NYPD, Historia, curiosidades y las vivencias de un Rookie.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema topbox
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
aprovecho y actualizo el hilo y os comento mi paso por NY:

Mi amigo del NYPD me rellenó el formulario antes de llegar a NY por lo que tenía el COP programado para el día 3 en el turno de tarde. Tenía que presentarme en el One Police Plaza, allí firmé un par de formularios eximiendo al NYPD de algún posible daño y demás.

Después de una breve explicación de como será y como he de actuar, no interactuar con los sospechosos, no TOCAR NADA, obedecer las instrucciones de los agentes etc, te dan un chaleco exterior que tiene las siglas C.O.P.

Me indican quienes van a ser los agentes que me van a dar el paseo, un blanco y un hispano que chapurreaba el castellano, por si hay problemas de entendimiento a causa del idioma.

Me piden que les espere en recepción mientras entran al briefing y demás, 10 minutos después salen, se presentan y nos dirigimos al vehículo, demasiado nuevo para ser una patrulla más, se ve que la impresión lo es todo para el departamento.

De la ronda poco que decir, tranquila sin sobresaltos.

Llegada la "hora del café" paramos en un bar de menú, me fijé en que había más coches patrullas parados cerca, durante la comida hablamos de cosas relacionadas con el trabajo, me preguntan por como es el trabajo aquí en España, si también tenemos que pagar el uniforme y demás.

Acabado el turno, volvemos al One Police Plaza, al entrar para devolver el chaleco, me hacen rellenar otro formulario para saber si me ha gustado la experiencia, calificando a los agentes que te dan el paseo.

En líneas generales no estuvo mal, no deja de ser un paseo a Miss Daisy y está claro que no te van a meter en un precinct con un alto indice delicuencial.

Repetiría si, recomendable también.
 
aprovecho y actualizo el hilo y os comento mi paso por NY:

Mi amigo del NYPD me rellenó el formulario antes de llegar a NY por lo que tenía el COP programado para el día 3 en el turno de tarde. Tenía que presentarme en el One Police Plaza, allí firmé un par de formularios eximiendo al NYPD de algún posible daño y demás.

Después de una breve explicación de como será y como he de actuar, no interactuar con los sospechosos, no TOCAR NADA, obedecer las instrucciones de los agentes etc, te dan un chaleco exterior que tiene las siglas C.O.P.

Me indican quienes van a ser los agentes que me van a dar el paseo, un blanco y un hispano que chapurreaba el castellano, por si hay problemas de entendimiento a causa del idioma.

Me piden que les espere en recepción mientras entran al briefing y demás, 10 minutos después salen, se presentan y nos dirigimos al vehículo, demasiado nuevo para ser una patrulla más, se ve que la impresión lo es todo para el departamento.

De la ronda poco que decir, tranquila sin sobresaltos.

Llegada la "hora del café" paramos en un bar de menú, me fijé en que había más coches patrullas parados cerca, durante la comida hablamos de cosas relacionadas con el trabajo, me preguntan por como es el trabajo aquí en España, si también tenemos que pagar el uniforme y demás.

Acabado el turno, volvemos al One Police Plaza, al entrar para devolver el chaleco, me hacen rellenar otro formulario para saber si me ha gustado la experiencia, calificando a los agentes que te dan el paseo.

En líneas generales no estuvo mal, no deja de ser un paseo a Miss Daisy y está claro que no te van a meter en un precinct con un alto indice delicuencial.

Repetiría si, recomendable también.

Eres el cabo vadillo foril. Tenías que haber hecho videos o algo.
 
Hay y fotos, pero no las voy a subir al foro, obviously.

b27966140db68d0621628f2309f8a443.gif
 
Posiblemente, pero no voy a poner fotos, mamones!
 
aprovecho y actualizo el hilo y os comento mi paso por NY:

Mi amigo del NYPD me rellenó el formulario antes de llegar a NY por lo que tenía el COP programado para el día 3 en el turno de tarde. Tenía que presentarme en el One Police Plaza, allí firmé un par de formularios eximiendo al NYPD de algún posible daño y demás.

Después de una breve explicación de como será y como he de actuar, no interactuar con los sospechosos, no TOCAR NADA, obedecer las instrucciones de los agentes etc, te dan un chaleco exterior que tiene las siglas C.O.P.

Me indican quienes van a ser los agentes que me van a dar el paseo, un blanco y un hispano que chapurreaba el castellano, por si hay problemas de entendimiento a causa del idioma.

Me piden que les espere en recepción mientras entran al briefing y demás, 10 minutos después salen, se presentan y nos dirigimos al vehículo, demasiado nuevo para ser una patrulla más, se ve que la impresión lo es todo para el departamento.

De la ronda poco que decir, tranquila sin sobresaltos.

Llegada la "hora del café" paramos en un bar de menú, me fijé en que había más coches patrullas parados cerca, durante la comida hablamos de cosas relacionadas con el trabajo, me preguntan por como es el trabajo aquí en España, si también tenemos que pagar el uniforme y demás.

Acabado el turno, volvemos al One Police Plaza, al entrar para devolver el chaleco, me hacen rellenar otro formulario para saber si me ha gustado la experiencia, calificando a los agentes que te dan el paseo.

En líneas generales no estuvo mal, no deja de ser un paseo a Miss Daisy y está claro que no te van a meter en un precinct con un alto indice delicuencial.

Repetiría si, recomendable también.

¿Se va a currar estando de vacaciones?
 
¿Se va a currar estando de vacaciones?

Yo no curré, fui de observador, no interactué con nadie que no fuese uno de los dos agentes, no hice nada.

Es una actividad más, hay gente que va a la estatua de la libertad y yo hice el COP, a parte de más actividades, como pasear por el MSG, ver el One World Trade Center, paseé por Central Park, que estaba atestado de gente y mucha presencia policial, fui a museos, etc.
 
20121109080615-end-of-watch-73081.jpg

-Agente español, moderese, esto podría ser peligroso.
-Que dices, loco, que vengo de morlocland, tú sigue que me están quedando unas escenas tope flama
-ay wey, me quedaba un dia para retirarme.
 
Yo no curré, fui de observador, no interactué con nadie que no fuese uno de los dos agentes, no hice nada.

Es una actividad más, hay gente que va a la estatua de la libertad y yo hice el COP, a parte de más actividades, como pasear por el MSG, ver el One World Trade Center, paseé por Central Park, que estaba atestado de gente y mucha presencia policial, fui a museos, etc.

¿No fue al Bronx a ver gente chunga, chunga?. :1:
 
¿No fue al Bronx a ver gente chunga, chunga?. :1:

Ya no es tan peligroso, solo el Sureste sigue siendo conflictivo, por lo demás, gafapastas, nuevos ricos y tal.

Tienen el Zoo, el más grande de Estados Unidos, tienen el estadio de los Yankees y el New York Botanical Garden.

Esperas ver un ghetto tipo Compton y nada más lejos de la realidad.
 
Comen tantos donuts como en las películas? Comen hamburguesas dentro del coche? Están gordos como el de los Simpson? Llevan camaritas en el salpicadero y en el pecho?

1- No, los dos que me llevaron son de los equipos de Football y hockey del NYPD.
2- El coche estaba demasiado limpio para ser una patrulla de diario, imagino que lo tendrán para el COP.
3- Había gordos inmensos, pero estos que me dieron el paseo, no estaban gordos.
4- Si, salpicadero y bodycam que han de activar ellos abriendo el objetivo.
 
Última edición:
Ademas de seguir el hilo podeis ir comentando cositas, detalles, sacar conversación de algo..etc. @topbox se lo está currando y le vais a dejar como un asperger aquí solo contando sus movidas.

Postear es gratis, no se os va a dar con la vara por ello.
Salgo a pasear al atardecer, y cuando vuelva, comento.

Hes Krot
 
Si queréis pongo más cosas del NYPD, tengo para aburrir.
 
Ni una foto para el foro hiciste? Ya no molas tanto, que lo sepas.
 
La ciudad de Nueva York, considerada hace una generación como una de las más violentas de Estados Unidos, despidió 2017 con el número más bajo de homicidios desde el final de la Segunda Guerra Mundial pese a haber sufrido el primer atentado terrorista con víctimas mortales desde el 11-S. "Somos la ciudad más segura entre las grandes", proclamó el alcalde Bill de Blasio al tomar posesión de su segundo mandato, "seremos un modelo para el resto del país".

El recuento oficial de 2017 se cerró con 290 homicidios. Es la primera vez que baja de los 300 asesinatos desde 1951 y representa una reducción del 12,5% cuando se compara con el ejercicio precedente. Ese total, equivale a 3,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes, el índice más bajo entre las cinco mayores ciudades del país. En Chicago ocho veces más alto.

Es el número más bajo de homicidios de la era moderna. Cuando la mayor metrópoli de EE UU vivió su peor momento de criminalidad a mediados de los años 90 se contabilizaron 2.250 asesinatos. Los descensos se observan en todas las categorías, aunque las denuncias por violación repuntaron tras el escándalo de acoso del productor de cine Harvey Weinstein y otras figuras públicas.

Bill de Blasio inició su segundo mandato como alcalde con la aspiración de convertirla en la ciudad más justa de EE UU. La reducción de la criminalidad es uno de los logros que se apunta el demócrata de sus primeros cuatro años de gobierno. “Es cuando menos alucinante”, comentó el comisario jefe de la NYPD, James O´Neill, que construyen sobre los logros de Bill Bratton.

Siguiendo con las comparaciones, mientras que en Chicago se registraron 2.758 tiroteos en 2017, no llegaron a los 800 en la ciudad de los rascacielos, lo que supone a su vez una reducción del 15% frente a 2016. O´Neill atribuye está reducción de la violencia a que la Policía es más “precisa” a la hora de actuar contra las pandillas y es más “agresiva” al investigar delitos con armas de fuego.
Efecto demográfico

El mérito no es exclusivo de De Blasio. La criminalidad lleva cayendo 27 años seguidos en Nueva York pese a que la población creció hasta superar los ocho millones de habitantes. Hay menos gente que comente crímenes y más agentes de policía, con nuevas tecnologías como ShotSpotter para identificar disparos. Además, responden a ofensas menores para prevenir el desorden público.

El contraste es mayor cuando se con ciudades mucho más pequeñas. En Memphis hubo 226 asesinatos, con solo 600.000 habitantes. Nueva Orleans registró el año pasado cerca de 175 homicidios, con cerca de 460.000 habitantes. En Kansas City crecieron un 15% en el año, mientras que en Charlotte lo hizo un 25% y un 35% en Columbus.

El total de delitos registrados en Nueva York rondaba los 94.800 una semana antes de despedir el 2017, frente a 101.710 contabilizados un año antes. También contribuyó la rápida transformación demográfica que experimentaron barrios que hace solo 15 años estaban muy afectados por el crimen y que ahora cuentan con una mayor diversidad racial motivada por un incremento de la población blanca.

El comisario jefe es el creador, además, de una iniciativa que mejoró la relación entre los vecinos y la Policía. “Con comunidades mejor informadas y comprometidas, lograremos mejorar aún más”, auguró. El número actual de homicidios se acerca a los que se registraron hace un siglo. Pero entonces la ciudad tenía 5,7 millones de habitantes y la tasa era de 4,2 por cada 100.000 habitantes.
Modelo

El fiscal general de EE UU, Jeff Sessions, criticó en abril de 2017 a las autoridades neoyorquinas por ser demasiado “blandas” con la violencia de las bandas callejeras. El ministro de Justicia de Donald Trump hizo estos comentarios para atacar a Nueva York como ciudad que protege a los inmigrantes ilegales. El mes pasado, sin embargo, rectificó y la puso como modelo de lucha contra el crimen.

En la ceremonia de toma de posesión, el alcalde demócrata afirmó que durante su primer mandato se hicieron “cambios en la ciudad que no pensé que serían posible”. Pero aunque Bill de Blasio ve a Donald Trump como su gran enemigo, el verdadero rival lo tiene en su mismo partido. Unas horas antes, el gobernador Andrew Cuomo le reprochó su gestión de la crisis de las personas sin hogar.

Es la gran asignatura pendiente del demócrata, hasta el punto de haber admitido públicamente que no está dando con la fórmula para contener el incremento de personas sin hogar. Las estadísticas sobre criminalidad tampoco incluyen las muertes por sobredosis por el consumo creciente de opiáceos, el otro gran reto al que se enfrenta junto a la amenaza del terrorismo extremista.
 
Etiquetas Etiquetas
david55
Atrás
Arriba Pie