¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

No la ponga, querido bigotudo. No es ese mi navío. Adjunto dos fotos más:




Pista: Combatió sólo contra fuerzas mayores en número. Tuvo un final trágico.
 
Creo que es el acorazado de Bolsillo " Almirante Graf Spee", hundido por su tripulación en la bocana del puerto de Montevideo. Su telémetro es muy peculiar y revelador. He aqui una noticia curiosa.

Escalofriante águila Nazi del Graf Spee rescatada. | Wappy.ws

Espero confirmación para evitar deslices.

Boniato rebuznó:
No la ponga, querido bigotudo. No es ese mi navío. Adjunto dos fotos más:




Pista: Combatió sólo contra fuerzas mayores en número. Tuvo un final trágico.
 
Les pido mil disculpas, me encabezone con la flota nipona :oops:

Las diferencias son sutiles, pero existen, efectivamente es el Graf Spee.

Seria el turno del duque marques.

:oops::oops::oops:
 
Como parece que he adivinado y he dado datos complementarios, saltandome mi propia serie, os pido que me digais "ande" esta este lugar



Como pista diré que esta relacionado "ligeramente" o "de refilón" con la anterior pregunta.
 
Correcto duque_marques. Tras el Tratado de Versalles Alemania tenía prohibido construir buques de más de 10.000 toneladas de desplazaminento, lo que excluía a los acorazados. Los ingenieros alemanes diseñaron un nuevo tipo de embarcación, la cuál tenía suficiente armadura y potencia de fuego para enfrentarse a cruceros al mismo tiempo que su exelente velocidad máxima (28 nudos) le permitía escapar de esos grandes navíos de línea que podían plantarle cara con garantías.

Sus piezas fueron unidas mediante soldadura eléctrica, prescindiendo de los clásicos remaches, lo cuál ahorró considerable peso e hizo su frabricación carísima. Fué el primer barco militar que incorporó maquinaria Diesel. Éste avance le permitió tener una autonomía sencillamente brutal, de 19.000 millas (35.000 km). En resumidas cuentas, en el momento de su botadura era una obra maestra de la ingeniería naval.

El Graf Spee navegó durante tres meses por el Atlántico sur, interceptando y hundiendo mercantes británicos, causando pérdidas por valor de 50.000 toneladas. Cabe destacar que comandante Hans Langsdorff actuó siempre según el derecho internacional, permitiendo a las tripulaciones de los mercantes abandonarlo y subir a los botes salvavidas para, una vez hundido, enviar un mensaje de socorro y de ese modo cerciorarse de que serían rescatados.

La Marina Británica movilizó no menos de 23 navíos para dar caza al corsario que estaba poniendo en peligro las rutas comerciales inglesas. El 13 de diciembre de 1939 tuvo lugar la denominada Batalla del Río de la Plata, que enfrentó al Graf Spee contra tres unidades británicas, el Exeter, el Ajax y el Achilles. El combate fué duro y dejó al Exeter gravemente dañado. El Graf Spee se refugió entonces en el puerto de Montevideo para realizar reparaciones. Se le dío un plazo de 72 horas, tras el cuál debería abandonar el puerto (Uruguay era neutral) y enfrentarse a los navíos británicos que lo esperaban en la bahía.

El enemigo era muy superior y no se podía correr el riesgo de que la nave fuera capturada. Asi que la propia tripulación lo voló ante cientos de curiosos que se habían agolpado en los muelles. Pocos días más tarde, tras escribir una carta de despedida, el comandante Hans Langsdorff se suicidó porque, según sus propias palabras: "No es necesario recordar que para un comandante que tenga sentido del honor su destino personal no puede ser distinto del de su buque"
 
Gracias por la clase de historia, caballero. Amena y enriquecedora.

Para seguir con nuestro reto y ampliando la pista dada, diré que el lugar tiene que ver con el patronímico del buque anteriormente mencionado.
 
¿Podria ser la bahia del coronel(Chile)? En dicha bahia se desarrollo una batalla homonima a la bahia en la cual von Spee murio.

Saludos
 
Coooorrecto, es la bahia de Coronel, en Chile, aunque Von Spee murió más tarde en la batalla de las Malvinas. En la de Coronel escribió la pagina más glorioso de la historia de la armada alemana.. Su turno.
 
Joder yo que lo habia puesto con el uniforme aleman a ver si conseguia despistar, son ustedes listos como robocs. En fin sigamos buscando al bigotes militar nuevo.
 
Teniente segundo John Kipling, del Segundo Batallón de Irish Guards, muerto en la batalla de Loos, septiembre de 1915. Nunca se encontró su cuerpo.

Hijo del escritor Rudyard Kipling, el cual, ciertamente: (cortaypega de la wikipedia)

Muchas de las más viejas ediciones de los libros de Rudyard Kipling tienen una esvástica impresa sobre sus cubiertas asociadas con una imagen del dios encabezado por elefante hindú Ganesha, se ha estimado la posibilidad de que Kipling fuera simpatizante del movimiento nazi. Kipling empleaba la esvástica basado en el significado indio antiguo de buena suerte y bienestar. Él usó de la esvástica tanto en el sentido izquierdo como en el derecho. Incluso antes de que los nazis subieran al poder, Kipling ordenó al grabador quitarlo del bloque de impresión para evitar que pensasen que él los apoyaba.

Así: (si los pejigueros del hosting no lo borran)
Kipling_swastika.png


He aquï la adivinanza. ¿Qué es y dónde está?

m3.jpg
 
Se ha cruzado la respuesta de tenientekoinski mientras editaba mi post para poner la adivinanza, de modo que vuelvo a poner la foto:

¿Qué es y dónde está?

m3.jpg
 
Asi a bote pronto...... podria ser el mascaron de proa de la reproduccion de la galera de don Juan de Austria, sita en el Museo Maritimo de Barcelona en las reales Atarazanas? :lol:

Espero confirmacion...
 
Atrás
Arriba Pie