Cocina Haz tu propio sushi, hijo de puta

IuGa rebuznó:
Ya lo he dicho alguna vez por aqui, pero repito, ojito con los congeladores caseros, que la inmensa mayoria no alcanzan los -20º necesarios para matar al anisakis (aparte de desvirtuar un buen pescado fresco, pero ese es otro asunto). Más vale mirar bien las lonchas de pescado, cortarlas finas para observarlas a contra luz, pues el anisakis se ve.

Pues muy bien dicho.

Sobre esto, tengo por casa un libro de un japonés que vive en Barcelona, y que explica cómo hacer sushi casero. El libro es cojonudo. Ya miraré la editorial y el título.

Yo hago sushi en casa desde hace años, y la verdad, he acabado siendo un amazo. Hombre, a ver, el que hago yo no le llega a la suela de los zapatos al que ponen en el restaurante japonés que hay al lado de la fuente de la plaza mayor de Tokio... pero vamos... que de los sushis chinos que te puedes comer aquí (que son el puto 99%), de esos me río.

Mención aparte para el resto de la comida japonesa... que puede ser tan fácil como tostar una rebanada de pan de molde, echarle mantequilla, un poco de sal, y una hoja de alga nori... calité damas y caballeros.

O un bol de arroz hervido, un huevo crudo y un poquito de salsa de soja. Otra que tal baila.
 
Resubo esto para yo que se, a ver si os subo un poco el hype del sushi... Estos dos vídeos son GENIALES, el tío es completamente amo, da gusto verlo cortar pescado:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Martín Berasategui flipándolo hoyga.
 
Es todo un arte y una delicia ver ese pescado inmaculado.
 
Hola amigos, hoy os voy a dar otro valiosísimo truco que vais a ignorar y luego no podréis quejaros de vuestra mierda de vida porque ya os dieron una alternativa y no supisteis apreciarla.

La mejor forma de hacer sushi es la siguiente:

Le dices a alguien "Te voy a enseñar a hacer sushi". Ese alguien se escama un poco, así que te buscas a otra persona que hable de lo bien que salió la última vez que lo hicisteis y ya lo tienes vendido. Les das un presupuesto para un número alto de personas, le dices que si no sois tantos no pasa nada, sobra para el día siguiente, y aunque el arroz, técnicamente, debe estar tibio cuando se sirve, frío está igual de bueno y hay pocas cosas mejores que sushi sin pisar la cocina. Una de esas pocas cosas es mi MÉTODO.

Te encargas tú de hacer la compra, si aún desconfían, les das la lista con todo, a poder ser mete cosas que sepas que se compran en distintos establecimientos o especifica alguna pescadería allá aca Dios. Vamos, haz lo posible para que dé fatiguita y ve tú a hacer el recado. Deja bien claro que el precio de la lección de sushi es que te inviten y te den de beber.

Compra vino, cerveza o sake.

Ábrete una botella y búscate dos pinches de cocina que sigan todas tus instrucciones. Mete mano al cuchillo si son muy torpes y están descuartizando el pescado, pero no hagas nada más, que eres el maestro. Diles que compren guantes de látex por si te toca colaborar.

Bébete hasta el agua del florero y disfruta de que otros te hagan la cena. Todo esto gratis.

2013_04_13_02_40_26.jpg

Poned a hacer los nigiris a mujeres y especificad que los hagan PEQUEÑOS.

Cuando acaben y lo degustes, a pesar de que estará bueno porque tú lo has supervisado y tampoco es tan difícil hacer algo comestible si la materia prima es buena, ponle pegas y di que cuando lo hayan hecho tantas veces como tú lo van a flipar de lo bien que les va a salir y esto les va a parecer malo.

TODOS CONTENTOS.
 
El sushi se ha puesto tan de moda que, además de llevar a la extinción al atún rojo, esta logrando que en Nueva York sea rentable pescarlo como se debe pescar: con caña.

¿Y por qué con caña, tito Nueces? Pues porque cuando se pescan con red y los pececillos apelotonados empiezan a tener fuertes convulsiones en busca de salvar inútilmente la vida, se golpean unos a otros y se hacen moratones que alteran la calidad, textura y sabor de la carne. Además, los peces no deben morir por asfixia, sino desangrados, por lo que inmediatamente que son pescados se los debe matar con unas incisiones concretas para que derramen el rojo líquido de la vida.

Ale, ya tenéis un pegote que contarle a la chavala la próxima vez que comáis sushi.
 
A mí también me dio muchísima fatiguita pensar en gente y toda la pesca, pero mereció la pena. De hecho, me acabo de dar cuenta ahora, viendo la foto, de lo mal hechos que están los nigiris, es algo que sobrio nunca toleraría. Pero llevaba ya 2 botellas de vino blanco y la tercera era de uno barato que sabía a vinagre y quizás lo fuera.

Con mi método los problemas que puedan surgir te dan igual. Y de la gente sudas, por supuesto.
 
Un buen ágape de sushi siempre será jodido placer de dioses.

A los que "no tenéis fondo" respecto al manjar en cuestión:¿Habéis llegado a aborrecerlo alguna vez?.Incluso en esas,es como con las promesas adolescentes de no volver a beber que uno recitaba mentalmente y arrodillado frente al inodoro,mientras le echabas las culpas a la cena por acabar sacando hasta el bazo por la boca.

Lo cierto es que a día de hoy,los colmados asiáticos han simplificado bastante la tarea de reunir algunos de los ingredientes,quedando sólo la práctica reiterada para conseguir hacer banquetes de sushi lo más decentes que puedas en tu cocina.

En lo personal,sigo prefiriendo acudir a un buen japonés cuando se puede.Pagar por ello,y trincármelo bien a gusto.Obviamente,doy por hecho que la mayoría de los que en su momento escribísteis por aquí,tenéis vuestros establecimientos de cabecera (que tampoco son muchos),dónde un equipo de señores nipones lo más parecidos a "shokunin" que puedan,ofrecerán sus especialidades a precio de puto cuerno de narval.Sí,se lo cobran...........No se puede ir ni cada semana ni quizá cada mes,pero se garantiza nivelazo en materias y elaboración.Yo ya casi que me espero a esas ocasiones,dejando el fastfoodmaki de restaurante chino reciclado con cadena,para algún apaño puntual,reuniones pre-castaña y cosas así.
Admito que siempre me ha dado algo de respeto la elaboración,ciertamente.No sé.........Realmente no es que sea muy manco a nivel de cocina de supervivencia,pucherada,parrilla,horno,y platos de consumo cotidiano en general.Pero con el sushi siempre me ha parecido que no le voy a acabar de pillar el punto a los "tricks" de su preparación.Por suerte o por desgracia,el haberlos comido muy ricos y frescos en las ocasiones que apuntaba,me corta el yogur un poco de cara a ponerme en faena.

Con el tiempo,me he hecho bastante seguidor del sashimi.Sí,el pescado en sí.De hecho,es lo que más me gusta del sushi.Las movidas en plan "california maki" y así,me resultan una verdadera coz.Muy "floridos" y de buena presentación y tal,pero lo que busca mi paladar cuando anhelo clavarle diente a unos buenos sake,ebi,o maguro nigiri,es precisamente el pescado crudo.Lo demás en el sushi,para mí son matices si acaso.

Una buena bandeja de sashimi,algo de wasabi,y un tazón de "natto soba" (a regarlo con Sapporo si puede ser,o Kirin ).....Y me quedo como un gato.

El propio sashimi,sí que me lo he preparado para tiberios hogareños.O ligeramente marinado,en "tataki".A veces incluso sudando del toque "teppan".Corte bien fino,lo más que se alcance con la cuchillería de casa,y por supuesto buen gasto en la pescadería,intentando conseguir el lomo o la ventresca más saludable que veas.Vinacho bueno para acompañar,o una trigueña bien fresquita.

Veo por aquí buenas creaciones.Qué mano tenéis,la leche....
 
Arriba Pie