John McClane rebuznó:
Lo más complicado, las cantidades de ingredientes para tal cantidad de preparación como necesita un bareto. La rapidez la tengo, pelo una patata en 7 segundos y pico una cebolla grande en 15. He trabajado de mozo en cocina, se entrar y salir sin chocar, la regla de siempre por la derecha y nada de ponerse detrás del chef. Lo mismo con la limpieza y todo lo relacionado con el manipulador de alimentos. Contadme más.
Vamos, que tienes experiencia, tienes ganas, tienes unas plusmarcas personales de ocho patatas por minuto que, a falta de ser verificadas y homologadas, serían la envidia de cualquier
machaca... y además vives a tiro de piedra de toda esa franja de hostelería/turismo de la Manga, Benidorm, Alicante, Valencia... ¿Qué es lo quieres, hijo de puta?
Sobre la formación, me da la tentación de escribir un buen tochaco, pero
bué, tampoco sería demasiado productivo. La conclusión es que depende mucho de la actitud y las conclusiones que saque quien recibe esa formación, más allá de las técnicas concretas de cocinado y todo lo demás, que se puede aprender en el trabajo mismo.
Estoy convencido de que, en general, entre la gente a la que le ha ido bien, la mayor parte no ha tenido formación. Eso no quiere decir que la formación no sirva, sino que no tenerla no supone un impedimento a la hora de progresar.
Tomando como referencia a los que como dices "han llegado lejos", se ven las diferencias. Esa primera generación de grandes cocineros siempre aluden a sus inicios entre los pucheros de casa o viendo a su madre o abuela cocinando, sin más preparación inicial que esa, mientras que las generaciones actuales
alardean de haber sido formados aquí, allí, y más allá, de haber hecho prácticas con los mejores y en los mejores sitios, etc...
Y todos han llegado lejos.
Lo mismo para los que somos simples currelas. Lo de la formación es muy relativo. Te lo dice quien ha empleado tres años en escuela de hostelería y a cuyos padres les costó un riñón el pagarlo en su momento.
Lo de la edad tampoco creo que sea un factor negativo ni mucho menos.
Es difícil dar consejo, yo te diría que si tienes el gusanillo, pues que te lances, coño. Y no te desanimes a las primeras de cambio si el primer sitio en el que caes te sale rana. A veces la manera de trabajar de un sitio en concreto o la hijoputez del dueño o empleados hace imposible el continuar ahí. No quiere decir que uno no sirva.
Yo venía aquí la primera vez
cagado por el idioma y por el hecho de que no se usasen kilogramos sino libras y onzas, o pintas y galones en lugar de litros, pulgadas y no centímetros... Sudores fríos imaginándome a un chef gritándome cosas con acento cerrado en medio del servicio sin yo enterarme de nada de lo que se me decía... Pánico. El horror.
Al final, nada de eso. Si ha habido algún problema alguna vez, no ha sido por diferente idioma o por sistemas de pesaje o medición distintos. Asi que para adelante.
--------------------------
Sigo maravillado, obnubilado, extasiado, absorto, con bastantes shows de la parrilla televisiva coreana


Aparte de lo que es puramente el entretenimiento televisivo, se confirman mis sospechas sobre la
cultura de la comida que hay por allí.
No se trata de juzgar desde aquí en base simplemente a lo visto en televisión, ni mucho menos. Lo tengo en cuenta. Sería un error, es una cultura demasiado diferente.
Pero se palpa en todo momento la importancia cultural que se le da a la comida en todos los ámbitos. Es que está siempre presente; la parada obligatoria para
comer bien durante el trabajo o durante un viaje, la tradicion de llevar comida cuando se va de visita a una casa, de hacerla uno mismo... que se le de importancia al hecho de que una persona, no solo las mujeres, sepan cocinar bien... Muchos detalles.
Aunque eso si, lo de cocinar bien creo que no es exactamente como lo vemos aquí, creo que es más el hecho de que se sea limpio, ordenado, metódico... por encima de que lo que se cocine tenga que ser exquisito.
Mariscazos enormes de tamaños exagerados, almejazas, ostras... Las maneras de preparar su
corean beef, las influencias japonesas por su proximidad... tienen de todo joer.
Y luego es que se ven cosas que se queda una muerta
Que utilicen con naturalidad las bañeras de las casas para que reposen ahí en agua con sal las hojas de repollo que utilizan para un plato tradicional...
Que en un restaurante te venga el notas y te haga la "pasta a la crema" ahí en el momento, pasando la pasta por la pieza entera...
Olé

121:121
O irse hasta la pastelería y hacerse uno mismo una tarta en el momento, en modo self-service:
Este ejemplo de Ari chan making cake for oppa es muy bueno. No es que el sitio este de tartas sea una extravagancia o una excepción. No es que las tartas, pasteles, o bizcochos que uno puede tunear sean de mucha o poca calidad, o que sean más caros o más baratos. No es que sea una ocasión especial, como el cumpleaños de Ari chan's oppa, no. Es un ejemplo claro de como los hábitos y la cultura del lugar propician que existan sitios así.
Dios bendiga a los que subtitulan todas estas mierdas para que podamos frikear a base de bien.