Creo que esto no se ha comentado todavía, es sobre el libro que está leyendo Jacob en un banco en el momento en que Locke cae por la ventana del edificio y se estampa contra el suelo. Se llama
"Everything that rises must converge" (Todo lo que asciende tiene que converger) y es de Flannery O'Connor, una narradora estadounidense. He buscado información acerca del argumento del libro, para ver de qué manera podía estar relacionado con Lost, o más en concreto con Locke que es el que comparte escena con Jacob en este momento, y no otro de los losties.
algo que he econtrado en inglés de la página
http://www.enotes.com/everything-rises
"...The story exemplifies her ability to expose human weakness and explore important moral questions through everyday situations. (...)
The story describes the events surrounding a fateful bus trip that an arrogant young man takes with his bigoted (=intolerante) mother. The mother insists on her son’s company because she doesn’t like to ride the bus alone, especially since the bus system was recently integrated. The tensions in their relationship come to a head when a black mother and son board the same bus.
O’Connor utilizes biting irony to expose the blindness and ignorance of her characters. The story’s title refers to an underlying religious message that is central to her work: she aims to expose the sinful nature of humanity that often goes unrecognized in the modern, secular world."
y en esta web te explican algo en castellano sobre la autora, y un comentario que habla del libro en cuestión:
http://tallerdescritoras.blogspot.com/2 ... -1964.html
"Susana dijo...
Su cuento: "Todo lo que asciende tiene que converger"... he descubierto que el título fue tomado de un jesuita francés, Pierre Teilhard de Chardin que tenía una particular concepción sobre la evolución... Quizás la interrogación esté en esa convergencia "obligada" que marca ese título y donde "no encajan", no terminan de encajar los personajes del cuento dando lugar en cada uno a confrontarse con sus propias convicciones y quedar perplejos o cubiertos de remordimientos al marcar sus posiciones diametralmente opuestas. Un sombrero que desdobla el espacio y paradojalmente converge, produciendo un impacto, un estallido tanto en Julian como en su madre de un modo quizás irreparable."
Alguien se lo ha leído? la verdad es que a primera vista se puede observar la relación, pero no logo descubrir exactamente si se trata de una pista o clave que permita llegar a alguna conclusión o simplemente un "guiño". Creo que la clave puede estar en la similitud de "creencias" que tienen la autora de este libro y Jacob, por esto que he leído de la web
http://www.taringa.net/posts/info/19339 ... ntrar.html
"Ese mundo primitivo y violento, lleno de personajes grotescos –falsos predicadores, adolescentes perdidos en tránsito, mutilados y ciegos, negros viejos, ancianos nostálgicos desterrados en la gran ciudad ajena, presuntos veteranos de la Guerra de Secesión, antiguas damas presumidas y huecas–, es el mismo de Faulkner, incluso el de Erskine Caldwell, pero visto desde otra perspectiva, en otra sintonía espiritual, si cabe: Flannery O’Connor cree en la Caída y en la Redención y en la presencia de la Gracia, sin que por eso sus historias necesiten de la ostensible moraleja o el remate supuestamente esclarecedor. Prefiere o no puede hacer otra cosa que contarlo de otra manera.
No estamos en el mundo ordenado del Dante –diría ella– sino en el imperio del Desorden, donde el Mal campea precisamente porque ya nadie cree en él. Estamos en manos del Desequilibrado, el asesino de Un hombre bueno (somos el desequilibrado) al que nunca le cierran las cuentas morales, no tiene parámetros para compensar lo que ha hecho con lo que le dicen que debe pagar."
Lo que sigo sin tener claro en general es que haya que separar entre bueno y malo en el caso de Lost; nadie dice que creer en el destino en lugar de en el libre albedrío sea moralmente más reprochable. No hay nada que me demuestre que Jacob represente lo bueno o moralmente más aceptable, no?