Los coches y sus (retrasados) conductores. Hilo forocoches wannabe

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Fall3n
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Refloto esto para añadir un último fascículo.

El coche de los perdedores (ownedmobile):

coche_mclaren.jpg


Conducido generalmente por negroides con sindrome de brian peppers y asturianos con micropenes, el mclaren siempre la joderá y rebentará en el ultimo momento haciendo así un fracasado al que lo lleva. Para subnormales con delirios de grandeza y cerebro de un niño de 4 años, su gran ventaja es que es monoplaza y nadie les tiene que aguantar la brasa y las babas que sueltan cuando chulean de su conducción.

Solo apto para los más retrasados del planeta (osea cualquier deportista)
 
pues para hablar solo de uno mejor haberte quedado callado :137
en el r5turbo,el turbo salta con las revoluciones,asi que al llegar a una curva si reduces te la puedes comer FACILMENTE

Este es el tipo de ignorancia al que me refería anteriormente.

a) ¿Has llevado alguno para verificarlo?

b) ¿De dónde saca la fuerza extra el turbo "sólo con las revoluciones" (en retención, supongo que te refieres) si no hay explosiones que generen gases de escape que son los que impulsan la turbina?

Cuando usted y los inventores de esa leyenda del R5 expliquen este punto, estaremos ante una revolución en la industria: "cómo sacar fuerza de la nada"

Buenas noches. Hamilton jódete.
 
Anda pos un hilo de coches no me viene mal. Circunstancias ajenas a mi economía hicieron que tuviese que vender mi BErlina de lujo (obiamente era owned) hace años. Mi padre fue tajante en su dia diciendo que ni aunque me dijesen que lo usó la virgen maría, se me ocurriera comprar un coche de segunda mano. Conoceis de alguna web de coches de 2º mano o me recomendais algun utilitario estilo 206, Polojete, Focus etc... que esté bien de precio?
 
Si te refieres a webs que hagan reviews de coches usados, no conozco ni una.Como mucho la revista Autobild,que vale 1 euro y sale los viernes.
Ahi te hacen test de coches usados y te enseñan supuestos chollos.
 
Arcky, especifica qué tipo de vehículo buscas (utilitario para ciudad, compacto medio, berlina...) y te echo una mano. Me llevé 5 meses probando coches por casi todos los concesionarios hasta que me decidí. Tengo un C4 HDI 5 puertas.
 
patizambo rebuznó:
Arcky, especifica qué tipo de vehículo buscas (utilitario para ciudad, compacto medio, berlina...) y te echo una mano. Me llevé 5 meses probando coches por casi todos los concesionarios hasta que me decidí. Tengo un C4 HDI 5 puertas.
reza porque san cristobal proteja la deficiente inyeccion de ese vehiculo tuyo.
 
De momento no he tenido ningún problema con él. He oido que algunos estaban dando problemas con eso y con algunos plásticos del interior, pero por lo demás me encanta, y en carretera es super cómodo, es lo que más me gusta. Citroën tiene las mejores suspensiones del mercado, junto con Peugeot (ambas fabrican juntas a través del grupo PSA), grandes marcas como Mercedes están deseando que termine la vigencia de la patente en sus suspensiones para montarlas en sus coches. Estas suspensiones se comen cualquier bache, 50 años de experiencia innovando en esta materia es un aval.

Ah, Benito, que antes leí algo que discutías con alguien sobre el MINI, una matización: el MINI CooperD monta motor PSA. Lo digo porque no todos sus modelos montan motor BMW.

Saludos.
 
patizambo rebuznó:
De momento no he tenido ningún problema con él. He oido que algunos estaban dando problemas con eso y con algunos plásticos del interior, pero por lo demás me encanta, y en carretera es super cómodo, es lo que más me gusta. Citroën tiene las mejores suspensiones del mercado, junto con Peugeot (ambas fabrican juntas a través del grupo PSA), grandes marcas como Mercedes están deseando que termine la vigencia de la patente en sus suspensiones para montarlas en sus coches.

Ah, Benito, que antes leí algo que discutías con alguien sobre el MINI, una matización: el MINI CooperD monta motor PSA. Lo digo porque no todos sus modelos montan motor BMW.

Saludos.

la mayoria de los diesel montan PSA no es nada nuevo.

pero vamos, que a los mini que se refieren aqui no es a los diesel, que eso ya es summum del cutrismo, sino a los cooper S y tal
 
la mayoria de los diesel montan PSA no es nada nuevo.

Cierto. Muchos modelos de otras marcas montan motor HDI. No es mal motor, le falta algo de fuerza, pero en consumo no hay motor igual, y en dureza. Mejores que algunos motores diesel.

pero vamos, que a los mini que se refieren aqui no es a los diesel, que eso ya es summum del cutrismo, sino a los cooper S y tal

Yo tampoco entiendo eso de un MINI diesel, siendo coches que son más deportivos, pero vamos, la tendencia actual es meter motores diesel en coches así, ya que el consumo en coches tan potentes en versión gasolina es bestial.

Saludos.
 
Se supone que si te metes en un coche de estos es porque puedes pagar su alto consumo de gasolina...

No se, es que comprarte un deportivo y diesel, es como ser subnormal sin necesidad de hacer ningun test que lo atestigue.

De todos modos es muy español, lo de pensar que el unico gasto es cuando te compras el coche, y no, lo mas costoso que tiene un coche es mantenerlo.
 
Se supone que si te metes en un coche de estos es porque puedes pagar su alto consumo de gasolina...

Pues sí. Pero el comprador español (y sobre todo jóven) tiende más a la potencia que a la practicidad.

No se, es que comprarte un deportivo y diesel, es como ser subnormal sin necesidad de hacer ningun test que lo atestigue.

Antes no se destilaba eso...antes era: coches de gasofa y los diesel, para los camiones y vehículos de transporte. Ahora, los fabricantes dan una nueva vuelta de tuerca y sacan modelos deportivos con motorización Diesel para intentar dar un vuelco al mercado (por el tema que en Europa el diesel se vende mucho) y atraer al cliente europeo.

De todos modos es muy español, lo de pensar que el unico gasto es cuando te compras el coche, y no, lo mas costoso que tiene un coche es mantenerlo.

Uf, sobre esto se podría hablar largo y tendido. Además de lo que dices, está lo de comprarse
marcas alemanas como Audi, Mercedes o BMW por su supuesta aura de lujo y calidad, ya sea de segunda mano o comprado de Alemania por 4 duros, debido a que esos coches se han llevado un hostión de campeonato, los arreglan y hala, pa España, que aquí el español medio es poco cauto. Y luego, comienzan los problemas y en mantenimiento se gastan como en un coche nuevo.

Eso, y por decir algo más, los que se compran todocaminos para ir a recoger al crío al colegio.

Ya de paso, aparte, coloco un artículo sobre los nominados como mejores coches del siglo XX. Vaya, qué curioso, no hay Audi, mi Mercedes, ni BMW...juas, me río de los que se creen que las marcas alemanas (salvo Volkswagen) son de lo mejor del mundo y lo más innovador:


https://www.elmundo.es/1999/12/20/motor/20N0117.html
 
Además de lo que dices, está lo de comprarse
marcas alemanas como Audi, Mercedes o BMW por su supuesta aura de lujo y calidad, ya sea de segunda mano o comprado de Alemania por 4 duros, debido a que esos coches se han llevado un hostión de campeonato, los arreglan y hala, pa España, que aquí el español medio es poco cauto. Y luego, comienzan los problemas y en mantenimiento se gastan como en un coche nuevo.


Y lo que mola llevar un ex-taxi de Munich. :137
 
Este es el tipo de ignorancia al que me refería anteriormente.

a) ¿Has llevado alguno para verificarlo?

b) ¿De dónde saca la fuerza extra el turbo "sólo con las revoluciones" (en retención, supongo que te refieres) si no hay explosiones que generen gases de escape que son los que impulsan la turbina?

Cuando usted y los inventores de esa leyenda del R5 expliquen este punto, estaremos ante una revolución en la industria: "cómo sacar fuerza de la nada"

Voy a aclarar esto. La diferencia entre los turbos de ahora y el que llevaba el r5 es la manera de activarse. Los de ahora son progresivos, cuando mas gas metes mas rapido gira la turbina y entra más aire. El del r5 era volumétrico, y simplemente cuando llegaba a 3000 vueltas, entraba a saco girando a tope la turbina. Si reduces y estás a mas de 3000 vueltas en la marcha que metes, el turbo se enciende y cuando se supone que tienes que reducir velocidad, la aumentas, con la consguiente ostia contra un muro. Aunque el motor esté solo explotando la gasofa mínima, cuando entra el turbo la diferencia es suficiente para desorientarte.

Está claro que no es un ataúd con ruedas, pero es de lo mas complicadillo de llevar, porque es bastante imprevisible el muy cabrón. Y si, si que lo he conducido.
 
Ya de paso, aparte, coloco un artículo sobre los nominados como mejores coches del siglo XX. Vaya, qué curioso, no hay Audi, mi Mercedes, ni BMW...juas, me río de los que se creen que las marcas alemanas (salvo Volkswagen) son de lo mejor del mundo y lo más innovador:

https://www.elmundo.es/1999/12/20/motor/20N0117.html

Argumentación incorrecta. Esa encuesta entre (supuestos) especialistas no valora la calidad de los vehículos, sino su impacto en el gran público.

En un caso similar, Zara se llevaría por delante a Armani.

Addendum: Todas las encuestas que se publican tienen un altísimo grado de patrocinio o esponsorización, ergo, créete una mierda.
 
Voy a aclarar esto. La diferencia entre los turbos de ahora y el que llevaba el r5 es la manera de activarse. Los de ahora son progresivos, cuando mas gas metes mas rapido gira la turbina y entra más aire. El del r5 era volumétrico, y simplemente cuando llegaba a 3000 vueltas, entraba a saco girando a tope la turbina. Si reduces y estás a mas de 3000 vueltas en la marcha que metes, el turbo se enciende y cuando se supone que tienes que reducir velocidad, la aumentas, con la consguiente ostia contra un muro. Aunque el motor esté solo explotando la gasofa mínima, cuando entra el turbo la diferencia es suficiente para desorientarte.

Está claro que no es un ataúd con ruedas, pero es de lo mas complicadillo de llevar, porque es bastante imprevisible el muy cabrón. Y si, si que lo he conducido.
Error.

pese a ser cierto que al bajar de marcha en el r5 ese, de cuarta a tercera mayormente, subia de vueltas y al pasar de las 2800 el turbo empezaba a soplar, el problema no era ese, sino que el flipado que lo conducia, a mitad de curba, recien reducido a 4500 vueltas con el turbo soplando como un huracan en mordor en agosto, pisaba el acelerador, y ese leve acto insuflaba la suficiente gasolina para que el coche pegara un estiron y de mitad de curva para adelante hicieras un recto, simple y llanamente, no tiene mas.

Desde cuando un coche acelera sin abrir la admision con el acelerador... no seamos simples coño...

La razon de porque palmaba semejante volumen de gente con el copa o el maxiturbo era, que la gente hacia el gamba en curvas chungas... y donde hay curvas chungas? en los puertos de montaña... y que hay otro lado de una curva chunga de puerto de montaña? NADA, hasta 35 metros mas abajo :lol:
 
Benito rebuznó:

No hombre que yo solo he descrito es aspecto técnico. Obviamente el peligro mas grande que tenia el r5 era la gente que lo conducia, y es que es imposible sentirse tentado a hacer el subnormal con esa máquina.

Y un dato curioso es que en algunos modelos (creo que no todos) el turbo se encendía marcha atrás tambien. Farolazos a tutiplén vamos...
 
No hombre que yo solo he descrito es aspecto técnico.

ya ya, tu has descrito el aspecto tecnico con ciertas incoherencias genericas que acompañan a la leyenda del copa turbo, yo no he hecho mas que corregir esos errores, matizar el porque de la correcion y explicar la influencia de esos detalles tecnicos sobre la conduccion real del coche en si.
 
Benito rebuznó:
ya ya, tu has descrito el aspecto tecnico con ciertas incoherencias genericas que acompañan a la leyenda del copa turbo, yo no he hecho mas que corregir esos errores, matizar el porque de la correcion y explicar la influencia de esos detalles tecnicos sobre la conduccion real del coche en si.

Hay que admitir que para ganarse la vida haciendo gotelé y ñapas varias sabe usted hacer quedar mal a la gente :lol:
 
Voy a aclarar esto. La diferencia entre los turbos de ahora y el que llevaba el r5 es la manera de activarse. Los de ahora son progresivos, cuando mas gas metes mas rapido gira la turbina y entra más aire. El del r5 era volumétrico, y simplemente cuando llegaba a 3000 vueltas, entraba a saco girando a tope la turbina. Si reduces y estás a mas de 3000 vueltas en la marcha que metes, el turbo se enciende y cuando se supone que tienes que reducir velocidad, la aumentas, con la consguiente ostia contra un muro. Aunque el motor esté solo explotando la gasofa mínima, cuando entra el turbo la diferencia es suficiente para desorientarte.

Está claro que no es un ataúd con ruedas, pero es de lo mas complicadillo de llevar, porque es bastante imprevisible el muy cabrón. Y si, si que lo he conducido.

Benito ha hablado por mi. Como diría JC, todo lo que usted acaba de escribir es "rubish".

Ese artefacto que usted dice se llama comúmmente compresor (Kompressor en Mercedes) y no se estila en motores de baja cilindrada porque quita un algo bastante de fuerza al cigüeñal, donde se engancha.

Por si quiere más datos, el turbo que montaba aquel erre cinco era un Garret-T3. Todo un turbo compresor de doble turbina, como toda la vida fue.
 
Hyperman rebuznó:
Benito ha hablado por mi. Como diría JC, todo lo que usted acaba de escribir es "rubish".

Ese artefacto que usted dice se llama comúmmente compresor (Kompressor en Mercedes) y no se estila en motores de baja cilindrada porque quita un algo bastante de fuerza al cigüeñal, donde se engancha.

Por si quiere más datos, el turbo que montaba aquel erre cinco era un Garret-T3. Todo un turbo compresor de doble turbina, como toda la vida fue.

A ver pringueti, no hagas que vuelva aridiculizarte, ok?
 
¿Y que me diciis de los que van con uno de estos?

6b73d5fordfist9p.jpg


¿Se creen que llevan un Viper tuneado para que parezca un Ford?

08_Dodge_Viper_SRT10_07.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie