Cocina Haz tu propio sushi, hijo de puta

Gina Gross

RangoClásico
Registro
4 Mar 2006
Mensajes
2.032
Reacciones
1.602
Sushi en casa

Debido a mi vicio con el sushi y el dineral que se me iba en restaurantes japoneses, decidí probar suerte intentándolo hacer yo misma. Aquí os dejo el resultado.

Los ingredientes:

Yo que vivo en Madrid, compré casi todo en una pequeña tienda de la Calle San Bernardo esquina con Gran Vía. La tienda se llama Pequeña Asia y está especializada en comida oriental de todo tipo.


2008_numero2.jpg


1. Arroz especial para sushi.
2. Vinagre de arroz
3. Salsa de soja Kikkoman (la mejor para mi)
4. Aguacate
5. Algas Nori tostadas
6. Pepino
7. Salmón (previamente congelado 48 horas)
8. Huevas (de salmón o de esturión o de lo que vuestro bolsillo os permita)
9. Wasabi (raíz de rábano picante)
10. Palillos
11. Esterilla de bambú para hacer los maki-sushi

Todo esto, incluyendo el pescado os saldrá por unos 40 euros más o menos.

El primer paso a seguir es lavar el arroz como mínimo unas cuatro veces antes de cocerlo para eliminar la mayor cantidad de almidón posible. La cantidad de arroz dependerá de los comensales, pero siempre siguiendo esta norma: si ponéis tres tazas de arroz, añadiréis cuatro de agua, se debe añadir siempre una taza de agua de más.
Después de medir las cantidades adecuadas, se tapa y se deja cocer quince minutos a fuego lento.

2008_0216NOVIEMBfazzi0006.jpg


Una vez cocido, se deja enfriar en otro recipiente de madera o plástico, nunca de metal. Es entonces, una vez frío, cuando añadiremos el vinagre de arroz, una cucharadita bastará para darle sabor y que adquiera brillo mientras lo movemos con cuidado. Este vinagre se añade también porque así el arroz queda más pegajoso y manejable, facilitándonos el trabajo a la hora de hacer los nigiris.

Bueno, una vez listo el arroz (que jamás se enfría con agua, por cierto), lo extenderemos encima del alga Nori, donde pondremos los ingredientes en este caso del maki-sushi. Yo he optado por el salmón, el aguacate y el pepino.

2008_0216NOVIEMBfazzi0007.jpg


2008_0216NOVIEMBfazzi0009.jpg


Lo enrollaremos poco a poco con la esterilla y lo iremos cortando con un cuchillo bien afilado y mojado en agua para que no se pegue con el alga.

2008_0216NOVIEMBfazzi0010.jpg


Para hacer los nigiris, (que son una bolas de arroz con un pizca de wasabi y una pieza pescado encima), nos mojaremos las manos para que no se nos pegue el arroz y podamos darle la forma adecuada.

2008_0216NOVIEMBfazzi0013.jpg


Y bueno, así me quedó a mi:oops:. Anímense que es muy fácil.
 
Muy buen aporte Gina, yo voy a probar. ;)

Hasta ahora como no tirase de restaurante ni idea de donde conseguir cosas especializadas para hacerlo en casa. Cerca de esa zona yo compro cosillas en un herbolario bastante majo.
 
¿En qué se diferencia el arroz para el sushi del arroz normal?

Lo digo porque un día en un bar japonés al que acudo con cierta frecuencia - que es un bar como otro cualquiera, lo único que en lugar de llevarlo el señor Paco lo lleva el Shuzo-San, y en lugar de ponerte una de bravas con la caña te pone una de maki- el tío nos estuvo explicando a un amigo y a mí cómo se hace el sushi. También nos contaba dónde compraban los ingredientes y tal, y pasó esto:

Amigo de ILG: Oye, y el arroz, ¿qué?, también te lo traen de Japón y tal, porque está de puta madre...
Shuzo San: No.
Amigo de ILG: ¿Entonces?
Shuzo San: Es SOS.
ILG: muahaha

¿Hay alguna diferencia o no la hay? ¿Se nota? ¿Merece la pena la diferencia de precio?
 
¿En qué se diferencia el arroz para el sushi del arroz normal?

¿Hay alguna diferencia o no la hay? ¿Se nota? ¿Merece la pena la diferencia de precio?

Pues a ver, según tengo entendido el arroz normal es un mezcla de varias cosechas, el auténtico japonés o el especial para hacer sushi como este, no. El que yo uso al ser arroz especial para sushi es de grano corto y más grueso, además que al cocinarlo ya veréis que no tiene nada que ver con el que se compra habitualmente. Si que es verdad que es un poco más caro (unos 4,50 euros el paquete) pero merece la pena.

Cuántos comen con 40 euros?

Mr Bob, muchos. Ten en cuenta que el arroz te sirve para más ocasiones (no se gasta todo el paquete) la salsa de soja, las algas y casi todo lo demás tampoco. Lo único que tienes que volver a comprar es el pescado.
 
Lo único que tienes que volver a comprar es el pescado.

Vale. Lo del arroz vale, también lo de todo lo demás. A mí lo que impide hacer esto no es si el arroz, ni la salsa de soja -sí que creo que esa que dices es la mejor, al menos la que más me gusta a mí-. El temita es el pescado. Porque vale, salmón, ok, más o menos uno compra salmón ahumado y funciona. Pero el pescado crudo que no sea ese... por ejemplo, en los restaurantes japoneses el que más me gusta es el atún. A ver quién es el guapo que compra atún crudo y sabe darle el corte o prepararlo. Este es el quid de la cuestión, más que el arroz.

Pues eso: el pescado. ¿Alguien sabe más acerca del tema? ¿Gina? ¿Sr Miyagui?
 
No aporto gran cosa, pero entro en un hilo sobre sushi y estáis hablando sobre arroz... O sobre salmón ahumado, que menudo vicio tiene (cuidado con excederse, tienes metales chungos, como muchas conservas de pescado por otra parte). El sushi auténtico tiene que dar asco, hombre, si no no es sushi ni es ná. Atreveos con anguila o con pescado blanco, ya veréis qué pronto se os quita la tontería. Porque para usar salmón ahumado, ya podéis usar palillos, salsa de soja y música oriental de fondo para mayor realismo, que no va a tener eso mucho de sushi, cuya esencia es la frescura del pescado y la degustación lo más pura posible de los matices de su sabor. Y me temo que el paladar medio occidental no está preparado para tales aventuras.
 
Ya llegó el listo de los cojones :lol:

Pues sí, he de confesarte que sí, que por lo que a mí respecta tanto la anguila, como el pescado blanco o cualquier otra cosa de estas en el sushi me pirran. Ese es otro de los motivos por los que no lo hago en casa: porque para hacer un algo con salmón para eso me como el salmón de normal, que sí, que vale, que está muy bueno, pero prefiero si voy a comer sushi que sea algo menos fácil. Es más, cuando iba con mi ex novia a cenar a japoneses, lo raro me lo pedía yo, y cuanto más raro, mejor. Y eso que a ella le gustaba.

No estaría de más un post de un aventajado -sin desmerecer el que abre el hilo, que está de puta madre- eso sí, con cosas que se puedan conseguir aquí.
 
Pues por seguir sin aportar una mierda, he de confesar que yo no lo he probado, ni ganas que tengo. Reconozco que cuando lo veo en una peli oriental queda todo como muy exquisito y minimalista, pero aquí te pasas por delante de la pescadería y se te quitan rápido las ganas de experimentos. Pero eso, que si alguien hace en el hilo alguna sugerencia mínimamente prudente y apetitosa, lo mismo doy el paso y todo.

ILG, me he liberado del b/n y soy feliz. :lol:
 
Pero eso, que si alguien hace en el hilo alguna sugerencia mínimamente prudente y apetitosa, lo mismo doy el paso y todo.

Lo mejor es empezar por los futomakis (los redondos y pequeños). Esos gustan a todo el mundo, entre el arroz, el alga y la soja el sabor del pescado no se nota demasiado. Una vez ya les cojes el gustillo te pasas al nigiri (bolita de arroz con el pescado encima) Primero por los de salmon, sardina y langostino y ya despues por los de atun y pescado blanco, los mas dificiles y exquisitos. Si eres un poco tiquismiquis por lo de que es crudo y tal el wasabi lo mata todo.

Yo ya paso de rollitos y demas pijadas, lo que hago es pedir un buen bol de arroz con las laminas de pescado al lado. En cuanto a los sushis caseros... todos los que me han invitado eran una puta mierda :lol:
 
Una de las peores experiencias de mi vida: caminaba por Chinatown y mi delicado olfato fue transportado al quinto círculo de Dante gracias a los pescados y mariscos nunca vistos. Asco, joder, asco. Termine tan aturdida que no sé como llegué a Little Italy y tuve un respiro. Sí, ya sé que hablamos de maki y nagiri que son de origen japones y que Chinatown pues China, pero mi delicado olfato no dejó de deducir que de entre todos esos malos olores, uno que otro pescando aromatizante es usado para sushi y ahí se traumatizó mi intrépido paladar.

Las veces que he preparado sushi en casa he cometido aberraciones. Como preparar los normales para el otro comensal y para mi y quien ose a probar una mezcla entre queso filadelfia, plátano macho maduro, aguacate y pepino que es divino (¿Se le puede llamar sushi) A veces me aventuro a comer los de pescado cuando en la preparación agrego mandarina o cualquier cítrico (menos limón)

El pescado crudo lo como con gusto en un ceviche.
 
¿En qué se diferencia el arroz para el sushi del arroz normal?

Lo digo porque un día en un bar japonés al que acudo con cierta frecuencia - que es un bar como otro cualquiera, lo único que en lugar de llevarlo el señor Paco lo lleva el Shuzo-San, y en lugar de ponerte una de bravas con la caña te pone una de maki- el tío nos estuvo explicando a un amigo y a mí cómo se hace el sushi. También nos contaba dónde compraban los ingredientes y tal, y pasó esto:

Amigo de ILG: Oye, y el arroz, ¿qué?, también te lo traen de Japón y tal, porque está de puta madre...
Shuzo San: No.
Amigo de ILG: ¿Entonces?
Shuzo San: Es SOS.
ILG: muahaha

¿Hay alguna diferencia o no la hay? ¿Se nota? ¿Merece la pena la diferencia de precio?
Doy fé de que un japonés notará la diferencia. Durante una epoca de mi vida estaba siempre rodeado de ellos y no veas que brasa daban con que si no era arroz japonés... Eso si, no se fiaban de cualquier pescadería, aqui el pescado por lo general se cocina, asi que mucho ojo con la frescura del pescado, porque no es lo mismo venderlo para comerlo cocinado que crudo. Y ojo con el anisakis, o no volvereis a comer pescado en la vida. Los congeladores caseros muchas veces no alcanzan el frio suficiente, sobre todo si son ya viejos, y aunque los metas 48 horas, el bicho sigue vivo.

En japón la gente en su casa no se suele andar con temas, y hacen onigiris, que simplifica todo el proceso o directamente shashimi y bol de arroz. Uno facil facil, es de calamar, solo hay que lavarlo y trocearlo, y es mucho más sencillo que un pescado. Lo más rico para mi, la lubina.

onigiri.jpg

oniguiris.

En las tiendas venden onigiris para llevar, estilo sandwich de vending, y lo hay incluso de "paella" :lol:


Ah, no olviden acompañar la comida con té verde.
 
Pues por seguir sin aportar una mierda, he de confesar que yo no lo he probado, ni ganas que tengo. Reconozco que cuando lo veo en una peli oriental queda todo como muy exquisito y minimalista, pero aquí te pasas por delante de la pescadería y se te quitan rápido las ganas de experimentos. Pero eso, que si alguien hace en el hilo alguna sugerencia mínimamente prudente y apetitosa, lo mismo doy el paso y todo.

Pues mira, lo que ha posteado la Gross es una cosa bastante fácil, y como comienzo no está nada mal, para iniciarse desde luego es lo mejor.

ILG, me he liberado del b/n y soy feliz. :lol:

Sabes que no. Sabes que no, que en el fondo de ti hay un avatar en B/N pugnando por salir. Shhhhhhh silencio... escucha... está ahí... ¿lo oyes? Déjalo salir... déjalo salir...

Una de las peores experiencias de mi vida: caminaba por Chinatown y mi delicado olfato fue transportado al quinto círculo de Dante gracias a los pescados y mariscos nunca vistos. Asco, joder, asco. Termine tan aturdida que no sé como llegué a Little Italy

Chinatown y Little Italy están pegados, es más, Chinatown ha fagocitado a Little Italy, hay zonas del Little Italy de toda la vida de Dios que ya son más Chinatown que otra cosa. No hay más que andar dos pasos y se entra en uno y se sale del otro.

Uno, que tiene mundo :1


Sigo reclamando que alguien se pase por aquí a explicar el tema del pescado, cómo cojones se compra y cómo se hace, gracias a IuGa por cuidar de nuestra salud de todas maneras, está bien que se nos prevenga sobre el anisakis.
 
Gina, tenia entendido que el aderezo para el arroz se hacia con vinagre, sal y azucar, el vinagre ese especial es solo vinagre a secas o viene "con mezcla"?
 
Gina, tenia entendido que el aderezo para el arroz se hacia con vinagre, sal y azucar, el vinagre ese especial es solo vinagre a secas o viene "con mezcla"?

Eso que tú dices es un remedo de la salsa agridulce, que no tiene nada que ver. Una cosa es salsa agridulce y otra cosa es vinagre para arroz. Que al arroz se le pueda echar salsa agridulce no significa que todo lo que se le eche sea salsa agridulce, también se le puede por ejemplo, poner dos huevos fritos y un plátano. Pero entonces es arroz a la cubana, me dirás. Sí, claro. Pero si le echas salsa agridulce será más bien arroz con salsa agridulce y no sushi, te digo yo.
 
Chinatown y Little Italy están pegados, es más, Chinatown ha fagocitado a Little Italy, hay zonas del Little Italy de toda la vida de Dios que ya son más Chinatown que otra cosa. No hay más que andar dos pasos y se entra en uno y se sale del otro.

Uno, que tiene mundo :1

Pues sigo sin saber cómo llegue, no sé por donde doblé. Me daba la impresión que mientras más caminaba más hediondo era y más chinos habían. Es que me sentía rara, que desentonaba, cuando veia a cualquier persona que no era oriental sentía alivio (en ese primer viaje fui sola y anduve la ciudad en compañía de un mapa). Solo escuchaba una vocecita dentro de mi que decía: corre amarie, corre, puedes hacerlo. Me resultó muy desagradable y no creo que repita la experiencia. La impresión que tengo de Little Italy es una calle perdida entre Chinatown y Soho, que tampoco me gustó. Bueno, que dificilmente cuando regresé a NY vaya a esa parte. Sin embargo, caí rendida al encanto de la ciudad, me enamoré a primera vista.
i%20love%20ny.jpg

Y me callo, que para esto crearon el foro viajes.
 
Gina, tenia entendido que el aderezo para el arroz se hacia con vinagre, sal y azucar, el vinagre ese especial es solo vinagre a secas o viene "con mezcla"?

El vinagre de arroz ya está hecho de azúcar y sal, asi que no se debe añadir ni más azúcar ni más sal porque si no imagina el sabor que adquiere. La gracia del arroz es que tenga un ligero sabor pero que pase desapercibido ante el pescado, que es el protagonista.

No te compliques, cómpralo embotellado y no añadas más cosas al arroz.

ilovegintonic rebuznó:
Pues eso: el pescado. ¿Alguien sabe más acerca del tema? ¿Gina?

El Pescado se compra crudo, se congela, se descongela y se corta con un buen cuchillo afilado. Pedid en la pescaderia que os lo limpien, que os quiten la raspa y la piel. Yo he optado por el atún (maguro) y el salmón (sake) porque es lo más fácil de encontrar.

Nada de salmón ahumado que te veo venir. El pescado se come crudo, tan crudo como estaba en la pescadería el día que lo compraste. Lo único que has hecho es cogelarlo un par de días para matar la larva del Anisakis.

Yo ya he superado la fase "asco" y como Rarito ataco directamente el sashimi, que es el pescado crudo sin nada más.
 
Yo cada vez que quiero atiborrarme de sushi voy a un WOKE de bufete libre. Me pongo hasta los ojos, pero probare hacerlo por 2º vez en casa, a ver si me sale con tu metodo mejor.

Gracias.
 
joder, otra..... ¿que pasa eres un clon de ILG?


a ver si puedo hacerme entender.


vinagre de arroz=vinagre de arroz

vinagre de arroz+sal+azucar=aderezo para el arroz

y no hay que poner dos kilos de azucar y tres de sal al vinagre, ni hacer salasa agridulces OSTIAS!, con una cuacharadita al vinagre sobra. Solo estoy preguntando si ese vinagre para sushi es ADEREZO ya preparado o sólo VINAGRE.

no se vosotros pero el arroz que yo tomo, además de no estar soso como una patata, tiene un ligerísimo dulzor.

vosotros probad a comer arroz cocido con vinagre SIN sal, a ver a que sabe eso.
 
joder, otra..... ¿que pasa eres un clon de ILG?


a ver si puedo hacerme entender.


vinagre de arroz=vinagre de arroz

vinagre de arroz+sal+azucar=aderezo para el arroz

y no hay que poner dos kilos de azucar y tres de sal al vinagre, ni hacer salasa agridulces OSTIAS!, con una cuacharadita al vinagre sobra. Solo estoy preguntando si ese vinagre para sushi es ADEREZO ya preparado o sólo VINAGRE.

no se vosotros pero el arroz que yo tomo, además de no estar soso como una patata, tiene un ligerísimo dulzor.

vosotros probad a comer arroz cocido con vinagre SIN sal, a ver a que sabe eso.

Lo que se vende como sushi-zu o vinagre de sushi, es vinagre de arroz con sal azucar y mirin. Es decir, no necesita aderezo extra y se supone que viene en las proporciones adecuadas.
 
joder, otra..... ¿que pasa eres un clon de ILG?


a ver si puedo hacerme entender.


vinagre de arroz=vinagre de arroz

vinagre de arroz+sal+azucar=aderezo para el arroz

y no hay que poner dos kilos de azucar y tres de sal al vinagre, ni hacer salasa agridulces OSTIAS!, con una cuacharadita al vinagre sobra. Solo estoy preguntando si ese vinagre para sushi es ADEREZO ya preparado o sólo VINAGRE.

no se vosotros pero el arroz que yo tomo, además de no estar soso como una patata, tiene un ligerísimo dulzor.

vosotros probad a comer arroz cocido con vinagre SIN sal, a ver a que sabe eso.

En primer lugar decirte que espero que seas pasto de anisakis.

En segundo lugar, te diré que en las tiendas encuentras la botella solo con vinagre de arroz y otra en la que ya viene todo el aderezo completo (que se llama igualmente "vinagre de arroz"). La que yo compro ya viene con todo, por eso te decía que no añadieras nada más.
 
Lo mejor es empezar...
Vale, tomo nota, y que no me pase nada. Sería la segunda vez que me fío de tí, y después de Retribution tiene mérito, no creas.

Pues mira, lo que ha posteado la Gross es una cosa bastante fácil, y como comienzo no está nada mal, para iniciarse desde luego es lo mejor.
Lo tendré en cuenta, pero en plan casero no soy yo tan pulcro y mínimo como requiere el sushi; lo mío son los garbanzos en pota de la abuela, pero todo se verá.

Sabes que no. Sabes que no, que en el fondo de ti hay un avatar en B/N pugnando por salir. Shhhhhhh silencio... escucha... está ahí... ¿lo oyes? Déjalo salir... déjalo salir...
Estás muy pallá, tronc. :lol:
 
lea un ratico y deje de enmendarme cada post, que está mu pesao últimamente.

Te agradecería que me enviases por mp links a los posts en los que te he enmendado, porque creo que sólo ha sido en este último. A no ser que haya enmendado a un clon tuyo sin saberlo, que todo puede ser. De todas maneras no lo hice con intención de zaherir, ni mucho menos, así que te rogaría que aflojaras el tono.

Gracias y un saludo.

El Pescado se compra crudo, se congela, se descongela y se corta con un buen cuchillo afilado. Pedid en la pescaderia que os lo limpien, que os quiten la raspa y la piel. Yo he optado por el atún (maguro) y el salmón (sake) porque es lo más fácil de encontrar.

Nada de salmón ahumado que te veo venir. El pescado se come crudo, tan crudo como estaba en la pescadería el día que lo compraste. Lo único que has hecho es cogelarlo un par de días para matar la larva del Anisakis.

Yo ya he superado la fase "asco" y como Rarito ataco directamente el sashimi, que es el pescado crudo sin nada más.

Que me ves venir :lol:

Vale, aclarado. Una última cuestión, que igual la comparto con algún otro forero, qué se yo, te juro que no es por incordiar :lol:: Por ejemplo, en el atún, que me gusta muNcho... ¿Alguna parte en concreto del atún? Un atún es un pez muy grande, mucho, supongo que no será lo mismo de una parte que de otra, o igual sí, o igual en función del pescado en cuestión se usan unas partes y no otras, o unas son más inconvenientes que otras. ¿Hay diferencia? Por cierto, coincido contigo en la predilección por el sashimi.

Venga, juro no hacerte más preguntas, pero es que sí que tengo muchísimas ganas de hacerlo en casa, que se lo quiero hacer comer a mi madre en pago por la cantidad de veces que me hizo comer migas y pipirrana cuando era niño :lol:. Pero con amor de hijo, eso sí.



























UBP, tú sí que estás pallá. :lol:
 
Atrás
Arriba Pie