Nada bueno salió jamás de Argentina

Una espléndida literatura. Hombre, las "cantigas do amigo", por favor. Eso es una joya y patrimonio de la humanidad.

Ai flores, ai flores do verde pino,
se sabedes novas do meu amigo!
ai Deus, e u é?

Ai flores, ai flores do verde ramo,
se sabedes novas do meu amado!
ai Deus, e u é?

Se sabedes novas do meu amigo,
aquel que mentiu do que pôs comigo!
ai Deus, e u é?

Se sabedes novas do meu amado,
aquel que mentiu do que mi há jurado!
ai Deus, e u é?

—Vós me perguntades polo voss' amigo,
E eu ben vos digo que é san e vivo.
Ai Deus, e u é?

Vós me perguntades polo voss' amado,
E eu ben vos digo que é viv' e sano.
Ai Deus, e u é?

E eu ben vos digo que é san' e vivo
E seerá vosc' ant' o prazo saído.
Ai Deus, e u é?

E eu ben vos digo que é viv' e sano
E seerá vosc' ant' o prazo passado.
Ai Deus, e u é?

Stavroguin, e u é??
 
Tenemos la mejor gastronomía, los mejores vinos, las mejores playas y paisajes, la mejir arquitectura,...

Perdón?? De alguien viajado como Ud. presupongo que ha sigo un despiste propio de la edad no mentar lo gallego por debajo de lo vasco, por lo menos en esos conceptos.

No me lo creo, así que será un despiste sí.

Prosigan.
 
Última edición:
Recuerdo en el colegio o instituto, que nos enseñaban eso de las cantigas do amigo, recuerdo ese poema. Nunca entendí la necesidad de hacernos pasar por eso. Algo con una sonoridad horrible y que no entendíamos en contenido ni en contexto, que coño era aquello que parecía hecho por un mongolico? En que contexto estaba, era poesía homosexual? que significaba amigo y amado para aquellas gentes?.

Pasado los años, aún sigo sin saber de que iba la cosa.
 
Perdón?? De alguien viajado como Ud. presupongo que ha sigo un despiste propio de la edad no mentar lo gallego por debajo de lo vasco, por lo menos en esos conceptos.

No me lo creo, así que será un despiste sí.

Prosigan.

Gran admirador de lo vasco como soy, creo que algunas de sus referencias no resisten comparación: ni el Txacoli con el Albariño o el Mencia, ni sus caseríos contra nuestros pazos, ni creo que tengan una Compostela o unas Rías Baixas. Y si, se come de coña, pero no a los precios gallegos.
 
Siempre que veo en las noticias que un subnormal se ha salido de la carretera con un BMW de cuando yo era joven y se ha estrellado contra una casa, no falla, Galicia.

También sé que hablan portugués porque estuve de vacaciones en A Pobra do Caramiñal.
 
Siempre que veo en las noticias que un subnormal se ha salido de la carretera con un BMW de cuando yo era joven y se ha estrellado contra una casa, no falla, Galicia.

También sé que hablan portugués porque estuve de vacaciones en A Pobra do Caramiñal.
Cuando?
 
Estuvo en la fiesta del año pasado el 22 de agosto. Pero no ha vuelto a acercarse a menos de 300 kilómetros.

:muerte:
 
Gran admirador de lo vasco como soy, creo que algunas de sus referencias no resisten comparación: ni el Txacoli con el Albariño o el Mencia, ni sus caseríos contra nuestros pazos, ni creo que tengan una Compostela o unas Rías Baixas. Y si, se come de coña, pero no a los precios gallegos.

Menos mal que no vives en Granada, que si no cualquiera te aguanta.
 
Quizas el mejor lugar para desentrañar o recrearse en la hostilidad Borges-Sabato sean los diarios de Bioy. En estos (que muchas veces también son inmisericordes con su amigo Borges) se presenta a Sabato como un escritor mediocre, egocentrico, con gran complejo de inferioridad con su rival: se burla de su literatura subjetiva y torturada, reduce "El túnel" casi a nivel de una redaccion escolar, cuenta que Sabato se inventa a un detective (Margotin) para rivalizar con el Parodi de Borges y Bioy, alude a la soberbia petulante de Sabato al tocar fama, a los problemas que crea buscando polémicas, etc...

La fama y valoración actual de Sabato está muy influída por estas opiniones. Yo lo sigo prefiriendo a Borges, Bioy o Cortázar (al que ridiculiza magistralmente en Abbadon el Exterminador con una ácida burla de Rayuela).

Igual no ligas porque eres un aburrido.
No he podido leerlo, la verdad, se me saltaban las palabras.
 
Gran admirador de lo vasco como soy, creo que algunas de sus referencias no resisten comparación: ni el Txacoli con el Albariño o el Mencia, ni sus caseríos contra nuestros pazos, ni creo que tengan una Compostela o unas Rías Baixas. Y si, se come de coña, pero no a los precios gallegos.

Ay ese albariño,que cosa. O ese arroz caldoso con bogavante de rinlo, la virgen. Y por 15 machacantes más el maridaje, insuperable.

Aún así y sin querer faltar pero ese feísmo arquitectónico, allá donde pares. Incluso pared con pared de una de esas iglesias románicas que menta, se le cae a uno el alma a los pies. O ese PP con mayoría absoluta después de lo del prestige (nunca mais :face:). O la ciudad de la cultura de esa Compostela que encumbra, con adoquines a 100€ y 4 libros.

Por favor.

Y no me diga que un Rioja alavesa no es de merecer. O que los caseríos de por aquí en su gran mayoría se restauran con la misma fachada que los vio nacer, siglos ha. Por orgullo y estirpe.

O el Guggenheim, o el urdaibai. O los pinchos de Donosti. O las mujeres que... Bueno, eso ya no.

Honestamente, creo que no hay color. Y me daría igual decir lo contrario, mentir es de pobres y tal.

Maitena? Serious? :shock::shock:
 
Ay ese albariño,que cosa. O ese arroz caldoso con bogavante de rinlo, la virgen. Y por 15 machacantes más el maridaje, insuperable.

Aún así y sin querer faltar pero ese feísmo arquitectónico, allá donde pares. Incluso pared con pared de una de esas iglesias románicas que menta, se le cae a uno el alma a los pies. O ese PP con mayoría absoluta después de lo del prestige (nunca mais :face:). O la ciudad de la cultura de esa Compostela que encumbra, con adoquines a 100€ y 4 libros.

Por favor.

Y no me diga que un Rioja alavesa no es de merecer. O que los caseríos de por aquí en su gran mayoría se restauran con la misma fachada que los vio nacer, siglos ha. Por orgullo y estirpe.

O el Guggenheim, o el urdaibai. O los pinchos de Donosti. O las mujeres que... Bueno, eso ya no.

Honestamente, creo que no hay color. Y me daría igual decir lo contrario, mentir es de pobres y tal.

Maitena? Serious? :shock::shock:

Que bonito todo lo que decís, parece lo mas parecido al paraíso que podamos estar.

No en serio, entre el gallego que no para de dar la brasa con sus mierdas y no tiene huevos a decir lo de Maitena, y tu visión geopolítica de los vascuences, como que no, estirpe, manda guevos.

sortu.jpg
 
Ay ese albariño,que cosa. O ese arroz caldoso con bogavante de rinlo, la virgen. Y por 15 machacantes más el maridaje, insuperable.

Aún así y sin querer faltar pero ese feísmo arquitectónico, allá donde pares. Incluso pared con pared de una de esas iglesias románicas que menta, se le cae a uno el alma a los pies. O ese PP con mayoría absoluta después de lo del prestige (nunca mais :face:). O la ciudad de la cultura de esa Compostela que encumbra, con adoquines a 100€ y 4 libros.

Por favor.

Y no me diga que un Rioja alavesa no es de merecer. O que los caseríos de por aquí en su gran mayoría se restauran con la misma fachada que los vio nacer, siglos ha. Por orgullo y estirpe.

O el Guggenheim, o el urdaibai. O los pinchos de Donosti. O las mujeres que... Bueno, eso ya no.

Honestamente, creo que no hay color. Y me daría igual decir lo contrario, mentir es de pobres y tal.

Maitena? Serious? :shock::shock:

Lo del PP y el feísmo es cierto, aunque este último cada vez se va limitando más, especialmente en zonas como el Camino de Santiago, donde caen jugosas ayudas por restaurar casas en estilo tradicional. Yo creo que fue un fenómeno de los años 70-90, y que las nuevas generaciones tienen otra cultura y una perspectiva diferente. Lo del mar de eucaliptos tambien se limitará en breve.

La Cidade da Cultura no es más que una anécdota faraónica en un lugar magnífico que no necesitaba ese dispendio para nada. Alguien dijo acertadamente que la Ciudad de la Cultura es Santiago, y que hacerla allí es por tanto redundante.

Seguro que los caserios son magníficos y bien restaurados, pero enséñeme el equivalente al Pazo de Oca o al de Fefiñans.

Los pintxos muy ricos y variados, si. Pero de pago. En Galicia son gratis y a veces te ahorras comida o cena de puro abundantes. Ya veo que conoce Ribadeo, pues pásese por Lugo y me cuenta.

Busque en Euskadi algo como los cañones del Sil (y sus bodegas), o como las Islas Atlánticas, la montaña de Os Ancares y O Courel, pueblos como Allariz, Combarro o Rivadavia, la desconocida Serra do Suido, las soledades de la Costa da Morte...
 
Última edición:
Lo del PP y el feísmo es cierto, aunque este último cada vez se va limitando más, especialmente en zonas como el Camino de Santiago, donde caen jugosas ayudas por restaurar casas en estilo tradicional. Yo creo que fue un fenómeno de los años 70-90, y que las nuevas generaciones tienen otra cultura y una perspectiva diferente. Lo del mar de eucaliptos tanbien se limitará en breve.

La Cidade da Cultura no es más que una anécdota faraónica en un lugar magnífico que no necesitaba ese dispendio para nada. Alguien dijo acertadamente que la Ciudad de la Cultura es Santiago, y que hacerla allí es por tanto redundante.

Seguro que los caserios son magníficos y bien restaurados, pero enséñeme el equivalente al Pazo de Oca o al de Fefiñans.

Los pintxos muy ricos y variados, si. Pero de pago. En Galicia son gratis y a veces te ahorras comida o cena de puro abundantes. Ya veo que conoce Ribadeo, pues pásese por Lugo y me cuenta.

Busque en Euskadi algo como los cañones del Sil (y sus bodegas), o como las Islas Atlánticas, la montaña de Os Ancares y O Courel, pueblos como Allariz, Combarro o Rivadavia, la desconocida Sierra do Suido, las soledades de la Costa da Morte...
 
Lo del PP y el feísmo es cierto, aunque este último cada vez se va limitando más, especialmente en zonas como el Camino de Santiago, donde caen jugosas ayudas por restaurar casas en estilo tradicional. Yo creo que fue un fenómeno de los años 70-90, y que las nuevas generaciones tienen otra cultura y una perspectiva diferente. Lo del mar de eucaliptos tambien se limitará en breve.

La Cidade da Cultura no es más que una anécdota faraónica en un lugar magnífico que no necesitaba ese dispendio para nada. Alguien dijo acertadamente que la Ciudad de la Cultura es Santiago, y que hacerla allí es por tanto redundante.

Seguro que los caserios son magníficos y bien restaurados, pero enséñeme el equivalente al Pazo de Oca o al de Fefiñans.

Los pintxos muy ricos y variados, si. Pero de pago. En Galicia son gratis y a veces te ahorras comida o cena de puro abundantes. Ya veo que conoce Ribadeo, pues pásese por Lugo y me cuenta.

Busque en Euskadi algo como los cañones del Sil (y sus bodegas), o como las Islas Atlánticas, la montaña de Os Ancares y O Courel, pueblos como Allariz, Combarro o Rivadavia, la desconocida Serra do Suido, las soledades de la Costa da Morte...

Eso esperemos, que se vaya limitando lo del feísmo y lo del PP, por ende. Y los que más ganarán con ello no serán domingueros de paso como yo sino Uds más bien, por creerselo un poco y por sacarle lustre a esa tierra que tiene lo que dice o más.

Los pazos que cuenta no he llegado a conocer, más allá de terruños rurales con esperpentos que harían sonrojarse por inverosímiles hasta al ínclito Calatrava, grotescos más allá de toda estética. Pero no dudo que hayan excepciones cuidadas, o incluso más.

Pero es que ese dichoso feísmo, que palabra tan bien traída para el caso.

Ha probado un menú de sidrería, por cierto? Con ese chuletón inmisericorde, esa kupela de la que puede colgarse incluso del grifo, si le place...

Le recomendaría alguna, pero es que da igual. En ninguna que he ido he salido descontento. A comer y asalvajarse como si no hubiera un mañana.

Respecto al litoral, le suena San Juan de gaztelugatxe? Estampa de cine, como bien se dieron cuenta en juego de tronos. O la ruta del flysch, en Zumaia. Espeluznante el paseo, si se hace con guía que explique los millones de historia que albergan esos cortes en la piedra.

Y tantas, y tantas...
 
Que gente mas plasta, catetos hablando de que su pueblo es mejor. Ya solo hace falta que se junten aquí la tropa de Andalucía Oriental.
 
La Cidade da Cultura no es más que una anécdota faraónica en un lugar magnífico que no necesitaba ese dispendio para nada. Alguien dijo acertadamente que la Ciudad de la Cultura es Santiago, y que hacerla allí es por tanto redundante.

Seguro que los caserios son magníficos y bien restaurados, pero enséñeme el equivalente al Pazo de Oca o al de Fefiñans.

Los pintxos muy ricos y variados, si. Pero de pago. En Galicia son gratis y a veces te ahorras comida o cena de puro abundantes. Ya veo que conoce Ribadeo, pues pásese por Lugo y me cuenta.

Y no olvidéis disfrutar de todas estas maravillas y ciudades con pausa y sosiego, disfrutando del ambiente y la gente, y con la compañía de un ejemplar con las tiras cómicas de Maitena, para los momentos de ocio y lectura.
 
Cierto es, paro con Galicialand.

Argentina mola, tengo ganas de ir. En plan guiri claro, vivir allí ha de ser hasta peligroso.

Que va.
 
Atrás
Arriba Pie