La Guerra Civil Española y la persecución al cristianismo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema AMON-Ra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por lo que yo sé, familiares míos del bando de los "buenos", iban por las iglesias destrozándolas mientras gritaban "VIVA RUSIA", así que supongo que el rollo comunista también tuvo algo que ver.

El antiespañolismo vigente entre el frente popular era de tal calibre que, en efecto, los Vivas se los daban a Rusia en vez de a España, vocablo que eludían con más ahinco que actualmente los que hablan de "Estado español"(por cierto, expresión de origen franquista, aunque los zotes que la emplean lo ignoren). Y luego los progres tildan de barbaridad la teoría de que la Republica caminara hacia la satelización estalinista, si hasta cométían sus tropelías en nombre de Rusia!!!!

Eso si, al igual que el PSOEZ a dia de hoy, que solo empieza a hablar nitidamente de España en vísperas electorales, los comunistas comprendieron que para tener éxito entre el pueblo llano tendrían que tragarse ese sapo y apelar al patriotismo español, y varios de los batallones que defendían Madrid fueron bautizados con nombres tan patrióticos como Otumba, nombre de una vital batalla para la conquista de México librada y ganada por Cortés.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo creo que lo que mas contribuyó al clima de caos de la república no fué la crisis mundial de 1929 sino la influencia soviética por un lado, y en menor medida el fascismo y los nazis que llegaron al poder en 1933. Los nazis erradicaron el comunismo de alemania y esto contribuyó a cambiar la estrategia de la URSS para con los partidos comunistas de Europa.


Hay un factor psicológico generalmente obviado. Por aquella época, los comunistas habían hecho la revolución en la URSS, y todas las clases altas y medias de Europa, y por extensión España, estaba aterrorizada por la idea de que el populacho asaltara sus propiedades y les asesinaran, como les ocurrió a sus equivalentes rusos.

Eso desató un sentimiento apaciguador en la derecha que engendró automáticamente una reacción violenta e hiperlegitimada que en España resultó imposible de encauzar.

Ya ocurió con la propia llegada de la república, cuando los republicanos proclamaron la república después de ganar las municipales solo en algunas capitales, y el rey se fué mansamente para que no hubiera derramamiento de sangre.

Y esta actitud mansa de la derecha continuó: lo primero que hicieron los republicanos fué impedir la constitución de aytos. en los que hubieran ganado los monárquicos, por lo que mas de la mitad de ayuntamientos estuvieron sin constituir durante un lustro, hasta que estuvieron seguros de poder afrontar unos comicios con garantía de ganar o al menos de mangonear.

Cuando la CEDA ganó las elecciones no pudo gobernar porque los frentepopulistas amenazaban con que habría guerra, y tuvieron que ceder el gobierno al partido centrista de Lerroux. Cuando intentaron recuperar algunos ministerios, los socialistas y catalanistas montaron el golpe del 34....Así iban las cosas cuando a Don Indalecio Prieto se le ocurrió mandar a sus chicos al liquidar a los líderes de la derecha democrática, a ver que pasaba...
 
Derecha apaciguada :137

La derecha en los años 30 estaba tan apaciguada como la CNT.

Los discursos de Gil Robles o Calvo Sotelo tienen poco que envidiar a los de Largo Caballero o la Pasionaria. Y al sistema que miraba la CEDA como modelo era al austriaco. Osea que interpretaciones piomoistas de la historia las justas.
 
La influencia de la URSS, Alemania o Italia en España venía a ser ninguna, la influencia de esos tres países comienza cuando empieza la guerra civil.

Respecto al cambio de estrategia de la URSS en 1934 orientado a que los partidos comunistas de Europa entraran en el juego parlamentario y aparcaran las teorías revolucionarias, no tiene nada que ver con Alemania, de hecho Stalin no tenía ninguna confianza en el KPD.

El cambio en la política soviética responde a la necesidad de congraciarse con el resto del mundo, ya que la URSS era un rogue state hasta ese momento y tenía serias dificultades diplomáticas y comerciales.

Vale que consideres que la influencia nazi-fascista en España fué ninguna, pero que digas que la influencia de la URSS venía a ser ninguna, me parece más que excesivo, creo que la influencia de la URSS era muy importante, y no solo en España, creo que en toda Europa y en muchas partes del mundo cambiaron muchas cosas desde la revolución bolchevique. La URSS tenia contacto y solía financiar a los partidos comunistas, y los gobiernos modificaron muchas cosas, desde los servicios secretos hasta el intento de robar algunas banderas al enemigo.
Creo que la toma del poder en Rusia por los comunistas es el hecho más relevante y que más influenció al resto del mundo en el siglo XX, Y España, ademas, fué de los paises más influenciados, al punto de sufrir una de las más cruentas guerras civiles.
 
Vale que consideres que la influencia nazi-fascista en España fué ninguna, pero que digas que la influencia de la URSS venía a ser ninguna, me parece más que excesivo, creo que la influencia de la URSS era muy importante, y no solo en España, creo que en toda Europa y en muchas partes del mundo cambiaron muchas cosas desde la revolución bolchevique. La URSS tenia contacto y solía financiar a los partidos comunistas, y los gobiernos modificaron muchas cosas, desde los servicios secretos hasta el intento de robar algunas banderas al enemigo.
Creo que la toma del poder en Rusia por los comunistas es el hecho más relevante y que más influenció al resto del mundo en el siglo XX, Y España, ademas, fué de los paises más influenciados, al punto de sufrir una de las más cruentas guerras civiles.

Me parece que no lo explicado muy bien, vuelvo a hacerlo.

Punto 1º, el PCE estaba acataba las órdenes de Moscú, las órdenes de Moscú eran aparcar teorías revolucionarias y funcionar en el sistema parlamentario

Punto 2º, el PCE antes de la guerra tenía 30.000 afiliados, compáralo con cualquier partido o sindicato de la época y verás que es una cifra ridícula, su influencia era totalmente nula, hazte a la idea de que sólo la CNT tenía 1.500.000 afiliados, la única razón por la que el PCE gana poder influencia es por el inicio de la guerra, de no haber sido por eso el PCE no se habría comido un rosco.
 
Derecha apaciguada :137

La derecha en los años 30 estaba tan apaciguada como la CNT.

La diferencia entre la izquierda y la derecha, al margen de los discursos incendiarios, es que los incendios de unos (X) se llevaban a cabo textualmente, y los otros se quedaban en palabras. Despeje la X.
Yo no tengo noticia de que los cedistas fueran por ahí quemando Casas del Pueblo.

el PCE estaba acataba las órdenes de Moscú, las órdenes de Moscú eran aparcar teorías revolucionarias y funcionar en el sistema parlamentario

Sí, no hay más que ver esos panfletos en ruso que pululaban por ahí explicando gráficamente cómo torturar a los "fascistas". Parlamentarismo rules.
 
La diferencia entre la izquierda y la derecha, al margen de los discursos incendiarios, es que los incendios de unos (X) se llevaban a cabo textualmente, y los otros se quedaban en palabras. Despeje la X.
Yo no tengo noticia de que los cedistas fueran por ahí quemando Casas del Pueblo.

¿No tienes noticia de cedistas participando en el golpe? ¿Ofreciendo su casa para reuniones de los golpistas? ¿Financiándolo?

Menos mal que sólo se quedaban en las palabras. Ah, y las juventudes de la CEDA, aunque por lo general se comportaban más, también tienen algún que otro muerto en el armario.

Sí, no hay más que ver esos panfletos en ruso que pululaban por ahí explicando gráficamente cómo torturar a los "fascistas". Parlamentarismo rules.

Entiéndase parlamentarismo como participar en el juego parlamentario, cosa que antes no hacían, porque se negaban a colaborar con la democracia burguesa y bla bla bla.
 
Represion hubo en los dos bandos

Represion hubo en los dos bandos. La diferencia es que la represion por parte de las fuerzas leales a la legalidad democratica que representaba la republica duro unos meses, mientras que la represion de los sublevados duro a lo largo de toda la guerra y bastantes años mas, gracias a los campos de concentracion y las terribles carceles de Franco.

¿Resultado?. Miles de muertos inocentes en el bando franquista entre religiosos y civiles (DEP) y decenas de miles en el bando republicanos, la mayoria de ellos civiles, sin contar los centanares de miles de hombres y mujeres que tuvieron que exiliarse para no perder la vida y cuyos bienes fueron saqueados con la bendicion del nuevo regimen.

Esto es asi y seguiera siendo asi hasta el fin de los dias. Da igual que lo mireis desde arriba, desde abajo, de una lado, del otro. Os recomiendo que leais "La guerra civil española" de A. Beevor, el tratado definitivo sobre nuestra guerra.

La ley de la memoria historica lo que pretende es dignificar a aquellas personas que aun estan enterradas en las cunetas de las carreteras de miles de pueblos para poder darles un entierro digno de un español. Tambien los familiares de muertos del lado franquista pueden acogerse a las ayudas que disone esta Ley. Decir lo contrario es FALSO. FALSO Y FALSO
 
Empleados del mes...

Sobre las beatificaciones mi opinión es sencilla:

La Iglesia Católica es un club al que algunos pertenecemos sin querer y del que no nos podemos dar de baja (lo de hacer apostasía es asaz complicado...)
En cualquier caso: pueden hacer lo que les venga en gana. Como McDonalds nombrar empleados del mes. Les voy a hacer tanto caso como a McDonalds. O sea: cero.

Por lo demás, pueden montar los espectáculos públicos que les dé la gana. Yo, por mi parte, obraré en consecuencia cuando llegue la hora de hacer la declaración de la renta (ya se acerca, por cierto...)

Saludos.
 
Respecto al cambio de estrategia de la URSS en 1934 orientado a que los partidos comunistas de Europa entraran en el juego parlamentario y aparcaran las teorías revolucionarias, no tiene nada que ver con Alemania, de hecho Stalin no tenía ninguna confianza en el KPD.

El cambio en la política soviética responde a la necesidad de congraciarse con el resto del mundo, ya que la URSS era un rogue state hasta ese momento y tenía serias dificultades diplomáticas y comerciales.

Vamos a ver, primero connivencia con las democracias pero luego connivencia con las dictaduras fascistas. La Internacional Comunista funcionaba así, Stalin daba órdenes y tú obedecías. Incluso si obedecías a veces te mataba igual. Después del pacto Molotov-Ribbentrop los partidos comunistas de occidente recibieron órdenes de no oponerse a la invasión nazi.

La Iglesia Católica es un club al que algunos pertenecemos sin querer y del que no nos podemos dar de baja (lo de hacer apostasía es asaz complicado...)

Saludos.

Creo que si le das una bona hostia a un obispo te echa con facilidad.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
ya te digo, mayo/junio está aquí al lado...

Joder, igual yo tengo una cierta paranoia con el tema, pero en cuanto pasan las Navidades ya estoy pensando en ello...

Creo que si le das una bona hostia a un obispo te echa con facilidad.

Igual sí, pero no me da por partirle la cara a los prelados. En serio, yo tengo algún hamijo que ha querido apostatar y la cosa no es nada fácil...ni mucho menos. Te pones mil y un inconvenientes.
 
Represion hubo en los dos bandos. La diferencia es que la represion por parte de las fuerzas leales a la legalidad democratica que representaba la republica duro unos meses, mientras que la represion de los sublevados duro a lo largo de toda la guerra y bastantes años mas, gracias a los campos de concentracion y las terribles carceles de Franco.

¿Resultado?. Miles de muertos inocentes en el bando franquista entre religiosos y civiles (DEP) y decenas de miles en el bando republicanos, la mayoria de ellos civiles, sin contar los centanares de miles de hombres y mujeres que tuvieron que exiliarse para no perder la vida y cuyos bienes fueron saqueados con la bendicion del nuevo regimen.

Esto es asi y seguiera siendo asi hasta el fin de los dias. Da igual que lo mireis desde arriba, desde abajo, de una lado, del otro. Os recomiendo que leais "La guerra civil española" de A. Beevor, el tratado definitivo sobre nuestra guerra.

La ley de la memoria historica lo que pretende es dignificar a aquellas personas que aun estan enterradas en las cunetas de las carreteras de miles de pueblos para poder darles un entierro digno de un español. Tambien los familiares de muertos del lado franquista pueden acogerse a las ayudas que disone esta Ley. Decir lo contrario es FALSO. FALSO Y FALSO

https://www.archimadrid.es/actbibliografica/2006/04/00paginas/08.htm

La represión republicana fué mas sádica, pues teniendo en cuenta que solo pudieron obrar el una parte del territorio nacional, la cifra de represaliados es superior a la del bando nacional.

En los estudios serios como ese que te he puesto, donde solo se incluyen los individuos de muerte probada, ganan los nacionales por unos 10000 represaliados, pero ojo: hay mucha gente que "desapareció" de la zona roja cuando llegaron los nacionales sin que se sepa su paradero, y hay asuntos muy oscuros, como por ejemplo, la verdadera magnitud de las purgas frentepopulistas llevadas a cabo por los comunistas en cárceles secretas ubicadas en zonas rurales. Otro asunto polémico: cuantos interbrigadistas fueron fusiliados por los comisarios políticos por querer "desertar"? Marty reconoció haber fusilado "solo" a 500 cuando se le abrió una investigación para aclarar este asunto, pero probablemente esa cifra sea solo la punta de iceberg.

Hay quienes dan cifras de represaliados republicanos de hasta 90000 individuos. Dificil de determinar porque en la zona roja, cualquier miliciano o cabecilla sindical daba matarile a quien le parecía sin dar cuenta a nadie, mientras que en el bando franquista, a excepción de en las primeras semanas de alzamiento, las ejecuciones se hacían por lo legal, por lo que constan casi todos.

Lo bueno es que, a la chita callando, los historiadores progres van admitiendo aunque sea con su silencia estás cifras mas próximas a la realidad. Hasta hace no mucho, se martilleaba con que el franquismo había causado la muerte de un millón de personas, que luego se convirtieron en 300000 por arte de birbirloque.
 
machacasaurio rebuznó:
¿No tienes noticia de cedistas participando en el golpe? ¿Ofreciendo su casa para reuniones de los golpistas? ¿Financiándolo?

Menos mal que sólo se quedaban en las palabras. Ah, y las juventudes de la CEDA, aunque por lo general se comportaban más, también tienen algún que otro muerto en el armario.



Entiéndase parlamentarismo como participar en el juego parlamentario, cosa que antes no hacían, porque se negaban a colaborar con la democracia burguesa y bla bla bla.

Sería bueno hablar de el toma y daca entre las juventudes unificadas social-comunistas y falange. Cuando apareció Falange, empezaron a matar falangistas a troche y moche, el primero un estudiante universitario linchado en los pasillos de la universidad por repartir pasquines.

Los socialistas mataron a una docena de falangistas sin que hubiera ni una sola detención(tenían tanta bula como para quemar iglesias). Cuando los falangistas crearon la falange de la sangre para defenderse y mataron a dos o tres socialistas, todos sus dirigentes fueron detenidos y el partido ilegalizado, si mal no recuerdo.
 
Derecha apaciguada :137

La derecha en los años 30 estaba tan apaciguada como la CNT.

Los discursos de Gil Robles o Calvo Sotelo tienen poco que envidiar a los de Largo Caballero o la Pasionaria. Y al sistema que miraba la CEDA como modelo era al austriaco. Osea que interpretaciones piomoistas de la historia las justas.


Si empiezas a sacar y descontextualizar citas de años, seguro que haces un discuso la mar de beligerante, pero ya me dirás sin tan crecidos estaban, como rehusaban formar gobierno tras ganar las elecciones.
 
Represion hubo en los dos bandos. La diferencia es que la represion por parte de las fuerzas leales a la legalidad democratica que representaba la republica duro unos meses, mientras que la represion de los sublevados duro a lo largo de toda la guerra y bastantes años mas, gracias a los campos de concentracion y las terribles carceles de Franco.

¿Resultado?. Miles de muertos inocentes en el bando franquista entre religiosos y civiles (DEP) y decenas de miles en el bando republicanos, la mayoria de ellos civiles, sin contar los centanares de miles de hombres y mujeres que tuvieron que exiliarse para no perder la vida y cuyos bienes fueron saqueados con la bendicion del nuevo regimen.

Esto es asi y seguiera siendo asi hasta el fin de los dias. Da igual que lo mireis desde arriba, desde abajo, de una lado, del otro. Os recomiendo que leais "La guerra civil española" de A. Beevor, el tratado definitivo sobre nuestra guerra.

La ley de la memoria historica lo que pretende es dignificar a aquellas personas que aun estan enterradas en las cunetas de las carreteras de miles de pueblos para poder darles un entierro digno de un español. Tambien los familiares de muertos del lado franquista pueden acogerse a las ayudas que disone esta Ley. Decir lo contrario es FALSO. FALSO Y FALSO


Logicamente los que ganaron acabaron por matar mas gente. En tu opinion personal, si el otro bando hubiera ganado -y no me refiero a los republicanos de izquierda, que me imagino que habrían sido apartados del camino- ¿esas decenas de miles de muertes habrían sido similares, mayores o menores?

Este autor que mencionas... ¿crees que su obra es mejor que la de Paul Preston o Hugh Thomas? ¿es una obra neutral o tiene alguna tendencia? ¿suponiendo que sea imparcial conoces la tendencia personal del escritor?. Me interesa comprarlo pero quisiera saber con que otros libros lo comparas para decir que es bueno, mas que nada por rentabilizar los 30 euros que viene costando.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Este autor que mencionas... ¿crees que su obra es mejor que la de Paul Preston o Hugh Thomas? ¿es una obra neutral o tiene alguna tendencia? ¿suponiendo que sea imparcial conoces la tendencia personal del escritor?. Me interesa comprarlo pero quisiera saber con que otros libros lo comparas para decir que es bueno, mas que nada por rentabilizar los 30 euros que viene costando.

Beevor es inglés, es historiador militar, que es lo que mejor se le da. Su obra sobre la guerra civil, bueno, como divulgación es pasable, pero no es ninguna obra definitiva ni nada por el estilo.

Lo que pasa es que Beevor es muy buen narrador, muy ameno.

En cuanto a su tendencia, es difícil de decir, es un tipo a la antigua usanza, no se si conservador-liberal es lo que mejor le encaja, supongo que se acerca bastante a la neutralidad, si es que tal cosa existe.

Imparcial no es, la historia no puede ser imparcial, porque desde el mismo momento que empieza el proceso de selección estás discriminando y siendo parcial por tanto, lo que hay que pedir a un historiador es que sea honesto y objetivo, no que sea imparcial, conservador, socialista o liberal, eso es lo de menos.
 
Imparcial no es, la historia no puede ser imparcial, porque desde el mismo momento que empieza el proceso de selección estás discriminando y siendo parcial por tanto, lo que hay que pedir a un historiador es que sea honesto y objetivo, no que sea imparcial, conservador, socialista o liberal, eso es lo de menos.


Aun saliéndome un poco del tema, lo que ha dicho me recuerda a un texto que leí de J.I Lago sobre la objetividad (aplicado a historiadores, aunque no solo):

Querido lector: ¿Qué es la "objetividad"? ¿Alguien la ha visto alguna vez?. Yo no, desde luego. Una persona puede razonar de manera más o menos ajustada a la realidad, pero razonar de manera "objetiva" lo podrá hacer, quizás, una máquina. Desde luego un ser humano no.
Todos tenemos nuestra propia opinión de cada acontecimiento. Todos los historiadores que dan la suya sobre un tema particular se consideran a sí mismos "objetivos". Pero entonces resulta que hay centenares de "objetividades" distintas porque cada cual tiene la suya. Lo verdaderamente importante es poder estudiar todas esas opiniones y quedarnos cada uno con la que más nos guste. Quizás no sea "objetivo", pero al menos es lógico.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Logicamente los que ganaron acabaron por matar mas gente. En tu opinion personal, si el otro bando hubiera ganado -y no me refiero a los republicanos de izquierda, que me imagino que habrían sido apartados del camino- ¿esas decenas de miles de muertes habrían sido similares, mayores o menores?

Este autor que mencionas... ¿crees que su obra es mejor que la de Paul Preston o Hugh Thomas? ¿es una obra neutral o tiene alguna tendencia? ¿suponiendo que sea imparcial conoces la tendencia personal del escritor?. Me interesa comprarlo pero quisiera saber con que otros libros lo comparas para decir que es bueno, mas que nada por rentabilizar los 30 euros que viene costando.

Yo digo que los nacionales mataban menos y "mejor" en el sentido de que muchos represaliados por ellos tenían delitos de sangre, toda ese gente que aprovechando la guerra se dedicó a asesinar a sacristanes y monjitas debió comparecer ante la justicia marcial nacional, salvo muchos de los que actuaron en Cataluña, que pudieron escapar a Francia.

Si hubieran ganado la guerra, habrían exterminado a todo el clero nacional y toda la gente de ideas derechistas o con posibles, y despúes los comunistas habría borrado de la faz de la tierra a los "compañeros de viaje" anarquistas, socialistas, nacionalistas y republicanos moderados al mas puro estilo soviético, amén de haber impuesto un régimen de terror stalinista que rieté tu del franquismo(chupi-anecdota: Indagar en los comentarios del nobel ruso Solyenithsin tras visitar la España de FRanco y compara con lo que había vivido).

Hablando de represión republicana, se habla mucho de la religiosa, pero y de la "burguesa"? Los "burguese"(pijos en la terminología de la época) sufrieron una represión tan brutal como la del clero, en el Madrid de las checas, ir vestido con elegancia o incluso hablar con una educación excesiva podía ser motivo de muerte(también en BCN Orwell relata como los pudientes salían a la calle vestidos con monos de obrero para disimular).

Muchos vivales se dedicaban a asaltar y asesinar a la gente con posibles con el pretexto de limpiar la república de burgueses. Como muchos se iban con sus joyas y dineros a las embajadas y consulados, unos anarquistas crearon una falsa embajada del Siam en Madrid. Cuando los refugiados entraban, los asesinaban y desvalijaban...

El socialista García Atadell, promotor de la lóbrega checa de fomento, hizo una fortuna desvalijando a madrileños ricos y no tan ricos a los que robaba hasta la ropa interior. Cuando reunió un botín considerable, se fué a Marsella con dos esbirros a "hacer labores de espionaje", pero allí compró un billete para irse a Buenos Aires a vivir de las ganancias. Por fortuna, la inteligencia nacional se enteró y el barco fué interceptado en Canarias. Os podeis imaginar la suerte que corrieron..

Al igual que el exterminio del clero no era solo físico, también inmobiliario, en esta otra represión cayeron numerosos edificios considerados baluartes de la cultura burguesa, tales como bibliotecas, facultades, archivos históricos, palacios, colecciones científicas....Todo esto venía auspiciado por los anarquistas principalmente.
 
Es que la "objetividad" o "imparcialidad" de un historiador no tiene que ser el camino, sino el destino, un destino al que nunca se acabará de llegar.

Es claro que esos conceptos no los puede ofrecer en estado quimicamente puro, entre otras cosas porque quiza no existan, pero la voluntad de aproximarse es lo que cuenta.

Yo lo que le pido al autor es que no falsée datos, o que no oculte parte de la información a discreción. Y que no haga juicios de valor, sino que me exponga las alternativas y me deje a mi juzgarlas. Que no cierre interrogantes, sino que las abra ante la exposición de los hechos o las pruebas de ellos.

Puede que todos sean parciales y subjetivos, pero en parcialidades, como en clases de cerdos, tambien hay categorías.
 
Catullus rebuznó:
Aun saliéndome un poco del tema, lo que ha dicho me recuerda a un texto que leí de J.I Lago sobre la objetividad (aplicado a historiadores, aunque no solo):

Discrepo totalmente de lo que dice el señor Lago, esa es una concepción muy relativista, que parece que no hayamos conocido a Ranke.

La exposición sí puede ser un ejercicio objetivo, el análisis y la interpretación difícilmente, pero un historiador serio diferenciará adecuadamente esas tres fases de la elaboración de la historia.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Es que la "objetividad" o "imparcialidad" de un historiador no tiene que ser el camino, sino el destino, un destino al que nunca se acabará de llegar.

Es claro que esos conceptos no los puede ofrecer en estado quimicamente puro, entre otras cosas porque quiza no existan, pero la voluntad de aproximarse es lo que cuenta.

Yo lo que le pido al autor es que no falsée datos, o que no oculte parte de la información a discreción. Y que no haga juicios de valor, sino que me exponga las alternativas y me deje a mi juzgarlas. Que no cierre interrogantes, sino que las abra ante la exposición de los hechos o las pruebas de ellos.

Puede que todos sean parciales y subjetivos, pero en parcialidades, como en clases de cerdos, tambien hay categorías.

Esencialmente estoy de acuerdo, pero la objetividad es algo alcanzable, en lo que comento en el post anterior, la imparcialidad es sólo un must be, es imposible ser imparcial en historia.
 
Yo digo que los nacionales mataban menos y "mejor" en el sentido de que muchos represaliados por ellos tenían delitos de sangre, toda ese gente que aprovechando la guerra se dedicó a asesinar a sacristanes y monjitas debió comparecer ante la justicia marcial nacional, salvo muchos de los que actuaron en Cataluña, que pudieron escapar a Francia.

Si hubieran ganado la guerra, habrían exterminado a todo el clero nacional y toda la gente de ideas derechistas o con posibles, y despúes los comunistas habría borrado de la faz de la tierra a los "compañeros de viaje" anarquistas, socialistas, nacionalistas y republicanos moderados al mas puro estilo soviético, amén de haber impuesto un régimen de terror stalinista que rieté tu del franquismo(chupi-anecdota: Indagar en los comentarios del nobel ruso Solyenithsin tras visitar la España de FRanco y compara con lo que había vivido).

Hablando de represión republicana, se habla mucho de la religiosa, pero y de la "burguesa"? Los "burguese"(pijos en la terminología de la época) sufrieron una represión tan brutal como la del clero, en el Madrid de las checas, ir vestido con elegancia o incluso hablar con una educación excesiva podía ser motivo de muerte(también en BCN Orwell relata como los pudientes salían a la calle vestidos con monos de obrero para disimular).

Muchos vivales se dedicaban a asaltar y asesinar a la gente con posibles con el pretexto de limpiar la república de burgueses. Como muchos se iban con sus joyas y dineros a las embajadas y consulados, unos anarquistas crearon una falsa embajada del Siam en Madrid. Cuando los refugiados entraban, los asesinaban y desvalijaban...

El socialista García Atadell, promotor de la lóbrega checa de fomento, hizo una fortuna desvalijando a madrileños ricos y no tan ricos a los que robaba hasta la ropa interior. Cuando reunió un botín considerable, se fué a Marsella con dos esbirros a "hacer labores de espionaje", pero allí compró un billete para irse a Buenos Aires a vivir de las ganancias. Por fortuna, la inteligencia nacional se enteró y el barco fué interceptado en Canarias. Os podeis imaginar la suerte que corrieron..

Al igual que el exterminio del clero no era solo físico, también inmobiliario, en esta otra represión cayeron numerosos edificios considerados baluartes de la cultura burguesa, tales como bibliotecas, facultades, archivos históricos, palacios, colecciones científicas....Todo esto venía auspiciado por los anarquistas principalmente.


A mí me suena creo que de Málaga (paso de mirar el mapa) cuando salieron una columna de civiles de la ciudad la marina franquista les bombardeaba alegremente. O sea que menos parcialismos que muchos carniceros franquistas murieron de viejos y entre sus nietos.


Por otro lado los comunistas simplemente no habrían tenido tiempo de hacer sus purgas con Adolfo al lado.
 
La invasión de Francia, fué en el mes de junio de 1940, si la guerra hubiera durado lo mismo, habrían tenido mas de un año, suficiente. Ademas, ante la amenaza de invasión, habría sido peor, se hubieran radicalizado aun más.
 
Atrás
Arriba Pie