Only God Forgives

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Er_Niño_de_Uretra rebuznó:
Me está gustando la incipiente tendencia de los directores europeos a hacer metrajes relativamente cortos.

Sí, ésto me ha llamado la atención. El director ha tenido el grandísimo acierto de que dure poco menos de hora y media. Si la hubiera alargado a las 2 horas hubiera sido algo infumabilísimo.
 
Enhorabuena, melpo, has escrito el post más insustancial del hilo. ¿Alguna idea es tuya o son todo retazos pillados de internet?
 
Hola amigos. ¿este PELICULON lo han estrenado ya en hispanistan o aun no?

Enviado desde mi movilaco.
 
Bueno, ya la he visto.
Lo primero es que visual y técnicamente es una maravilla, me ha recordado mucho a Drive y por ello me congratulo.

Lo segundo, la historia, que al principio parece tener miga, se va diluyendo poco a poco en una historia de venganza y amor de madre insustancial, que a mi me parecer no mantiene la tensión de la mitad hacia el final.

Lo tercero, las hostias, lo que según se decían eran guantazos épicos, a mi me han parecido poca cosa, ni tan gore como decían ni nada, una buena pelea hacia el final pero sin mas.

Cómo conclusión final para mi le falta algo de tensión a la película y le sobran algunos momentos contemplativos que a veces parecen durar una eternidad y eso que a mi esas cosas me suelen gustar y las suelo valorar.

Un 6
 
Pues yo justo acabo de ver las secuelas de Pusher, las comento en el hilo del cineforum. Coincido en que la progresión de Refn es evidente. Pero la que le puso en el mapa fue Valhalla, y es la que me sigue pareciendo la mejor.
 
Valhalla mola mucho y es muy contemplativa, mucho mas que Only god forgives y sin embargo , sus largas escenas de paisajes y caras gñé no me aburrían para nada.
 
También ayuda que Mikkelsen le da mil vueltas al carabollo del Gosling. Una de las cosas que me ha sorprendido de la trilogía Pusher es la cantidad de buenos actores que debe de haber en Dinamarca, y lo bien que trabajaba con ellos Refn. Hay un serbio que es la hostia, y el prota del pusher original (que es el vivo retrato de Michael Madsen) también se sale. Aunque en OGF hay buenas actuaciones de la madre y Pathaya, creo que en ese aspecto Valhalla está en otro nivel.
 
Charles Widmore rebuznó:
Este poster molon invalida todas vuestras criticas en contra.

only-god-forgives-alternate-poster.jpg


:121:121:121:121:121
Menuda puta amez.
 
¿Por qué no os mola Bronson? la acabo de ver y me ha gustado más que OGF :lol: será porque no me esperaba gran cosa viendo vuestras notas, en cambio OGF me la había hypeado mucho a mí misma.
 
PsychoCandy rebuznó:
¿Por qué no os mola Bronson? la acabo de ver y me ha gustado más que OGF :lol: será porque no me esperaba gran cosa viendo vuestras notas, en cambio OGF me la había hypeado mucho a mí misma.

Es que Refn aun no era conocido, cuando la volvamos a ver ya le pondremos un 7 como Rarito con Valhalla.
 
Bueno Bronson la vi casi a la vez que Valhalla cuando no era tan conocido, tu argumento es invalido.

PD. Recuedo que Quatermass dijo que era una mierda porque en el trailer ponía que era la nueva naranja mecanica y luego va y no. Y la vio porque yo la recomendé pese a haberle puesto un 4, no entiendo muy bien la lógica esa.
 
Pues a mi Valhalla y Bronson me parecen sustancialmente superiores a Drive y OGF, no sólo por los actores sino por el estilo de dirección, un poco mas mesurado, menos pretencioso pero sin perder un gramo de valor estético. Desde Drive viene con ese tufillo complaciente a los cultores de lo superfluo que me molesta bastante. Only God Forgives me ha gustado, pero parece más un pretexto para derrochar fotocomposición que una película en el sentido más ortodoxo de la palabra, como cuando Kubrick hizo Eyes Wide Shut.
 
Resulta que Only God Forgives en realidad la ha dirigido Gaspar Noe pero la ha firmado Refn en plan broma

only-god-forgives.png




Por cierto que el que hace de hermano es clavao a Stacy Keach en la epoca de Fat City, y no solo por el labio leporino
 
Eh que yo le tengo un 7 a Bronson antes de todo esto. Molo. Supongo que la vería cuando Valhalla, la recuerdo bastante monótona aunque con escenazas.

El uso de los colores también se detecta en Pusher 2, que tiene escenas enteras en rojo y otras en azul. Tengo que ver Fear X y ya me habré visto todo de este hombre, lo siento por yeims y sus ataques de celos.
 
patterson12ref rebuznó:
Tengo que ver Fear X y ya me habré visto todo de este hombre, lo siento por yeims y sus ataques de celos.

Ok, pues esta semana me veo Pusher 2 y 3, casualmente ayer me puse la primera, que me pillé el DVD hace tiempo y tu no.
 
Yo me puse ayer con Fear X, resulta que ya la había visto :face: debió de ser cuando salió y la tenía totalmente borrada de mi memoria. Lo cual no me extraña porque pese a que tiene un buen planteamiento y Turturro como siempre está bien en su papel de siempre, al tercio de metraje la peli empieza a desbarrar y aburrir bastante.

Parece que Refn está experimentando con los recursos que utiliza ahora: colores, poco diálogo, ritmo moroso, etc. pero que todavía no ha encontrado el tono adecuado. Vista ahora es curiosa porque ya apunta maneras de lo que va a hacer después, y la película no deja de ser interesante con ese registro paranoico tan bien logrado (además la fotografía es excelente), pero en la época me debió de resultar un remedo fallido de lynch.
 
Charles Widmore rebuznó:
Este poster molon invalida todas vuestras criticas en contra.

only-god-forgives-alternate-poster.jpg

¿Dónde se puede comprar ese póster tan cojonudo? Quiero ponerlo en mi dormitorio, sobre la cama, al lado del otro que tengo:

sh_weddickbed2.jpg
 
Arriba Pie