La película de Julio Medem

Blitzkrieg

RangoForero del todo a cien
Registro
10 Jun 2003
Mensajes
161
Reacciones
0
¿La habéis visto alguno? En caso afirmativo ¿es para que se haya formado todo este tinglado de AVT (Asociación de Víctimas del Terrorismo) en contra de este director (pegatinas de No a Medem, petición de no inclusión en la candidatura a Goya...? Venga, opinad.

PD: es que yo no la he visto.
 
Yo no la he visto,pero loq eu me toca los cojones es toda la cobardía que hay entre el mundo del "arte" respecto a este tema.Mucho "no a la guerra" y "nunca mais" ,pero cuando hay que ir al festival de san sebastian a hacer el paripé todos calladitos como putas.Me da igual,me toca los cojones,pero me parecen unos cobardes y unos putos hipocritas.

Cuando surgió toda la polemica del plan ibarretxe y la puta auto-determinacion de los cojones,donde estaba el puto gurrutxaga que tantó gritó no a la guerra y llamó facha al puto aznar?y donde estaba el medem de los cojones?Imanol uribe?etc...

Todos calladitos en sus putas casas.Que les jodan,que se joda el cine español,desde luego iré a ver antes cualkier matrix que el coñazo que algunos se marcan como el salido cabron putero del vicente aranda que se dedica a joder la historia de españa,a base de tergiversarla con putas,travelos,y maricones...que les den por culo.

Que se mueran todos
 
La he visto. Es muy buena. Da los dos puntos de vista, la nacionalista y la españolista, centralista, constitucionalista o como se quiera llamar. Me ha extrañado mucho la polémica levantada, pero es lógico porque sigue siendo un tema tabú. En todo clonflicto siempre hay que escuchar las dos partes; en este caso, y todos coninciden en ello, lo principal es la desaparición de Eta como banda armada, porque no representa a nadie, y mucho menos a los nacionalistas.
 
"El mes de Diciembre ha visto estrenar en Sevilla, por fin, el largometraje “La Pelota Vasca” del director Julio Medem. Este largometraje –documental, se ha hecho tristemente famoso en la geografía española por ser el film que mas criticas a suscitado de gente que ni siquiera ha visto la película, lo que ha dificultado considerablemente su distribución.

El largometraje es un bello documental con una fotografía exquisita, una construcción muy acertada, tanto en el montaje de las entrevistas como en el de las escenas de películas e imágenes reales de la violencia, y una banda sonora de gran calidad.

El film se compone de una larga serie de entrevistas a políticos, periodistas, agentes sociales, escritores, artistas, familiares de presos, familiares de victimas, etc. opiniones, versiones, tesis y algunas grandes verdades sobre el conflicto vasco.

La intención primera del documental es sacar a la luz la existencia del conflicto político que subyace detrás de la violencia y las cortinas de humo convocadas por políticos y medios de comunicación, así como algunos de los aspectos del conflicto menos conocidos por el gran público, como la tortura, el efecto de la dispersión sobre los familiares de los presos, la manipulación política de las victimas, la rentabilización de su sufrimiento,… Es esta también su principal virtud, y la razón de que haya sido recibida con tanta agresividad por parte de algunos de los implicados en el conflicto. La película a recibido criticas principalmente desde el entorno de los partidos conservadores (PP, ala derecha del PSOE, UPN,…) que la han criticado con mayor o menor saña. Es cierto que las posturas españolistas conservadoras están escasamente representadas (en parte por la negativa de muchos a ser entrevistados), de igual forma que son muy contados los entrevistados partidarios de la lucha armada, casi inapreciables dentro del conjunto. De hecho, también ha sido criticada desde la izquierda abertzale más radical. Sin embargo no creo que haga perder credibilidad al trabajo, dado que el punto de partida no es enfrentar las posturas nacionalistas españolas con las nacionalistas vascas o abertzales, sino plantear el conflicto vasco en toda su complejidad, despolarizarlo y presentar una tesis sobre su posible resolución. Si es posible que, de forma intencionada, se haya dado la mayor representación a las posturas del PNV, Aralar y el ala progresista del PSV.

El ensañamiento se debe en realidad a que la película adopta una postura, una postura comprometida, defiende una tesis y plantea su síntesis alejada de ambos extremos. Esta viene a afirmar que ningun conflicto se resuelve sin dialogo, ningún conflicto se resuelve por el mero hecho de ignorarlo. El documental se decanta claramente por el cese de la violencia y el inicio del dialogo, desde una postura que, si bien no es posible tachar de nacionalista, parte del precepto de que el conflicto vasco deben solucionarlo los vascos a los que se les debe conceder la voz y el voto que, según unos, la violencia, según otros la intransigencia del estado, han impedido hasta el momento. Es también un intento por sacar a la luz las posturas que no se sitúan en ninguno de los dos extremos, la exposición de que existen muchas mas posiciones lejos de la polarización del conflicto entre ETA y el Estado que se transforma autentica intolerancia contra los que se niegan a adscribir ninguna de las dos posturas.

Especialmente escalofriante y reveladora puede resultar, para aquellos que somos ajenos al conflicto, la entrevista con el secretario de las juventudes socialistas del País Vasco. Un joven que sufrió la amputación de una pierna tras un atentado de ETA, pero que es capaz de criticar la manipulación política que se ejerce sobre las victimas y los amenazados por ETA y de denunciar la existencia de torturas por parte de la policía española. "
 
YA SALIO EL TIPICO SUJETO QUE DEFIENDE AL LOS IZQUIERDOSOS DE MIERDA.
 
Jejejeje, se nota el diálogo de la derecha. Yo no los defiendo. Se defienden ellos solitos, con argumentos y sin insultos.
 
Oye papá Alba, y a quien defiendes tú? No creo q sea los falangistas, porque hueles a pepero pro-bush q apestas...
No es la misma la necesidad de manifestarse contra ETA y sus actos, en tanto que no son más que una pandillita de sicópatas que por su bien corren nada más disparar, que la de en su momento manifestarse contra Aznar y su corte en tanto que se pasan por el forro de los cojones si el pueblo, que les puso donde estan, dicen "no a bush".
A ver si ahora para estar contra ETA, hay que llevar pancarta.
 
Para mayor tranquilidad del sujeto pestilente de orden progre guay,le dire que estoy con quien debo de estar.


Saludos.
 
Problemas he tenido con progres porque respeto el ideal falangista, pero buenas broncas tendría con los peperos por alinearse estos mamones con los puercos del Bush y sus amiguitos los sionistas
 
Yo si la he visto.
En primer lugar, en mi opinion, se trata con mas privilegio a las victimas del terrorismo que a los familiares de presos etarras. Asi que por esa parte no se pueden quejar. Ademas, todas las partes implicadas en el conflicto han sido invitadas a participar, y solo rechazaron esta invitacion el PP y la AVT.
Para quien este interesado de verdad en saber que pasa en el Pais Vasco, que vea este documental, y que ponga especial atencion en el testimonio de un chaval que sufrio un atentado de eta, que es el secretario de las juventudes socialistas de euskadi, creo. Yo creo que este chaval resume a la perfeccion la situacion.
A los que no les interesa o saber la realidad, pues eso, censuran a medem, o dicen que no piensan verla porque es proetarra. Nada mas lejos de la realidad
 
Yo ya la ví y ya hablé de ello aquí, me parece.

El tema es que se muestra el problema vasco con una Equidistancia entre terroristas y aterrados (victimas), y eso a la gente que hemos sufrido el destierro o la muerte, nos duele, porque no se puede equiparar o tratar equidistadamente dos grupos que, esencialmente, son polos opuestos donde de un lado matan, chantajea, quema, empobrece, y de otro mueren, emigran... etc etc

Es el peligro de presentar las dos partes com iguales sobre un hilo recto, puesto que no es así... lo siento mucho pero una tortura policial no se puede equiparar con una muerte. Y no, cerrar un periodico no se equipara con mil muertes. Y no, ilegalizar a HB no se equipara con los mas de 20.000 amenazados en el pais vasco. Y no, no se puede equiparar las ansias de independencia controlada por una mafia llamada eta con todo lo que se sufre del otro lado.

Lo siento, pero tratando con equidistancia este tema, solo se logra poner al mismo nivel asesinos y victimas, y eso es una fantochada.

Lo digo con todo el respeto, bakea behar dugu y todo lo que querais, pero aquí Medem ha hecho una autentica cagada. Claro está, que los que no lo habeis sufrido y os van los micronacionalismos, os parecerá todo de puta madre. FAcil es hablar cuando no se ha perdido nada, muy facil habla de algo que no se sufre. Que tal la guerra de Botswana? ah tio yo creo que... UNA MIERDA.

Medem, un buen cineasta con una nefasta idea. Curate de tu cancer equidistante.
 
Atrás
Arriba Pie