La cartelera da pena. El fin del cine. Tinieblas lo predijo.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nueces
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ahora contéstame que esos festivales no los conoce ni su puta madre y que no son los Oscar.

Ya lo hago yo. No sólo que esos festivales no los conoce ni su puta madre salvo los muy cinéfilos, sino que en el fondo no les importan a nadie excepto 4 interesados en "yo te premio aquí Y tú me premias allí". Además, es que ves las crónicas de los que suelen ir y el 99% son "aburrimiento total" como adjetivo más utilizado. Y ahora vienes tu a poner películas premiadas en esos sitios como ejemplo. Coño sólo te ha faltado pegarte el tiro en el pie de verdad.

Lo de citar cine español ha estado bien también. Impresionante producción la de estos años, si señor. :face:

Por cierto que el tema festivales es curioso, porque suelen estar manipuladísimos sólo con la elección del jurado. Si eliges, por poner un ejemplo, a Uma Thurman como presidenta, no sale premiada una peli yanki ni de coña. Si pones a Pedro Almodóvar, es muy probable que se premie la última de Tarantino, por poner un caso. O sea que de nuevo, el llevar a gala recomendar pelis premiadas en festivales te lo puedes meter por el orto. :1
 
Última edición:
Yo creo que el festival de Berlin en unos años comenzara a ser mas conocido, ya veras.
Con el de Locarno lo que sucede es que es nuevo de este año y no se han promocionado bien.

De las cosas se puede "hacer gala", o se pueden "traer a colación", pero no había oído nunca que se podían "llevar a gala". ¿Me puedes explicar que cojones es "llevar a gala" una puta cosa?
Como coño te voy a tener en la mas mínima consideración si no sabes ni expresarte?
 
Yo creo que el festival de Berlin en unos años comenzara a ser mas conocido, ya veras.

y? los oscar son muy conocidos y no hacen mas que perder credibilidad año tras año otorgando galardones en base a coutas de correccion politica

este es tu argumento para recomendar ir al cine a ver las bazofias infumables que nos has puesto? que estan nominadas o premiadas en festivales de mierda que nadie toma en serio?

:lol:

me estoy quedando sin miembros de tu familia en los que cagarme

Porque te lías sacando películas de las que no estamos hablando?

porque son del mismo palo que las mierdas que has recomendado

Por eso prefieres las películas del "Tito Cruise" y los transformers?
y si una pelicula no comienza con la careta de marvel ya estas resoplando

ni una has dado

precisamente la momia me parecio una reputisima mierda, de los transformers solo he visto la primera y salvo Deadpool me la suda bastante el cine de superheroes
 
Última edición:
Pero es que los Oscar no son un festival. Mira, voy a intentarlo;
En un festival se presentan películas o acuden a petición de la organización, un buen porcentaje son trabajos de gente poco conocida, y es ahí donde tienen ocasión de dar a conocer su obra. A esos festivales no van esas cinco pelis de los trailers de tito_pulo, porque esas pelis se promocionan en base a gastar dinero, en meterte trailers hasta en la sopa, a encontrártelas por todos lados, para que la gente sin puto criterio crea que esa mierda realmente se trate del único cine disponible, cosa que consiguen con bastante éxito.
Las pelis que consiguen hacerse un nombre en los festivales, haya mamoneo o no, se lo hacen en base a la opinión in situ de espectadores, distribuidores, y critica. Si las opiniones de todos ellos coinciden en que un trabajo merece reconocerse y la crítica la valora positivamente; ¿No crees que tenga más valor y posibilidades de ser una buena peli, que otra que simplemente te mete trailers y promoción a saco?

No sé si dices en serio lo de que Berlin o Lucarno no los conoce ni su puta madre, pero por si si, voy a ponerte un simil.
Es como decir que la Paris-Roubaix, La flecha valona, El Tour de Fladers, son carreras que no conoce ni su puta madre, y las ganan ciclistas de segunda fila que normalmente no se comen una rosca en las grandes vueltas que son el ciclismo de verdad.
Que esas competiciones solo las siguen los muy aficionados y ya me explicaras que gracia tiene una carrera de un día.
Eso te lo dirá un merluzo para el que el ciclismo se acaba con Tour, Giro y Vuelta, porque es lo que le meten a piñon en la tele, y piensa que las demás competiciones son minoritarias, aburridas y para gente rara que consume prensa especializada. No hace falta que les hables de pista, ciclo-cross, y demás modalidades que igual les peta una arteria.
Gente que se traga lo que le promocionan por la tele y descartan todo lo demás como si no existiera, gente sin criterio y sin la más mínima curiosidad.

Sabes que se pierde esa gente? Por ejemplo; la Paris-Roubaix, una de las más maravillosas pruebas que existen. ¿Y porque? Porque es una carrera rara por caminos de carro empedrados, de esas que gana alguien que no conoce ni su puta madre, y no hablan de ella por la tele, ni resumen, ni nada a menos que tengas la mínima iniciativa y curiosidad para buscar.

¿Sabes lo que te pierdes tú al despreciar las películas con palmares (o sin él, pero bien criticadas), en festivales como Berlin, Lucarno, Venecia, Valladolid, Sitges, Cannes, Toronto, Sundance, San Sebastian, etc.?
 
Verano del 87: Predator, Robocop, Dirty Dancing, La chaqueta metalica, Atración fatal....

Ahora pagarian por una pelicula que tuviese la mitad de la repercusión que alguna de las anteriores.
 
Toltuga, toltuguita, tu no seras el presentador peñazo del programa de Radio3 El séctimo viZzzzzzzz, no?
 
Oso de Oro. Mejor película:
'On Body and Soul', de Ildikó Enyedi.

Gran Premio del Jurado: 'Félicité', de Alain Gomi.

Oso de Plata. Mejor dirección: Aki Kaurismäki, por 'The Other Side of Hope'

Oso de Plata. Mejor actor: Georg Friedrich, en 'Bright Nights', de Thomas Arslan

Oso de Plata. Mejor actriz: Kim Minhee, por 'On the Beach at Night Alone', de Hong Sangsoo.

Oso de Plata. Mejor guión: Sebastián Lelio y Gonzalo Maza, por 'Una mujer fantástica', de Sebastián Lelio.

Oso de Plata. Mejor contribución artística: Dana Bunescu, por la edición de 'Ana, mon amour', de Călin Peter Netzer.

Premio Alred Bauer: 'Spoor', de Agnieszka Holland.

Mejor ópera prima: 'Estiu 1993', de Clara Simón

Premio al mejor documental: 'Ghost hunting', de Raed Andoni.

Oso de Oro mejor cortometraje: 'Cidade Pequena', de Diogo Costa Amarante.

Oso de Plata mejor cortometraje. Premio del jurado: 'Ensueño en la Pradera', de Esteban Arrangoiz Julien.

Premio especial cortometraje: 'Street of Death', de Karam Ghossein.

Premio especial del jurado en la sección Generation Kplus: (ex aequo) 'Estiu 1993', de Clara Simón, y 'Becoming who I was", de Chang-Yong Moon.

Palmarés de este año de Berlín.

He buscado info de las 3 primeras. Pinta de somníferos de primer nivel. Lógicamente no he seguido. Me atrevo a insinuar que no me estoy perdiendo lo que viene siendo una puñetera mierda.
 
Última edición:
@tortuga ligera eres mujer u homogayer? porque si es asi se explicaria un poco que te llamen la atencion esa clase de pelis para ver en el cine (tu novio como lo lleva?)
 
Última edición:
Tom Cruise, Ryan Gosling, Jose Coronado, y los muñequitos de star wars.
Muy machote te veo.
 
:lol: pero si el 80% de los titulos que has puesto son genero "drama romantico" e incluso una que va de un maricon que se folla a maduritos que conoce por internet y otra que va de un shemale que se le muere el novio, planazo para ir al cine :lol:
 
Es algo triste defender tu catetismo cinefilo escudándote en que en las pelis que propongo no hay explosiones o sale algún gayer.
Me da que he acertado en lo de que la perra de tu madre esta muerta, y eso te causa resentimiento. Pero que quieres que te diga? Bien muerta esta la muy perra, no es culpa mía.
 
Es algo triste defender tu catetismo cinefilo escudándote en que en las pelis que propongo no hay explosiones o sale algún gayer

que no te enteras, hay muchas peliculas sin tiros ni explosiones que me encantan como "el lobo de wallstreet" o las mas recientes "dejame salir" y "split" por poner unos ejemplos, lo que pasa es que esos soporiferos titulos que has puesto solo se los tragan las mujeres y/o los pretendidos intelectuales cinefilos de pacotilla como tu, eres al cine lo que @Jack Merridew a la literatura

Me da que he acertado en lo de que la perra de tu madre esta muerta, y eso te causa resentimiento. Pero que quieres que te diga? Bien muerta esta la muy perra, no es culpa mía.

:face::137 eres todavia mas imbecil de lo que creia

Verano del 87: Predator, Robocop, Dirty Dancing, La chaqueta metalica, Atración fatal....

Ahora pagarian por una pelicula que tuviese la mitad de la repercusión que alguna de las anteriores.

:121:121:121

he aqui un tipo con criterio
 
Última edición:
En definitiva, que las opciones pasan por cine comercial estadounidense o el cine que los listillos de los festivales a los que ni Dios hace ni puto caso establecen como cool ese año. Hay que elegir entre el criterio de los productores de Jolibud o el criterio de un jurado que se pasa una semana comiendo cócteles de gambas y bebiendo champán. Lo dicho, el cine está muerto.

No se hace cine en el que predomine el criterio del espectador, que es el consumidor final, y por eso está muerto como arte popular de masas. El criterio del espectador es un punto medio que nadie busca. A los productores de Jolibud solo les interesa el mínimo común denominador para atraer a la mayor cantidad de gente, dejando a la mayoría insatisfecha. A los jurados solo les interesa lamerse pollas endogámicamente para configurar una vanidad en torno a un círculo pseudointelectual que se define no por su calidad, sino por comparación con la mierda comercial. El espectador medio, el que establece el criterio para hacer películas cojonudas que persisten durante décadas en el imaginario colectivo, es lo de menos.
 
Todo el propósito del hilo era hacer que volvieras. Una vez logrado solo queda la tristeza del que se sabe omnipotente y llora desconsolado al ver la inmensidad de sus dominios, consciente de que no hay verdaderos retos ni nada ahí fuera por conquistar. Son tan evidentes los resortes que hay que activar para producir vuestras predecibles respuestas, que a veces dudo de si no sois más que muñecos y yo un mero proyecto 2501.

e881699eaf2c250296ab46d53ab66ba7.jpg
 
No se hace cine en el que predomine el criterio del espectador

El espectador medio, el que establece el criterio para hacer películas cojonudas que persisten durante décadas en el imaginario colectivo, es lo de menos.

Es que el espectador medio no existe, es una ficción estadística. Ahora se ha atomizado tantísimo la oferta y la distribución que ya casi no se puede hablar de mainstream. Está claro que ir al cine es una práctica que solo atrae a teenagers, por eso la cartelera es así, y es un círculo vicioso. Los puretas y culturetas tiran de plataformas digitales, los jubilados pueden ver pelis de vaqueros en las autonómicas, y así todo.

Pero eso no es exclusivo del cine. En los medios de comunicación pasa lo mismo. Qué radio es la radio media o mayoritaria? La Ser? Pues hay mucha gente que echa pestes, y se engancha a Fedeguico. Y otros que no encuentran nada de su gusto y se ponen a rebuscar entre los podcasts.

Em política igual. Económica y sociológicamente lo mismo. Se acabaron las mayorías y las clases. Ahora son todo grupúsculos, y la grandes corporaciones lo saben y presentan catálogos amplísimos para que nadie se quede fuera y todo el mundo crea que es guay y consuma.

Desde luego, si hoy en día, contando lo que se exhibe en las salas, en las teles, series, DVDs y Blurays, de pago o pirata, de ayer, de hoy y de siempre no encuentras algo (mucho) que te mole es que tienes un problema gordo. Se ha perdido aquello de la peli del año, de la que habla todo el mundo. Yo no lo hecho en falta, la verdad.
 
Dirty Dancing.
Es una puta mierda, pero siendo una puta mierda sigue siendo una referencia del genero. Cualquiera tiene en la cabeza un par de citas y escenas de la pelicula mientras que es complicado recordar nada de las comedias romanticas de la última decada.

El cine siempre ha buscado targets, publicos y tal, ahora son más eficaces, lo paradógico es que intentando hacer cosas que no molesten a ningún colectivo y que sean del gusto general (que las vean jovenes y adultos, que se puedan vender en china y etiopia) acaben por resultar inanes, intrascendentes y prescindibles.

Otra cosa como la capacidad de impactar en el imaginario a base de imagenes o dialogos es más complicado, el espectador ahora tiene el cerebro saturado a impactos y tiene que ser algo muy fuerte para que quede muesca.
 
Es que el espectador medio no existe, es una ficción estadística.

Se ha puesto muy de moda soltar esta imbecilidad en relación al sujeto medio. Vamos, que si la estadística dice que el sujeto medio de una población, pongamos aficionados al fútbol en España, es un varón de 30 años, moreno, que prefiere el fútbol de ataque con un sistema 4-1-3-2, no hay en toda España varones aficionados al fútbol de 30 años, morenos y que prefieran este tipo de fútbol; son una ficción estadística. Ni siquiera hay legiones de sujetos que compartan cuatro de los cinco rasgos. Todo ficción.

¿Queréis hacer el favor de pensar las cosas un par de veces antes de repetir frases que escucháis por ahí y que parece que tienen sentido y son molonas como descubriendo algo en lo que nadie cae, pero que en realidad encierran una profundísima subnormalidad?

Ahora se ha atomizado tantísimo la oferta y la distribución que ya casi no se puede hablar de mainstream. Está claro que ir al cine es una práctica que solo atrae a teenagers, por eso la cartelera es así, y es un círculo vicioso. Los puretas y culturetas tiran de plataformas digitales, los jubilados pueden ver pelis de vaqueros en las autonómicas, y así todo

Hace mucho que no te pasas por un cine. No hay un solo adolescente. El espectador habitual de cine tiene entre 25 y 45 años, ha crecido yendo al cine como un ritual de entretenimiento que todavía conserva. Casi todo el cine que se ofrece va dirigido a él; a ver que puto adolescente nacido en el año 2000 ha devorado tebeos de Marvel o pilla las infinitas referencias de las películas a los años 70, 80 o 90. Por no hablar de cosas como el poder adquisitivo o el doble win de los hijos que el adolescente no tiene. Star Wars y Blade Runner, pelis que buscan clarísimamente el target de alguien con 15 años, no con 40.

Dices que la oferta se ha atomizado cuando yo creo que es todo lo contrario, con un predominio de fórmulas pastiche de dos o tres de estos géneros: aventura, acción, comedia, intriga y terror. Y ya. En cuanto a distribución, es la misma desde hace décadas. Lo único que internet ha facilitado el acceso. Televisión, videoclubes, cines... Todo eso ya existía y competía en su ámbito, que ha quedado difuminado por los adelantos tecnológicos.

El problema sigue estando en la calidad y en querer llegar hasta el más gañán para ser accesible a todo el mundo. Nadie sabe coger un género y hacer una buena película. Coger una historia eterna como la de Teseo y el Minotauro, enfocarla desde un género concreto y darle múltiples lecturas desde distintas ópticas. Ahora las películas son 10 minutos de acción, 10 de aventuras, 5 de comedia y vuelta a empezar. Es un ritmo vació de contenido, no hay melodía. Es una puta mierda.
 
Supongo que no os habéis dado cuenta todavía que vivís en el culo del mundo y que a Hollywood le importais una mierda. Qué digo una mierda!....le importais menos que la mierda de una mierda...... Vosotros y vuestras opiniones.

Y como siempre, seguirán haciendo películas para el publico estadounidense. Y luego si eso para otros países europeos civilizados como Reino unido o Alemania.

Que las películas sean ahora tan reiteradamente malas, no es más la consecuencia que la cultura de los USA está siendo gravemente afectada con el "Afromericanismo", y como sabemos todos estos seres oscuros no se caracterizan por su inteligencia precisamente, por lo que las tramas de las películas deben bajarse de nivel considerablemente para que por lo menos estos seres oscuros las puedan entender o entretenerse con ellas.

Así que toca joderos y aguantaros, porque cada vez van a ser peores. Y las que hagan en España seguirán siendo truños diseñados para pillar subvenciones.
 
Atrás
Arriba Pie