Hilo Mancuerchat. Supuestos hombres actuando como MUJERES

Morzhilla rebuznó:
jaa si está lidia en el publico.

Morzhilla ahora pone tildes

tumblr_m76u0dXStP1r7w8cbo1_500.gif
 
Acabo de ver una aberración: peso muerto en polea. Madre mía.
 
Pequeños placeres: spoilearle a mi padre quién ha ganado la carrera de F1. Pequeños placeres de mi padre: pegarme cuando le spoileo quién ha ganado la carrera de F1.

Mañana tengo 1x4 de peso muerto y 2x20 con rest pause.
 
Spawner rebuznó:
Acabo de ver una aberración: peso muerto en polea. Madre mía.

Esto lo cuento por aquí y suena a invención, o igual habéis visto cosas peores y no, pero yo vi a una rubia en una máquina de step o algo de eso con tacones blanco perla. La charla a gritos que le echó la monitora cuando se dio cuenta nos la puso dura a todo el gimnasio.
 
Llevaba varias semanas con mucho dolor en el cuello, debido a un giro brusco haciendo remo en barra T. Con las pomadas e ibuprofenos remitía algo el dolor, pero el problema de raíz no se solucionaba. Yo estaba seguro de que era algo de cervicales/vértebras. El fisio del ginlasio (donde voy a ver pollas), buena gente pero creo que no buen fisio, tampoco me lo solucionó. Había llamado a sitios de fisio y quiropraxis preguntando, pero me daban cita a bastantes días vista. De casualidad le he preguntado a uno de mis monitores (al otro le pregunté la semana pasada) acerca de si conocía a alguien y, comentándolo un minuto, me ha hecho tumbarme en un banco y me ha masajeado la espalda (todo muy homo). Luego me ha llevado a otra zona en la que poder tumbarme (mucho más homo aún) y me ha empezado a sonar la espalda como si fuera una lata vieja. A continuación me ha relajado el cuello y me lo ha hecho crujir de nuevo a ambos lados.

Pese a dolerme aún ligeramente (más muscular que otra cosa, creo yo), me encuentro mucho mucho mejor. Si todo va bien, me habré ahorrado 50 napos y no habré quedado tetrapléjico. Y sólo le he tenido que firmar un "Vale por 10 fellatios".

Ai am a güin.
 
Soy un rosario de defectos genéticos. Además de ser un flacucho de la vida, no puedo juntar las rodillas y tengo algo de hiperlordosis (que es por lo que escribo este post).
lordosis.jpg

Estaría bien que los gurús y entendidos del sitio me diesen pautas correctas para corregirla poco a poco. No hablo solo de higiene postural (que me fuerzo día a día para conseguirla) si no de estiramientos y ejercicios específicos (ya hago básicos).
 
A los sabios del foro: ¿Es posible practicar una dieta de volumen sin perder la definición o, al menos, perderla ligeramente? Pregunta absurda y propia de mí, lo sé, pero creo que se me está yendo la mano con la pérdida de peso y estoy comiéndome parte del músculo, sobre todo en brazos y pierna :lol::lol:
 
Slowhand rebuznó:
A los sabios del foro: ¿Es posible practicar una dieta de volumen sin perder la definición o, al menos, perderla ligeramente? Pregunta absurda y propia de mí, lo sé, pero creo que se me está yendo la mano con la pérdida de peso y estoy comiéndome parte del músculo, sobre todo en brazos y pierna :lol::lol:

Lol, ¿algo como la dieta cetogénica?

Debemos admitir que lo más probable es ganar grasa en volumen y perder músculo en definición. A pesar de todo lo discutido y a pesar de haber sido el primero en no recomendarla a alguien que preguntó por ella, también te digo que cuando decidí que no era el momento de hacerla para mí, me la apunté como experimento pendiente.
 
Slowhand rebuznó:
A los sabios del foro: ¿Es posible practicar una dieta de volumen sin perder la definición o, al menos, perderla ligeramente? Pregunta absurda y propia de mí, lo sé,

Vamos a ver, pero hijodeputa, es que me estoy despollando yo solo en mi casa, que esta semana es toda para mí, ¿pero no es de eso, precisamente, de lo que llevas dando por culo en el otro hilo? :lol:
 
iskariote rebuznó:
Lol, ¿algo como la dieta cetogénica?

Debemos admitir que lo más probable es ganar grasa en volumen y perder músculo en definición. A pesar de todo lo discutido y a pesar de haber sido el primero en no recomendarla a alguien que preguntó por ella, también te digo que cuando decidí que no era el momento de hacerla para mí, me la apunté como experimento pendiente.

Ahí reside mi duda.

De hecho -y esto espero que lo explique Black Adder-, hay gente en mi gimnasio que primero define y luego aumenta de volumen, y no lo entiendo, siempre pensé que lo lógico era hacerlo a la inversa. El problema con el que me encuentro es que yo, al definir, me he comido más de lo que pensaba en brazos y piernas, vamos, que puede que me haya pasado de frenada, y ahora me vea en esta tesitura tan absurda.

Lemikox, con matices, con matices :lol::lol:
 
Yo no he dicho nada porque lo demás tampoco lo habían hecho y lo mismo quedaba de tonto, pero un tío que mide 1,85 y pesa 75 kilos (no?) y que es el típico flaquigordo diga que quiere definir... Definir el que?
 
De manera natural es imposible definir sin comerte parte de la masa muscular.

La gracia de entrenar con sistemas de fuerza es que se te verá denso como a un hijo de puta en lugar de parecer el gemelo malo de resquemor.
 
Slowhand rebuznó:
Ahí reside mi duda.

De hecho -y esto espero que lo explique Black Adder-, hay gente en mi gimnasio que primero define y luego aumenta de volumen, y no lo entiendo, siempre pensé que lo lógico era hacerlo a la inversa. El problema con el que me encuentro es que yo, al definir, me he comido más de lo que pensaba en brazos y piernas, vamos, que puede que me haya pasado de frenada, y ahora me vea en esta tesitura tan absurda.

Lemikox, con matices, con matices :lol::lol:

O bien la gente de su ginlasio (donde voy a ver pollas) es un tanto subnormal o bien creo que se están mezclando/equivocando conceptos, al menos tal y como yo los concibo: lo que entiendo que hará esa gente será primero adelgazar todo lo posible (que yo distingo de "definir") para, a partir de un peso mínimo deseado, intentar crecer en volumen y cuando lo consideren, ahí ya sí iniciar una definición propiamente dicha.

Respecto de su pregunta acerca de la "definición sin pérdida de músculo" (llevada a cabo de un modo natural) es como un gitano honrado: se dice que existe, pero creo que nadie lo ha visto. Quizá haya alguien con una configuración genética tan privilegiada que la pérdida de masa sea inapreciable, pero ya le digo que es altamente improbable.
 
Tengo un par de dudas rondando la cabeza y necesito alguna aclaración sobre el tema,

Para que sirve conocer el Volumen de Trabajo ?

Porque trabajar a distintas repeticiones ?

No hay muchos atletas que entrenen igual, algunos entrenan con esquemas de repeticiones bajas, otros rangos variados, y nos pocos entrenan a repeticiones muy altas. Chet Yorton quien derroto a Arnold en el Mr Universo de 1966 conocido por usar un sistema de entrenamiento basado en series de 22 repeticiones. Por otro lado Arnold cuando era joven creía firmemente en las rutinas 5x5 de Reg Park.

Como decidirse hacia una frecuencia de repeticiones concretas y porque ?

Ejemplo de sentadilla con 1RM de 135 kg :

Un volumen de 2880 kg de mamadas a mi vecino puede transformarse en las siguientes rutinas:


  • 75 kg x 2 series x 20 repeticiones
  • 85 kg x 3 series x 11 repeticiones
  • 90 kg x 4 series x 8 repeticiones.
  • 100 kg x5 series de 5-6 repeticiones

Da igual trabajar a cualquier rango de repeticiones mientras mantenga el volumen de trabajo ? Ayuda en el tema plis.
 
Es lo mismo hacer 100 kilómetros en sexta a una velocidad constante o 100 kilometros en segunda y revolucionando el motor? Siguen siendo 100 kilómetros los que haces. Es lo único que se me ocurre a tu pregunta.
 
No niego que sea diferente, es que me explico fatal, sino cuáles son las consecuencias de hacerlo a diferentes rangos
 
Intensidad y capacidad de movilización y reclutamiento de fibras musculares para efectuar el ejercicio?

Hablo sin saber y no tengo mucho tiempo para buscar referencias porque tengo que marchar ya mismo, pero supongo que si la base de los levantamientos pesados es movilizar cuanto más musculatura para crecer más.

Piensa en el press militar por ejemplo. Levantas la barra vacia,10, 15 o 25 veces sin peso y no pasas más que calentar algo los hombros. Si haces un press militar con tu peso corporal, ahi ya empiezan a intervenir los musculos estabilizadores de la columna, abdominales, lumbares, glúteos etc. Es más intenso para el cuerpo y lo intenso no puede durar mucho, eso es así.

Hablo desde mis suposiciones y experiencia personas pero con 0 rigor científico, espero vuestras opiniones al respecto.
 
Entonces lo ideal sería entrenar simples ? Y así no dañar las articulaciones. Además de fortalecer tendones y ligamentos

Lo que quiero saber es porque usar un rango específico y cuando úsalo.
 
Otra pregunta muy interesante, como el tema de las calorías. En este caso también tenemos defensores de ambas posiciones, intensidad vs. volumen. Intensidad: esfuero que nos cuesta completar un levantamiento, expresado en función del % respecto a 1RPM. Volumen de trabajo: cantidad de series y repeticiones, aunque algunos puristas lo definen como el kilaje global levantado (setsxrepsxpeso). La intensidad es la clave de la fuerza y también una de las formas de estimular la hipertrofia.

Centrémonos en la hipertrofia. Hay más formas de estimular la hipertrofia que básicamente se traducen en aumentar el volumen de trabajo por unidad de tiempo. Imagina que haces un 3x3 de press militar con 70 kg, con unos 10 segundos por set y unos 2 minutos de descanso aproximadamente entre ellos, tendríamos 630 kg en 4'5 minutos. Ahora imagina que haces un 3x10 con 40 kg, ahora no hay que luchar tanto las repeticiones por lo que las series duran 40 segundos, y descansamos un minuto entre cada una. Ahora tenemos 1200 kg en 4 minutos.

630/4'5 = 140 kg/minuto, 1200/4 = 300 kg/minuto. En el segundo caso se ha logrado casi duplicar el índice de trabajo por minuto por lo que teóricamente la estimulación muscular sería el doble, pero sólo en teoría, porque triplicando el volumen de trabajo (de 9 a 30 repeticiones) hemos tenido que reducir la intensidad un tercio: la calidad del trabajo es muy distinta porque la intensidad en el primer caso rondaría el 85-90%, mientras que en el segundo rondaría el 60-65%. Añadiendo el factor intensidad a la ecuación, 630kg* 90% = 567 / 9 reps = 63, 1200 kg* 60% = 720 / 30 reps = 24.

Ahora decidimos igualar el volumen de trabajo para 30 reps totales, con la ayuda del destructor 10x3, con los mismos descansos que antes (10 segundos por set y 2 minutos de entre sets). Son 9 descansos y 10 sets, osea 18 minutos + 100 segundos = 19 minutos y 40 segundos, redondeamos en 20. El peso levantado son 30 reps x 70 kg = 2100 / 20 = 105 kg/min. En otras palabras, el índice de trabajo decae a medida que con una misma intensidad vamos añadiendo volumen, pero alargar sets con una misma intensidad dada nos permite añadir trabajo de calidad multiplicando el volumen total levantado (2100 kg+90% = 1890 / 30 reps = 63, igual que en el 3x3 inicial, pero 2100 > 630, de hecho triplicamos el número de reps, pero el volumen puro entendido también como la cantidad de peso levantado se multiplica por 3'3).

Ahora volvemos al 3x3 inicial pero decidimos reducir el descanso entre series a la mitad, a 1 minuto, como en los sets del 3x10. Eso serían 2 minutos de descanso en total y medio entre todos los sets, en total 630kg / 3min = 252 kg/min. Añadiendo la intensidad, 252*90% = 226. Primera conclusión: dado un mismo esquema de volumen-intensidad, aumentar el índice de trabajo (reduciendo descansos) es una de la formas de estimular la hipertrofia.

Ahora volvemos al 3x3 inicial con el mismo rango de descansos pero aumentando el peso a 75 kg. 3x3x75 kg = 675 kg / 4'5 = 150 kg/min. Segunda conclusión: dado un mismo esquema de volumen, aumentar la intensidad (lo cual aumenta también el índice de trabajo) es otra de las formas de estimular la hipertrofia.

Un último supuesto, 3x3 con 70 kg en las mismas condiciones iniciales pero añadiendo una back-off set de 1x10 con 40 kg después de 1 min de descanso. Serían 630 kg + 400 kg = 1030 kg en 4'5+1min de descanso + 30 segundos de la back-off set, osea 6 min. 1030 kg / 6 min = 171. El índice de trabajo es mayor que en el primer 3x3 puro para una misma intensidad, tercera conclusión: añadir volumen de trabajo adicional una vez completado el trabajo de fuerza (rep work) estimula la hipertrofia.


733987_423312764427996_882189112_n.jpg



El resultado de todo este ladrillo es que variar el esquema de intensidad-volumen (periodizar) va muy bien para enfatizar distintas cosas manteniendo otras constantes (trabajo de mantenimiento). Por ejemplo se puede reducir la intensidad (descarga) y aumentar un poco el volumen de trabajo para que no se resienta la hipertrofia, añadir progresivamente peso para estimular la hipertrofia y la fuerza, o añadir mucha intensidad y mantener el volumen muy bajo para mantener la hipertrofia inalterada.

En el ejemplo que has puesto:

ElAldeano rebuznó:
Ejemplo de sentadilla con 1RM de 135 kg :

Un volumen de 2880 kg de
157139456d8af567d66fccc8af39cc2e68453332.jpg
puede transformarse en las siguientes rutinas:


  • 75 kg x 2 series x 20 repeticiones
  • 85 kg x 3 series x 11 repeticiones
  • 90 kg x 4 series x 8 repeticiones.
  • 100 kg x5 series de 5-6 repeticiones

2x20x75kg: 40 reps 55%
3x11x85kg: 33 reps 62%
4x8x90 kg: 32 reps 66%
5x5x100 kg: 25 reps 75%

La respuesta simple a tu pregunta es que el volumen de trabajo es una de las variables de entreno, la otra sería la intensidad. Hay otras como el índice de trabajo (o intensividad) que he comentado interiormente, esta mucha gente la confunde con la intensidad definiendo entrenar intensamente como "entrenar con muy poco descanso", cuando no es lo mismo. Tomemos que la más importante es la intensidad porque es la que está directamente relacionada con las mejoras en el entrenamiento neuromuscular (variable independiente), entonces el volumen es la variable dependiente que se debe ir ajustando supeditada a la intensidad en función de lo que quieras obtener del entreno.

Un ejemplo típico sería, cuando te estancas, disminuir el volumen de trabajo y la intensidad, y a partir de ahí ir aumentando progresivamente la intensidad y una vez conseguida volver a ajustar gradualmente el volumen de trabajo.

Otro ejemplo típico es lo que he comentado de las back-off sets, que sirven para añadir rep work (hipertrofia) cuando la intensidad va aumentando y se tiene que ir cortando el volumen de trabajo de los sets útiles.

En realidad has hecho una pregunta tan amplia que es difícil dar una respuesta útil sobre el tema.
 
Joder, menudo ladrillo para decir que baje el tiempo de descanso o que suba pesos pero todo con un mismo tiempo total. :lol:

ElAldeano rebuznó:
Entonces lo ideal sería entrenar simples ? Y así no dañar las articulaciones. Además de fortalecer tendones y ligamentos

Estos creo que se fortalecen a altas repeticiones, ¿no?
 
Mikolex rebuznó:
Estos creo que se fortalecen a altas repeticiones, ¿no?

Sí y no.

Una cosa que se me ha olvidado decir en el ladrillo, te jodes lemikox hijo de la gran puta, es que añadir volumen de trabajo permite dar un descanso al sistema neural y articular (que lógicamente solicitamos más cuanto más intenso es el entrenamiento). Hacer descargas con menos intensidad y un poco de trabajo de volumen es ideal para desestresar el SNC y las articulaciones, tendones y ligamentos, pero las articulaciones son tan o más claves que los músculos a la hora de transmitir la fuerza. La mejor forma de fortalecer articulaciones y tendones son los parciales y los lockouts muy pesados, que someten la articulación a mucho estrés pero en un rango de movimiento muy reducido (normalmente en el rango donde la articulación es más fuerte, aunque hay excepciones).
 
BO2 rebuznó:
Está claro que tengo que mejorar mi fuerza de agarre. Ayer estuve entrenando peso muerto, y el magnesio no fue suficiente para tirar de mis máximos. Me fue bien hasta los 135kg, pero con 155 se me iba de las manos. No se me resbalaba simplemente, es que me abría la mano como se abre un ojete cuando la mierda es incontenible.
.

Me autocito para decir que todo esto es mentira; el magnesio es caviar iraní. La causa por la cual se me iba la barra de las manos es que no me eché suficiente magnesio en las manos. Hoy no he escatimado y me ha ido de maravilla. No solo no se me iba la barra de las manos, sino que se mantenía tan fija que mis manos no se han ido al garete como cualquier día de peso muerto. Parece que en vez de magnesio líquido me he echado babas de caracol. Que manos tan bonitas tengo, coño. Sigo con mis callos, pero no están despellejados, y eso que he hecho mi nuevo récord para tres repeticiones: 161kg (la barra pesa 11kg según me han dicho, pero me da la sensación de que un poco más; es de esas imitaciones a las olímpicas).
 
Atrás
Arriba Pie