Joker: Folie à deux. O sea Joker 2.

A mí lo que está pasando con “Joker: Folie á Deux” me tiene intrigado.

Creo que no había visto una campaña de desprestigio tan brutal ANTES de que la película se haya estrenado desde “Waterworld”.

Sí, ya sé que ahora ya está estrenada y que nadie habla demasiado bien de ella, pero no se trata de eso. Me he topado con un montón de artículos que hablan no de lo mala que es, si no de lo mala que DICEN que es. Quién coño escribe una crítica sin haber visto una peli poniéndola a parir si no hay alguna intención de por medio? Y, es más... por qué tantísimos artículos sobre lo que “dicen por ahí”?

El caso de “Waterworld” estaba claro: se trataba de hundir a Costner, en aquel momento la única superestrella de Hollywood sin agente. En este... querrán hundir a Phoenix por estas jugadas que está haciendo de dejar producciones tiradas o algo así?

No sé, me intriga. Más allá de que la peli finalmente sea una mierda o no.

El caso es que me apetece verla. Yo me lo pasé bien con “Waterworld”.
 
Creo que no había visto una campaña de desprestigio tan brutal ANTES de que la película se haya estrenado desde “Waterworld”.
Tú no has estado en el mundo los últimos 25 años o qué.

De hostias como panes sin verlas hay mil ejemplos de películas y muy recientes, como La Sinegrita o The Flash.
 
O las Cazafantasmas mujeres.

Que luego resultó una peli apañada, sin más.
Eso es una ignominia, no me toques los cojones, una mierda absoluta.

Pero de lo que estamos hablando es del derribo y las hostias sin siquiera haberlas visto, y ahí esa no se llevó tanto, y vista es quizá de las que más hostias merecía. Qué puto aborto, la virgen.

De todos modos yo eso de los reviewbombing o como se llame me da que tampoco funciona tanto, el caso de la Sinegrita es un ejemplo que luego el público va a su bola. A mí lo que no me entra en la sesera es que en pleno año 2024 todavía haya peña que haga caso a lo que dice Rottentomapollas o los que sean.

Si la mierda mercenaria pagada ya está hasta en las reseñas de Amazon/Google y en Twitter, donde se hacen campañas de "amplificación" para tal o cual serie o película.
 
O las Cazafantasmas mujeres.

Que luego resultó una peli apañada, sin más.

Pero qué dices, chalao. Yo iba con cero prejuicios, que no tengo esa nostalgia con las pelis originales, y madre mía, es que ni una puta sonrisa, y mira que el reparto de tías era cojonudo en cuanto a comedia, de lo mejorcito de SNL.
 
Pero qué dices, chalao. Yo iba con cero prejuicios, que no tengo esa nostalgia con las pelis originales, y madre mía, es que ni una puta sonrisa, y mira que el reparto de tías era cojonudo en cuanto a comedia, de lo mejorcito de SNL.
Si las cómicas en cuestión te hacen gracia, como es mi caso (salvo la negra), pues se te hace entretenida.
 
A mí lo que está pasando con “Joker: Folie á Deux” me tiene intrigado.

Creo que no había visto una campaña de desprestigio tan brutal ANTES de que la película se haya estrenado desde “Waterworld”.

Sí, ya sé que ahora ya está estrenada y que nadie habla demasiado bien de ella, pero no se trata de eso. Me he topado con un montón de artículos que hablan no de lo mala que es, si no de lo mala que DICEN que es. Quién coño escribe una crítica sin haber visto una peli poniéndola a parir si no hay alguna intención de por medio? Y, es más... por qué tantísimos artículos sobre lo que “dicen por ahí”?

El caso de “Waterworld” estaba claro: se trataba de hundir a Costner, en aquel momento la única superestrella de Hollywood sin agente. En este... querrán hundir a Phoenix por estas jugadas que está haciendo de dejar producciones tiradas o algo así?

No sé, me intriga. Más allá de que la peli finalmente sea una mierda o no.

El caso es que me apetece verla. Yo me lo pasé bien con “Waterworld”.
Pues si nos libramos de Phoenix, eso que ganamos.
 
Pero qué dices, chalao. Yo iba con cero prejuicios, que no tengo esa nostalgia con las pelis originales, y madre mía, es que ni una puta sonrisa, y mira que el reparto de tías era cojonudo en cuanto a comedia, de lo mejorcito de SNL.
Por separado, y en su ambiente, no digo que no funcionen como cómicas pero juntas en una película es que ni de puta coña, porque a esa película hay que ponerle otro clavo en el ataúd: una pésima dirección de actores.

No son pocas las escenas en las que una o dos están haciendo el gag y las otras se quedan de fondo sin saber demasiado que hacer.
 
Bueno, pues ahora ya la he visto, así que puedo decir qué me ha parecido.

En líneas generales, la peli me ha parecido buena. Eso vaya por delante. Pero tiene cosas que la lastran. A ver:

Primero lo bueno:

-No se parece en nada a la primera peli. Esto ya en si mismo es caralludo: no les da a los fans lo que van buscando, sino otra cosa totalmente diferente. Creo que eso es lo que ha cabreado a tanta gente, que no es una película sobre el Joker, sino sobre Arthur Fleck, sus problemas mentales y su arrepentimiento.

-Las interpretaciones me parecen cojonudas. Diría que Phoenix está mejor en esta que en su predecesora.

-Los números musicales, en los que se utilizan canciones clásicas, además de estar bien integrados en la trama y tener todo el puto sentido del mundo son, en líneas generales, buenos. Me encanta que hayan respetado la voz ya no de Phoenix, sino de Fleck.

-Ciertos secundarios (Brendan Gleeson, Steve Coogan, Katherine Keener) me han alegrado la función.

-El principio, esa especie de corto en dibujos animados que sirve como “previously”, es bestial.

-El final, que explica tantísimas cosas...

-Que en los títulos de crédito finales suene “True Love will Find You in the End”, de Daniel Johnston, cantada por Fleck.

Ahora lo malo:

-El arrepentimiento de Fleck no acaba de funcionar del todo, y acaba por ser un poco anticlimático.

-Lady Gaga está un pelín desaprovechada.

-Hay algunos números musicales que, desde mi punto de vista, sobran. No porque estén mal, sino porque ralentizan la narración.

-Por culpa de esto último, la película se hace larga.

En definitiva, es una película a la que, si tuviese que puntuar del 1 al 10, le daría casi un 7. En muchas cosas me ha gustado más que la primera película. En otras, menos.

Y para terminar diría que si no te gustan los musicales (en esta época a nadie le gustan los musicales salvo a mí, parece) pues no la veas, pero no la pongas a parir por eso: a mí no se me ocurre ir a comer bacalao y ponerlo a parir por saber a bacalao.

Ah, no, para terminar diré otra cosa: si la has visto y no te ha gustado, pues no te ha gustado. Me la pela mucho: tanto como a ti debería pelártela que me haya gustado a mí. NO ES NECESARIO DISCUTIR POR ESO (debatir me parece bien). Hartito me tenéis!!
 
Última edición:
Bueno, pues ahora ya la he visto, así que puedo decir qué me ha parecido.

En líneas generales, la peli me ha parecido buena. Eso vaya por delante. Pero tiene cosas que la lastran. A ver:

Primero lo bueno:

-No se parece en nada a la primera peli. Esto ya en si mismo es caralludo: no les da a los fans lo que van buscando, sino otra cosa totalmente diferente. Creo que eso es lo que ha cabreado a tanta gente, que no es una película sobre el Joker, sino sobre Arthur Fleck, sus problemas mentales y su arrepentimiento.

-Las interpretaciones me parecen cojonudas. Diría que Phoenix está mejor en esta que en su predecesora.

-Los números musicales, en los que se utilizan canciones clásicas, además de estar bien integrados en la trama y tener todo el puto sentido del mundo son, en líneas generales, buenos. Me encanta que hayan respetado la voz ya no de Phoenix, sino de Fleck.

-Ciertos secundarios (Brendan Gleeson, Steve Coogan, Katherine Keener) me han alegrado la función.

-El principio, esa especie de corto en dibujos animados que sirve como “previously”, es bestial.

-El final, que explica tantísimas cosas...

-Que en los títulos de crédito finales suene “True Love will Find You in the End”, de Daniel Johnston, cantada por Fleck.

Ahora lo malo:

-El arrepentimiento de Fleck no acaba de funcionar del todo, y acaba por ser un poco anticlimático.

-Lady Gaga está un pelín desaprovechada.

-Hay algunos números musicales que, desde mi punto de vista, sobran. No porque estén mal, sino porque ralentizan la narración.

-Por culpa de esto último, la película se hace larga.

En definitiva, es una película a la que, si tuviese que puntuar del 1 al 10, le daría casi un 7. En muchas cosas me ha gustado más que la primera película. En otras, menos.

Y para terminar diría que si no te gustan los musicales (en esta época a nadie le gustan los musicales salvo a mí, parece) pues no la veas, pero no la pongas a parir por eso: a mí no se me ocurre ir a comer bacalao y ponerlo a parir por saber a bacalao.

Ah, no, para terminar diré otra cosa: si la has visto y no te ha gustado, pues no te ha gustado. Me la pela mucho: tanto como a ti debería pelártela que me haya gustado a mí. NO ES NECESARIO DISCUTIR POR ESO (debatir me parece bien).

Hartito me tenéis!!

¿Cuál te ha gustado más, esta o la primera?

Ah vale, que ya lo has dicho, en unas cosas la primera y en otras la segunda.
 
Última edición:
Bueno, pues ahora ya la he visto, así que puedo decir qué me ha parecido.

En líneas generales, la peli me ha parecido buena. Eso vaya por delante. Pero tiene cosas que la lastran. A ver:

Primero lo bueno:

-No se parece en nada a la primera peli. Esto ya en si mismo es caralludo: no les da a los fans lo que van buscando, sino otra cosa totalmente diferente. Creo que eso es lo que ha cabreado a tanta gente, que no es una película sobre el Joker, sino sobre Arthur Fleck, sus problemas mentales y su arrepentimiento.

-Las interpretaciones me parecen cojonudas. Diría que Phoenix está mejor en esta que en su predecesora.

-Los números musicales, en los que se utilizan canciones clásicas, además de estar bien integrados en la trama y tener todo el puto sentido del mundo son, en líneas generales, buenos. Me encanta que hayan respetado la voz ya no de Phoenix, sino de Fleck.

-Ciertos secundarios (Brendan Gleeson, Steve Coogan, Katherine Keener) me han alegrado la función.

-El principio, esa especie de corto en dibujos animados que sirve como “previously”, es bestial.

-El final, que explica tantísimas cosas...

-Que en los títulos de crédito finales suene “True Love will Find You in the End”, de Daniel Johnston, cantada por Fleck.

Ahora lo malo:

-El arrepentimiento de Fleck no acaba de funcionar del todo, y acaba por ser un poco anticlimático.

-Lady Gaga está un pelín desaprovechada.

-Hay algunos números musicales que, desde mi punto de vista, sobran. No porque estén mal, sino porque ralentizan la narración.

-Por culpa de esto último, la película se hace larga.

En definitiva, es una película a la que, si tuviese que puntuar del 1 al 10, le daría casi un 7. En muchas cosas me ha gustado más que la primera película. En otras, menos.

Y para terminar diría que si no te gustan los musicales (en esta época a nadie le gustan los musicales salvo a mí, parece) pues no la veas, pero no la pongas a parir por eso: a mí no se me ocurre ir a comer bacalao y ponerlo a parir por saber a bacalao.

Ah, no, para terminar diré otra cosa: si la has visto y no te ha gustado, pues no te ha gustado. Me la pela mucho: tanto como a ti debería pelártela que me haya gustado a mí. NO ES NECESARIO DISCUTIR POR ESO (debatir me parece bien).

Hartito me tenéis!!

La idea de que sea una peli de Arthur Fleck y no del Joker es buena le pese o no a la gente porque Todd ha parido este arco como le ha dado la gana. Eso si, el como lo desarrolla es simplote: ves una peli carcelaria con todos los elementos repetidos hasta la saciedad, una peli de juicios que aporta bien poco y las escenas musicales, aun con todo el sentido del mundo, se notan en muchos casos metidas con calzador. La gente que quisiera ver a un Joker liandola parda hacen muy bien en joderse porque desde el principio Phillips ya dejo muy claro con la primera que esto no iba de sacar al villano mas malo de la historia mundial, sino una critica a la sociedad que mitifica y usa como instrumento a un enfermo mental y quien se enfade parece que no entendio de lo que iba la cosa.

Con lo cual yo diria que es un buen concepto, pero mal desarrollado, y eso es cosa del director.
 
Última edición:
Bueno, pues ahora ya la he visto, así que puedo decir qué me ha parecido.

En líneas generales, la peli me ha parecido buena. Eso vaya por delante. Pero tiene cosas que la lastran. A ver:

Primero lo bueno:

-No se parece en nada a la primera peli. Esto ya en si mismo es caralludo: no les da a los fans lo que van buscando, sino otra cosa totalmente diferente. Creo que eso es lo que ha cabreado a tanta gente, que no es una película sobre el Joker, sino sobre Arthur Fleck, sus problemas mentales y su arrepentimiento.

-Las interpretaciones me parecen cojonudas. Diría que Phoenix está mejor en esta que en su predecesora.

-Los números musicales, en los que se utilizan canciones clásicas, además de estar bien integrados en la trama y tener todo el puto sentido del mundo son, en líneas generales, buenos. Me encanta que hayan respetado la voz ya no de Phoenix, sino de Fleck.

-Ciertos secundarios (Brendan Gleeson, Steve Coogan, Katherine Keener) me han alegrado la función.

-El principio, esa especie de corto en dibujos animados que sirve como “previously”, es bestial.

-El final, que explica tantísimas cosas...

-Que en los títulos de crédito finales suene “True Love will Find You in the End”, de Daniel Johnston, cantada por Fleck.

Ahora lo malo:

-El arrepentimiento de Fleck no acaba de funcionar del todo, y acaba por ser un poco anticlimático.

-Lady Gaga está un pelín desaprovechada.

-Hay algunos números musicales que, desde mi punto de vista, sobran. No porque estén mal, sino porque ralentizan la narración.

-Por culpa de esto último, la película se hace larga.

En definitiva, es una película a la que, si tuviese que puntuar del 1 al 10, le daría casi un 7. En muchas cosas me ha gustado más que la primera película. En otras, menos.

Y para terminar diría que si no te gustan los musicales (en esta época a nadie le gustan los musicales salvo a mí, parece) pues no la veas, pero no la pongas a parir por eso: a mí no se me ocurre ir a comer bacalao y ponerlo a parir por saber a bacalao.

Ah, no, para terminar diré otra cosa: si la has visto y no te ha gustado, pues no te ha gustado. Me la pela mucho: tanto como a ti debería pelártela que me haya gustado a mí. NO ES NECESARIO DISCUTIR POR ESO (debatir me parece bien). Hartito me tenéis!!

¿El juego del avestruz o muerte?
 
Porque la moraleja de la pelicula y el troleo de Todd Philips es que el en realidad no era el Joker, sino Arthur Fleck. No era el criminal de mente maestra que buscaba el caos, ni el psicopata, ni nada que tuviera que ver con el personaje que todos conociamos sino un pobre desequilibrado mental que se encontro siendo un icono que el en realidad no perseguia y por eso el final acaba por darle algo de coherencia a la historia que nos han contado en las dos peliculas y en parte tambien explica lo desconectada que ha estado del universo DC. Al final estabas hablando de otro personaje distinto.
Tú en algún momento viste en la primera película a un criminal superdotado, una fuerza del caos inteligentísima, o a un pobre enfermo mental perdedor total con accesos de ira?
 
Última edición:
Menudo hostión se ha pegado el Joker en su segundo fin de semana, donde se vería si su flojo, pero no desastroso, estreno iba a más o no.

La taquilla ha caído un 82% en Estados Unidos (y un 73 en el resto del mundo). Desastre absoluto. Dos semanas y aun no llega ni siquiera a los 200 millones que costó.
 
QUE SE JODAN.

No van a estar siempre ganando millones a espuertas, que pierdan de vez en cuando, que me tienen montado un negociazo con la gilipollez del Batman y El Joker y su puta madre que no es normal.
 
Última edición:
Menudo hostión se ha pegado el Joker en su segundo fin de semana, donde se vería si su flojo, pero no desastroso, estreno iba a más o no.

La taquilla ha caído un 82% en Estados Unidos (y un 73 en el resto del mundo). Desastre absoluto. Dos semanas y aun no llega ni siquiera a los 200 millones que costó.

El boca a boca la ha destrozado por completo en una semana. Tenían que recaudar en torno a 450 millones a nivel global para salir aseados, pero van por 165 millones. Y viendo la caída del 82% en su segundo fin de semana, ya sólo van a sacar calderilla. Es una hostia muy grande.

Dicen que hay un vídeo de Phoenix dicíendole a Lady Gaga que la película es una mierda porque, parece, el final no era el acordado con Philips. Filmaron tres para evitar spoilers. Ahora dicen que Todd va diciendo que la película es culpa de Phoenix. Que se hizo como él quiso. A lo sueño de Resines.

Vaya hostia. :face:
 
Última edición:
Un imaginario me dijo de ir a verla el sábado (es megafan de la primera) pero decliné la propuesta y fui a ver "La substancia" (pedazo de peliculón, toda una gozada, amics).

Pues bien, hoy le comenté el tema y se cabreó cosa mala, dijo que hacía años que no se sentía tan estafado y dolido de haber quemado sus pobres euros en una película en el cine.

Y yo le comenté "¿Pero tan mala es?" pues empezó a rajar y no paraba y eso sin hacerme spoilers, así que se puede decir que esquivé la bala. Se da la casualidad de que es músico y dice que la parte musical, que debería ser la más fuerte, es absolutamente horrorosa y sin gracia, como si la hubieran improvisado sobre la marcha y con una Lady Gaga absolutamente desaprovechada (si es que había algo que aprovechar).

Total, que un puto desastre insalvable.

Ah, y cuando le dije que su presupuesto era de 200 millones de dólares casi se le caen al suelo y se hace la gran pregunta que se ha hecho varias veces en el Foro "¿Pero cómo va a costar eso 200 millones?", alcé los hombros y le respondí "Pues por lo visto en hacer un buen film seguro que no".
 
Última edición:
Ah, y cuando le dije que su presupuesto era de 200 millones de dólares casi se le caen al suelo y se hace la gran pregunta que se ha hecho varias veces en el Foro "¿Pero cómo va a costar eso 200 millones?", alcé los hombros y le respondí "Pues por lo visto en hacer un buen film seguro que no".
Es que a mí eso es lo que me tiene absolutamente fascinado. Es imposible entender en qué coño se han gastado semejante pastizal...
 
El 29 de octubre la suben a plataformas digitales y a tomar por culo en bicicleta.

Con semejante fracaso seguramente rodarán cabezas.
 
El 29 de octubre la suben a plataformas digitales y a tomar por culo en bicicleta.

Con semejante fracaso seguramente rodarán cabezas.
Estará para alquilar el mismo mes que se ha estrenado en cines.

Pocas vergüenzas para una película hay más grandes que esa.
 
Última edición:
Estará para alquilar el mismo mes que se ha estrenado en cines.

Pocas vergüenzas para una película hay más grandes que esa.
La coña es que todo el mundo que ha participado en la película se está echando las culpas unos a otros y los productores están que trinan con un hacha en la mano al grito de "Callarsus ya hijoputas y decidnos dónde ha ido a parar nuestra puta pasta".

Algo así no se veía desde la infame "Cats".
 
Atrás
Arriba Pie