La gente así debería morir. SENTIMIENTO PATRIO.

Plagada de dialectos ,a pesar de contar con un único lenguaje oficial( se habla gallego, catalán , eusquera, catalán , y algunas variaciones más
Un apunte sobre esto que dice:el gallego, y supongo que el euskera y el catalán también, son tan dialectos como el castellano. Dialectos del latín, si quiere, en todo caso(salvo el euskera),pero no del idioma oficial.
 
Malatesta rebuznó:
Plagada de dialectos ,a pesar de contar con un único lenguaje oficial( se habla gallego, catalán , eusquera, catalán , y algunas variaciones más
Un apunte sobre esto que dice:el gallego, y supongo que el euskera y el catalán también, son tan dialectos como el castellano. Dialectos del latín, si quiere, en todo caso(salvo el euskera),pero no del idioma oficial.

El castellano está considerado lenguaje , no dialécto.
 
sander rebuznó:
Malatesta rebuznó:
Plagada de dialectos ,a pesar de contar con un único lenguaje oficial( se habla gallego, catalán , eusquera, catalán , y algunas variaciones más
Un apunte sobre esto que dice:el gallego, y supongo que el euskera y el catalán también, son tan dialectos como el castellano. Dialectos del latín, si quiere, en todo caso(salvo el euskera),pero no del idioma oficial.

El castellano está considerado lenguaje , no dialécto.
El gallego,por ejemplo, desciende del latín tanto como el castellano,y no de este último. Tan idioma o lenguaje es el uno como el otro. Supongo que el catalán está en el mismo caso. Y qué decir del euskera.
 
El euskera creo que no tiene realción directa con el latín .
 
Bien vamos por partes.

Para empezar que tu te sientas o no orgulloso de ser Español me la repanpinfla mis tiros no van por orgullo patrio y demas chorradas, mis tiros mas bien ván por comentarios tuyos como este.

Piensen realmente , y digan que tiene de bueno España??
Lo entenderia en cualquier otro país.Por ejemplo, algunos poseen una economia envidiable, otras , riqueza cultural o cualquier otra cosa . ¿qué ofrece españa? Sabes , en que piensa cualquier otro foraneo cuando habla de españa ? En toros , o flamenco

Como puedes ver en mi post si te lo vuelbes a leer hago referencia a la cultura Española que tu haces deducir que es inesistente o que solo son los toros o el flamenco.

Ahora vamos por tu post actual.


En ningun momento , dije , que esa fuera mi forma de ver españa.Lo que si dije , es que yo no encuentro motivos para sentirme orgulloso de ser español.Y , no ha habido ninguna respuesta , respaldada por un argumento decente . Solo se limitaban a decir " eres un inculto".

Como ves mas arriba no solo dijistes lo del orgullo si no lo de la cultura.

https://es.encarta.msn.com/text_761575057__1/España.html
Vale. Ha quedado bien patente , que sabes buscar en el google, copiar el texto de una página sobre arte arquitectónico ,y pegarlo en tu mensaje.
La dirección de arriba , es de donde sacaste todo eso .¿ es esa tu idea de contradecir un argumento? Muchos de los estilos que "copiaste", son de hace siglos , y algunos provienen de otras culturas. Eso es otro tema . De todas ,formas , no me cabe duda , que en su día , Espáña fue un gran imperio . Pero ... te hablo de actualidad.

Los estilos arquitectónicos de España no me lo sé todos por eso tengo que recurrir a fuentes de informacion mas fiables antes de meter la pata.

Lo de que España fue un gran imperio puede ser motivo de orgullo para muchos aunque pasara hace mucho tiempo, cuando se mira hacia atras se hace puede hacer con orgullo y por lo tanto sentirte orgulloso no solo del imperio Español si no de muchas mas cosas de la historia de España tanto tradicionales (no solo estan los toros y el gitaneo) como historicas.

Y sobre todo , un país plagado de tradiciones bárbaras y malas costumbres. Es penoso , que se siga considerando como fiesta nacional , una plaza abarrotada de gente que disfruta viendo como unos hombres , torturan a un animal

Cuando tu escribes tiendes a generalizar como puedes apreciar, luego es normal que la gente te responda.
Lo de los toros a mi tambien me parece penoso ¿pero es la unica tradicion Española?

El problema Jander es que pillas las cositas malas de España que todos sabemos y las expones raudo y veloz, ¿que pasa jander que los demas paises no tienen sus cosas malas?

Pd: Siento orgullo del pueblo canario!! Tamaragua!!

Expliqueme por que se siente orgulloso del pueblo canario y quiza se responda usted solo cuando pregunta por que hay gente que se siente orgullosa de ser Española.
 
kuduka rebuznó:
Joputica deixa de violar someres.

*** Uno de esos sucios bastardos independentistas se ha ofendido hihihi

Me doy por satisfecho con este hilo. Muakis

PD: kuduka, menjam es ciurell.
 
=padre coraje Cuando tu escribes tiendes a generalizar como puedes apreciar, luego es normal que la gente te responda.

Y tú, eres como la mala prensa , que citas lo que te da la gana , y tiendes a malinterpretar mis palabras .Si te fijas bien, aclaro todo eso que tu dices, y aclaro bien , que no todo el mundo , es partidario de estas tradiciones .Coño, no seas ta vago , y lee bien las cosas antes de responderme . Y , no me llamo jander .
A ver , chavalín , yo no estoy intentando convencer a nadie . A mi me da igual , si tu quieres creer , que españa es el país d las maravillas, y de las ilusiones . Me alegro por ti ,señor .
Te diré cositas buenas sobre tu país , para que esta noche , duermas contento , vale? (leer con voz de niño bueno) España tiene la mejor liga de fútbol del mundo, y los intérpretes que doblan las pelis , son los mejores!!


Lo de los lenguajes- dialectos , me la pelan.

=malatesta El gallego,por ejemplo, desciende del latín tanto como el castellano,y no de este último. Tan idioma o lenguaje es el uno como el otro. Supongo que el catalán está en el mismo caso. Y qué decir del euskera
Intente determinar la idea central del texto .No se quede con comentarios aislados .( Como en la escuelita, recuerdas)

y tú:
=burroman Qué palabro más raro... Es llana, termina en vocal y lleva tilde
Te puedes ir a acostar ...
Es eso lo mejor que sabes decir?Que me equivoqué colocando una tilde? Seguro que querias escribir algo , y no sabías qué. Y lo mejor que se te ocurrió , fue eso . Pues , bien por ti . Que listo eres amigo ! Cuanto sabes de gramática!! ya te puedes ir a acostar.

Me hubiera gustado que respondiera el creador de este hilo.Sus mensajes suelen parecerme interesantes. Quizás , encuentre razones para sentirse orgulloso.
 
y xq no kantamos todos "ESPAÑA MAÑANA SERA REPUBLIKANA!!

la patria es un invento, uno se puede sentir parte d muy poka gente. A tomar x kulo el patriotismo.
 
sander rebuznó:
Lo de los lenguajes- dialectos , me la pelan.

Malatesta rebuznó:
El gallego,por ejemplo, desciende del latín tanto como el castellano,y no de este último. Tan idioma o lenguaje es el uno como el otro. Supongo que el catalán está en el mismo caso. Y qué decir del euskera
Intente determinar la idea central del texto .No se quede con comentarios aislados .( Como en la escuelita, recuerdas)

Ya le he dejado claro ,desde el primer momento, que era un simple apunte. Los apuntes, incisos, apartes, etcétera, no se hacen acerca del conjunto del texto, creo yo,sino de fragmentos concretos,y por eso son tales. Precisamente en la escuelita aprendí a diferenciar los dialectos de los idiomas; así que guárdese el sarcasmo porque lo utiliza lamentable e inoportunamente.
 
Y por que coño has de publicar esa conversación? En esta españa que no todos queremos hay algo que se llama derecho a la privacidad.
Además, no creo que seas el más idoneo para para decirle a la chavala lo que debe pensar o no. Aunque ella ya ha demostrado su inteligencia en su nick, y no como otros....
¿Qué tal si respetamos las opiniones de los demás? O mejor aun, ¿Qué tal si respetamos? Así, en general, sea cual sea la raza, el color, sexo, religión o ideales de la otra persona.
Si hemos de tomar tu ejemplo que hubiese sido de esta peninsula... ¡menudo kaos!


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

* Contra el estado fascista.... ¡RESISTENCIA ANRQUISTA!
 
Por fin una respuestilla mas ke decente de La_Guevara

HAZ DEPORTE:MATA NAZIS

Pobres patriotas, ke penosos...
 
Que le vamos a hacer, boroto. Su intelecto no les da para mas.
Se han de conformar con repetir ideas que alguien dijo (ahora ya han muerto todos.... :lol: ). De lo que es capaz de hacer la mentira racista repetida una y otra vez...
Pobrecitos mios.
 
hay una cancion, "dementes cobardes" creo q se llama, de hamlet.
escuchadla, ta guapa
 
hihihihiihihihiihihiihihiihihihihihihihi qué asco!!! cuanto rojo! hihihihi no mola
 
Sobre el Euskera.

De su origen puede afirmarse que la lengua vasca se trata de una lengua afincada en el territorio desde la época prerromana, usada más o menos en los mismos confines físicos donde hoy se emplea, y en contacto con el íbero y las lenguas celtas peninsulares, así como con las lenguas del sur de la Galia (seguramente, muchas palabras serían compartidas por hablantes de diferentes lenguas).

En todo caso, el euskera, claramente diferenciada de las demás indoeuropeas colindantes, posee características aglutinantes como la lenguas laponas, caucásicas y bereberes; además es ergativa como otras lenguas del mundo, lo que contribuyó a elaborar todo tipo de teorías sobre la familia lingüística a la que pertenece. Lo más verosímil es que llegara a la península traída por pueblos invasores en el periodo final del paleolítico superior o por poblaciones cuyos modos de vida seguían próximos a culturas de este estadio.

Más o menos esto es lo que sugirió Miguel de Unamuno por la existencia en euskera de los términos aitz, aitzur, aizkora para significar 'roca', 'azada' y 'hacha' respectivamente, lo que sugiere la pervivencia de instrumentos de piedra entre los hablantes, prueba de su primitivismo, sea cultural, sea cronológico o sea linguístico.

El asentamiento del euskera en el País Vasco es tan ancestral que puede afirmarse sin exageraciones su carácter de lengua indígena. Convivió en época prerromana con el ibero y celtas vecinos, y tomó muchos préstamos léxicos del latín durante el imperio y edad media (se calcula que más del 50 por ciento del vocabulario del euskera se basa en raíces latinas; ver el estudio de Santiago Segura Munguía al respecto).

Es evidente que el euskera sirvió como sustrato a la configuración del castellano (la pronunciación y vocales de este son las de el euskera, diferentes de las del gallego y catalán por ejemplo) y durante siglos permaneció intacto y reducida al ámbito de la comunicación local y familiar de una zona pobre y algo apartada de las rutas de comercio y peregrinación.

El vasco posee cinco vocales, que se corresponden básicamente con las del español como hemos dicho. Las vocales e y o presentan grandes diferencias según su entorno fonético; es muy frecuente que en el caso de la e cambie de timbre, desde el fonema /i/ hasta el /a/. En el sistema consonántico la consonante f parece con claridad un préstamo. Posee una sibilante sorda s, otra sonora z, y otra palatal fricativa x, como la francesa, que corresponde al fonema /š/.

Otra característica de su sistema consonántico es la articulación africada de los tres fonemas sibilantes bajo las grafías ts, tz, tx, este último puede escribirse también como ch en los préstamos entre vasco y castellano ya que tiene el mismo sonido. Buena muestra de ello es el apellido Echevarría que procede de etxe, que significa 'casa' y berri que significa 'nuevo'. El acento varía su posición en función de la oración, de la frase y de la palabra, de ahí la gran vacilación que se observa en la transcripción de los nombres al castellano.

Morfológicamente es una lengua muy rica en partículas y pertenece al tipo aglutinante. Posee un sistema de casos, una (extraordinariamente) compleja conjugación verbal y sintácticamente mantiene el orden nombre-adjetivo-artículo como en aita gurea (literalmente 'padre nuestro el', donde el sufijo a corresponde al artículo). Su léxico actual ha tomado últimamente numerosas raíces procedentes directamente del castellano y del francés modernos.

La lengua vasca, en otros tiempos llamada vascuence en castellano y hoy eusquera, euskera o euskara (y eskuara en la zona francesa), propia del pueblo “euskaldun”, esto es, del pueblo que habla euskera frente a otros pueblos que hablan otra lengua (“erdera”), pudo haberse perdido como otras lenguas peninsulares hispanas (celtas, íbero) y de la Galia, pero fue precisamente su aislamiento, pobreza del territorio y escaso interés en asentar núcleos de población importantes salvo en el sur agrícola (Älava, ribera navarra) y en la costa (puertos del cantábrico) lo que permitió que sobreviviera al mundo romano y comienzos del mundo medieval.

En el siglo IX la lengua vasca estaba consolidada en un territorio ámplio (Pais Vasco, norte y centro de navarra, zonas de repoblación de Rioja), siempre en contacto con lenguas romances derivadas del latín e incluso con la lengua árabe (ribera navarra) , aunque mantenía su existencia como lengua de carácter familiar.

Es curioso que la lengua vasca tiene sus primeras palabras escritas a la vez que las primeras palabras en lengua, como lo testimonian las glosas en vasco para predicar a vascohablantes de San Millán de la Cogolla. El primer texto impreso en lengua vasca pertenece al poeta y clérigo Dechepare (1545). En el siglo XIX surge un movimiento de afirmación nacional (al igual que en otros lugares de España y Europa) conocido como Fuerismo, muy ligado a la lengua y a la literatura, las cuales experimentaron un extraordinario desarrollo dentro de presupuestos románticos, idealizadores del pasado y recreadores del mismo.

La creación de la Academia de la Lengua Vasca va a suponer un paso importante en la búsqueda de una norma unificadora(imprescindible para permitir una literatura comprensible para todos los hablantes), que no pudo desarrollarse porque después de la Guerra Civil española el vasco sufrió una represión.

Sin embargo, a partir de 1968 Gabriel Aresti (bajo la dirección del linguista Koldo Mitxelena y de otros estudiosos) inician la normalización de la ortografía, el léxico, la declinación y el verbo. Con la llegada de la Democracia el vasco fue reconocido como lengua cooficial en el País Vasco y en 1984 el congreso de Euzkaltzaindia sentó las bases para la normalización en un idioma de los diferentes dialectos vascos, que es el llamado batua como hemos señalado.

Esto ha dado lugar a una producción literaria y científica, a publicaciones periódicas, emisoras de radio y canales de televisión que normalizan y difunden la lengua. Su enseñanza en el ámbito del País Vasco es obligatoria en los niveles de enseñanza primaria y secundaria, lo que asegura ya definitivamente su pervivencia, aunque la lengua que pervive no es ninguno de los dialectos históricos y existe una cierta polémica sobre las consecuencias reales de la unificación.

Finalmente, cabe señalar que hoy en día casi el cien por cien de los vascohablantes hablan a su vez otra lengua (castellano o francés), cosa que no sucedía en el pasado, y casi siempre la hablan mejor y con mayor dominio que el de la lengua vasca, por lo que algunos estudiosos señalan que en el futuro (siglo XXI avanzado) existirán dos dialectos del batua, el de los castellanohablantes y el de los hablantes franceses. Los dialectos históricos irán desapareciendo según pasen las generaciones hoy vivas y el euskera pervivirá en una versión escrita común a todos los hablantes, siendo la pronunciación y giros los propios de la segunda lengua (castellano o francés) que conozcan.
 
Malatesta rebuznó:
Ya le he dejado claro ,desde el primer momento, que era un simple apunte. Los apuntes, incisos, apartes, etcétera, no se hacen acerca del conjunto del texto, creo yo,sino de fragmentos concretos,y por eso son tales. Precisamente en la escuelita aprendí a diferenciar los dialectos de los idiomas; así que guárdese el sarcasmo porque lo utiliza lamentable e inoportunamente.

Vale, señor !
No se ofenda. Le agradezco la aclaración .
Seguramente tenga razón en lo que dijo . Y como sistema linguístico , el castellano sea un dialecto(por proceder del latín). Pero no siempre se realizan las consideraciones a razón del nivel linguístico , sino muchas veces por motivos políticos y/o culturales.
Normalmente , escucharás que el castellano es un lenguaje , y las demás sistemas de signos de España, son dialectos ( aunque sea incorrecto). De todas formas , no sé mucho sobre esto .
Eso sí , se equivoca en una cosa: Soy muy bueno utilizando el sarcasmo .
 
los post de politikeo son los únicos ke alcanzan rápidamente la longitud de aquellos en los ke, por cualquier cosa, letizia enseñaba el culo o paola sus grandes razones...


ahora ke nasti de plasti... esto huele a semen retenido...




cagontó
 
Atrás
Arriba Pie