[Género] Música Barroca.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema WEO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Los instrumentos que conforman cada orquesta son los que establece el compositor de turno, y no todas las orquestas siguen los mismos patrones.

El director es una figura imprescindible a la hora de coordinar a un montón de músicos. Y sí, muchos compositores ejercían a la vez la labor de directores.

En cuanto a lo del violonchelo, ¿a qué te refieres, a composiciones para violonchelo solo o como instrumento destacado?

Para todo lo demás, google es tu amigo.
 
recargueibol rebuznó:
Además de las composiciones de Bach, ¿qué otras recomendáis en las que el violonchelo sea el instrumento principal? Hablo de música clásica, no me digáis que escuche Apocalyptica. Me encanta su sonido, de la familia de los violines es el que más me emociona y daría cualquier cosa por saber tocarlo.


Estando como estamos en "música barroca", más que violonchelo es obligada la audipsión de viola de gamba, su antepasado. Tenía un registro amplísimo, y se fue abandonando y sustituyendo por conjuntos de cuerda. Estaba semiolvidado hasta que fue "resucitado" por frikis como Jordi Savall.

Muchos compusieron para este instrumento, destacando Marin Marais:


Muy recomendable el film "Todas las mañanas del mundo", sobre la vida de este compóusa.
 
Uncle Meat rebuznó:
Los instrumentos que conforman cada orquesta son los que establece el compositor de turno, y no todas las orquestas siguen los mismos patrones.

Todas las que he visto siguen el mismo esquema. Primera línea con violines, violas, violonchelos y contrabajos. Segunda línea con flautas, oboes, clarinetes y fagots (o similares). Tercera con trompetas, trombones, trompas y tubas. Una última para la percusión. A veces se añade algún instrumento más, pero todas las orquestas siguen ese patrón básico que se respeta siempre.

No encuentro información sobre la figura del continuista, ¿se trata de un mero ayudante del concertino?

Uncle Meat rebuznó:
En cuanto a lo del violonchelo, ¿a qué te refieres, a composiciones para violonchelo solo o como instrumento destacado?

A ambas, aunque principalmente composiciones para violonchelo solo, conozco las de Bach y el instrumento me encanta. Es el que me causa más empatía, debe ser porque es el que más se asemeja a la voz humana y sus melancólicos lloros llegan al alma.
 
recargueibol rebuznó:
Todas las que he visto siguen el mismo esquema. Primera línea con violines, violas, violonchelos y contrabajos. Segunda línea con flautas, oboes, clarinetes y fagots (o similares). Tercera con trompetas, trombones, trompas y tubas. Una última para la percusión. A veces se añade algún instrumento más, pero todas las orquestas siguen ese patrón básico que se respeta siempre.

Ah, ahora sé a lo que te refieres. Ese disposición tiene que ver con la acústica. Pensaba que te referías a si existía un modelo estándar de orquesta.

No encuentro información sobre la figura del continuista, ¿se trata de un mero ayudante del concertino?

El concertino viene a ser el instrumento o instrumentos salientes y principales de un concierto. El continuista viene a ser la base sobre la que se apoya el concertino.

A ambas, aunque principalmente composiciones para violonchelo solo, conozco las de Bach y el instrumento me encanta. Es el que me causa más empatía, debe ser porque es el que más se asemeja a la voz humana y sus melancólicos lloros llegan al alma.

No hay muchas piezas para violonchelo solo. Bach fue el primero en demostrar que se podía hacer música con este instrumento solo, y el resto de obras que hay casi que pueden hacer dormir a un elefante. Aquí tienes un muestrario:

List of solo cello pieces - Wikipedia, the free encyclopedia

Si quieres empezar con obras con el violonchelo de protagonista, prueba con los conciertos de Tartini o las sonatas de Vivaldi.
 
PELAGIVS rebuznó:
Estando como estamos en "música barroca", más que violonchelo es obligada la audipsión de viola de gamba, su antepasado. Tenía un registro amplísimo, y se fue abandonando y sustituyendo por conjuntos de cuerda. Estaba semiolvidado hasta que fue "resucitado" por frikis como Jordi Savall.

En mi opinión el violonchelo es mucho más característico de la época barroca, los compositores más importantes (Bach, Vivaldi, etc.) tenían preferencia por el instrumento. Además, el sonido del chelo mola mucho más que el de la viola de gamba y quizás por eso acabó sustituyéndola.

BWV 1028

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


BWV 1007

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Se parecen pero la tesitura es distinta. Puede que eso dependa también del tamaño del instrumento, ¿siempre es igual o hay de diferentes tipos?

60b16fbbc660f5680c8eb399c54760d5o.jpg


Ya puestos en plan purista el violonchelo (al igual que otros instrumentos) ha ido evolucionando a lo largo del tiempo por lo que el chelo actual no es el mismo que el chelo barroco. Atendiendo a reglas historicistas, ¿hay mucha diferencia entre uno y otro? ¿O ya sería pasarse de freak?

Ver a una joven tocando el chelo abierta de patas hace aflorar mis impulsos más primarios. Sí, estoy enfermo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Uncle Meat rebuznó:
El concertino viene a ser el instrumento o instrumentos salientes y principales de un concierto. El continuista viene a ser la base sobre la que se apoya el concertino.

Entonces el concertino en una orquesta siempre estará entre los primeros violines y el continuista siempre estará entre los segundos.

Uncle Meat rebuznó:
Si quieres empezar con obras con el violonchelo de protagonista, prueba con los conciertos de Tartini o las sonatas de Vivaldi.

Lo haré. De verdad gracias por todo y no dejéis que este hilo muera.
 
recargueibol rebuznó:
En mi opinión el violonchelo es mucho más característico de la época barroca, los compositores más importantes (Bach, Vivaldi, etc.) tenían preferencia por el instrumento. Además, el sonido del chelo mola mucho más que el de la viola de gamba y quizás por eso acabó sustituyéndola.

Veo que estaba errado. Aquí se viene a aprendel.


recargueibol rebuznó:
Ver a una joven tocando el chelo abierta de patas hace aflorar mis impulsos más primarios. Sí, estoy enfermo.


Enfermo estará el que no sienta tales impulsos.
Está bien rica la chica, y tocando con furia, como debe ser.
 
Buenas, chavales.

A ver si alguna lumbrera es capaz de identiphicar estas músicas:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Me parece que barrocas son.

Es un extracto de una serie biográfica sobre Verdi que hizo la RAI hace tiempo (si a alguien le interesa la puedo subir y tal). Llevo años queriendo saber algo de la música esa; lo único que he podido averiguar es que un chaval la cantaba en un coro de voces blancas cuando era un tierno infante. :sad:
 
Qué rancios.

Los primeros compases recuerdan al Ave Verum de Mozart, pero luego la cosa se complica (para bien). También la temática eucarística pega mucho a la escena y tal. ¿Será una hadactación u otra obra distinta?

Estoy en un sinvivir.
 
Uncle Meat rebuznó:
Igual es algo de Telemann, que era como muy trompetero.

Miraré a ver, la bherdac es que estoy muy intrigada. ¿Deduzco que no te suena, no?
 
JS Bach escribio seis conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo y popularmente conocidos como los conciertos de Brandenburgo.

Subo el numero 5 en re mayor, compuesto para violin, flauta traversa y clavecin solistas, mas cuerdas y bajo continuo. Esta version fue dirigida por Bohdan Warchal.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Domenico Scarlatti. Compuso mas de 500 sonatas. Subo un par de ellas con el clavicordio como instrumento:

Sonata en Si bemol mayor, K. 42: Minuetto

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Sonata en Sol mayor K455: Allegro

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie