Son contextos tan distintos... unos Estados unidos con el total de la producción manufacturera y de bienes situado en tierra natal vs otros con todas las fábricas desperdigadas por medio mundo, una Europa manufacturera fuerte que podía permitirse represalias vs una Europa en desmoronamiento, una clase media inexistente en la época vs una clase media dispuesta a pasar hambre por un Iphone, chinos fumando opio vs la primera fabrica del mundo.... etc.
Los trabajadores americanos también guardan un pésimo recuerdo de las bondades libre comercio que supuso el NAFTA, allí donde Clinton prometió miles de nuevos empleos la cosa terminó en catastrofe y el único que salió ganando fue el que puso el culo más en pompa para ahorrar costes de producción, osea México y toda la desbandada de empresas americanas rumbo al sur.
Dado que el contexto es tan distinto si que hay una pregunta interesante, y que guarda relación con lo que han dicho más arriba de la agreesividad en la negociación , quien la va a tener más larga, Trump con la amenaza en los aranceles o las empresas tirándose el farol de desistir del mercado consumista más grande del planeta.