Hilo Mancuerchat. Supuestos hombres actuando como MUJERES

Me suena haber probado la carne de potro, pero no recuerdo ahora mismo donde. Sí la he visto ocasionalmente en supermercados.

Yo la que como con cierta frecuencia es la carne de venado, que es muy magra y proteica.
 
cocreta2000 rebuznó:
hijos de los BCAAs, ¿habéis probado la canne de caballo-potro? dicen que tiene más protes que el pollo, y menos grasa.
imagino que la principal dificultad es conseguirla.

'Quien prueba el caballo repite' | La trinchera | Blogs | elmundo.es

Yo compré una vez una bandeja, no estaba mala, algo más dulzona que la ternera y de dureza similar, después ya me comí la carne que contenía y puedo decir lo mismo, supongo que esto variará con la calidad o la frescura. El caso es que no he vuelto a comprar desde aquella vez hace 4 años.

La venden en el Alcampo, así que supongo que también tendrán en los cortes ingleses de turno y demás.

Por cierto, sin abrir el link, podría decir sin temor a equivocarme que la noticia está relacionado con el porno zoofílico.
 
He probado, a modo de experimento, a tirar en press banca declinado con menos peso pero haciendo series de 15/15/12/8/6/5 reps y me ha dejado vacío de energías. El resto del entrenamiento ha sido tope mierder porque me he quedado muy fundido.

Como dije, ha sido una prueba: ¿Es normal o es síntoma de que mi SIDA se propaga rápidamente?
 
Este foro está muy parado últimamente y yo me voy a cagar en todo.
 
Pues no será porque yo no posteo... Entre las deserciones en favor de otros subforos y los SH (Silencios Hemoal), aquí quedamos dos y el del tambor.
 
Tiboroski rebuznó:
Pues no será porque yo no posteo... Entre las deserciones en favor de otros subforos y los SH (Silencios Hemoal), aquí quedamos dos y el del tambor.
Yo debo ser el del tambor. Me paso por aquí a diario mientras que por las noches derramo una lágrima por el gran Black, que últimamente no es el de tiempo atrás.

PD: ¿Qué ha sido de Rendder y Lemi? ¿La dieta les impide postear?
 
Boniato rebuznó:
Yo debo ser el del tambor. Me paso por aquí a diario mientras que por las noches derramo una lágrima por el gran Black, que últimamente no es el de tiempo atrás.

PD: ¿Qué ha sido de Rendder y Lemi? ¿La dieta les impide postear?

De Black Adder no sé nada. Tiene épocas en que para mucho por este sub-foro y otras en que ni lo pisa (o al menos, ni postea). Sí está participando bastante en el Rapiñas. Le mandé hace poco un privado preguntándole acerca de unos suplementos, pero ha pasado de mi culo (no es un reproche, que cada uno haga lo que le salga de la higa... faltaría más !!).

Como no obtuve respuesta posteé la misma duda en el suplementos y ahí sigue, muriéndose de asco :lol:.

Rendder nos lee y sigue a dieta (aunque de un modo un tanto sui generis), pero no postea. Lemikox hace tiempo que no caga en esta cloaca, pero no puedo darle más noticias. Supongo que seguirá repartiendo sus esfuerzos entre continuar con la dieta y quemar cajeros...
 
Boniato rebuznó:
PD: ¿Qué ha sido de Rendder y Lemi? ¿La dieta les impide postear?

Tienen los dedosalchichas que les impide dar el boton de encendido y no les da la inteligencia ni habilidad como para encenderlo con un lapiz o boli
 
De un tiempo a esta parte vengo sintiendo agarrotamiento en citas partes del cuerpo como tobillos (especialmente el derecho), cuello, muñecas, etc...

Entiendo que ello es debido a la intensidad (dentro de mi amateurísimo nivel, claro) en los entrenamientos junto al hecho de que inconscientemente pueda empujar con esas zonas a la hora de hacer los ejercicios, pero no tengo una respuesta cierta.

No es propiamente un dolor, pero si es un tanto molesto porque noto una permanente tensión en esas zonas y no acierto a aliviarlas todo lo que me gustaría. Imagino que una buena fórmula para ello debe ser el calentamiento pre y el estiramiento post, ejercicios éstos que hago de un modo general para todo el cuerpo y no específico para esas zonas.

¿Conocen los síntomas? ¿Es normal o estoy haciendo algo erróneamente? ¿Remedios?

Edito: No tomo suplemento alguno para las articulaciones. ¿Estaría ahí la solución?
 
No me hagáis mucho caso, pero leí por hay que estirar justo después de entrenar era malo ya que podría romper muchas más fibras musculares que las causadas por el entrenamiento. Lo que recomendaba era hacerlo unas cuentas horas después o un día específico en plan ballet o alguna mierda así. Vamos una mariconada como una casa ...
 
Tiboroski rebuznó:
Imagino que una buena fórmula para ello debe ser el calentamiento pre y el estiramiento post, ejercicios éstos que hago de un modo general para todo el cuerpo y no específico para esas zonas.

Spawner rebuznó:
¿Estiras después de entrenar?

:lol:

Por cierto (y aunque no sé si encaja en este hilo)... ¿Me lo he inventado yo o usted le daba al boxeo? Lo comento porque muy probablemente me apunte ahora en febrero...

ElAldeano rebuznó:
No me hagáis mucho caso, pero leí por hay que estirar justo después de entrenar era malo ya que podría romper muchas más fibras musculares que las causadas por el entrenamiento. Lo que recomendaba era hacerlo unas cuentas horas después o un día específico en plan ballet o alguna mierda así. Vamos una mariconada como una casa ...

Sí, yo también lo he leído. Eso y lo contrario, la verdad. No hago estiramientos agresivos, trato fundamentalmente de no tener agujetas al día siguiente.
 
Sí, hago boxeo y sí, yo suelo estirar pasadas dos o tres horas del entrenamiento. Tras haber comido, cocretamente.
 
Creo que estoy sobreentrenado. Me dan dolores, sobre todo en las articulaciones. Y tengo rojo e inflamado el glande.
 
Nueces rebuznó:
Creo que estoy sobreentrenado. Me dan dolores, sobre todo en las articulaciones. Y tengo rojo e inflamado el glande.

El glande si no lo corta ipso facto puede gangrenar, yo que usted no tardaría ni un minuto en cortarlo y anudarme la nueva punta con un alambre del pan Bimbo tal y como iundican los manuales más prestigiosos de medicina.

Las articulaciones con no moverlas es suficiente.
 
Ruizma rebuznó:
El glande si no lo corta ipso facto puede gangrenar

Sí, hombre, tú lo que quieres es que acabe acariciándome el ano y te mande fotos mías mientras me lo estimulo.

¿Las quieres?
 
Lo mejor para este tipo de cosas es pillar el bote de helado de chocolate con sirope y coockies y meter la polla dentro hasta que destemple, después hay que tomarse el bote entero, se cura lo del glande y las articulaciones gracias al superaporte energético, luego, PM 130x4x5, de nada.
 
Últimamente me noto muy agotado. Debe ser cosa del invierno. La cuestión es que me da perezaca hacer deporte. ¿Qué puedo hacer? ¿Alguna tablita light para pasar la temporada, tomarme vacaciones, Redoxon, abstinencia...?
 
THORNDIKE rebuznó:
¿Puede ser Leucemia?

Pues había pensado en SIDA por aquello de mi frenética actividad sexual.

Toneti rebuznó:

Puedo pasar por que se me desee la muerte, pero que se me desee una enfermedad previa a la muerte... No sabes lo que acabas de desatar, pero lo sabrás.
 
¿Qué coño le habéis hecho al subforo hijos de puta?

Bueno da igual, ha llegado la hora de postear con furia y venganza. El otro día estuve pensando sobre algo que dijísteis así que ahí van mis

REFLEXIONES SOBRE LOS DOLORES DE ESPALDA EN EL PESO MUERTO

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Intentad tocaros la columna vertebral. Si podéis, es que NECESITÁIS MÁS PESO MUERTO. El objetivo aquí es tener unos erectores espinales tan poderosos que si os rompen un taburete en la espalda en una pelea de bar podáis giraros fingiendo indiferencia.

¿POR QUÉ ME DUELE LA ESPALDA DESPUÉS DE HACER PESO MUERTO?

Según mi propia experiencia no se debe ni a una falta de estiramientos ni al uso de "demasiado peso", como les gusta repetir a los consumidores de óxido nítrico cuando ven que alguien levanta algo más que una abuela reumática.

El problema es la falta de activación de la cadena posterior del cuerpo. Viviendo en un mundo donde pasamos tantas horas sentados, la cadera ha perdido gran parte de su función original. Los flexores y extensores de la cadera (glúteos) son demasiado débiles y merman la habilidad de activar la cadena posterior del cuerpo-cargar el peso hacia atrás (cadera por detrás de los talones), que ha disminuído notablemente. De hecho este es el origen de otro gran problema: la falta de flexibilidad que impide mantenerse estable en posición de sentadilla profunda. Nos tienta demasiado balancear el peso hacia delante, y esa es la razón por la que encontramos tantos dolores de rodilla y de columna hoy en día. En el caso que nos ocupa, no sabemos cómo cargar los femorales y glúteos, por lo que el cuerpo instintivamente se yergue hacia delante y pone más estrés en los cuádriceps. En la fase bottom del peso muerto, la cadera debe actuar como una bisagra manteniendo el equilibrio con los femorales. Si perdéis esa posición y dejáis de usar los femorales, es cuando la cadera se desplaza y se pasa a usar la cadena anterior con más énfasis.

deadlift_dibujos_zpsc24d8af2.png


Este es el caso de los principiantes o los strongman, la diferencia es que los strongman tienen unas espaldas monstruosamente fuertes y se benefician de ese tipo de mecánica porque replica mucho mejor el levantamiento de piedras, donde el torso no se mantiene erguido. O simplemente de las personas que han ido entrenando incorrectamente, alimentando sus propias disfunciones.

Todos lo hemos visto: un tío se prepara para un peso muerto, la posición inicial es buena, todo parece ir bien pero de repente, al despegar el peso del suelo, la cadera se desplaza hacia adelante y hacia arriba, la espalda se pone en una posición prácticamente horizontal y la espalda baja y los cuádriceps son usados para completar el levantamiento.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Podríamos estar delante de un caso de inclinación pélvica crónica (espalda baja débil, femorales rígidos):

APT-250x300.jpg


Pero si sois capaces de mantener una posición correcta de arranque, lo más probable es que se deba a los malos hábitos. En el vídrio de antes no se observa un caso extremo de desplazamiento de cadera, pero ese tío estaría levantando mucho más si aprendiera cómo usarla.


SOLUCIÓN INTUITIVA

1) En primer lugar debéis aseguraros de que la barra está alejada a lo sumo un dedo a dos respecto a vuestra posición, para que no se aleje de vuestro centro de gravedad. Así es como deberíais terminar después de un entreno de pesos muertos:

rojovivo_zps291ee64e.jpg


Nunca podréis corregir vuestro peso muerto si la posición de arranque no es perfecta.

2) Suponiendo que ya habéis calentado antes del peso muerto (un poco de cardio, rotaciones articulares, sentadilla solo con barra, etc), haced una serie de 5 cleans con un mínimo de 60 kg (una barra y dos discos de 20. Aquí soy un poco arbitrario escogiendo el peso, pero tened en cuenta que en los gimnasios comerciales los discos de 20 son los únicos que tienen un diámetro estándar, los demás disminuyen de tamaño y entonces la posición de inicio del clean cambiaría). Aquí los americanos dirían power cleans porque ese ejercicio les chifla, yo soy partidario de hacer el clean completo porque en este caso estamos usando un peso muy moderado. El jerk es opcional, pero recomendable para calentar.

3) Añadid un disco de 20 kg por lado. Ahora ya tenemos 100 kg en la barra. Haced sets de 5 de peso muerto de la siguiente manera:
-Levantad la barra MUY DESPACIO hasta la rodilla. Debería tomaros por lo menos 3 segundos llegar hasta la altura de la rodilla. Concentraos en usar los glúteos y femorales para levantar la barra del suelo, pivotando con la cadera como si os hubieran atravesado con una barra de lado a lado y no pudiérais moverla.
-A partir de la altura de la rodilla, levantamiento explosivo
-Repetidlo hasta llegar a vuestro peso de trabajo añadiendo discos de 20. Por ejemplo, si vuestro peso de trabajo es 140, haced una con 100 y ya está. Si es 180, haced una con 100 y otra con 140.

4) A partir de aquí, peso muerto normal.


¿POR QUÉ ESTA MIERDA FUNCIONA?

1) Porque el problema se magnifica mucho yendo despacio. Se puede usar la inercia para levantar un peso ligero con mala forma, pero al ralentizar el movimiento el peso pone las cosas en su sitio y nos obliga a ser honestos. Os veréis obligados a convertir el peso muerto en lo que es, un movimiento de PULL, traccionando con la cadena posterior.

2) Las cargadas del principio son un movimiento atlético, no de fuerza máxima. En en peso muerto la espalda cobra un protagonismo cada vez mayor cuanto mayor es el peso que se levanta, en las cargadas estamos obligados a usar la explosividad de las piernas, y eso se traduce en activación de femorales y glúteos.

3) El ir despacio fuerza los abdominales y lumbares a contraerse con más fuerza para estabilizar el movimiento. Mucha gente olvida contraer el torso para estabilizar la espina dorsal. La lentitud en el movimiento nos obliga a ser conscientes de la necesidad de mantener el torso erguido, lo que será de mucha utilidad en futuros levantamientos máximos.

4) Un peso muerto no es una cargada explosiva. No se puede cargar el peso yendo despacio. Arrancar violentamente el peso del suelo hace perder la curvatura de la espalda. La tensión es clave para levantar pesos pesados (desarrollando fuerza máxima y no fuerza explosiva), y esta solución ayuda a solidificar este punto clave.

¿CÓMO Y CUÁNDO USARLO?

En primer lugar, nunca con pesos pesados. Pensad en ello como en una especie de práctica rehabilitadora, usadlo como calentamiento antes de los pesos muertos de verdad. Debéis practicar con constancia, si tenéis tendencia a tener molestias en la espalda debéis practicar cada día o por lo menos en días alternos, aunque sea sólo con una barra. Si no tenéis problemas, aún así estaréis interesados en practicar la buena forma, entonces sugiero usarlo sólo para calentar antes del peso muerto. Funciona muy bien como calentamiento, pero aseguraos que no perdéis la costumbre de traccionar bien y deprisa cuando se trata de pesos pesados. Puede que tengáis los femorales muy machacados las primeras veces, es completamente normal.

Otra opción sería incluir en el programa de entreno pesos muertos rumanos o pesos muertos con piernas rígidas, pero eso daría para otro ladrillazo. Simplemente recordad: Aseguraos de usar los femorales-glúteos en el peso muerto.

PD: Que quede claro que no defiendo la lentitud del movimiento siempre. Esto sólo es útil como trabajo de técnica y como correción del desplazamiento de cadera. Entrenad cabrones.
 
bienvenido a casa, ya era hora de la formación y las fotos paqueteras.
 
Atrás
Arriba Pie