¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

OK, uno de mis edificios favoritos:

cultureta.jpg
 
Eso es la torre Einstein de Erich Mendelsohn, en Postdam, cerca de Berlín. Historia de arquitectura de la buena.

Ahi mando la mia:
abanco_099.jpg


Bastante fácil

Un saludo
 
daniel perez rebuznó:
abanco_099.jpg


Bastante fácil

Un saludo

Es la Ermita de San Bartolomé de Soria, la ví en un recorrido senderista por el río Lobos. Es sorprendente la mezcla de gótico incipiente con el románico aragonés (eso leí aunque Soria no es de Aragón, debe ser influencia). Una maravilla.


Edito: He googleado un poco para saber que pertenece al municipio de Ucero, y que fue de los caballeros Templarios.
 
Joder macho,

Totalmente descolocao me has dejado. He investigado un poco pero lo veo imposible. Pero sea lo que sea yo en mi casa no lo pongo, y menos como en la foto que parece encima de una vitrocerámica :lol:

Un saludo
 
No está en un museo, es una investigación geométrica (gafaspaster art, vamos)
 
Bueno, imagina cómo sería la sombra de un cuerpo de 4ª dimensión sobre un espacio de tres dimensiones

Edito: venga, ya han pasado 24 horas y no ha sido muy publicitado, es normal que no sea conocido. El artefacto en cuestión representa la 'sombra' de un objeto de 4ª dimensión, el octacubo, obtenido simplemente añadiendo una coordenada más a las tres del triedro de representación.
Aplicando los modelos matemáticos de la teoría de campos cuánticos (simple, vamos :roll: ) junto a la simetría geométrica aplicada a los cinco sólidos regulares (tetrahedro, cubo, octahedro, dodecahedro, e icosahedro) quedarían seis sólidos regulares de 4ª dimensión, uno de ellos el octacubo. La escultura está en el Departamento de Matemáticas del Estado de Pennsilvania.

OcneanuWOcta.jpg


El 'artista' es Adrian Ocneanu, nerd de los buenos


Venga, una sencilla. El que acierte que explique más o menos su importancia (o no, pero sería interesante hacerlo así)

cultureta3.JPG
 
Puede ser La villa Savoye, de Le Corbusier ?
 
Suave rebuznó:
Puede ser La villa Savoye, de Le Corbusier ?

No,pero estás cerca, es también de un arquitecto 'de firma' del llamado Movimiento Moderno, quizá el más funcionalista.
 
Es la villa mairea de alvar aalto. Una maravilla de la arquitectura finlandesa. Aunque dentro del movimiento moderno como dices, Aalto representa una alternativa más amable y contrariamente a lo que opinas menos funcionalista. Aalto humaniza los postulados de Lecorbusier demasiado racionalistas para el clima nórdico.
Su arquitectura está llena de evocaciones: la granja tipica finlandesa, el bosque, la arquitectura racionalista de otras latitudes, interiores nauticos, incluso a la arquitectura tradicional japonesa. Aalto es sobre todo un maestro en el uso de los materiales y en esta villa de lujo pudo darle rienda suelta haciendo un uso magistral de las distintas maderas tan abundantes en tierras finlandesas.
Cuestiona también la necesidad de un ritmo estructural claro a lo le corbusier o mies van der rohe optando por un proyecto más libre.
 
nueva

Estoy bastante seguro de lo villa Mairea asi que pongo el siguiente. Por cierto, hay que joderse con la escultura matemática, imposible :D

Ahí va la nueva:

473t2l4.jpg





Un saludo
 
Sí, desde luego es la Villa Mairea.
En cuanto a Alvar Aalto, aunque posterior a Le Corbusier en su producción teórica, yo creo que sigue más los postulados del funcionalismo tal como los definió Gillo Dorfles: "es funcional “aquel sistema constructivo en que el empleo de los materiales está siempre de acuerdo con las exigencias económicas y técnicas en el logro de un resultado artístico. Al decir arquitectura funcional se quiere indicar, pues, aquella arquitectura que logra, o se esfuerza por lograr, la unión de lo útil con lo bello, que no busca sólo lo bello olvidando la utilidad, y viceversa”. Aalto efectivamente pasó de un estilo nórdico modernista hacia el purismo funcional del Estilo Internacional, Le Corbusier pasó de su Modulor hacia el juego de volúmenes 'bêton brut',como la capilla de Notre Dame du Haut de Ronchamp. Pero bueno, fueron tan originales que clasificarlos es difícil.
Un saludo.
 
Entiendo. Yo había interpretado arquitectura funcional con el concepto habitual de anteponer la funcionalidad a todo lo demás que tanto daño a hecho. Que grandes Le corbusier y Aalto.

¿y mi imagen propuesta no le resulta conocida? Creo que es bastante más facil que su escultura de acero galvanizado :D
 
daniel perez rebuznó:
¿y mi imagen propuesta no le resulta conocida? Creo que es bastante más facil que su escultura de acero galvanizado :D

Puede ser Pedraza, en Segovia. De hecho la tienda que aparece a la izquierda de la imagen puede ser "Artesanía y Color", y enfrente está otra de Sánchez Muñoz, amigo de mi padre.
Situada en el lado sur de una de las plazas más bellas de España, la Iglesia de San Juan Bautista aún nos deja apreciar restos de su original estilo románico, como su altiva torre con doble arquería en su cima y el ábside que ahora se puede apreciar desde la pequeña plaza recuperada para regocijo del visitante a la que se tiene acceso desde la Plaza Mayor a través de un estrecho pasadizo situado casi bajo la torre. El antiguo estilo románico sufrió un revestimiento barroco que ha dotado al interior del templo de un singular encanto.
La pila bautismal es una notable pieza románica del siglo XIII.

Yo no conozco bien la villa, habré ido tres o cuatro veces, pero el frío fue de impresión, como excelente la comida :P
 
jooooooooder, impresionante respuesta, solo le ha faltado decir la fecha de la foto. Enhorabuena, espero con interés su propuesta.

Un afectusoso saludo
 
daniel perez rebuznó:
jooooooooder, impresionante respuesta, solo le ha faltado decir la fecha de la foto.

Gracias, pero es más casualidad que otra cosa... :roll:
Venga, mi turno
2929497_01.jpg
 
Atrás
Arriba Pie