La búsqueda de la felicidad

Una vez conocí una chica y con todas mis fuerzas deseé tenerla. En cambio y por desgracia, ella si que pudo decir que me tuvo a mí cuanto quiso, zozobrándome y mellándome el alma una vez que nuestros caminos se bifurcaron. Puta.


Pero a lo que iba. La razón fue la siguiente. Las personas más bellas, las que valen la pena como esta chica, sin excepción, son las que han conocido la derrota y el sufrimiento. Saben lo que es luchar, saben lo que es la pérdida; han cartografiado con precisión las lágrimas innumerables y puesto todas sus fuerzas en salir de un abismo, el de las desgracias que el azar provoca, al cual todos estamos expuestos. Como contrapartida, estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad del mundo que les llena de humildad, inquietud amorosa, comprensión.. y felicidad genuina. La gente bella no puede surgir de la nada. Eso lo tengo claro.
 
Nueces rebuznó:
Blablabla, no dices nada. ¿Cómo contestó de forma impecable? ¿Por qué es penoso?

Eres de los de sostenella y no enmendalla, aunque sepas de sobra que el ejemplo del inglés era fácilmente rebatible, te empeñas en negar lo evidente. Elegiste mal el movimiento y te comieron a reina. En su día me reconociste que jamás admitías en público que te equivocabas en algo, así que no me extraña en absoluto tu postura.

Nueces rebuznó:
Esto no es una discusión bizantina, aquí no hablamos del sexo de los ángeles o de la inteligencia de las mujeres. Hablamos de algo con relevancia real en nuestras vidas.

Vaya, aún estoy esperando a la epifanía en que culminan estos debates.

Nueces rebuznó:
Incluso Russell, a quien has citado, escribió un breve ensayo titulado "La conquista de la felicidad", a pesa de su logicismo (de mierda), que por cierto le llevó al fracaso de la inmensa paja mental de los Principia Mathematica. Claro que Russell no era una mente limitada como Slowhand o tú.

No me digas, ahora que lo dices no sé por qué lo citaría... :roll:

En cuanto a la limitación de las mentes, todas son limitadas, unas más que otras, como el caso de la tuya.


Nueces rebuznó:
Me hace mucha gracia esa consideración de que el título de medicina le da al médico el acceso a un saber arcano reservado al que solo ellos tienen acceso, cuando los médicos son igual de incompetentes en su trabajo que el resto de la población. Bendita tecnología, esa sí que diagnostica bien y no los matasanos, que solo repetís la confirmación que os da la máquina. ¡Cuántos de vosotros estaríais en la cárcel sin la actual tecnología!

¿Qué te pasa, no te dio la nota de selectividad para entrar en medicina? ¿Tu novia te dejó por un médico? :lol:

El título a lo único que te da acceso es a una serie de empleos en los que se exigen unos conocimientos y habilidades. Tenerlo asegura que has pasado por unas pruebas que certifican que has asimilado unos conocimientos mínimos para el desempeño de una profesión. El acceso a esos saberes arcanos lo tiene cualquiera hoy en día, otra cosa es que se sepa hacer buen uso de ellos.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Britpop rebuznó:
-¿Es posible llegar a ser feliz sin esfuerzo, sin sacrificio, sin un sufrimiento previo?

Mi pregunta es ¿Es posible pasar de un estado infantil, a un desarrollo completo sin haberte enfrentado a ti mismo?
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Mi pregunta es ¿Es posible pasar de un estado infantil, a un desarrollo completo sin haberte enfrentado a ti mismo?

Si entiendo bien a lo que creo que te refieres, la respuesta es un NO rotundo. También depende de la persona. Hay gente simple y conformista que se contenta con cualquier lugar mediocre que les deje la sociedad, y así son felices. Pero ahí no hay desarrollo porque no hay aspiraciones. Y como no hay aspiraciones tampoco se enfrentan a si mismos. Porque una cosa lleva a la otra.

Si tu quieres escalar el Everest te tienes que enfrentar a condiciones extremas, de temperatura, terreno, presiones; pero también te tienes que enfrentar a ti mismo, a tus miedos, fatiga, motivación, límites...

Mucha gente se agarra a ese estado infantil recurriendo a excusas baratas para no tener que esforzarse y salir de la mdriguera. Se reconocen rápido porque sueltan a menudo la frase "es que yo soy así y me tienen que aceptar tal y como soy"
 
Sanferlo rebuznó:
Pero a lo que iba. La razón fue la siguiente. Las personas más bellas, las que valen la pena como esta chica, sin excepción, son las que han conocido la derrota y el sufrimiento. Saben lo que es luchar, saben lo que es la pérdida; han cartografiado con precisión las lágrimas innumerables y puesto todas sus fuerzas en salir de un abismo, el de las desgracias que el azar provoca, al cual todos estamos expuestos. Como contrapartida, estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad del mundo que les llena de humildad, inquietud amorosa, comprensión.. y felicidad genuina. La gente bella no puede surgir de la nada. Eso lo tengo claro.

Pues yo una vez vi a una muchacha joven mendigando, pero me resultó más deprimente ver a una mujer bellísima compartiendo mesa con cuatro varones estúpidos.

De todas formas el mundo todavía es divertido porque las mujeres siguen siendo incomprensibles.
 
cuellopavo rebuznó:
Pues yo una vez vi a una muchacha joven mendigando, pero me resultó más deprimente ver a una mujer bellísima compartiendo mesa con cuatro varones estúpidos.

Los peores esclavizadores fueron los que trataron con amabilidad y bondad a sus esclavos; de esta manera se evita a quien sufre el sistema de tomar conciencia del mismo.
 
Sanferlo rebuznó:
Las personas más bellas, las que valen la pena como esta chica, sin excepción, son las que han conocido la derrota y el sufrimiento. Saben lo que es luchar, saben lo que es la pérdida; han cartografiado con precisión las lágrimas innumerables y puesto todas sus fuerzas en salir de un abismo, el de las desgracias que el azar provoca, al cual todos estamos expuestos. Como contrapartida, estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad del mundo que les llena de humildad, inquietud amorosa, comprensión.. y felicidad genuina. La gente bella no puede surgir de la nada. Eso lo tengo claro.

Nunca he visto una descripción más precisa de mí mismo 8-)
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Mi pregunta es ¿Es posible pasar de un estado infantil, a un desarrollo completo sin haberte enfrentado a ti mismo?

tommy+kono+power+clean.jpg


Ganador de dos oros olímpicos y una plata, fue campeón mundial ocho años consecutivos, rompió 26 récords mundiales en 4 categorías de peso distintas. Nunca fue subvencionado, nunca tuvo acceso a material moderno, entrenadores brillantes o cualquiera de las ventajas que tiene un atleta olímpico moderno. Pudo lograrlo porque sabía que la clave del éxito en este deporte es la fuerza mental, mucho más que la física.

Nunca fue un niño especialmente talentoso ni nació en una familia particularmente solvente. Pasó por diversos baches durante su niñez y durante los primeros años de su carrera deportiva, nunca tuvo nada fácil. De pequeño fue víctima de diversos ataques de asma que le obligaron a perderse más de un tercio de su escolarización, por lo que fue asignado a la clase de los chavales lentos. Creció en la Gran Depresión en los barrios bajos de Sacramento. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su familia, como todas las de origen japonés de la costa Oeste, fue internada en un campo de concentración. Tras tres años viviendo en un barracón rodeado de alambres de espinos, al regresar a su casa después de la guerra se sentía como un chico de 15 años inmigrante en su propio país.

El internamiento mejoró su salud. Un compañero suyo de barracón lo inició en el entreno con barras y discos rudimentarios. Su fuerza mejoró gradualmente y llenó algo su cuerpo con más presencia pero también más confianza en sí mismo. Ese año de entreno y la revista Strength&Health ejercieron una gran influencia positiva sobre él durante sus años de instituto. Mejoró tan rápidamente que en 1950 ganó el campeonato de la costa Oeste con récord absoluto para su categoría de peso (355 kg con 67'5 kg).

Se perdió el campeonato mundial de ese mismo año porque tres días antes falleció su madre. El siguiente año se centró en mejorar todavía más su carrera deportiva pero fue llamado a filas por el conflicto de Corea. Después de 11 semanas de adiestramiento militar pidió destino en la cocina para poder tener tiempo para entrenar, estrategia que le resultó hasta que los norcoreanos empezaron a considerar los cocineros como objetivos principales, pues el ejército americano era conocido por depender de su estómago y sin acceso a comida caliente se asumía que los soldados estadounidenses se desmoralizarían. La mayoría de cocineros eran asesinados o heridos.

Fue destinado a una base del pacífico pero fue informado de que había sido seleccionado como candidato para el equipo olímpico de 1952 por el entrenador Bob Hoffman. Ganó la medalla de oro en Helsinki, pero no pudo recogerla porque le exigieron trasladarse a la alemania occidental para completar su servicio militar. Alí se ganó la vida como "competidor invitado" en diversas competiciones que se organizaban entre clubs. En el lugar donde fue asignado tuvo suerte de tener acceso a un set olímpico, pero nada más. Ni jaula ni plataforma de levantamiento y por supuesto discos de hierro. Sin embargo esa falta de recursos le obligó a ingeniárselas para innovar y refinar contínuamente su entreno, de modo que en cada competición igualó o superó el récord mundial de clase media (400 kg).

Su personalidad básica no cambió por la suma de todas esas experiencias, pero le permitió aprender que la clave para ser feliz es forzarse a mejorar contínuamente sin importar lo que ocurra y que las adversidades e impedimientos están ahí para poner a prueba nuestra resolución y hacernos personas mejores, más fuertes. Aceptar los desafíos es lo que nos hace perseverar para conseguir los objetivos más grandes en la vida.

Poner excusas nunca te lleva a ninguna parte, pero encontrar la solución a un problema es de lo que el deporte (y la vida) tratan en realidad.
 
Pero por qué su entrenador está en calzoncillos? Esa imagen me perturba.
 
Cuando dedicas toda tu vida a la consecución de un objetivo, ¿qué pasa si tienes la desgracia de conseguirlo? El otro día hablaba con una chica que me decía que luchar por lo que quieres está bien, pero que siempre tienes que estar preparado por si no lo consigues. Un plan B.

El consejo de amigos y familiares suelen ser palos en las ruedas. No está orientado a tu triunfo sino a no romper olas, no ir demasiado lejos por encima de lo ordinario. No es culpa suya. No es que sean malos ni saboteadores, realmente intentan ayudar, pero sólo de la forma en que ellos imaginan que ayudarán. No pueden estar dentro de tu cerebro y contemplar tu visión, tu determinación y tu pasión. Sólo pueden ver su propia falta de ellas.

Nunca deberíais escuchar los consejos de amigos y familiares para ser felices. Podéis oír pero no escuchar. Seguir sus consejos es semejante a ir desinchando un globo. Haces algo fuera de lo común porque no quieres vivir una vida ordinaria con un trabajo de 9 a 5, hipoteca, coche pagado a plazos, contrato del móvil y targetas de crédito. Los amigos y la familia que escogieron ese modelo de vida te aconsejan sobre "cómo conseguir una vida normal", feliz en su mediocridad. Los consejos reales no son atractivos ni biensonantes, normalmente son contrarios a la opinión popular. Si observáis el camino de los hijos de puta que triunfaron en algún ámbito os daréis cuenta enseguida que sus principios de actuación no tienen nada que ver con las normas absurdas que rigen las vidas de amigos y familiares, hicieron sus propias reglas y oídos sordos al consejo amistoso de amigos y familia.

Los consejos deberían haceros reflexionar. No decir "sí, eso es lo que debería hacer", sino "hostia puta, nunca lo había pensado, todo el mundo me dice lo contrario". Id tras lo que queráis y no toméis consejos desinteresados de nadie que no triunfara en hacer exactamente lo mismo que estáis intentando hacer vosotros. No podéis fallar nunca si por mucho que fracasáis no os dais por vencidos, aunque reventéis en el intento.



Estoy cansado de reflexiones tipo "todo esto para qué, disfruta un poco, vive la vida". Lo que no entienden es que vivir la vida es para cada cual una cosa muy distinta, para algunos puede ser trabajar en una oficina de mierda para terceros contando los minutos que faltan para el fin de semana, para otros será salir y emborracharse o comer congelados mirando telebasura, desde luego no tiene nada que ver con lo que significa cuando estás metido de lleno en un proceso competitivo y tu objetivo es GANAR. Cada vez que me dicen que la vida es demasiado corta como para malgastarla dentro de un gimnasio y que debería salir y vivir un poco pienso en cómo es el estilo de vida de los tipos que me aconsejan:

-Le dan al botón de desactivar cada vez que suena la alarma del móvil
-Dan vueltas en la cama durante media hora porque volvieron a acostarse tarde
-Se levantan como zombies, medio muertos y tropezando con las patas de las mesas
-Se saltan el desayuno y el afeitado matutino y van al trabajo con un petardo en el culo porque vuelven a llegar tarde
-Compran una pasta de camino al trabajo y se sienten como una mierda durante toda la mañana. Tiran la mitad
-Se estresan porque no hay nada saludable para comer y no tienen tiempo, tiran de bocadillo
-Se lamentan de su estómago y sus tetas masculinas mirándose al espejo del baño después de comer
-Deciden combatir su depresión yendo al gimnasio a hacer ejercicio aleatorio hasta que creen que es suficiente. Si están especialmente deprimidos estarán el doble de tiempo
-Regresan a casa sintiéndose mucho mejor y cenan una pizza congelada
-Ven el trailer de Thor y piensan "joder, me gustaría estar así de fuerte"
-Se acuestan tarde deseando tener más motivación para ir al gimnasio

Me divierte cada vez que alguien me sugiere arrogantemente que "no tengo vida" porque ESCOJO ir a entrenar mientras ellos miran la tele... porque ESCOJO preparar todas mis comidas en lugar de tirar de precocinados o comida rápida. Porque ESCOJO quedarme en casa descansando para ir entrenar el sábado mientras ellos salen a reventar la noche del viernes.

Muy poca gente está dispuesta a aceptar que su fuerza, su físico, su salud y también su felicidad son el resultado del estilo de vida que ellos HAN ELEGIDO y que todavía están eligiendo hoy. Pocos entienden que no se consigue nada sin esfuerzo y muchos sacrificios. En consecuencia poca gente se siente segura sobre el aspecto y las prestaciones de su cuerpo, impresiona periódicamente a familia y amigos con su fuerza, tienen gente que acude a ellos en busca de consejos o inspiran a los demás a cambiar también su estilo de vida y a imitarles.

La gente que sugiere que los demás "no tienen vida" secretamente odian la suya propia y envidian los resultados ajenos. Cada vez que me invitan a "tener una vida" les doy la razón, la vida es demasiado corta como para ser un vegetal incapaz de levantarse del sofá sin marearse, y recuerdo por qué elegí yo mi estilo de vida. La felicidad es justo eso.
 
Hay saturación de mercado en cuanto a prioridades vitales se refiere. La mayoría de ellos compiten por conseguir más dinero, y es algo que sólo le esta reservado a los que demuestren menos escrúpulos que el resto, o golpes de suerte.

Perseguir objetivos vitales en los que sólo tienes que competir contra ti mismo es infinitamente más satisfactorio, y todo lo que consigas es progreso personal. Avanzas hacia algún sitio aparte de a la tumba.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Hay saturación de mercado en cuanto a prioridades vitales se refiere. La mayoría de ellos compiten por conseguir más dinero, y es algo que sólo le esta reservado a los que demuestren menos escrúpulos que el resto, o golpes de suerte.


Donde dices dinero pon tías buenas :lol:
 
Arriba Pie