Viajes Granada

@ilovegintonic, @LARUski y yo estuvimos valorando la profundidad del río Genil, ¿qué tienes que decir al respecto, @ensaladadeestacas? Se partieron de risa al saber que tiene compuertas para controlar su caudal.
 
Sí, les señalé hasta el sitio en el que deberían haber anclado las amarras.
 
Como algunos de los habituales de este hilo ya sabrá, he pasado unos días en la capital del Reino de Granada, que se llama homónimamente.

Así pues, aquí paso a contaros la largamente esperada






































CRÓNICA DE UN VIAJE A GRANADA
(Capítulo I)

linea-de-alta-capacidad.jpg

Escudo de Granada



El día 23 del corriente será largamente recordado porque como admin de PL visité la capital del foro, cuna de foreros como @jopepe @Refugiado @Spawner @Uncle y sus clones, @ensaladadeestacas, @curro jimenez [sic], el retrasado mental de @eldanisimo y otros hijos de puta, amén de lugar de residencia de otros como @Armin Tamzarian, moderador que es de esta casa. Iba a ir @mundele, pero al final dijo que pasaba porque la bandera de la ciudad le da un dolor de cabeza que pa qué, así que no tuve más remedio que ir yo. Puta bida, tete.

Encontré acomodo en el Hotel Andalucía Center, recomendación de ensaladadeestacas. Mal comienzo, porque en contra de lo que nos dicen los libros, los mapas y la creencia popular, Granada no se encuentra en Andalucía, y si no os lo creéis ahora viene el propio ensalada o curro y os lo explica, que ya veréis qué coñazo os van a dar con el tema.

La gachí de recepción nos hizo entrega a mi acompañante y a mí de unas tarjetas que decía que abrían la puerta de una habitación, y tras preguntarle si no tenían una llave normal que lo de forzar puertas con tarjeta es muy peliculero y que no se me da bien comprobamos que, efectivamente, no nos estaba tomando el pelo. Llegamos a la habitación, abrimos la maleta, nos pusimos los trajes de baño y a los cinco minutos aquello parecía un campamento de gitanos con todo por medio. En la terraza tenían una alberca grande y una alberquilla con burbujas de las que hicimos uso antes de proceder a darnos un garbeo por la ciudad.

Para desplazarnos hacia el centro de la ciudad usamos, sí, amigos, la LAC, medio de transporte con el que ensaladadeestacas, curro y otros han dado el PUTO COÑAZO hasta dar ganas de vomitar durante semanas en el hilo-coñazo de Granada del General. La LAC no es ni más ni menos que un autobús largo. Hete tú ahí el objeto de tanta diatriba, un puto autobús de mierda. Así de preocupados viven en Granada que el número uno de las listas es UN PUTO AUTOBÚS.

Iniciamos el paseo subiendo por la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes (aka Foro Ligue), pintoresquísima y bonita calle por la que estaba teniendo lugar la Dogflute International Fashion Week 2016, y así pudimos no sólo observar el paisaje sino las últimas tendencias en la moda perroflauta que lo está partiendo en Europa: rastas, cabezas de mujeres rapadas al cero por los lados, sobacos silvestres, tatuajes repugnantes en las tetas, ir sin camiseta y con unos pantalones arrancados de las fauces de un lobo a tenor de los rasgones que lucían, pies negros y tres perros de diferentes edades atados con una cuerda gorda. Como complemento se lleva este año la guitarra y, para ellas, los pantalones cagaos. Siguen vigentes los porros y, cómo no, un pestazo como de no haberse duchado desde que Boabdil cogió las maletas. También se debe tener unas ladillas como centollos si quieres resultar authentic.

Cuánto hijo de puta suelto, cuánto costroso de mierda, cuánta chusma, cuánta falta les hace una guerra a tanto niñato y a tanta putilla. El porqué de la existencia de tanto asqueroso en Granada se me escapa, no sé a santo de qué van todos ahí, igual es la Meca de los perroflautas y se te purifica el alma si te paseas descalzo por el Albaicín, pero el caso es que no he visto semejante colección de zánganos en mi vida. El viajero debe ir avisado de esto, y provisto de un pincho largo para evitar que te rocen. No es tarea fácil esto último, así que también se recomienda zotal en cantidades industriales.

Luego de echar el bofe por las empinadas y empedradas cuestas del Albaicín, de admirar la belleza de la Alhambra reflejando los ocres rayos del crepúsculo en sus centenarios muros, perdernos por sus intrincadas y hermosas callejuelas, meternos en una mezquita que había por ahí y que no merece mayor consideración y contemplar el atardecer desde un mirador, procedimos a bajar de nuevo hacia el centro.

Todas las fotos son hechas por mí con el puto móvil, porque a la altura de Ocaña me di cuenta de que había olvidado la cámara en Madrid, y ya no era plan volver. Bien por mí.

IMG_20160823_201616_zpsbl2qaeqi.jpg


Calle típica, con sus cuestas y sus escaleras y sus empedraos. Gracias a ello hay viejos que viven ahí que no han podido salir de casa desde 1987.



IMG_20160823_201637_zpsxgl9s54w.jpg


A lo lejos, los muros de La Alhambra.



IMG_20160823_204437_zpstccr1nni.jpg


Turistas buscando acomodo en primera línea para sacar la foto para subir al instagram. La foto enseña unas vistas de la Alhambra, el que la vea se creerá que su coleguita está ahí disfrutando de la tranquilidad, mirando al horizonte y absorto en elevados y poéticos pensamientos, pero no: está como piojo en costura dándose codazos con otros guiris para sacar foto con la que fardar.






IMG_20160823_210708_zpsqypylbkq.jpg


Hay calles enrejadas, para que evitar que te caigas y te partas la crisma si te asomas un poco demasiado por el poyete.

IMG_20160823_211145_zpswzdimwzn.jpg


Chumberas, casas de adobe, pisos VPO y catedrales renacentistas en la misma foto. Only in Granada.


Como decía, bajamos hacia el centro atravesando la calle Elvira, donde se dan cita, entre profundo pestazo a marroquinería, los guiris que quieren vivir la experiencia de estar en un zoco árabe pero en Europa, los árabes que quieren sentirse como en un zoco árabe pero en Europa y teterías donde dan el palo a los turistas que se creen que están en un sitio árabe pero en Europa. Fotos de la calle tenéis en Google, ahí no saqué ninguna porque era todo por y para guiris, y porque vi algún que otro moro, y con esta gente mejor no hacer exhibición de tecnología moderna, que tienen la mano larga.

En mi cabeza había un objetivo a cumplir: visitar el celebérrimo bar Los Diamantes, donde cuenta la leyenda que te ponen unas tapas que no se las salta un gitano; no hace falta que hagas un gasto enorme para que te den unos platos del tamaño de un orinal: pides una caña, tapa al canto; pides una coca cola, tapa al canto; pides un agua, tapa; pides la hora, tapa.

Qué emoción, amigos, la que me embargaba cuando crucé el umbral de Los Diamantes. Por fin iba a ver todo eso. Podía ser, incluso, que me encontrara con ensaladadeestacas discutiendo sobre nazis o la LAC o lo que sea (como si le hiciera falta un tema para discutir) en la barra. La ruski, que no estaba avisada del tema, me miraba con extrañeza. Pedí dos cervezas, y nos pusieron esto:

e63bc6c7ead5afdd10e13135e4644791.jpg


Sí, amigos. En Granada piensan que pelar las gambas es de mariquitas. Que nadie se ha muerto por comerse las gambas sin pelar. Que pa qué pelar las gambas si lo que no mata engorda. Pues las rebozo tal cual vienen, trabajo que me ahorro y el que venga detrás que arree. Qué pelar gambah ni pollah. A tomar por culo, oiga. Después de semejante experiencia con las costumbres culinarias locales decidimos que mejor nos sentábamos y nos pedíamos otra ronda, dispuestos, esta vez sí, a comernos lo que fuera con cáscara y todo, aunque fueran ostras. Nos pusieron unos trocitos de bacalao bastante ricos.

Decidimos tomarnos el resto de la noche para pasear por la ciudad y entrar en diferentes bares y probar diferentes tapas. Así, caminamos sin rumbo por la zona del centro, haciendo caso omiso del mapa que teníamos en Google maps con vuestras recomendaciones, y entrando a la aventura, a pecho descubierto. Mal asunto este, porque por error entramos en un sitio donde nos dieron una puta bazofia ante la cual el muerto de hambre de @Entelequia, aka @Verruga, aka @Galan de noche, retiraría la mirada con una mueca de asco. No quiero relatar de nuevo lo que nos pusieron, pero, amigos, qué puto horror. Luego nos encontramos con lo que luego me enteré que era el Los Diamantes original, en la calle Navas, y allí que volvimos a pedirnos bebidas y a ponernos lo que nos pusieran, que fue, a saber: boquerones rebozados, bastante bien, y una sepia a la plancha, bastante bien también. Lástima que ya hubiera gastado mi ilusión en el primer Los Diamantes en el que entré, me hizo menos, pero al menos sé que ensaladadeestacas no arrugará el hocico por no haberle hecho caso. Le agradezco, en cualquier caso, las recomendaciones.

Y después, paseo hasta el LAC y al hotel. Al día siguiente nos esperaba La Alhambra. Pero eso ya lo cuento mañana.
 
Cuatro días y ya piensas como un granadino de pro. No está mal.

Pd. Lo de los costras no lo entiende nadie.
 
Oye gintonics, por curiosidad, ¿al devolver la tarjeta de la LAC te devuelven el saldo restante?
 
No. Sólo los dos euros de fianza.

Qué gitanada joder, en otras ciudades sí lo hacen. Me gustaría también saber si te gustó pasear por los puestecillos árabes de calle Elvira que los describes pero no dices qué tal, a mí me parecen muy pintorescos, como dices, es como pasear por Marruecos.

Esperamos ansiosos la siguiente parte de la crónica.
 
Qué gitanada joder, en otras ciudades sí lo hacen. Me gustaría también saber si te gustó pasear por los puestecillos árabes de calle Elvira que los describes pero no dices qué tal, a mí me parecen muy pintorescos, como dices, es como pasear por Marruecos.

Esperamos ansiosos la siguiente parte de la crónica.

Pues no te creas. Si te fijas, en todas las tiendas tienen los mismos productos. Que si las lámparas de cristalitos, los pantalones cagaos, las fundas para cojines, las camisetas moriscas, los azulejos, los juegos de té... da igual en qué tienda entres.

El mismo proveedor surte a todas, ninguna se distingue, salvo por el hecho de que esta tiene más de una cosa y menos de otra y la de enfrente al revés. Debe haber un mayorista único, porque es que son exactamente los mismos productos repetidos hasta la saciedad a lo largo de la calle. No tiene gracia ninguna, es mentira que se trate de "puestecillos árabes", es una cadena de tiendas donde en todas tienen lo mismo como el Zara o como el Dia%, es cartón piedra, es falso, es todo mentira para guiris. Si en una vendieran juegos de té, en otra ropa, en otra azulejos, en otra artesanía que hicieran allí mismo, sí. Así, industrializado, fotocopiado y repetido, no.
 
Las gambas acorazadas y con gabardina me sigue llegando al alma :lol:
 
Lo de los puestos árabes fotocopiados es como las tiendas de recuerdos, es muy difícil encontrar cosas distintas, no ya originales que es casi imposible, en zonas turísticas. En parte lo entiendo desde el punto de vista del tendero, lo que vende y da dinero es lo comercial, no lo original.

Gracias puto mercadona.
 
.
Chulada de hilo ha quedado a raíz de la declaración de @ilovegintonic de visitar Granada.

Me ha reconfortado el llamamiento de ILG a @Kokillo para que lo aconsejase, a pesar que éste ya no está con nosotros y se dedica a promover en twitter la protección de pobres animales.

Y del tema en sí, pues me han parecido excelentes algunos masunos con recomendaciones de @Armin Tamzarian y @Spawner. También estupendas las participaciones de @Refugiado y @nikilauda, así como las pinceladas de @curro jimenez, @tatianabr, @MarcoKra y @Perrino Chico. Mención especial (que para eso soy aspirante a sabandeño) para la crónica efectuada por el instigador del hilo (a ver si le da continuidad) y para los magníficos aportes y el currado masuno de @ensaladadeestacas con las rutas por Granada que se ha fijado al inicio del tema.

Por decir algo, diré que en lo de la Iglesia de La Cartuja voy con @Spawner y @Armin Tamzarian, es un castañazo con poco reseñable que admirar (nada comparable a La Cartuja de Sevilla, eso yes). Menuda recomendación hizo el ioputa de @Refugiado, y además sin haberla visto. Eso sí, lo primero que haré la próxima vez que visite Granada es ir al bar La Sitarilla, a ver qué se fríe allí. Vaya tostón has dado con que se visite, mamona. Menos mal que también recomendaste el que para mí es un estupendo restaurante, El huerto de Juan Ranas (y sí, ha de reservarse mesa con tiempo… o que quien te acompañe tenga mano como ha sido mi caso).

También ha quedado claro que @Santos Trinidad tiene tan poca idea de Granada como de moderar el Putas. A poco que se ponga, se carga también el turismo de ahí. Ahora sí, viniendo de él y de quien en su día denominó “diosa” a Venus, le echó cojones al decir querer “valorar” la ruski del jefe… jojojo

Si algo he echado en falta es que @Armin Tamzarian mencionara la heladería Los Italianos de Gran vía, pero no recomendase a ILG que probase la “cassata”. Tampoco @Refugiado (que también la mencionó) lo hizo, pero de éste me extraña menos, porque se ve que le molan más las tarrinas por kilos. La cassata es una auténtica delicia de helado.
la_deseada_cassata_de_los_italianos_granada_6561_630x.jpg
Y bueno, decir que es una pena que no tengáis capacidad para disfrutar del flamenco y de sus cantes grandes, y pedirle a ILG que me pase o suba a algún sitio el plano confeccionado por la ruski, please, que conozco Granada, pero algunas de las rutas que planteó ensaladas me faltan :lol:

Voy a leer cuando pueda lo escrito en el hilo de las tapas.
 
Última edición:
Arriba Pie