semete rebuznó:
Las grandiosas instalaciones chinas para los JJOO, sumidas en la ruina y el abandono ? Deporte ? Noticias, última hora, vídeos y fotos de Deporte en lainformacion.com
8 years later, Athens Olympic venues in decay
A Madrid y a España no le hace falta esa colosal obra para darse a conocer. Aparte de los típicos sobrecostes que tendrá todo, el pufo va a haber que pagarlo entre todos y el beneficio se lo van a llevar las constructoras, los bancos y los políticos, dejando para la chusma (nosotros) las migajas de un curro temporal y un aumento significativo de ventas del menú del día a los hosteleros de Madrid. Luego lloraremos porque no hay para hospitales o para colegios cuando nos hemos empufado más aún, pues no tengo duda de que esto irá a crédito, en algo totalmente superficial y pasajero como unas olimpiadas. El tiempo dirá, porque me temo que a la tercera cae la vencida.
Hombre, es que me pones unos ejemplos que no sé yo, macho: el estadio de béisbol, el velódromo, o el parque de piragüismo en China. Poco veo yo a los chinos jugando al béisbol u organizando nada en esas instalaciones, la verdad. En Madrid, o en España, se celebran año sí y año no eventos deportivos de todo pelaje, campeonatos europeos o mundiales de muchos deportes; dudo que las instalaciones caigan en tal desuso. El caso del estadio de voley playa griego... pues qué quieres que te diga, que no tiene sentido una instalación permanente para un deporte así, cosa que según ese artículo parece que hicieron los griegos hasta para el softball (¿qué pollas es eso?

). En Madrid creo que van a montar una pista en el estanque del Retiro para voley playa y se van a utilizar instalaciones ya existentes para lo demás o bien instalaciones temporales para no comérnoslas con patatas cuando se acaben los juegos, lo cual tiene mucho más sentido. En resumen, que creo que relanzaría a Madrid no sólo durante las olimpiadas, sino como destino turístico para la próxima década, tal y como te digo que pasó en Barcelona.
Ahora vivo en Londres, donde se hicieron el año pasado. Según las cifras que se manejan, ya hay ingresado un 25% más de dinero que lo que se invirtió en su organización, amén del lavado de cara de un par o tres de zonas, porque donde está el estadio antes era una zona chunga y ahora ya no tanto. Benito se podía alegrar de esto, van a revalorizar su barrio de cojones. No me parece mal negocio.
Por otro lado, a Madrid sí le hace falta algo para darse a conocer. Barcelona, como ciudad turística, le está comiendo o le ha comido ya la tostada. Y se la ha comido precisamente por el lavado de cara que tuvo de cara a las olimpiadas y por la notoriedad que estas le dieron. Casi todos los ingleses que conozco han estado en Barcelona, y no tantos en Madrid, y ellos mismos me dicen que se convirtió en una ciudad a la que ir tras las olimpiadas, porque antes ni sabían donde estaba.
Separo el hilo en uno olímpico.