Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Creo que esa es de las cosas que, hechas en casa, no es mas que encochinarse para nada. Si quieres turron cojonudo ve a la tienda y gasta algo de dinero en el bueno (el que te empaquetan en el acto y venden al peso, no las mierdas del super) que solo es una puta vez al año.
 
4Tiempos rebuznó:
Creo que esa es de las cosas que, hechas en casa, no es mas que encochinarse para nada. Si quieres turron cojonudo ve a la tienda y gasta algo de dinero en el bueno (el que te empaquetan en el acto y venden al peso, no las mierdas del super) que solo es una puta vez al año.

Casi cualquier cosa que haga yo, cocinero aspirante a gregario de aficionado, la encontraré sin duda mil veces mejor en una tienda a poco que ésta sea medio decente. La "gracia" está en comerse lo que elabora uno mismo (pero intuyo que esto usted ya lo sabe).
 
Yo no lo he hecho nunca, pero te animo a que lo intentes y nos comentes, a mí me llenaría de orgullo hacer mi propio turrón duro o blando.
 
Tiboroski rebuznó:
En otro orden de cosas... ¿Han probado ustedes alguna vez a hacer turrón casero? Estoy mirando recetas en Google, pero me interesarían expes y consejos de primera mano si alguien puede aportar algo al respecto. Mi idea es hacerlo de chocolate (que los puristas nunca definirían como "turrón", pero que a mí me priva).

Turrón de chocolate en 5 minutos, paso a paso

Te adjunto una página supermegachuliguay donde se hesplica cómo se hace un turrón básico de chocolate. Es muy sencillo. El tema está en cómo lo vas a hacer tú.

De los hingredientes sólo confío en que hagas caso a lo del chocolate negro. Con respecto al "con" leche, sólo de pensarlo te saldrá una úlcera, el arroz inflado Choco Krispis style lo sustituirás por un arroz integral que te sacará un postre de a tomar por culo, y lo de la manteca... no quiero ni pensar en lo que vas a utilizar... :face::shock::lol::shock::face:

P.D. Pon afoto cuando esté hecho. Y ya nos harás una descripción de la forma, tamaño, volumen, masa y componentes de la primera deposición.
 
A vel, camaladas... Como ya dije, recetas en la internec hay muchas. La idea era saber si alguno de ustedes había probado con anterioridad a hacer turrón casero, bien con recetas sacadas de la web o del culo de su mucama hemipléjica, a fin de que contara expe. Como parece que no es el caso, buscaré una receta apropiada y lo intentaré (o no, vayan ustedes a saber).

Por cierto, tengo pendiente la receta de tomate frito casero que me dio Iskariote (no se me ha olvidado) y esta tarde he estado mirando también de rollos de carne picada.
 
Tiboroski rebuznó:
Por cierto, tengo pendiente la receta de tomate frito casero que me dio Iskariote (no se me ha olvidado) y esta tarde he estado mirando también de rollos de carne picada.

Creo que escogí para hacer la foto la vez que más aceite he puesto en mi vida.

No importa, estaba de vicio.

2013_11_04_00_12_02.jpg
 
Died & Risen rebuznó:
En el segundo 32 dice muy claro que se trata de jamón hibérico.
Joder! Lo dices como si el jamón serrano fuera malo. ¿Tú el jamón serrano, se lo echas a los perros?

No, sencillamente no lo uso, solo uso ibérico.
 
Iskariote... ¿Cuánto tiempo suele usted tener el tomate sofriéndose a fuego medio? O a fuego lento si sale más rico, que no tengo prisa ninguna...


Edito: repasando su receta veo que no incorporó aceite... ¿Lo dio por sobreentendido o es que directamente no lo pone usted?
 
Ya te digo que si pongo aceite, se me olvidó por completo ponerlo pero es esencial y si te quedas corto se nota. Si te pasas también se nota pero no hace daño ninguno ni en sabor ni en salud arterial. Yo diría que tres cucharadas de aceite por cada bote de 400g de tomate es el MÍNIMO.

No he notado una gran diferencia haciéndolo a fuego fuerte o suave, solamente lo voy cambiando según vaya sincronizando el resto de la receta (que suele ser pizza). Lo suyo es poner el tomate pronto y a fuego medio/suave, así lo tienes más controlado y si necesitas un arreón final le pones el fuego a tope y todos contentos.

Si te descuidas mucho te va a menguar tanto el tomate que te va a faltar casi seguro, los tomates triturados que venden son agua en la práctica totalidad. Hace poco me mandó mi madre tomate triturado de las conservas del pueblo y se notaba MUCHO en el sabor y la cantidad de agua.
 
Dispongo de dos botes de tomate triturado de 800 grs.

Gracias por los consejos, por cierto.
 
Recuerdo haber hecho turrón en la escuela de hostelería unas navidades, pero de esto hace diez años y no recuerdo la receta.
Durante el (pringoso) proceso todos íbamos zampando ingredientes o directamente cucharadas de la masa, con lo que al final, cuando las planchas de turrón ya estaban listas y atemperadas, nadie tenía ya ninguna ilusión por cortarlas y ver el producto final en toda su gloria, o por llevárselo a casa, tal era el empacho que teníamos:face:
 
Al final hice el tomate frito ayer por la noche. Dos latas de tomate triturado de 800 grs. cada una, aceite de oliva, ajos machacados, sal, pimienta, orégano, perejil picado y un chorrito de miel, como prueba sustitutiva del azúcar.

3 horas al fuego. Mientras estuve rondando por la cocina (cenando, etc...) lo tuve a fuego medio porque podía estar pendiente. A partir de ahí, lo puse al mínimo hasta completar esas 3 horas justas.

Lo fui probando muy de cuando en cuando al removerlo y me dio la impresión de que quedaba un pelín ácido, cosa que no me importa. Lo dejé reposar un rato largo, lo guardé en envases y lo metí en la nevera. Entiendo que, de alguna manera, el cocinado sigue mediante el reposo y el frío, así que aún habrá que esperar para conocer el veredicto.

Alea jacta est.
 
He comido mi tomate frito y estaba bastante decente. Lo he usado como acompañamiento de una hamburguesa de pollo casera (carne picada de pollo + sal + pimienta + perejil en polvo+ albahaca en polvo + jenjibre en polvo) y un poco de cebollino picado y ha resultado una buena experiencia. Para hacerla a la plancha he usado un poco de aceite aromatizado con ajo.

Además ha caído:

- Una ración generosa de solomillo de ternera a la plancha, empleando aceite aliñado con perejil y lo he cubierto de una pizca de sal gorda.

- Un buen trozaco de queso curado que me han traído de Sicilia.

De postre, 3 onzas de chocolate + 70%.
 
Tiboroski rebuznó:
He comido mi tomate frito y estaba bastante decente. Lo he usado como acompañamiento de una hamburguesa de pollo casera (carne picada de pollo + sal + pimienta + perejil en polvo+ albahaca en polvo + jenjibre en polvo) y un poco de cebollino picado y ha resultado una buena experiencia. Para hacerla a la plancha he usado un poco de aceite aromatizado con ajo..

Con qué has ligado la hamburguer, con aire?

Tiboroski rebuznó:
Además ha caído:

- Una ración generosa de solomillo de ternera a la plancha, empleando aceite aliñado con perejil y lo he cubierto de una pizca de sal gorda.

- Un buen trozaco de queso curado que me han traído de Sicilia.

De postre, 3 onzas de chocolate + 70%.

A mi me ha caído medio bocadillo y un café avec milk. No tuve mucho tiempo de pararme. Ahora cenaré como Dios manda. Pero no te digo lo qué, que te haces una paja... :lol:

P.D. 3 onzas de chocolate + 70% = 5,1 onzas.
 
Died & Risen rebuznó:
Con qué has ligado la hamburguer, con aire?

Simplemente la he amasado para distribuir bien las especias, le he dado forma de hamburguesa y a la plancha directa que ha ido. Fuego fuerte al principio para sellarla y que se compacte y luego ya graduarlo al gusto. No es necesario añadir huevo, harina, miga de pan, pan rallado, etc... para darle consistencia. Suelo hacérmelas también de ternera y nunca he precisado de añadir nada para amalgamarla.
 
Yo a la carne picada le suelo echar un chorro de salsa de soja, sal y poco mas. No se que manías de echar harinas y mejunjes varios.

Luego se le hace forma a la hamburguesa de 800 gramos, vuelta y vuelta y a comer.
 
Tiboroski rebuznó:
Simplemente la he amasado para distribuir bien las especias, le he dado forma de hamburguesa y a la plancha directa que ha ido. Fuego fuerte al principio para sellarla y que se compacte y luego ya graduarlo al gusto. No es necesario añadir huevo, harina, miga de pan, pan rallado, etc... para darle consistencia. Suelo hacérmelas también de ternera y nunca he precisado de añadir nada para amalgamarla.

Es que me ha extrañado lo de hacer una hamburguesa de pollo "picado", y no ligarla después.... ¿Porqué no pones el pollo (pechuga, contramuslo o lo que sea) adobado ad hoc directamente si necesidad de hacerlo picadillo before?
 
Que el subnormal de Desmond había traído a un forero de Prison Freak para que hiciera aportaciones de gran calibre al hilo. Me lo he cargado y le ha ido a llorar a papá y a mamá para que le consolaran.
 
Que la sucia rata de Rubén tochobanea a los foreros que le sale de los cojones para no dejar pruebas y cuando queda con el culo al aire se cabrea como un niño pequeño.
Bueno, y lo de acosar a foreras, pero eso a mí ya me la suda.
 
Vaya, creo que Rubén ha posteado algo, pero apenas puedo leer su mensaje por culpa de los tangas de mi novia.






1311121538310099.jpg









Por cierto, ¿que tal la tuya, Rubén? ¿Todo bien? Tortolitos acaramelados, seguro:lol:
 
:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Desmond... ¿Su pareja se la llevó puesta desde España o la conoció usted por aquellos lares? Me suena que fue allí, pero no sé si me lo he inventado o se dijo en algún sitio.

Bueno, ya paro con el forochateo, que esto va de paellas (nunca he hecho ninguna, por cierto).
 
Por favor que alguien le cambie el título al hilo, no sea que algún despistado se crea que aquí se esta hablando de arroces.

Y luego seguid tirandoos de los pelos :lol:
 
Atrás
Arriba Pie