A
Asmodeo
Guest
Algunos hasta piensan que vivimos en una democracia jajajajaj :D :D . Voy a tomarme unos tripis.
Saludos
Saludos
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Asmodeo rebuznó:Algunos hasta piensan que vivimos en una democracia jajajajaj :D :D . Voy a tomarme unos tripis.
Saludos
Democracia significa gobierno del pueblo. Y aquí quienes gobiernan son unos pocos que hacen lo que les da la gana.Ar-C-angel rebuznó:Asmodeo rebuznó:Algunos hasta piensan que vivimos en una democracia jajajajaj :D :D . Voy a tomarme unos tripis.
Saludos
Si te los puedes tomar es porque vivimos en una demogracia.
Werther rebuznó:Democracia significa gobierno del pueblo. Y aquí quienes gobiernan son unos pocos que hacen lo que les da la gana.Ar-C-angel rebuznó:Asmodeo rebuznó:Algunos hasta piensan que vivimos en una democracia jajajajaj :D :D . Voy a tomarme unos tripis.
Saludos
Si te los puedes tomar es porque vivimos en una demogracia.
¿Por qué?Ar-C-angel rebuznó:Werther rebuznó:Democracia significa gobierno del pueblo. Y aquí quienes gobiernan son unos pocos que hacen lo que les da la gana.Ar-C-angel rebuznó:Asmodeo rebuznó:Algunos hasta piensan que vivimos en una democracia jajajajaj :D :D . Voy a tomarme unos tripis.
Saludos
Si te los puedes tomar es porque vivimos en una demogracia.
menos mal que no haces derecho porque sino era para darte con una barra de hierro hasta dejarte sin líquido raquideo.
Werther rebuznó:¿Por qué?
pim_pam_pum rebuznó:![]()
Eso es una mariconada y lo demás son tonterías.
Malakaton-M rebuznó:pim_pam_pum rebuznó:![]()
Eso es una mariconada y lo demás son tonterías.
Y si le añades que es de un exforero...
Y tú crees que esos gobiernos representativos actúan como tales, ¿no?Ar-C-angel rebuznó:Werther rebuznó:¿Por qué?
Tu lo has querido, que conste que ahora te lo lees entero eh!!!![]()
La democracia en si puede que no exista pero no por como la describes tu, sino porque la democrácia platónica es completamente distinta a lo que aqui se puede ver en los ordenamientos juridicos actuales.
Platón defendía que la verdadera democracia era poco menos que meter cuarenta millones de nombres en una urna , darle dos o tres vueltas y que el nombre que saliese fuese nuestro gobernante. Esta teoría se deriba de pensar que la DemoCracia es el gobierno del Pueblo y como tal cualquier integrante del mismo puede valer para realizar esa función y por eso el pueblo con igualdad ha de elegir a sus representantes. No hay mayor igualdad que esta eleccion que defendia platón.
Es cuando llegamos ahora al concepto de Nación y su diferenciación con el pueblo o por decirlo de otra manera la diferencia entre soberanía nacional y soberanía popular, la Nación española es diferente del Pueblo Español en el sentido de que no partimos de 40 millones de habitantes los cuales poseen en igualdad cada uno 1/40000000 parte del estado, sino que hablamos de que los habitantes han abandonado ese derecho sobre esa parte en aras de un ente superior, que es la Nación o estado.
Es este pacto social que celebran los individuos lo que nos permite hablar de estados de derecho donde la participación ciudadana conforma su ordenamiento. De ahi que no es que exista unos pocos gobernantes, sino que cada persona vota un gobernante a su voluntad y este gobernante es el que dirige el estado.
Pasando a otro campo que no es el de gobierno, en nuestro pais se eligen dos cámaras, una de representación nacional y otra de representación territorial, todo ello en función del número de habitantes. Pese a todo como para elegirlas se utiliza la fórmula D´hont, estamos hablando de que se tiene que superar una barrera legal primeramente para entrar en el reparto de escaños y despues se reparten en función de votos.
Por tanto no estamos diciendo que un partido gobierne porque sí, sino que estamos hablando de mayorias plenipotenciarias que otorgan su capacidad de dirección nacional al estado y lo eligen mediante sufragio universal. A su vez imponen al estado unos límites que son los que establece la constitución y las leyes, para que de esta manera el estado no pueda manipular a los que le otorgaron el poder.
Ar-C-angel rebuznó:Werther rebuznó:¿Por qué?
Tu lo has querido, que conste que ahora te lo lees entero eh!!!![]()
La democracia en si puede que no exista pero no por como la describes tu, sino porque la democrácia platónica es completamente distinta a lo que aqui se puede ver en los ordenamientos juridicos actuales.
Platón defendía que la verdadera democracia era poco menos que meter cuarenta millones de nombres en una urna , darle dos o tres vueltas y que el nombre que saliese fuese nuestro gobernante. Esta teoría se deriba de pensar que la DemoCracia es el gobierno del Pueblo y como tal cualquier integrante del mismo puede valer para realizar esa función y por eso el pueblo con igualdad ha de elegir a sus representantes. No hay mayor igualdad que esta eleccion que defendia platón.
Es cuando llegamos ahora al concepto de Nación y su diferenciación con el pueblo o por decirlo de otra manera la diferencia entre soberanía nacional y soberanía popular, la Nación española es diferente del Pueblo Español en el sentido de que no partimos de 40 millones de habitantes los cuales poseen en igualdad cada uno 1/40000000 parte del estado, sino que hablamos de que los habitantes han abandonado ese derecho sobre esa parte en aras de un ente superior, que es la Nación o estado.
Es este pacto social que celebran los individuos lo que nos permite hablar de estados de derecho donde la participación ciudadana conforma su ordenamiento. De ahi que no es que exista unos pocos gobernantes, sino que cada persona vota un gobernante a su voluntad y este gobernante es el que dirige el estado.
Pasando a otro campo que no es el de gobierno, en nuestro pais se eligen dos cámaras, una de representación nacional y otra de representación territorial, todo ello en función del número de habitantes. Pese a todo como para elegirlas se utiliza la fórmula D´hont, estamos hablando de que se tiene que superar una barrera legal primeramente para entrar en el reparto de escaños y despues se reparten en función de votos.
Por tanto no estamos diciendo que un partido gobierne porque sí, sino que estamos hablando de mayorias plenipotenciarias que otorgan su capacidad de dirección nacional al estado y lo eligen mediante sufragio universal. A su vez imponen al estado unos límites que son los que establece la constitución y las leyes, para que de esta manera el estado no pueda manipular a los que le otorgaron el poder.
Ar-C-angel rebuznó:Werther rebuznó:¿Por qué?
Tu lo has querido, que conste que ahora te lo lees entero eh!!!![]()
La democracia en si puede que no exista pero no por como la describes tu, sino porque la democrácia platónica es completamente distinta a lo que aqui se puede ver en los ordenamientos juridicos actuales.
Platón defendía que la verdadera democracia era poco menos que meter cuarenta millones de nombres en una urna , darle dos o tres vueltas y que el nombre que saliese fuese nuestro gobernante. Esta teoría se deriba de pensar que la DemoCracia es el gobierno del Pueblo y como tal cualquier integrante del mismo puede valer para realizar esa función y por eso el pueblo con igualdad ha de elegir a sus representantes. No hay mayor igualdad que esta eleccion que defendia platón.
Es cuando llegamos ahora al concepto de Nación y su diferenciación con el pueblo o por decirlo de otra manera la diferencia entre soberanía nacional y soberanía popular, la Nación española es diferente del Pueblo Español en el sentido de que no partimos de 40 millones de habitantes los cuales poseen en igualdad cada uno 1/40000000 parte del estado, sino que hablamos de que los habitantes han abandonado ese derecho sobre esa parte en aras de un ente superior, que es la Nación o estado.
Es este pacto social que celebran los individuos lo que nos permite hablar de estados de derecho donde la participación ciudadana conforma su ordenamiento. De ahi que no es que exista unos pocos gobernantes, sino que cada persona vota un gobernante a su voluntad y este gobernante es el que dirige el estado.
Pasando a otro campo que no es el de gobierno, en nuestro pais se eligen dos cámaras, una de representación nacional y otra de representación territorial, todo ello en función del número de habitantes. Pese a todo como para elegirlas se utiliza la fórmula D´hont, estamos hablando de que se tiene que superar una barrera legal primeramente para entrar en el reparto de escaños y despues se reparten en función de votos.
Por tanto no estamos diciendo que un partido gobierne porque sí, sino que estamos hablando de mayorias plenipotenciarias que otorgan su capacidad de dirección nacional al estado y lo eligen mediante sufragio universal. A su vez imponen al estado unos límites que son los que establece la constitución y las leyes, para que de esta manera el estado no pueda manipular a los que le otorgaron el poder.
))SeVitiE(( rebuznó:yo tenía entendido que Sócrates y por consiguiente, su díscipulo Platón, no comulgaban para nada con la democracia. Según tenía entendido consideraba que la sociedad debía estar regida por un consejo de sabios, y el pueblo no debía tener ni voz ni voto, sólo una formación encarada a un oficio, el cual era asignado en funcion de las aptitudes que le era observadas a lo largo de su infancia. Los más listos y fuertes podrían optar a ser soldados, y entre ellos, los más inteligentes, a recibir una formación para acabar integrándose al consejo de sabios.
Vamos, que según tengo entendido, para Platón la democracia no era más que una aberración social que sólo podia llevar a los pueblos hacia el caos y su autodestrucción.
Ar-C-angel rebuznó:))SeVitiE(( rebuznó:yo tenía entendido que Sócrates y por consiguiente, su díscipulo Platón, no comulgaban para nada con la democracia. Según tenía entendido consideraba que la sociedad debía estar regida por un consejo de sabios, y el pueblo no debía tener ni voz ni voto, sólo una formación encarada a un oficio, el cual era asignado en funcion de las aptitudes que le era observadas a lo largo de su infancia. Los más listos y fuertes podrían optar a ser soldados, y entre ellos, los más inteligentes, a recibir una formación para acabar integrándose al consejo de sabios.
Vamos, que según tengo entendido, para Platón la democracia no era más que una aberración social que sólo podia llevar a los pueblos hacia el caos y su autodestrucción.
Platón inculcó a Aristóteles diversas formas de gobierno, entre ellas la democracia y fue cuando aristóteles realizó su teoría sobre los gobiernos puros y corruptos cuando se desarrolló.
))SeVitiE(( rebuznó:Platón inculcó a Aristóteles diversas formas de gobierno, entre ellas la democracia y fue cuando aristóteles realizó su teoría sobre los gobiernos puros y corruptos cuando se desarrolló.
))SeVitiE(( rebuznó:ok, creo que ya mas o menos entiendo. Gracias
pim_pam_pum rebuznó:No puedo estar más de acuerdo, ya creía que yo era el único que notaba que las carreras de economía/empresas eran una puta mierda para vagos y que cualquiera de ciencias con matemáticas de bachillerato y dos dedos de frente puede ser un buen empresario.
Vi los apuntes de un familiar que está en LADE y eran del estilo:
-Trabajadores contentos----> Más productividad----> Más beneficios-----> Aumento de la empresa
etc... etc... etc... sentí verdadera vergüenza ajena de estos individuos.
Luego no sabrán ni que si tiras una pelota hacia arriba cae otra vez.
Follex rebuznó:El que vale estudia algo técnico, y el que no empresariales.
Cuánto borrego ha estudiado estás diplomaturas o carreras, que a lo largo de la historia se ha pasado sin su existencia tranquilamente, lo que se dedicaban al comercio con sabeer leer y escirbir ya tenían suficente y poseer afán de lucro o aprovechase del trabajo ajeno y venderlo más caro, y sacar plusvalía para mi bolsiilo.
Por eso los grandes economistas o eran filosofos o juristas, pero en su sabiduría ninguno creó ninguna universidad de estudios económicos porque simplemente se deducen del simple sentido común (y para eso no hace falta estudiar, simplemente deducir).
Follex rebuznó:pim_pam_pum rebuznó:No puedo estar más de acuerdo, ya creía que yo era el único que notaba que las carreras de economía/empresas eran una puta mierda para vagos y que cualquiera de ciencias con matemáticas de bachillerato y dos dedos de frente puede ser un buen empresario.
Vi los apuntes de un familiar que está en LADE y eran del estilo:
-Trabajadores contentos----> Más productividad----> Más beneficios-----> Aumento de la empresa
etc... etc... etc... sentí verdadera vergüenza ajena de estos individuos.
Luego no sabrán ni que si tiras una pelota hacia arriba cae otra vez.
Pero es lo que tiene más gracias es que los que eligen estos estudios se creen superiores a los de "letras" porque tienen "matemáticas".
Y menudas matemáticas estadística optimización de funciones y 4 chorradas más que se daba n el antiguo 3 de BUP de ciencias (lo más fácil del temario)
Y van de oye, e que tiene matemáticas JA,JA :D
Matemáticas duras son las que se dan en las ingenierías especialmente cálculo,en Ciencias las matemáticas son de dificultad media, económicas y empreariales las matemáticas son de parvulitos.
Una prueba más siempre han existido escuela de arquitectos, ingenieros, derecho, medicina pero NUNCA se han necesitado crear estudios de empresariales hasta ahora y eso que siempre han existido empresarios.
Porque todos los principios económicos se deducen por simple sentido común a partir de la simple oferta y demanda + simple prática contable (saber escribir).
Q pensais de la desaparición de Historia del Arte?
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.