Hilo de Pesca

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Er_Morri
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Er_Morri

Veterano
Registro
20 May 2003
Mensajes
1.283
Reacciones
0
Hilo oficial de Pesca

Veréis, he retomado mi vieja afición por la pesca de cuando era bien chico. Me he comprado un equipo decentillo para pescar a spinning en agua dulce. Al no haber muchas referencias por ahí he tenido que peinarme multitud de foros de la internec a la hora de adquirir buenos componentes como señuelos, carretes etc y la verdad, hay pocos que hablen de este honorable arte y que lo hagan con cierto dinamismo, es por ello que podríamos utilizar este hilo para hablar de la Pesca, en agua dulce o salada, a mosca, desde orilla o embarcación y el equipamiento idóneo para cada lance.

Para todo aquel que se haya iniciado hace poco a la pesca ha de saber que los términos han cambiado o se han multiplicado y ahora los anglicismos se han impuesto a las denominaciones de toda la puta vida.

DICCIONARIO
-------------

Anzuelar: Encarnar un cebo en el anzuelo

Backing: Término anglosajón que sirve para designar la línea de reserva que llevamos en el carrete, cuando pescamos con cola de rata. Esta línea está pensada para que el pez pueda sacarla en caso de que su pelea así lo precise, con objeto de no romper el aparejo

Bejel (Trigla lucerna): Tríglido muy común en nuestras aguas. De régimen bentónico, suele caer en los aparejos de fondo, pero no es objeto de pesca específica. No tiene mucho interés deportivo ni gastronómico, por lo que no es perseguido

Black-Bass(Micropterus salmoides) : De origen americano, fue introducido en España en 1.955 mediante alevines procedentes de Francia, donde había sido previamente aclimatada la especie. En Europa no alcanza las mismas tallas que en su tierra de origen -donde llega a pesar hasta 6 kg.- pero abundan los ejemplares de entre dos y tres kilos. Estas dimensiones, sumadas a su ferocidad y a la batalla que presenta en el anzuelo, lo convierten en una especie idónea para la pesca deportiva. .

Bobina fija (carrete de): Se llama así a los carretes "normales", es decir a los más empleados en este país, salvo en las modalidades de cacea pesada desde embarcación.

Bobina giratoria (carrete de): Estos carretes han sido empleados únicamente para pesca en embarcación de grandes ejemplares. Sin embargo, comienzan a comercializarse tímidamente algunos modelos destinados al casting y a otras modalidades desde tierra.

Buzzbaits: Señuelos artificiales concebidos para la pesca del bass y del lucio, Se caracterizan por poseer una o dos hélices y se usan en superficie.

Carpín: (Carassius vulgaris): Es parecido a la carpa, con la cual hibrida. Se distingue por su menor tamaño y la ausencia de barbillones. Vive en los mismos lugares, pero acepta incluso espacios acuáticos más reducidos, más contaminados y con menor proporción de oxígeno.

Casting: En su acepción original, en inglés, sería lance o lanzado, lo que aplicado a la pesca equivaldría a pesca al lanzado.

Cebado: En los peces, constituye el acción de comer. Sobre todo se aplica este término cuando lo hacen en superficie

Ciprínidos: Familia de numerosos peces de agua dulce. Comprende buena parte de las capturas del pescador que practica su afición en aguas remansadas o en el curso medio y bajo de los ríos. Entre otros, en esta familia encontramos a la carpa, el cacho o la boga de río, por citar sólo algunos.

Crankbaits: Señuelos artificiales concebidos para predadores de aguas continentales, como el bass, el lucio o la lucioperca. Tienen una forma de nadar sinuosa y supuestamente, imitan a diversos animales, desde pececillos a ratones. Son muy populares y efectivos.

Cucharilla: Señuelo artificial que consiste en una "cuchara" o paleta, cuyo movimiento produce vibraciones con objeto de provocar el ataque del pez. Básicamente, son de dos tipos: giratorias y ondulantes

Curricán:Tradicional método de pesca, conocido también como curricán, que consiste en arrastrar un señuelo para que semeje un animal vivo que hará de cebo

Dropper: Montaje de moscas artificiales en el que una seca se usa para mantener a media agua a una ahogada o a una ninfa

Emerillón: Es una pieza compuesta de dos partes móviles de metal, que sirve para que el sedal no coja vueltas, y donde generalmente se amarra el sedal por un lado y el bajo de línea por el otro, convirtiéndose así en el enganche o punto de unión entre los dos trozos de sedal.

Freno: Cuando hablamos de freno en la pesca, no nos referimos al del coche, sino, evidentemente, al del carrete. De su correcta regulación depende que el sedal rompa, por lo que debemos tenerlo siempre graduado, como mínimo, para prevenir las roturas.

Hackle: Es un término anglosajón que hace referencia a la corona o pluma enrollada en las moscas artificiales. Su misión, en las ahogadas, es la de imitar diversas partes del cuerpo del insecto, y, en las secas, de que floten.

Hoffman: Famosas plumas para la confección de moscas artificiales. En origen, provenían de los gallos de raza Plymouth Rock.

Jig: Los jigs son anzuelos girados terminados en una bola de plomo, a veces decorada con colores, con ojos, etc.

Jerkbaits: Modelo de señuelo artificial que imita a un pez. Se fabrican en distintos materiales, sobre todo en vinilo

Kepper (anzuelo): Modelo de anzuelos especializados para los montajes de vinilos. Llevan incorporadas unas patillas de alambre donde afirmar el señuelo. En algunos casos, van lastrados.

Lanzado (pesca al): Método de pesca que pasa por lanzar el aparejo mediante la caña. Puede ser lanzado ligero o pesado. El ligero es en el que se emplean señuelos y se cacea con ellos. El pesado, o pesca a fondo, es en el que se emplean plomadas y cebos naturales, con objeto de dejar el aparejo en el fondo

Lucio (Esox lucius): Este pez es uno de los mayores depredadores de las aguas continentales. Está ampliamente difundido por toda Europa y Norte América, llegando a establecerse con éxito en aguas con cierta salinidad, como es el caso del mar Báltico, donde ha sido pescado en ocasiones a considerable distancia de la línea de costa. En España su introducción es bastante reciente (en el año 1945) aunque en estas últimas décadas ha colonizado la gran mayoría de los grandes cursos fluviales con excepción de los de la Cornisa Cantábrica y algunos otros puntos de nuestra geografía -como es el caso de Murcia- donde su implantación es ocasional

Lucioperca (Stizostedion lucioperca): Pez de rápida natación con boca dentada con cuatro colmillos. Aleta dorsal representativa espinada. Tiene su hábitat alejado de las orillas y a gran profundidad. Suele desplazarse en bandos de varios congéneres de las mismas características. Puede alcanzar los 10 kg. de peso y es un tremendo predador

Palometón (Lichia amia): Pez muy potente que puede alcanzar grandes dimensiones. Típico predador pelágico, su comportamiento es de una ferocidad inusitada, por lo que entrará a cualquier cebo del tamaño adecuado. Se captura sobre todo con cebo vivo.

Panier: Accesorio multiuso con asiento, reposapies y distintos accesorios con plataformas, reposacañas, etc. Dentro del panier se meten aparejos como anzuelos, hilos, etc. Quentin.

Pato: Flotador de uso individual que hace las veces de una pequeña embarcación. Se emplea para pescar en aguas lentas, como lagos o embalses

Percasol (Lepomis gibbosus): Este centrárquido es una de esas especies introducidas en Europa a las que se considera perjudicial. Por tanto, el aficionado puede pescarlo en cualquier sitio, en cualquier mes del año y sin límite de cupo. Procedente de Norteamérica, allí alcanza más de medio metro de longitud, pero en nuestra península, la talla habitual no supera los 15 cm. Esto no quita para que sea un insaciable predador y ataque a todo lo que se mueva de pequeño tamaño.

Popper: Señuelo que trabaja en superficie y supuestamente, emitiría un ruido que sería algo así como "pop", al chapotear en superficie mientras es arrastrado.

Rapala: Es un nombre comercial de señuelos artificiales, pero, al margen de la famosa marca, designa vulgarmente, por extensión, a los peces artificiales para pescar a cacea o curricán, tanto en agua salada como dulce.

Spinning: Lance ligero con señuelos.

Streamers: Señuelos artificiales que suelen representar moscas de fantasía, muchas de ellas muy imaginativas, que se asemejan a pequeños monstruos peludos y vistosos.

Surf casting: Técnica de pesca que, en origen, significa lanzado a la rompiente. Por extensión se emplea para designar al lanzado pesado en playas y arenales.

Telescópica (Caña): Caña de pescar con esta disposición. Puede tener anillas o no.

Tenca (Tinca tinca): Pez muy común en toda Europa. Habita los fondos de estanques y pantanos, a veces con muy poco oxígeno y fuertes variaciones térmicas. Se pesca con aparejos de fondo. Es un pez desconfiado y no muy apreciado por su frecuente sabor a barro.

Trenzado: Bajo de línea tradicional para la pesca a mosca. Su grosor es descendente: se empalma a la cola de rata por su parte más gruesa y al terminal de sedal por su parte más fina.//2. Sedales de última generación que, a igual diámetro, ofrecen más resistencia, menos memoria y menor elasticidad que la mayoría de los monofilamentos. Sin embargo, muestran más propensión a partir por los nudos.

Vinilos: Se denominan así los señuelos fabricados con este material, aunque algunos de ellos reciban nombres exclusivos. Los vinilos más típicos son los serpentiformes, que se semejarían a una anguilita o a una gruesa lombriz (no obstante reproducen también salamandras, pececillos, cangrejos etc.).
 
Estoy planeando hacer un viaje al Río Tormes, que al parecer es una de las últimas grandes reservas del Lucio, mi gran hamijo.
Al parecer este río soporta gran cantidad de agua durante toda el año y querría saber que zonas son las mejores para pescar este pez.
Por otro lado me gustaría saber con qué entran mejor, estoy usando rapalas de fondo y me estan yendo cojonudamente.
 
Yo soy aficionado a la pesca en Agua Dulce de ciprinidos y la pesca deportiva.

En Sevilla hay mucha afición, solo hay que darse una vuelta un fin de semana por el paseo de la Barqueta para comprobarlo, llena siempre.

Web de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva, para el que le interese.
 
Si, yo tambien suelo pescar con cucharilla algunos barbos, en Castilla la Mancha hay buenos ejemplares en embalses como Entrepeñas, Buendía o Alocen.
He visto sacar buenos monstruos aunque prefiero la lucha que presentan Lucios o Basses.
 
Yo he ido alguna vez pero de cachondeo con algun amigo,en las rocas de la playa
y con el territorio porrons más de una vez hemos perdido alguna que otra caña.

Con gamba tambien he pescado alguna vez,pero no es lo mio..estos "deportes" como
la caza no me va mucho.
 
El multiquote es la polla en vinagre jijijiji....

Lord_Vader rebuznó:
Yo he ido alguna vez pero de cachondeo con algun amigo,en las rocas de la playa
y con el territorio porrons más de una vez hemos perdido alguna que otra caña.

Con gamba tambien he pescado alguna vez,pero no es lo mio..estos "deportes" como
la caza no me va mucho.

Es que eso es la esencia de la pesca, el tintito de verano y los canutitos esta demostrado que agudiza la vista y los reflejos.
Yo me he reaficionado a la pesca por eso principalmente, es una buena excusa para dejar el jaleo de una ciudad como Madrid y relajar la mente en el campo.
La caza no me gusta a mi tampoco, no me va matar animales por deporte y en semejante inferioridad. Si fuera con un arco... Por otro lado no me llevo los peces que cojo, los suelto de nuevo al menos que sea alguna trucha de buen tamaño que estan muy buenas. La pesca te permite no joder tanto el entorno.

Franz Ferdinand rebuznó:
prefiero la pesca en mar, por ejemplo de dorada con caña de lanzar

Es mas divertido y agradecido... Se pesca mas y mayor diversidad de peces, pero algunos no tenemos la suerte de vivir cerca de la costa.
 
Lord_Vader rebuznó:
estos "deportes"

Te puedo asegurar que la pesca de competición es un verdadero DEPORTE.
En Septiembre tengo el Campeonato de Andalucia en Sevilla y en Octubre el Campeonato de España por equipos en Barcelona, al cual vamos 6 amigotes a pescar, competir e irnos de copas.

Hay profesionales de este deporte y en paises como Italia o Inglaterra son muy seguidos. En Inglaterra hay escenarios con gradas (si, flipa) y el mejor pescador de la historia, Bob Nudd, escribe en revistas y gana millones de libras solo por pescar.

El único que hay a este nivel en España (no a tanto nivel, pero si profesional) gana una pasta, es amigo de mi padre y hace nada se compró un Mercedes todoterreno guapísimo.

Yo estoy en un nivel semiprofesional, no me pagan pero estoy patrocinado por marcas de pesca comerciales. No es Nike, pero molo. :cool:
 
Cierto, se ven pescadores pertenecientes a equipos que se lo toman como un deporte mas aunque yo no he llegado a ese punto, por falta de tiempo y presupuesto. Hay que reconocer que son los que mas respetan las capturas y el medio, ademas se aprende un huevo de ellos.
Me esta empezando a molar este nuevo foro:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A mi mesón van muchos cazadores y logicamente para que se harten de birras
y llenar caja pongo el canal caza y pesca de digital+,y me gustan mas los
reportajes de pesca que de caza...a veces sacan cada bicho que solo con lo que
les cuesta sacarlo y la manera de todo es más entretenido que pegarle un tiro a un
jabali parado o ciervo.
 
Lord_Vader rebuznó:
A mi mesón van muchos cazadores y logicamente para que se harten de birras
y llenar caja pongo el canal caza y pesca de digital+,y me gustan mas los
reportajes de pesca que de caza...a veces sacan cada bicho que solo con lo que
les cuesta sacarlo y la manera de todo es más entretenido que pegarle un tiro a un
jabali parado o ciervo.

Magnífico...Que canal es ese? Entra en el paquete básico? Es tipo jara y sedal como el que echaban en la 2?
Se aprendía mucho en aquel programa.
En cuanto a la caza no me atrae nada como decía. Cualquiera es capaz de matar a un animal a 300 mts de distancia, requiere poca habilidad y fuerza, básicamente apuntar y disparar, el bicho muere sin opción alguna.
 
A ver si el finde que viene nos vamos a pasar la noche a Caspe a pescar Siluros, es una pesca basta y sin precisión pero para emborracharte e ir a comprar a Adidas es lo mejor.

Yo ultimamente me estoy aficionando gracias a un hamijo que es tipo Quentin, acaba de empezar a competir y esn Septiembre ya tiene que ir a la final del de Aragon en Alcañiz, el tipo se ha viciado y está tol día pescando y leyendo y viendo videos de pesca, en el equipo que tiene se ha dejao mas de un kilo y solo usa marca Milo.
 
Labordeta rebuznó:
A ver si el finde que viene nos vamos a pasar la noche a Caspe a pescar Siluros, es una pesca basta y sin precisión pero para emborracharte e ir a comprar a Adidas es lo mejor.

Yo ultimamente me estoy aficionando gracias a un hamijo que es tipo Quentin, acaba de empezar a competir y esn Septiembre ya tiene que ir a la final del de Aragon en Alcañiz, el tipo se ha viciado y está tol día pescando y leyendo y viendo videos de pesca, en el equipo que tiene se ha dejao mas de un kilo y solo usa marca Milo.

La pesca del Siluro no la he practicado, pero debe ser la hostia. Un amigo se tiraba todos los veranos con su padre y madre una semana pescandolos en Mequinenza en donde salen unos bichos gigantes.

Milo es una de las mejores marcas de pesca de competición. Y para los que empiezan suele suponer un desembolso de la hostia para hacerse con un equipito mas o menos apañado. Os sorprenderia la cantidad de material que llevamos.
Para el próximo andaluz llenaré, como siempre, el Grand Voyager de mi padre de cosas, asi que imaginad.
 
El canal caza y pesca del digital está bastante bien,de vez en cuando dan
el tostón con tertulias entre viejunos pero los reportajes chanan mucho sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal)
los de pesca que tienen más emocion,es el numero 66 y lo pillé cuando abrí el
meson,exactamente el digital con el pack de caza y pesca porque se reunen
bastante cazadores y pescadores y me forro...cuando hacen reuniones de renovacion
de carnets y demás me dejan sin birras y casi cada dia se juntan unos cuantos
cazadores y pescadores de charla,no le estoy sacando rendimiento al canal apenas
MUAHAHHAHAHAH!!!
 
Que putadón no poder pillarlo cagondiez...a ver si reponen Jara y Sedal.
En cuanto a la pesca del Siluro que practica Labordeta... yo no me pondría muy trozo pescando semejante monstruo, esos bichos te pueden tirar al agua... nunca he visto pescar un siluro en vivo pero como dice Quentin tiene que ser la puta polla...
Que yo sepa hay que sacarlos entre dos tíos porque tiran como un toro.
Si alguna vez pillas uno postealó, yo haré lo propio con mis lucietes, si pillo uno grande.

Mirar la talascá que le tira al hamijo pescador:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Este algo menos cabroncete.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ataque de un Siluro. Con sonda y cebo vivo, muy profesional.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Para pescar el Siluro se compran anguilas (ya se que están prohibidas, pero es fácil encontrarlas en las cercanías), yo la vez que fui no cojimos ninguno pero otros amigos que han ido mas veces si que sacaron, al mas grande le hicieron fotos y mediría sobre 1,70 metros y para levantarlo entre los 2 les venía justo, ese es el mas grande que han sacado nunca.

Lo que ocurre es que la pesca del Siluro no tiene mucho merito, ya que simplemente es cebar un poco la zona, poner la anguila y esperar a ver si hay suerte, ahora es una jodienda ir porque los mosquitos se te comen vivo.

Yo de momento estoy pescando a corcho y con cucharilla, pero la lado del friki este, con la extensible de 12 metros y un panier que solo falta que te la sacuda parezco un mindundi.
 
Las enchufables suelen medir 13 metros. Entre mi padre y yo tenemos unas 6. Y de mi panier, solo la bandejita donde coloco los cebos y los anzuelos vale 120 €. Una locura. :53

Lo bueno es que la competición pica mucho, es como la de cualquier deporte y además siempre me gustó que no se mata ni un pez, es más te pueden descalificar si se te mueren mientras los mantienes en el rejon o han sufrido algún maltrato.

Animo a los sevillanos que pululan por el foro que el fin de semana del 15 de Septiembre se den un paseo por la Barqueta, verán lo que esto mueve. Un ejemplo del Campeonato Andaluz del año pasado.

19.jpg


imagen1_085.jpg


imagen1_104.jpg


Un paseo de más de un kilómetro lleno de pescadores.
 
Cooooño si pescáis en el Guadalquivir! juas pues nunca ví ninguno las veces que fui a Sevilla, aunque no me moví del tramo que pasa de Triana y la Torre del Oro. Supongo que solo estará permitido pescar en competición...
A todo esto, ¿que es un panier? Es para actualizar el diccionario.
 
En el paseo se puede pescar siempre que se quiera, pero hay zonas con mejor acceso que otras. Además con la cantidad de material que llevamos tiene que poderse mete el coche y eso es complicado en algunas partes. La zona más pescada se situa entre los puentes del Alamillo y de la Barqueta, y se entra por un pasadizo que es para la entrada de bicicletas, justo enfrente del CAR.

Esto es un panier.

26072006%28003%29.jpg


Es basicamente un asiento el cual lleva un reposapies y le añades distintos soportes como plataformas, reposacañas, etc. Dentro del panier metes los aparejos que uses, asi como anzuelos, hilos, etc.

Aqui el modelo que tiene mi padre (yo tengo el anterior, que no es rojo sevillista) en todo su esplendor.

nowy_kombajn_colmic_kubang_mega_okazja.jpg


Es una pasada, lo puedes poner en cualquier superficie y da una comodidad que te cagas. Lo malo el peso y claro el precio. Este que se ve ronda los 1000 €. :D
 
Los estuve viendo en el decathlon pero efectivamente, era carísimos.
Gracias Quentin, ya he actualizado el diccionario.

En septiembre iré a Huelva y Málaga, como es obvio voy a tirar la caña.
Todo mi equipo es de spining en agua dulce y voy a probar con mis rapalas y vinilos en esas aguas de dios. ¿alguna recomendación como cebado etc etc?
 
Yo nunca he usado rapalas. Cebados hay de muchos tipos en función de lo que quieras pescar y casi todas las marcas son buenas, Milo, Trabucco, Colmic, Sensas. Eso preguntando al tendero de turno te lo dice.
 
yo es que soy más de pesca con caña, y si se tercia, con arpón, en discotecas y terracitas


ajedrez, golf, caza, pesca...
jamás entenderé por qué se consideran deportes e incluso aparecen en el marca
 
Atrás
Arriba Pie