Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estos días están emitiendo en La 2 documentales relacionados con el mundo de la cocina. Hará una semana emitieron uno acerca del cocinero del Kremlin bastante curioso y el de hoy trata del cocinero de Alberto de Mónaco ( 20 : 38 ).
 
En la mayoría de las recetas de cocina en la que entra en juego el tomate, en la elaboración casi siempre se dice, que además de escaldarlo, pelarlo y tal.... hay que quitarle las semillas y dejar solamente la carne. Yo nunca lo hago, porque el tomate me gusta entero, y entero va en todas las recetas que llevan tomate. ¿Cuál creéis que es la razón para quitarle las semillas? ¿Por estética? ¿Porque siempre hay algún subnormal al que le da asco encontrarse con las semillas del tomate? El otro día, sin más, oigo en la radio a un cocinero de la mancha dando la típica y estupenda receta del pisto manchego. Y claro, dijo que los tomates, solo la carne. Me dió la idea de la comida para un par de días, y aprovechando que se están acabando los tomates de huerta buenas, compré unos kilos para hacer salsa y para hacer el pisto, un pisto con tomates enteros, tanto pulpa como carne y estaba de puta madre. ¿Porqué debería estar mejor si le hubiera quitado las semillas?
 
Died & Risen rebuznó:
En la mayoría de las recetas de cocina en la que entra en juego el tomate, en la elaboración casi siempre se dice, que además de escaldarlo, pelarlo y tal.... hay que quitarle las semillas y dejar solamente la carne. Yo nunca lo hago, porque el tomate me gusta entero, y entero va en todas las recetas que llevan tomate. ¿Cuál creéis que es la razón para quitarle las semillas? ¿Por estética? ¿Porque siempre hay algún subnormal al que le da asco encontrarse con las semillas del tomate?

Hay varias razones para eliminar las semillas del tomate:

Se eliminan las semillas, con la jalea y el jugo para evitar que el plato al que se añade el tomate quede demasiado "líquido" cuando se trata de un plato seco.

Se eliminan la semillas porque añaden un punto amargo al plato.

Se eliminan por cuestiones estéticas al añadir textura y color no siempre bienvenidos.

Ninguna de las tres razones anteriormente expuesta es universal ni axioma culinario. En la mayoría de platos cocinados con tomate solo se elimina la piel y punto. Ten en cuenta que cualquier cosa que elimines del tomate cambia su sabor. No hagas demasiado caso de la tele. Te lo dice un tomate ;)
 
Tiboroski rebuznó:
Estos días están emitiendo en La 2 documentales relacionados con el mundo de la cocina. Hará una semana emitieron uno acerca del cocinero del Kremlin bastante curioso y el de hoy trata del cocinero de Alberto de Mónaco ( 20 : 38 ).

Cuando te veas el próximo dinos el título de la serie de documentales o la hora o algo, para que podamos buscarlo online en la web de rtve, es que tienen tantos programas ahí que da fatiguita ponerse de la nada a encontrarlo.

Died & Risen rebuznó:
En la mayoría de las recetas de cocina en la que entra en juego el tomate, en la elaboración casi siempre se dice, que además de escaldarlo, pelarlo y tal.... hay que quitarle las semillas y dejar solamente la carne. Yo nunca lo hago, porque el tomate me gusta entero, y entero va en todas las recetas que llevan tomate. ¿Cuál creéis que es la razón para quitarle las semillas? ¿Por estética? ¿Porque siempre hay algún subnormal al que le da asco encontrarse con las semillas del tomate? El otro día, sin más, oigo en la radio a un cocinero de la mancha dando la típica y estupenda receta del pisto manchego. Y claro, dijo que los tomates, solo la carne. Me dió la idea de la comida para un par de días, y aprovechando que se están acabando los tomates de huerta buenas, compré unos kilos para hacer salsa y para hacer el pisto, un pisto con tomates enteros, tanto pulpa como carne y estaba de puta madre. ¿Porqué debería estar mejor si le hubiera quitado las semillas?

Yo no las quito siempre, dependiendo del tomate puede haber semillas que añadan un sabor algo amargo o el jugo puede estar demasiado ácido. Pero a los que nos gusta el tomate nos suelen gustar esos matices también, así que cuando cocines para ti haz lo que te salga de la punta del nabo.
 
cordebou rebuznó:
...Ninguna de las tres razones anteriormente expuesta es universal ni axioma culinario. En la mayoría de platos cocinados con tomate solo se elimina la piel y punto. Ten en cuenta que cualquier cosa que elimines del tomate cambia su sabor. No hagas demasiado caso de la tele. Te lo dice un tomate ;)

iskariote rebuznó:
Yo no las quito siempre, dependiendo del tomate puede haber semillas que añadan un sabor algo amargo o el jugo puede estar demasiado ácido. Pero a los que nos gusta el tomate nos suelen gustar esos matices también, así que cuando cocines para ti haz lo que te salga de la punta del nabo.

No. Si yo no se las quito jamás. Un tomate, si le quitas algo, se queda en un proyecto de tomate. A veces utilizo el tomate sin la jalea y parte de las semillas porque previamente he preparado un pa amb tomàquet y aprovecho lo que queda para echárselo a cualquier cosa. Y es que el tomate se lo puedes echar a casi todo. Pero me jode ver al Arzak de turno diciendo, cogemos un tomate y es muy importante dejar sólo la carne. Que le den por el culo.
 
iskariote rebuznó:
Cuando te veas el próximo dinos el título de la serie de documentales o la hora o algo, para que podamos buscarlo online en la web de rtve, es que tienen tantos programas ahí que da fatiguita ponerse de la nada a encontrarlo.

No tenía ni idea de que era una serie de documentales.

El del Kremlin se llama "En las cocinas del Kremlin". Lo han echado un par de veces estos días, así que estése al loro que quizá lo repongan de nuevo (La 2 lo hace habitualmente).

Respecto al de Mónaco, por ser usted camarada mancuernero, hasta se lo he buscado:

Chef des chef: en las cocinas de Mónaco, Documentales culturales - RTVE.es A la Carta
 
JESSE!

There is a fly in the lab!

2013_10_15_20_14_20.jpg
 
¿Abrís un hilo sobre la recolección de setas? Es que igual empiezo ahora a ir a cogerlas y para tener unas nociones.
 
jopepe rebuznó:
Las de cardocuco son las setas por excelencia, al menos en granada, y dan un toque cojonudo al arroz. Sustituye una poca carne por una cantidad similar de setas, sin mas y ya nos cuentas.

Los níscalos están deliciosos en paella, yo sustituyo toda la carne por níscalos recien cogidos y está de escándalo. Si recolectas demasiados los puedes congelar y hacerte unos días después un guisote de muerte.
Si luego meas de color oscuro, no te sorprendas, el el cobre.

Pues mira que la seta de cardo estoy hasta los testes de verla por ahí, pero nunca me dió por comprarla. ¿Es susceptibe de ser preparada igual que el resto de las setas o tienen alguna particularidad? Cuando hablas de echarla en el arroz con carne, como supongo dorarás previamente la carne, ¿ya echas en ese momento las setas? Lo digo porque normalmente la carne tarda más en hacerse.

En cuanto a las setas shitake que comentaba antes, las he preparado frescas y secas, y no hay color, oija! Las secas ganan por goleada. Son bastante más caras, eso sí.

Filimbi rebuznó:
¿Abrís un hilo sobre la recolección de setas? Es que igual empiezo ahora a ir a cogerlas y para tener unas nociones.

Yo de setas no sé mucho, pero alguien que controle, podría abrir un hilo. Y creo que sería interesante que se comentase la mejor forma de preparación para cada tipo de seta.
 
La mejor forma de hacerle la cruz a los tomates, meterlos en agua hirviendo, enfriarlos en agua con hielo, pelarlos y despepitarlos es triturarlos con una puta batidora, hasta con pedunculo y pasarlos por un chino.

El primero que me venga con "el pedunculo amarga" o "las pepitas tienen amionacios que previenen el cancer de mama", le invito a que se vaya a la mierda.
 
Las de cardo son las mas sabrosas y apetitosas, al menos por aquí.
Sustituyo parte o toda la carne por las setas, depende de cuantas setas tenga en mi poder.
Si, en el caso de llevar carne, la carne la mareo un poco antes.
No cambio nada mas del arroz, es decir, con todos sus ingredientes.
 
Filimbi rebuznó:
¿Abrís un hilo sobre la recolección de setas? Es que igual empiezo ahora a ir a cogerlas y para tener unas nociones.

Es un tema apasionante, yo ahora en otoño me vuelvo cada año adicto a ir al bosque a buscar setas, me flipa muchisimo.

Lo que pasa es que abrir un hilo en condiciones daría demasiado trabajo porque el tema es complejo y no tengo tiempo (para hacerlo bien habría que hacerlo en plan darkiano, y para hacerlo mal mejor pasar a ver si por dar mal la información alguien se va a intoxicar, que esto es un tema serio..).

Si alguien lo abre prometo contribuir activamente, eso si,
 
superfly rebuznó:
Es un tema apasionante, yo ahora en otoño me vuelvo cada año adicto a ir al bosque a buscar setas, me flipa muchisimo.

Lo que pasa es que abrir un hilo en condiciones daría demasiado trabajo porque el tema es complejo y no tengo tiempo (para hacerlo bien habría que hacerlo en plan darkiano, y para hacerlo mal mejor pasar a ver si por dar mal la información alguien se va a intoxicar, que esto es un tema serio..).

Si alguien lo abre prometo contribuir activamente, eso si,

Yo empezaré a ir ahora pero no tengo ni puta idea. ¿En los laboratorios te dicen cuáles son comestibles y cuáles no?
 
Filimbi rebuznó:
Yo empezaré a ir ahora pero no tengo ni puta idea. ¿En los laboratorios te dicen cuáles son comestibles y cuáles no?

Pues no lo sé, lo que es seguro es que si nunca has ido es una locura empezar solo.. lo suyo es que alguien con experiencia y conocimientos te inice en el tema, te explique in situ los conceptos clave y te enseñe a reconocerlas, etc.. Hacerlo de otro modo es muy difícil. Así de buenas a primeras te vas a volver loco con la cantidad de especies que hay en el bosque, sin saber cuales coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) y cuales no, cuales son toxicas..

Si no tienes más remedio pues yo empezaría leyendo una buena guía y centrándome sólo en la especies más apreciadas (boletus, níscalos, llanegas, trompetas, rebozuelos..), aprendiendo en qué hábitats aparecen, informándote bien para no confundirte... y aún así te arriesgas a intoxicarte por novato si no lo tienes claro, así que tu mismo.

En la intenec hay cantidad de foros y tal donde puedes poner fotos y la peña te dice si son buenas o no, lo que pasa que los que yo conozco son en catalán, al igual que las guías y las fichas online de setas. Googlea un poco y seguro que encuentras algo así en español, por ejemplo foromicologico.es

Aunque como te digo lo mejor, mas fiable y más rápido es pillar a un abuelete de pueblo que lleve toda la vida haciéndolo y que te enseñe. Siempre le puedes dejar el C2 a cambio para que se vaya de putas un rato y todos contentos.

Creo que alguien debería mover esto al gastrochat
 
Joder, no conozco a nadie que me pueda enseñar. Tengo un librazo enorme de setas y demás, pero creo que hay laboratorios donde te dicen cuáles valen y cuales no.
 
Filimbi rebuznó:
Joder, no conozco a nadie que me pueda enseñar. Tengo un librazo enorme de setas y demás, pero creo que hay laboratorios donde te dicen cuáles valen y cuales no.

La mejor maestra es la experiencia. Tu coges todas las setas que veas y luego las clasificas en cuatro tipos:

Si a las tres horas de habertelas comido tienes otra vez hambre es que son COMESTIBLES

Si a las tres horas de habertelas comido estas en el hospital es que son TÓXICAS

Si a las tres horas de habertelas comida tu familia esta en el Tanatorio es que son VENENOSAS

Si a las tres horas de habertela comido aún tienes pelos en la boca es que no era una seta.
 
Filimbi rebuznó:
¿Abrís un hilo sobre la recolección de setas? Es que igual empiezo ahora a ir a cogerlas y para tener unas nociones.

Coge las más bonitas, que tengan muchos colorines, las que parecen las casas de los gnomos y luego nos cuentas.
 
Tiboroski rebuznó:

Joder! Pues lo mismo que hay dentro de muchos productos procesados de este tipo. Te pensabas que para hacer los nujets cogían los zancos de pollos camperos, los deshuesaban y luego los rebozaban en huevos caseros y pan rallado de horno de leña y se iban a la sartén con mi propia diarrea de maricón? ¿Y todo por 2 ó 3 euros el kilo?
 
Died & Risen rebuznó:
Joder! Pues lo mismo que hay dentro de muchos productos procesados de este tipo. Te pensabas que para hacer los nujets cogían los zancos de pollos camperos, los deshuesaban y luego los rebozaban en huevos caseros y pan rallado de horno de leña y se iban a la sartén con mi propia diarrea de maricón? ¿Y todo por 2 ó 3 euros el kilo?

No me extraña en absoluto que lleven todo tipo de mierdas y además me la sopla porque no como esa basura. Dicho lo cual, sospecho que en esos establecimientos de comida rápida que cita el estudio los nuggets se venden algo más caros que esos "2 ó 3 euros kilo".

En cualquier caso, el precio bajo no debe ser excusa para vender asco puro sin decir que es asco puro. Eso vale para los nuggets y para todo lo demás, pero tampoco albergo ninguna esperanza en la buena fe de nadie porque no he nacido ayer (ni anteayer) y soy consciente de que en todos los ámbitos alimentarios se nos suministran venenos a tutiplén sin que nos enteremos/nos importe.
 
Como siempre, mis dies para Jamie Oliver. Soy un bujarra, qué le voy a hacer. O un poco sí.
 
Died & Risen rebuznó:
Joder! Pues lo mismo que hay dentro de muchos productos procesados de este tipo. Te pensabas que para hacer los nujets cogían los zancos de pollos camperos, los deshuesaban y luego los rebozaban en huevos caseros y pan rallado de horno de leña y se iban a la sartén con mi propia diarrea de maricón? ¿Y todo por 2 ó 3 euros el kilo?

Hace años mi hermano trabajó en una fábrica de jamones y embutidos y una vez vi cuando se llevaban los desperdicios. Alli metian toda la mierda que había en la fábrica, incluso la que barrían de la calle. Pregunté que a que vertedero tiraban eso. La respuesta fue "dentro de 3 horas será mortadela".
 
Atrás
Arriba Pie