Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tools of the trade rebuznó:
Deliciosas y aptas para el bulking, querida.

De momento hace un rato ya han caído 400 gramos de venado, a modo de pre-entreno...
 
No es coña, pero dos discos de arroz inflado y medio litro de ahua dan para aguantar 8 horas. Se me hincha la panza cosa mala, que si me pinto de negro entran los del national geographic y me enchufan la cámara para sus docus de pena. Se te quita el hambre casi de manera instantánea. La única pega es esa, que vas pidiendo aerored a gritos :lol:
 
Yo moriría si hiciera eso.
Generalmente ceno bastante abundante, sobre las doce, y me levanto a las 8 de la mañana lo más tarde y con hambre. No me imagino comiendo tortitas de arroz con agua y aguantando 8 horas.
 
Yo lo hago en el trabajo. Que el otro día me saco un bocata de calamares y me mira el jefe mal y yo que no sabía si darle o que no se podía comer. Lo de atracón por la night, no. Que ayer me apreté un litro de helado y no he pegado ojo. Ahora hago un noséqué que leí en facebook que dice que hay que comer durante un periodo de 12 horas desde el primer bocado. Así, que como a las 8 le doy el primer sorbo al café, a las 20 le doy el último bocado a la cena. Conclusión: he perdido como 5 kilos, duermo mejor, tengo más energía y la polla me ha crecido un poco.
 
De copiosas cenas están las tumbas llenas, se dice en mi pueblo.
 
John McClane rebuznó:
Yo lo hago en el trabajo. Que el otro día me saco un bocata de calamares y me mira el jefe mal y yo que no sabía si darle o que no se podía comer. Lo de atracón por la night, no. Que ayer me apreté un litro de helado y no he pegado ojo. Ahora hago un noséqué que leí en facebook que dice que hay que comer durante un periodo de 12 horas desde el primer bocado. Así, que como a las 8 le doy el primer sorbo al café, a las 20 le doy el último bocado a la cena. Conclusión: he perdido como 5 kilos, duermo mejor, tengo más energía y la polla me ha crecido un poco.
Crece? Tengo que probar eso YA.
 
Died & Risen rebuznó:
¿Dónde compra usted el venado? ¿A qué precio?

Me lo traen del pueblo, pero con cuentagotas (poca disponibilidad, sólo en temporada, ya sabe...).

Creo que no es su caso, pero es muy muy recomendable para hacer entrenamientos de fuerza mancuerneros. Comprobado.

Edito: No estoy seguro del precio porque no me la cobran, pero no es nada prohibitivo. Seguramente en las ciudades será sensiblemente más cara, dado lo restringido de su venta. Pasarán bastantes días antes de que hable con mi familia de allí para saber el precio/kg pero en cuanto sepa, le digo.
 
Tiboroski rebuznó:
Me lo traen del pueblo, pero con cuentagotas (poca disponibilidad, sólo en temporada, ya sabe...).

Creo que no es su caso, pero es muy muy recomendable para hacer entrenamientos de fuerza mancuerneros. Comprobado.

Edito: No estoy seguro del precio porque no me la cobran, pero no es nada prohibitivo. Seguramente en las ciudades será sensiblemente más cara, dado lo restringido de su venta. Pasarán bastantes días antes de que hable con mi familia de allí para saber el precio/kg pero en cuanto sepa, le digo.

Se lo decía porque en época de caza, un familiar político me suele regalar (muy de vez en cuando) algo de ciervo o jabalí. Pero esto sólo sucede en épocas de caza, o sea, cuando ésta está (valga la redundancia) permitida. Y siempre en un coto, claro. No recuerdo cuando está abierta la vieda. Es que alguna vez he visto algo de venado (o vendido como tal) en algún supermercado, ya envasado, cuya procedencia eran granjas. No sé cuál es su caso.

Ustec, como mancuernero, supongo que lo comerá sin someterlo a ninguna mariconada, es decir, a la plancha o simplemente crudo. A mi, al tratarse de una carne más fuerte, y dado que a veces soy un poco guey, me gusta, una vez guisado, utilizarlo para hacer resaltar algunos platos, como un arroz, unas empanadillas, unos pimientos rellenos o unas croquetas.
 
Died & Risen rebuznó:
Se lo decía porque en época de caza, un familiar político me suele regalar (muy de vez en cuando) algo de ciervo o jabalí. Pero esto sólo sucede en épocas de caza, o sea, cuando ésta está (valga la redundancia) permitida. Y siempre en un coto, claro. No recuerdo cuando está abierta la vieda. Es que alguna vez he visto algo de venado (o vendido como tal) en algún supermercado, ya envasado, cuya procedencia eran granjas. No sé cuál es su caso.

Ustec, como mancuernero, supongo que lo comerá sin someterlo a ninguna mariconada, es decir, a la plancha o simplemente crudo. A mi, al tratarse de una carne más fuerte, y dado que a veces soy un poco guey, me gusta, una vez guisado, utilizarlo para hacer resaltar algunos platos, como un arroz, unas empanadillas, unos pimientos rellenos o unas croquetas.

Creo que la temporada empieza en noviembre o por ahí, pero no sé mucho más porque no soy cazador.

Respecto al modo de cocinarlo, intuye usted bien: lo hago tiras (fajitas style, más que nada para que se cocine antes), fuego fuerte y al plato.

Bocado recomendable, para quien tenga la oportunidac.
 
Finales de Octubre, principios de Noviembre empieza la caza mayor, efectivamente creo que es así. La menor empieza el 12 de Octubre, ni puta idea de por qué ese día. El venao en caldereta con níscalos es una cosa bastante rica y te puedes poner púo a untar pan si quieres.

Por aquí cerca hay un restaurante que hacen una campaña especial durante la temporada de setas y caza y he probado algunas cosas espectaculares como el carpaccio de venao o unas croquetitas (se llamaban así) de jabalí con boletus que eran una explosión en la boca.
 
Perrino Chico rebuznó:
La menor empieza el 12 de Octubre, ni puta idea de por qué ese día.

Por ser Santiago, el día de la Hispanidad? Just saying...
 
Kokillo rebuznó:
Santiago el del 25 de julio?

Nuestra Señora del Pilar. Para que vea lo que domino yo el santoral... (Ni sé cuándo es mi Santo). Día de la Hispanidad, en cualquier caso.
 
Tiboroski rebuznó:
Nuestra Señora del Pilar. Para que vea lo que domino yo el santoral... (Ni sé cuándo es mi Santo). Día de la Hispanidad, en cualquier caso.
El 25 de julio, coññño.
 
Tiboroski rebuznó:
Nuestra Señora del Pilar. Para que vea lo que domino yo el santoral... (Ni sé cuándo es mi Santo). Día de la Hispanidad, en cualquier caso.

O por ser el día que se descubrió América, el caso es que no lo sé, supongo que tiene que ver con el frío y con que en esa época los bichos no se aparean. Acaba justo cuando se van a aparear o están a punto de parir las camadas anteriores, que es cuando llega la primavera.
 
Caí recién acá así como por casualidad.
Venado: Trajo mi suegro varias patas de venao el mes pasado, que se las dieron unos cazadores del pueblo; las hizo mi suegra asín con cebolla y zanahorias al horno. Riquismo, mis dieses a esa carne.

l<arma en la kocina.
 
Migas.

Hoy iba a hacer unas migas, y mira por dónde, no se porquecualo me acordé del Perrino.
Comida extremaña y de la Mancha, no hay unanimidad. El caso es que es un plato muy popular antaño en los inviernos del ámbito rural


LAS MIGAS:
En mi modesta opinión los pasos más importantes son el primero y el último, en ellos hay que esmerarse, se requiere mucho "juego de muñeca"


- Se toma pan duro de días anteriores, y se corta dicho pan duro el día anterior a la confección del plato.
IMPORTANTE: Se pica en trozos lo mas pequeños posibles, muy menudito todo. Se deja en un recipiente grande, se humedece con agua salada y un par de ajos. Remover.
TRUCO PERSONAL: Al agua de humefacción le añado un poco de colorante de paella para que el pan desmigado tome un poco de color amarillento:
lTwWUj5l.jpg



- INGREDIENTES:
Estos son los ingredientes:
* El pan desmigado humedecido del día anterior.
* Cebolla y pimiento verde cortado en trozos grandes.
TRUCO: La cebolla la paso por el microwave unos 10 min., asín pierde su picor y "chupa" menos aceitazo.
* Carne de guarro, en este caso: Butifarritas, morcillas de cebolla y chistorra.
* Offtopic: La cerveza es para el cocinero
wLz9ORxl.jpg



- ¡ A la lumbre!
Es donde mejor se hacen. La comida hecha al amor de la lumbre de la chimenea toma un sabor incomparable.
Un buen chorreón de aceite y primero se hacen las verduras.
KaITQtFl.jpg



- Fuego lento,
A su amor. Meneando de vez en cuando.
Cuando el calor apriete, nos apretamos un trago de cerveza
dkpY1f1l.jpg




- Luego la carne.

El objetivo es que toda la grasaza de la carne se quede en la sartén, es lo que dará sabor y textura a las migas.
Rg0fdgIl.jpg



- Desmigando
Ahora la sarten tiene bien de acetiazo con bien de grasaza de la carne de cerdo. Este es el objetivo, que las migas de pan se hagan en este lecho, se vayan desmigando un poco más, se tuesten. Mucho juego de muñeca al amor de la lumbre.
Es el paso fundamental para que queden bien, bien desmigadas, bien sueltas, con todo el sabor de los anteriores ingredientes.
0vntKaol.jpg



- El resultado:
Luego se sirven en cada plato por separado y se van juntando individualmente
nBXjhkxl.jpg


Esto regado con un buen vino tinto, luego siesta para digerir, placer de dioses . Después de esto no os importaría moriros

l<arma y siestón.
 
Las migas son sémola, las de pan se las puede meter ustec por donde más le plazca.
 
Buen intento negro. Dado mis orígenes plenamente pueblerinos, os puedo dar el secreto de las migas: el sebo. Un puñao de esa grasaza de puerco le da el toque definitivo.
 
¿ Con sémola ????
Nunca lo había oido. Migas, como su nombre bien lo indica, se hacen con pan, de toda la vida.
Más que nada por aprovechar el pan de días anteriores.
Habrá que probar lo de la sémola.

l<arma en el fogón.
 
Perrino Chico rebuznó:
...El venao en caldereta con níscalos es una cosa bastante rica ... he probado algunas cosas espectaculares como el carpaccio de venao o unas croquetitas (se llamaban así) de jabalí con boletus que eran una explosión en la boca.

Pero tú no decías que las setas no sabian a nada?:face:

Tiboroski rebuznó:
Por ser Santiago, el día de la Hispanidad? Just saying...

Y también por ser el Pilar y el día de las Fuerzas Mermadas.

ignaciofdez rebuznó:
... Esto regado con un buen vino tinto, luego siesta para digerir, placer de dioses . Después de esto no os importaría moriros...

Y ese "buen vino tinto" se sirve en un bote de San Miguel, oija...
 
Bastante apetecible boludo canchero, de esas comidas que luego toca un reglamentario coma digestivo :lol: El único pero, yo que soy un cebolla-lover me parece sacrilegio lo de meterla en el microondas. Por lo demás, tengo que hacerlo algún día. Mis dies
 
Died & Risen rebuznó:
Pero tú no decías que las setas no sabian a nada?:face:



Y también por ser el Pilar y el día de las Fuerzas Mermadas.



Y ese "buen vino tinto" se sirve en un bote de San Miguel, oija...
Y saben al guiso del venado básicamente.

Buena pinta ese plato, mi capitán, pero no diga por aquí que eso son migas, por lo que pueda pasar. Precisamente lo bueno de las migas es que en un único plato hay de todo, eso de separar para que no se mezclen sabores, colores y texturas como que no lo veo
 
Atrás
Arriba Pie