Hilo del doping (ciclismo de vez en cuando)

george greenough rebuznó:
Los que quieren tours y carreras limpias tambien quieren espectaculo ..... ¿¿se pueden correr etapas de XXX km. con puertos de alta montaña a base de platanitos y spaguettis?? que se aclaren de una vez.

Pues claro que se puede, típico argumento de los que no se han subido a la bicicleta en su vida.

La única diferencia es que en vez de 40 km/h de velocidad media en el Tour, saldria 38 km/h.
Habria muchos mas pajarones y menos superequipos. Pero poder se puede.
 
Vamos a ver, Toneti.

Si la velocidad media en el tour fuera de 38 km/h, si los 100 metros lisos se corrieran rozando los 10 segundos, si no se hubiera pasado de los 200 kg en arrancada en halterofília, nadie estaría interesado en estos deportes. La inmensa mayoría de espectadores son gente que no ha practicado deporte en su puta vida, lo que les atrae no es sentirse reflejados en los deportistas y sus valores sino el espectáculo y el ver a gente hacienco cosas imposibles, aunque les importa una mierda cómo han llegado a conseguirlo o lo que han tenido que sacrificar para llegar hasta ahí. No es que no se pueda: es que la gente no sólo quiere ver deporte, quiere ver proezas, quiere ver récords batidos cada año, y si esto no ocurre ya parece que haya una crisis deportiva.

Por eso me parece especialmente hipócrita que ahora que se han decidido a linchar a Armstrong todo el mundo le dé la espalda. Este asunto esta ahí porque es lo que la gente quiere, porque a nadie le interesaría el ciclismo sin marcas estratosféricas, y menudos son los hijosdeputa que hacen como que ahora se enteran de la película. Armstrong ha sido uno de los grandes de la historia del deporte por mucho que ahora le retiren los tours. No hay discusión.
 
Toneti rebuznó:
Pues claro que se puede, típico argumento de los que no se han subido a la bicicleta en su vida.

La única diferencia es que en vez de 40 km/h de velocidad media en el Tour, saldria 38 km/h.
Habria muchos mas pajarones y menos superequipos. Pero poder se puede.
Eso es totalmente cierto.
De hecho hay aficionados que hacen etapas de muchísimo kilometraje.
Tomen nota si no del Japonés (ó Coreano, no me acuerdo) que se recorrió el mundo corriendo hace unos años. Logicamente no lo hizo al ritmo de Julio Rey, pero ese año hizo más kilómetros que cualquier profesional.
Quantec rebuznó:
Cuantas caras nuevas no usuales por este post.....
Si todos los que se suben a la tribuna a soltar el palomino cada vez salta un asuntillo de estos fuesen realmente seguidores de este deporte riéte del fútbol..... .
Twitter directamente da asco .
Posiblemente tenga parte de razón, pero tenga en cuenta que el ciclismo tiene mucha afición de toda la vida, y en muchos sitios, no tanta como el balonpié, pero no le quepa duda que acá ó allá se practica y se sigue mucho este deporte. No es minoritario.
Black Adder rebuznó:
Vamos a ver, Toneti.

Si la velocidad media en el tour fuera de 38 km/h, si los 100 metros lisos se corrieran rozando los 10 segundos, si no se hubiera pasado de los 200 kg en arrancada en halterofília, nadie estaría interesado en estos deportes. La inmensa mayoría de espectadores son gente que no ha practicado deporte en su puta vida, lo que les atrae no es sentirse reflejados en los deportistas y sus valores sino el espectáculo y el ver a gente hacienco cosas imposibles, aunque les importa una mierda cómo han llegado a conseguirlo o lo que han tenido que sacrificar para llegar hasta ahí. No es que no se pueda: es que la gente no sólo quiere ver deporte, quiere ver proezas, quiere ver récords batidos cada año, y si esto no ocurre ya parece que haya una crisis deportiva.

Por eso me parece especialmente hipócrita que ahora que se han decidido a linchar a Armstrong todo el mundo le dé la espalda. Este asunto esta ahí porque es lo que la gente quiere, porque a nadie le interesaría el ciclismo sin marcas estratosféricas, y menudos son los hijosdeputa que hacen como que ahora se enteran de la película. Armstrong ha sido uno de los grandes de la historia del deporte por mucho que ahora le retiren los tours. No hay discusión.
Aquí si que no estoy de acuerdo con usted.
Hay mucha gente, un servidor por ejemplo, que le gusta y practica el deporte. Además este en concreto lo ha practicado . Y a esta gente que lo más que se ha metido es un tinto de verano, le fastidia mucho que gente que ha hecho trampa a tope, como "Brazofuerte", haya triunfado tanto.
Puede ser , siguiendo este argumento, y por su forma de ser, que también haya mucha inquina. Todo el mundo sabía que era muy difícil cazarle, era astuto y contaba con un plantel por detrás muy preparado.
 
Lo que dice Black es incuestionable y, el que lo haga, está ciego.
 
Black Adder rebuznó:
Por eso me parece especialmente hipócrita que ahora que se han decidido a linchar a Armstrong todo el mundo le dé la espalda. Este asunto esta ahí porque es lo que la gente quiere, porque a nadie le interesaría el ciclismo sin marcas estratosféricas, y menudos son los hijosdeputa que hacen como que ahora se enteran de la película. Armstrong ha sido uno de los grandes de la historia del deporte por mucho que ahora le retiren los tours. No hay discusión.
Pero se le lincha porque le han pillado con el pastel en la mano. Peor me parecen los demás drogatas que callan como putas para ver si el ventilador de mierda no les salpica y poder hacer mutis por el foro de manera digna.

Y más que ser grande, le han permitido ser grande, que parece lo mismo pero no es.
 
Chester_Arthur rebuznó:
Pero si es lo que hace todo el mundo con el ciclismo cachocarne

Si, pero no, por dos razones: el doping en el ciclismo (en casos) está documentado, generalmente se suele señalar con bases y además, el señalado raramente toma acciones legales, por lo que el río suele sonar.

Que no estoy tomando un debate de si en el fútbol no y las bicis si, pero joder, es que señalar a alguien en lo de la pelota es generalmente mojarse el culo y acabar recibiendo dos ostias. Por eso criticaba lo de Pereiro.
 
cariñoso rebuznó:
Tú le defiendes y justificas lo que hizo porque eres un drogota igual que él. Como no sois capaces de ganar y progresar por vosotros mismos acudís a las trampas. Os engañais y creéis que vuestra mentira nos engaña a los demás. No valéis para nada más que drogaros. Aparentáis ser superiores a los demás pero solo sois yoncarras de pacotilla, hipócritas absurdos, tramposos de mierda, falsos, acomplejados.

No aguanto a borrachos, ni yonkis, ni drogatas de gimnasio.

Vete a vender la moto a otro lado.

La mayor parte de la inquina viene de parte de gente como él, que ha hecho exactamente lo mismo que ha hecho él, y que sin embargo no lo ha logrado.

A veces me pregunto qué pollas se creen algunos que es el deporte de élite.
 
Black Adder rebuznó:
Vamos a ver, Toneti.

Si la velocidad media en el tour fuera de 38 km/h, si los 100 metros lisos se corrieran rozando los 10 segundos, si no se hubiera pasado de los 200 kg en arrancada en halterofília, nadie estaría interesado en estos deportes. La inmensa mayoría de espectadores son gente que no ha practicado deporte en su puta vida, lo que les atrae no es sentirse reflejados en los deportistas y sus valores sino el espectáculo y el ver a gente hacienco cosas imposibles, aunque les importa una mierda cómo han llegado a conseguirlo o lo que han tenido que sacrificar para llegar hasta ahí. No es que no se pueda: es que la gente no sólo quiere ver deporte, quiere ver proezas, quiere ver récords batidos cada año, y si esto no ocurre ya parece que haya una crisis deportiva.

Por eso me parece especialmente hipócrita que ahora que se han decidido a linchar a Armstrong todo el mundo le dé la espalda. Este asunto esta ahí porque es lo que la gente quiere, porque a nadie le interesaría el ciclismo sin marcas estratosféricas, y menudos son los hijosdeputa que hacen como que ahora se enteran de la película. Armstrong ha sido uno de los grandes de la historia del deporte por mucho que ahora le retiren los tours. No hay discusión.

Lo siento, pero discrepo.

El espectaculo en ciclismo no lo da la velocidad media, sino la diferencia de velocidad entre los corredores.

Me explico.

Si, TODOS ( ahi esta la clave) suben Alpe d'Huez en 2 minutos menos, el espectaculo seria el mismo, y los ataques también. En el ciclismo no hay récords, nadie se fija en conometero, solo los mas frikis se fijan en la velocidad media.

La clave es que esten en igualdad de condiciones. Es más, sin doping habrá mas cansancio acumulado y por lo tanto más pajaras, por lo que la competición seria mas emocionante y loleante.
 
Tienes razón moreno, pero sabes tan bien como yo que esto es imposible. Es imposible abogar por una "competición limpia" desde el mismo momento en que los espectadores, los espónsors y las propias organizaciones joder, empujan hacia la posición completamente opuesta y los únicos que defienden lo contrario son los puristas y los amantes del deporte. Haceos a la idea que esto terminó en el siglo pasado, el deporte por el deporte ya no existe.

Personalmente me entristece. Tengo motivos seguramente mucho más de peso que el puto subnormal de cariñoso para detestar el dopaje. Sin embargo como no soy retrasado soy consciente de que esto es una postura personal mía, que absolutamente nadie en una competición piensa así, y que es uno de los requisitos indispensables que existen hoy en día para estar en el top, no ya profesional, sino a niveles amateurs. Es muy triste el día en el que te das cuenta que sin dar ese paso nunca llegarás a nada. Estoy hasta los huevos de los hipócritas abanderados del deporte limpio quejándose del daño que han hecho "los drogatas" al deporte que en su puta vida han competido contra ellos y han tenido que sufrir esa desventaja, ni han ido a ver competiciones naturales, porque no les importan una puta mierda. No, van a ver competiciones estratosféricas o ponen el tour en la tele para verlos subiendo los puertos como si fueran en moto. Que la gente esté pidiendo que legalicen los porros y critiquen esto... pero qué hijos de puta.
 
en el ciclismo la diferencia entre ser primero y ser segundo es enorme y no solo económicamente hablando, mucho mas que en otros deportes, hablo de la élite evidentemente
el que gana es un crack y el que queda segundo es un mierda al que el primero dejó tirado o un cagao que no ataca nunca, yo no justifico el dopaje pero creo que todos tenemos nuestra parte de culpa en que los corredores siempre quieran un poquito mas porque "seguro que el que me esta ganando va dopado, no voy a ser yo el pringui"

y también estoy de acuerdo en lo que dice toneti, lo mismo da que suban un puerto en 5 minutos que en 7, lo que gusta es que este igualado y que haya movimiento, no el líder y 5 compañeros en cabeza marcando un ritmo casi inaguantable para un ser humano que no vaya tan hasta las patas como ellos pero es la pescadilla que se muerde la cola porque hemos llegado a un punto en que solo estando todos de mierda hasta el cuello se consigue espectaculo
 
bocatadechoped rebuznó:
en el ciclismo la diferencia entre ser primero y ser segundo es enorme y no solo económicamente hablando, mucho mas que en otros deportes, hablo de la élite evidentemente
el que gana es un crack y el que queda segundo es un mierda al que el primero dejó tirado o un cagao que no ataca nunca, yo no justifico el dopaje pero creo que todos tenemos nuestra parte de culpa en que los corredores siempre quieran un poquito mas porque "seguro que el que me esta ganando va dopado, no voy a ser yo el pringui"

y también estoy de acuerdo en lo que dice toneti, lo mismo da que suban un puerto en 5 minutos que en 7, lo que gusta es que este igualado y que haya movimiento, no el líder y 5 compañeros en cabeza marcando un ritmo casi inaguantable para un ser humano que no vaya tan hasta las patas como ellos pero es la pescadilla que se muerde la cola porque hemos llegado a un punto en que solo estando todos de mierda hasta el cuello se consigue espectaculo

Que vuelvan aquellos tiempos del gran Bernard Hinault y el Panchito, perdon el "cafeterito" Lucho Herrera, eso si eran Tours y vueltas a España
 
En efecto: Igualdad de condiciones, todos limpios, a entrenar fuerte y competir.
¿ Es que eso es tan difícil ?

Por otro lado, esto de las drogas no es nada nuevo. No ya remontarse al caso del inglés Simpson, del que partió todo lo del anti-dopaje, sino todavía más atrás. Hoy mismo en el AS el Relaño este, cita como un corredor de los años 10 (hace casi 100 años) confesaba abiertamente ya que valía todo, que tomaba cocaína para aguantar las etapas. Y esas estapas eran a veces de 500 km.
 
Black Adder rebuznó:
Tienes razón moreno, pero sabes tan bien como yo que esto es imposible. Es imposible abogar por una "competición limpia" desde el mismo momento en que los espectadores, los espónsors y las propias organizaciones joder, empujan hacia la posición completamente opuesta y los únicos que defienden lo contrario son los puristas y los amantes del deporte.
Parece que no te enteras o no te quieres quitar la venda de los ojos.
Espectadores: cada vez menos. En las cunetas y delante de la tele. Duele romperte las manos a aplaudir a un tío que quince días más tarde se anuncia como positivo.
Esponsors: idem. Rabobank es el último ejemplo. Cada vez son empresas más pequeñas y más relacionadas con el ciclismo. Nada que ver con los 80. Ya no se quiere ver el nombre relacionado con un escándalo, caso Festina por ejemplo. Muchas empresas hacen firmar un acuerdo: un positivo y cerramos el grifo.
Y las organizaciones: pues al organizador se le queda cara de tonto cuando le salta un caso de los gordos. Muchas veces tratan de disimular, incluso de tapar un positivo o un escándalo. Para la vuelta e España Mosquera como que nunca corrió la vuelta. Otras veces sí que buscan hacer bien los análisis, buscando que su prueba sí sea limpia. No empujan hacia la barra libre.
Es como decir que como todo el mundo se pasaba los controles de velocidad por el forro, más vale ahorrarse la gasolina de las patrullas de la guardia civil. Pues no. Radares a saco, carnet por puntos y tremendo cambio. Antes ibas a 120 por la autopista y se te quedaba cara de tonto, eras el único. Ahora sólo te pasan cuatro locos.
 
matildoubaldo rebuznó:
En efecto: Igualdad de condiciones, todos limpios, a entrenar fuerte y competir.
¿ Es que eso es tan difícil ?

Por otro lado, esto de las drogas no es nada nuevo. No ya remontarse al caso del inglés Simpson, del que partió todo lo del anti-dopaje, sino todavía más atrás. Hoy mismo en el AS el Relaño este, cita como un corredor de los años 10 (hace casi 100 años) confesaba abiertamente ya que valía todo, que tomaba cocaína para aguantar las etapas. Y esas estapas eran a veces de 500 km.

Es que hace 100 años la farlopa era legal, con receta médica. Sherlock Holmes la tomaba. Y la cocacola la llevaba. Igual en 50 años la taurina del redbull es declarada ilegal. Eran otros tiempos. Entre una etapa y otra pasaban varios días. Cada etapa podía durar 24 horas. El primer español en correr se fue del país vasco en bici a parís, hizo el tour entero, y se volvió en bici.

En el 82 Angel Arroyo dio positivo tras ganar la vuelta. ¿su castigo? ¿dos años, uno, seis meses...? No. Diez minutos. Diez minutos a sumar en la clasificación general. Al final quedó el 13. No perdió ni un día de competición. También dio positivo Belda.
Ganó Iñaki Lejarreta, por cierto.

Es también para recordar que, cuando se dice "es que al ciclismo siempre se le pide más, es que al ciclismo lo persiguen más..." pues recordar que al ciclismo se le ponían castigos suaves a ver si se cortaban un poco. Y no, y más y más. Y ahora lo de los dos años es para todos los deportes.

Y repito una vez más: para mí, mi humilde opinión, el que se dopa es un tramposo. No es una víctima de una mafia, no es un señor que pasaba por ahí, no es que se cayera de culo en la ducha donde alguien había dejado una jeringa llena de EPO. Es una persona que sabe que haciendo trampas llegará más lejos, ganará más trofeos, ganará más premios que si no se mete. Es un estafador, lisa y llanamente.
 
¿Por qué Lance Armstrong nunca dio positivo por dopaje? Puto periodicucho independentista. :lol:

Menudo jij los argumentos de la USADA, me suena tal que así haciendo una similitud:

- Como tenía un cuchillo es el asesino.
- Como oyeron gritos (de la tele) es que pasaba algo.
- Como tenía un Delorean no tenemos el cuerpo del delito.
- Como era pelirrojo la tuvo que matar él.
 
Lebrom rebuznó:
Madre mía, menudas suposiciones que sueltan ahí a la ligera, lo de las bolsas de sangre se lo sacan de la manga, ¿no?

De hecho es absurdo.

Un tipo que gana de forma ilegal millones de euros al año, no puede depender de un tercero (que ademas es español, alcalde o red electrica) para mantener en condiciones su sustento.

No creo que salga muy caro un pequeño generador electrico al lado de la nevera.

Si fuese así, me pregunto como lo no pillaron antes. Es de muy paleto tener que llamar a un alcalde por estos temas. Si fue paleto para esto, no me extrañaria que lo fuese para otras cosas.
 
Chase Gioberti rebuznó:
En el 82 Angel Arroyo dio positivo tras ganar la vuelta. ¿su castigo? ¿dos años, uno, seis meses...? No. Diez minutos. Diez minutos a sumar en la clasificación general. Al final quedó el 13. No perdió ni un día de competición. También dio positivo Belda.
Ganó Iñaki Lejarreta, por cierto.
....
.
También por tanto recordará usted el caso de Perico en los 80s: Ganó el Tour, pero le pillaron con un producto no dopante pero si enmascarante, en definitiva prohibido. Se armó la gorda, y los españoles casi declaran la guerra a Francia.
Castigo: No me acuerdo bien, pero me parece que ninguno, y el muy gil saliò tarde en la primera etapa del año siguiente. Perdió una minutada en la pròlogo por llegar tarde. Inédito y patético caso.
Fue el principio del fin para mi como aficionado, luego lo del Armstrong fue la puntilla. No sigo este deporte habitualmente , aunque lo sigo practicando.
 
matildoubaldo rebuznó:
También por tanto recordará usted el caso de Perico en los 80s: Ganó el Tour, pero le pillaron con un producto no dopante pero si enmascarante, en definitiva prohibido. Se armó la gorda, y los españoles casi declaran la guerra a Francia.
Castigo: No me acuerdo bien, pero me parece que ninguno, y el muy gil saliò tarde en la primera etapa del año siguiente. Perdió una minutada en la pròlogo por llegar tarde. Inédito y patético caso.
Fue el principio del fin para mi como aficionado, luego lo del Armstrong fue la puntilla. No sigo este deporte habitualmente , aunque lo sigo practicando.

Era probenecid. Y estaba prohibido por el CIO pero no por la UCI. Y por eso no hubo sanción por parte de la UCI. Pero la organización del Tour lo anunció como positivo. Y lo tuvieron que retirar; es un poco absurdo que, siendo el organizador de una competición, sigas las normas de otra competición.
Al menos sirvió para unificar las listas de productos dopantes.

Fue el principio del fin para mi como aficionado, luego lo del Armstrong fue la puntilla. No sigo este deporte habitualmente , aunque lo sigo practicando.
Según Black adder, un buen número de periodistas (pagados) y los que están en el ajo, son los aficionados los que empujan a doparse a los ciclistas con la cantinela de "dar espéctaculo"
 
Black Adder rebuznó:
Personalmente me entristece. Tengo motivos seguramente mucho más de peso que el puto subnormal de cariñoso para detestar el dopaje. Sin embargo como no soy retrasado soy consciente de que esto es una postura personal mía, que absolutamente nadie en una competición piensa así, y que es uno de los requisitos indispensables que existen hoy en día para estar en el top, no ya profesional, sino a niveles amateurs. Es muy triste el día en el que te das cuenta que sin dar ese paso nunca llegarás a nada. Estoy hasta los huevos de los hipócritas abanderados del deporte limpio quejándose del daño que han hecho "los drogatas" al deporte que en su puta vida han competido contra ellos y han tenido que sufrir esa desventaja, ni han ido a ver competiciones naturales, porque no les importan una puta mierda. No, van a ver competiciones estratosféricas o ponen el tour en la tele para verlos subiendo los puertos como si fueran en moto. Que la gente esté pidiendo que legalicen los porros y critiquen esto... pero qué hijos de puta.

Eso amigo pasa en todos los ámbitos de la vida. ¿Eres lo que haces o haces lo que eres? Armstrong era de los primeros. Y ser de los primeros te suele hacer la vida más fácil, hasta que te cruzas con un tiburón más grande, o el coco te dice basta.
 
Chase Gioberti rebuznó:
Era probenecid. Y estaba prohibido por el CIO pero no por la UCI. Y por eso no hubo sanción por parte de la UCI. Pero la organización del Tour lo anunció como positivo. Y lo tuvieron que retirar; es un poco absurdo que, siendo el organizador de una competición, sigas las normas de otra competición.
Al menos sirvió para unificar las listas de productos dopantes.


Según Black adder, un buen número de periodistas (pagados) y los que están en el ajo, son los aficionados los que empujan a doparse a los ciclistas con la cantinela de "dar espéctaculo"

Agradecido por la aclaraciòn.
Si acaso acentuar su posiciòn: Un gran nùmero de aficionados y practicantes de este deporte, y les aseguro que conozco bastantes, està muy desenganchado de seguir a los profesionales, no siguen el Tour ni incluso la vuelta a España. Y nos la pela lo que haga Valverde, y lo del natural de Pinto, sus paisanos, ese balcòn ...pufffff.
Cuando ganò "Brazofuerte" su primer tour, fue el fin; no solo para mì, sino para otros muchos que practican este deporte, y lo màs que se han dopado es con cafè y cerveza.
 
Chase Gioberti rebuznó:
Según Black adder, un buen número de periodistas (pagados) y los que están en el ajo, son los aficionados los que empujan a doparse a los ciclistas con la cantinela de "dar espéctaculo"

Creo que no me has entendido, y además no me refería únicamente a los ciclistas sino a cualquier ámbito deportivo de competición.

Imagina que llevas varios años esforzándote por el deporte que te gusta. Tienes un nivel bastante aceptable, te lleva tu entrenador de toda la vida, un día os atrevéis a probar y lográis un resultado más que satisfactorio en una competición menor. Entonces te decides a dar el salto: tu entrenador te dice que él no puede guiarte más allá, tú le das las gracias por todo y buscas al mejor preparador posible. El primer día, tu nuevo preparador te dice: si quieres tener alguna posibilidad, tendrás que hacer esto, esto y esto, y lo dice mientras va poniendo las ampollitas encima de la mesa. Como lo consigas es cosa tuya, o si quieres, por un suplemento, ya nos encargamos nosotros. Pero eso es lo que tienes que hacer. Si no lo haces, no puedes exigirme nada.

¿Tú lo harías? Bueno, pues Armstrong sí lo hizo, como todos los deportistas de élite del mundo.
 
Atrás
Arriba Pie