No sé, ni me habla ni yo le hablo. Es una situación muy rara. Ahora se supone que para "ayudarme" han cogido a una "ayudante", pero no, es una aprendiz que vienen de esas escuelas que pagan 3,000 euros y no les enseñan nada de nada, una estafa en toda regla. Yo no la he visto pero me han comentado que vino ala entrevista acompañada de su padre y pasará de los 20 años, no me espero nada bueno. Joder, lo que peleé en su día para dejar de tener este tipo de gente que en realidad a mi me supone el doble de trabajo, tener que estar pendiente de ellos, enseñarles, explicarles etc.
En fin, hablemos de comida:
No se que había hecho hasta ahora sin probar un buen ceviche (es mentira, lo probé hace 10 años ya), estoy aprendiendo a hacerlo y quiero profundizar en ello, es un manjar muy apropiado para estos calores y una forma sana de comer pescado. Ahora, ojo con el tema del anisakis.
Un postrecillo nuevo que hice ayer aprovechando que salen ya las cerezas. Leía el otro día sobre la sopa de cerezas hungara y la combinación perfecta que sale de la canela y cereza, así que cogiendo esa idea hice una ganache de cereza muy muy aromatizada en canela. Donde comen dos comen tres sin problemas, así que añadí chocolate a la ecuación, con un cremoso fino que se asemeja a una mousse y en esta receta en particular; si pusiera muy poca gelatina tendría una crema parecida a un yogur griego que en si sola podría ser un postre servido en un vaso. Esto último lo aromatice con vainilla y ya si que quedo win total, creo que nunca me había salido algo tan medianamente decente al primer intento. Va decorado con gelatina de cereza, unas cerezas cubiertas de chocolate y más chocolate.
Debería haber puesto más ganache de cereza, pero bueno, se aprecian las capas.