Libros Noticias, curiosidades, webs de literatura y forochat.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Mañana en Cuarto Milenio hay un reportaje/charla sobre Stepehen King
 
Simplemente comentar en este hilo que hoy, entre la ración diaria de noticias de corrupción y el circo montado por Maradona en Madrid, he visto una noticia sobre la lectura (y sus hábitos) en España.

Y esos datos dicen que en este país el 40% de los españoles no lee NUNCA y que unos 7 millones de personas tienen una 'limitada' comprensión lectora.

Buenas tardes y buena suerte.
 
Por si acaso alguno de vosotros se palantea escribir, os dejo este enlace con consejillos:

Las 7 reglas de Edgar Allan Poe para escribir relatos y poesía


Pero son las reglas típicas de cualquier escritura salvo por lo de mantenerlo corto.

Lo del final bastante discutible, aunque se puede aplicar a cualquier parte del texto, puedes tener una idea de lo que vas a escribir, pero hasta que no estás realmente con el texto delante no sabes si alguna parte va a chirriar o si queda bien como lo tienes pensado, por no decir que si escribes un texto largo al final cambias alguna idea una y veinte veces.
 
Muy entretenido, aunque la versión que tengo yo de Alianza editorial es de 300 páginas y en Valdemar ronda las 1000 :face:, así que tendré que hacerme con ella.

No sé como pueden hacer esos pedazo de recortes y que les quede bien la publicación. Hace poco ví una edición de Moby Dick que tenía 120 paginas, la que tengo yo tiene 600.

Que lo hagan con caracter educacional para no saturar a los chavales me parece correcto, pero ediciones normales...
 
No sé como pueden hacer esos pedazo de recortes y que les quede bien la publicación. Hace poco ví una edición de Moby Dick que tenía 120 paginas, la que tengo yo tiene 600.

Que lo hagan con caracter educacional para no saturar a los chavales me parece correcto, pero ediciones normales...

Lo mismo me pasó con Robinson Crusoe, uno de mis libros favoritos de la infancia... al que le faltaba básicamente todo hasta la llegada a la isla, como 100 páginas a tomar pol culo por la cara. Así que ahora cada vez que me paso por iberlibro tengo que andar mirando el número de páginas, la editorial o que ponga por alguna parte "edición íntegra".
 
Última edición:
Editar libros es un negocio como otro cualquiera. Hay gente que lo hace bien y gente que lo hace mal.

El resumir capando libros no es más que un negociete que se llevan entre manos las editoriales y los colegios. Una versión "reducida" puede tener derechos de autor cuando el autor original lleva siglos criando malvas y sus derechos han prescrito.

Y esos derechos de autor sirven como pago de la comisión por ser designados como lectura obligatoria en institutos (por los mismos que han hecho la chapuza).

Otra cosa es que falten páginas debido a un mal control de los sangrados de fallos de impresión. Quien no haya leído autores sudamericanos editados por editoriales cubanas, no sabe lo que se pierde :lol:.

Espero que en tu Robinson Crusoe saliera Viernes, por lo menos.
 
Yo ahora estoy leyendo el foro, lo tengo como lectura principal. Lo bueno que tiene es que se escribe día a día, con los acontecimientos del momento y un concienzudo análisis al instante por sesudos expertos de todas las materias que no solo aportan datos sino que además dan sus opiniones sobre cualquier asunto.
 
Yo ahora estoy leyendo el foro, lo tengo como lectura principal. Lo bueno que tiene es que se escribe día a día, con los acontecimientos del momento y un concienzudo análisis al instante por sesudos expertos de todas las materias que no solo aportan datos sino que además dan sus opiniones sobre cualquier asunto.

bueno, en realidad lo hacemos un poco a ojo.
 
Ahí va una bomba:
La gente que lee literatura fantástica tienen el gusto en el culo, me explico: son gente que huye de la realidad, que ni les interesa. Cómo puede disfrutar un adulto leyendo el señor de los anillos, quicir, novelas que no hablan ni se refieren al mundo real, ni en metáfora ni en crítica sociológica como Un mundo feliz de Huxley (eso sí es crema total, no lo de los gnomos y los trolls de mordor).
O sea, tener 10 años e iniciarte en la lectura con esas chorradas, pues vale, pero seguir de mayor, pues NO.

Y lo mismo pasa con el cine, hay un tipo de persona, sobre todo mujeres, que solo les gusta el terror o la intriga y suspense, porque solo les conmueve quien es capaz de meterles miedo, porque son incapaces de sentir emociones complicadas, son como niñas (tontas). Luego le pones Donnie Darko y se quedan sopa.

No hubiera llegado a donde estoy leyendo literatura fantástica.
 
Ahí va una bomba:
La gente que lee literatura fantástica tienen el gusto en el culo, me explico: son gente que huye de la realidad, que ni les interesa. Cómo puede disfrutar un adulto leyendo el señor de los anillos, quicir, novelas que no hablan ni se refieren al mundo real, ni en metáfora ni en crítica sociológica como Un mundo feliz de Huxley (eso sí es crema total, no lo de los gnomos y los trolls de mordor).
O sea, tener 10 años e iniciarte en la lectura con esas chorradas, pues vale, pero seguir de mayor, pues NO.

Y lo mismo pasa con el cine, hay un tipo de persona, sobre todo mujeres, que solo les gusta el terror o la intriga y suspense, porque solo les conmueve quien es capaz de meterles miedo, porque son incapaces de sentir emociones complicadas, son como niñas (tontas). Luego le pones Donnie Darko y se quedan sopa.

No hubiera llegado a donde estoy leyendo literatura fantástica.

obviamente, no has entendido donnie darko.
 
A ver cuéntamela.

pues resulta que esta un chaval que se llama eliott en su casa de wyoming y aterriza un platillo volante, de el sale un ser color mierda con unos dedazos como porras y se lo lleva a casa, lo viste de travelo, el bicho se pone malo y lo congelan y al final, como en los noventa, pillan bicicleta y vuelan.

la moraleja es que cuando viajes interestelarmente o entre universos, no te dejes el nokia que a saber que cabrones te encuentas.
 
Editar libros es un negocio como otro cualquiera. Hay gente que lo hace bien y gente que lo hace mal.

El resumir capando libros no es más que un negociete que se llevan entre manos las editoriales y los colegios. Una versión "reducida" puede tener derechos de autor cuando el autor original lleva siglos criando malvas y sus derechos han prescrito.

Y esos derechos de autor sirven como pago de la comisión por ser designados como lectura obligatoria en institutos (por los mismos que han hecho la chapuza).

Otra cosa es que falten páginas debido a un mal control de los sangrados de fallos de impresión. Quien no haya leído autores sudamericanos editados por editoriales cubanas, no sabe lo que se pierde :lol:.

Espero que en tu Robinson Crusoe saliera Viernes, por lo menos.

La mejor versión acortada es la de Don Quijote, puede que incluso en esos saltos de lineas temporales haya creado una especie de steampunk medieval donde en un capítulo están en mitad de un campo manchego delante de un molino y una pagina despues en la insula de barataria sin explicar el cómo ni el por qué.
 
Hombre, es que si sólo pudiese leer libros sobre la realidad de gente que se pasa 8 horas delante de una máquina o en la mesa de la oficina tendría que pegarme dos tiros, uno por su mierda de vida y otro por la mía. A día de hoy leo El señor de los anillos aproximadamente cada dos años, y práctimente todo lo que leo son libros de aventura o fantasía. Eso sí, siempre de gente ya muerta hace mucho tiempo. A veces cae algo de Knut Hamsun, Auster y esos escritores que tocan la realidad con más o menos profundidad, pero vamos, que nunca me ha dado por sentarme a leer una enciclopedia.
 
Muchos confunden literatura fantástica con Ciencia Ficción. De hecho es hasta cierto punto lógico.

Pero la verdadera ciencia ficción, la hard, siempre ha sido mi primera opción.

No hay que cerrarse a leer otras cosas, obviamente, pero nunca he encontrado mayor placer que con la ciencia ficción.

El primer libro que lei en mi vida a los doce años fue "20000 leguas de viaje submarino". Leí todo lo que encontré de Verne en la biblioteca pública y de ahí pase a Isaac Asimov.

Eso, y las ferias del libro donde compraba diez o doce libros de ciencia ficción de una tacada me costaron más de una paliza, ya que en mi casa si no se leía otra cosa que los obligatorios libros del colegio, y si había que entretenerse que fuese viendo la tele.

Mis libros los guardaban algunos amigos o los regalaba antes de que mi progenitor los quemará en la estufa de leña familiar, ya que según él, eso me distraía de los estudios.

Aún así, reconozco que a veces sigo leyendo ciencia ficción y otras obras de no ficción. Siempre he sido un poco rebelde a mi manera.

Dicho esto, estoy releyendo (en audiolibro) "Mundos en el Abismo"
 
Última edición por un moderador:
¿No te pasa con Asimov que parece que estas leyendo una obra maestra y de repente se viene abajo todo y sigues para delante y vuelve a ser genial pero otra vez se vuelve tedioso, o no tan brillante, y así continuamente con todos sus libros como si fuesen montañas rusas con subidas de genialiadad y bajadas tediosas a un ritmo frenético? ¿no? Pues a mí sí.
 
Las últimas obras de ficción de Asimov son tediosas. Pura mierda.

Tiene muy poco bueno. Pero es ideal para iniciarse en la lectura.

Mi escritor de CF favorito es Greg Egan. Es del estilo de Ted Chiang pero como unas mil veces mejor y Hard. Pero no es lo ideal para el profano.

Como escritor con estilo en CF me quedo con Frank Herbert, Philip K. Dick, Jhon Varley y Ray Bradbury.

Y como rey de la ciencia ficción Hard está Arthur C. Clark.


Eso es lo básico para iniciarse. A partir de ahí ya se puede empezar a profundizar.
 
Última edición por un moderador:
Philip K Dick quitando que sea mi autor favorito tiene unos finales que a veces se quedan cojos, siempre intentando darle el maximo efecto de sorpresa y pocas veces consiguiendolo, tambien tirar abajo una historia perfecta con un final prematuro, quitando eso lo que ha escrito me parece perfecto en cuanto a novela de Ciencia Ficción.

Siempre tendrá finalazos como el de Laberinto de muerte , historias acabadas abruptamente como la de Dr.Bloodmoney y novelas perfectas como UBIK.


Lo de la Literatura fantástica pues igual todos tienen razon y a la vez que empatizas pues te aislas la hostia tambien, pero que esté vacía pues no, solo hay que ver que la mayoría de razas y lugares de mucha de la literatura de este estilo son representaciones literarias de folklore indoeuropeo , ademas que dragones y hachas, enanos y todo eso mola bastante, no jodamos.
 
Philip K Dick quitando que sea mi autor favorito tiene unos finales que a veces se quedan cojos, siempre intentando darle el maximo efecto de sorpresa y pocas veces consiguiendolo, tambien tirar abajo una historia perfecta con un final prematuro, quitando eso lo que ha escrito me parece perfecto en cuanto a novela de Ciencia Ficción.

Siempre tendrá finalazos como el de Laberinto de muerte , historias acabadas abruptamente como la de Dr.Bloodmoney y novelas perfectas como UBIK.


Lo de la Literatura fantástica pues igual todos tienen razon y a la vez que empatizas pues te aislas la hostia tambien, pero que esté vacía pues no, solo hay que ver que la mayoría de razas y lugares de mucha de la literatura de este estilo son representaciones literarias de folklore indoeuropeo , ademas que dragones y hachas, enanos y todo eso mola bastante, no jodamos.

Lo de poner etiquetas es una memez reduccionista. Tan "fantástica" es la literatura de Asimov, como la de Tolkien o Juan Rulfo. Si de lo que se trata es de que salgan dragones, "El origen de las especies" debería también figurar ahí.

Los escritores de "S&F" suelen ser mejores ideando tramas que rematándolas. La mayoría de finales de Asimov, solo por citar alguno, son de una candidez desesperante.
 
El domingo 23 de abril se celebró en Cataluña el tradicional día de Sant Jordi, el día de las rosas y los libros:

sant-jordi-ramblas.jpg


Aunque se vendieron más de 6 millones de rosas, el Gremio de libreros estaba más contento con las ventas de libros (que representan el 7% de las ventas de todo el año).

Esta es la lista de los libros más vendidos durante el día de Sant Jordi hasta las 18.30 horas y los días previos según el Gremi de Llibreters de Catalunya.


El Gremi de Llibreters facilitará una lista definitiva, basada en las cifras de ventas recogidas por Libridata incluyendo todas las ventas registradas durante el día de Sant Jordi, el próximo jueves.



[h=3]FICCIÓN EN CATALÁN[/h]1-'Nosaltres dos', de Xavier Bosch (Columna)
41wFEKEEZNL._SY445_QL70_.jpg


2-'Rosa de cendra', de Pilar Rahola (Columna)
3-'Un home cau', de Jordi Basté/Marc Artigau (Rosa dels Vents)
4-'Quan arriba la penombra', de Jaume Cabré (Edicions Proa)
5-'La senyora Stendhal', de Rafel Nadal (Columna)
[h=3]

FICCIÓN EN CASTELLANO
[/h]1-'Patria', de Fernando Aramburu (Tusquets)
libro-1473666742.jpg


2-'Tierra de Campos', de David Trueba (Anagrama)
3-'El monarca de las sombras', de Javier Cercas (Literatura Random House)
4-'El Laberinto de los Espíritus', de Carlos Ruiz Zafón (Planeta)
5-'No soy un monstruo', de Carme Chaparro (Espasa)
[h=3]

NO FICCIÓN EN CATALÁN
[/h]1-'La vida que aprenc', de Carles Capdevila (Arcadia/Atmarcadia)
1491389633_la-vida-que-aprenc-robapagines.jpg


2-'Taula i Barra', de Quim Monzó (Libros de Vanguardia)
3-'Només seran quatre gotes', de Mònica Usart (Bridge)
4-'El cavaller Floïd', de Genís Sinca (Edicions Proa)
5-'La gran teranyina', de Roger Vinton (Periscopi)
[h=3]
NO FICCIÓN EN CASTELLANO
[/h]1-'50 palos', de Pau Donés (Planeta)
novedades-libro.jpg


2-'Hijos del Nilo', de Xavier Aldekoa (Península)
3-'La magia del orden', de Marie Kondo (Aguilar)
4-'Escape Book', de Iván Tapia (Lunwerg)
5-'Pablo Escobar, mi padre', de Juan Pablo Escobar (Península)

Como casi siempre ocurre, cuando la gente que no compra libros habitualmente sale a la calle a comprarlos, acaba llevándose un libro de los llamados escritores mediáticos (es decir, los que salen por la tele). Pero aún así, algún escritor decente se les cuela en las listas de best sellers.

Para los no catalanes poco duchos en estos temas un par de aclaraciones:

1.- Sant Jordi era un caballero que mató a un dragón para conseguir los favores de una dama. Como veis, no solo Cachondo hace tonterías para conseguir pegar un polvo.

2.-Un libro es un objeto fabricado con celulosa y lleno de letras.

[h=3][/h]

 
Como bién sabe la gente, el 12 de Septiembre sale "Una columna de fuego", ya le he dicho a mi librería de confianza que me reserve uno (Tengo los 2 anteriores en formato físico) y esté lo quería igual. Lo bueno es que no me ha pedido señal por adelantado, así que creo he ligado con la dueña.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie