¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

24 horas: es tiempo para una pista. Me extraña un poco que haga falta; mirando los títulos de los hilos recientes del foro cultureta creí que habría por aquí gente a quien le sonara el edificio.

Observemos que el palacio carece casi por completo de todas esas mariconadas que tanto gustan a nuestros vecinos. Esto pasa poco en la arquitectura francesa; en este caso, quien sepa de estilos se dará cuenta de que el palacete se construyó en el período en que estaba de moda el estilo neoclásico (final del siglo XVIII).
 
Nueva pista: el palacio se construyó a finales del siglo XVIII, ciertamente, pero entró en la historia de Francia en el XIX. Su papel político acabó en ese siglo mismo y bastante pronto, por cierto, pasando a ser museo en el XX tras algunos cambios de manos. Además de sus residentes más notables, fue tambien residencia de una reina consorte española durante un período del siglo XIX.

Entre las curiosidades del palacio había un magnífico jardín de rosas (llegó a contener 250 variedades distintas), animales exóticos de todo tipo a los que se permitía vivir en libertad dentro del jardín, un invernadero calefactado con estufas de carbón para cultivo de plantas tropicales, etc. etc.

Os lo recuerdo:

w7j7gn.jpg
 
Con tantas pistas ya no hay excusa: El Castillo de Malmaison. Hasta después de encontrarlo no he caído en que te referías a Napoleón, y eso que era relativamente obvio teniendo en cuenta el resto de hilos del foro.



Aquí está la nueva imagen de la que hay que adivinar el contenido:

lasjoyasdelacorona-e2.jpg
 
Espero que se resuelva pronto, porque no sé si este fin de semana podré dar pistas.

Este enigma es de esos que pongo para que conozcamos mejor nuestro cuerpo (no, no es eufemismo de "masturbación"), así que corresponde a un órgano humano. Además, indicaré que había rotado la imagen para despistar, por lo que no necesariamente se encuentra la mayor parte del tiempo en las posiciones que se ven (o puede que sí, según las actividades del propietario o desde dónde se mire, pero ahí ya no entro).
 
Frikatxu rebuznó:
Un cacho de páncreas quizá?

No, pero forman parte del mismo sistema (bueno, de uno de los que forma parte el páncreas). Lo de las fotos no son fragmentos, sino el par entero.

Un regalo para los ases del Quimicefa:

subidon-d5.png
 
Llego mas que tarde, con todo el pescado vendido, pero fiel a mi nick, abogare por la exacttud.

En respuesta al enigma, yo diria catecolaminas y corticosteroides :lol:

Sobre la pista: es la formula de la adrenalina, tambien conocida como epinefrina, derivada de la tirosina.

Y en efecto, como bien dice el enmascarado, son las glandulas suprarrenales.
 
Ahí va:



Último nombre de este buque, que perteneció a la Armada Española.
 
El último nombre, si no me equivoco, es Glenlee, que es el que le han dado en el Reino Unido, en 1993, cuando nos lo vendimos por ocho millones de pesetas, ja ja...

Pero se trata, sin embargo, del histórico Galatea, buque escuela de nuestra armada; quien tenga curiosidad encontrará una completísima explicación de sus peripecias aquí:

Galatea, Buque Escuela de la Armada Española. 1922-1982 - FORO PIEL DE TORO
 
Efectivamente, otros nombres fueron Islamount y Clarastella. Se incendio en dos ocasiones, fue refugio de mendigos... en fin, otra vez tarde.

Anecdota: Sus propietarios, intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en A Graña (Ferrol) y al no conseguirlo encargó una réplica por 12.000 euros. La respuesta obtenida de en tono de sorna, fue que no se devolvería el mascarón, mientras los británicos, no devolvieran Gibraltar

:lol: :lol: :lol:
 
:lol: :lol: Muy bueno lo de Gibraltar...

Continúo con otra residencia histórica; un lugar kitsch pero adorable, lleno aún del espíritu de su propietaria:


2ldzzvs.jpg


dq0xee.jpg


mmvnkm.jpg

 
Puntilloso rebuznó:
...

Anecdota: Sus propietarios, intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en A Graña (Ferrol) y al no conseguirlo encargó una réplica por 12.000 euros. La respuesta obtenida de en tono de sorna, fue que no se devolvería el mascarón, mientras los británicos, no devolvieran Gibraltar

:lol: :lol: :lol:
Joder, qué AMOS.

Efectivamene es el Galatea, caballeros. Mi padre cursó sus estudios de maniobra para la Marina Militar en él.

Una lástima no haber seguido sus pasos y haber servido por unos años en la más Gloriosa de todas las Armadas del mundo.
 
Cartagena de Indias??? Desde el fuerte de San Felipe de Baraja????

Si es asi me alegro que haya puesto el lugar donde uno de los mejores marineros españoles, y por ende de la historia, Blas de Lezo alcanza su mayor victoria y gloria.
 
Pues lanzo otro cañonazo y me arrisgo con el fuerte de San Felipe de El Morro, en la Habana.

Si acierto esta vez la hazaña la realizo otro ilustre marino español de nombre Luis Vicente de Velasco.
 
Pues se arriesga usted bien, porque ha acertado. Si bien ha mezclado el nombre del Castillo de San Pedro de la Roca de la Habana con el de San Felipe del Morro de San Juan de Puerto Rico. Ambos se llaman también Castillo del Morro de allí su confusión. Pero la doy por válida porque acertó el emplazamiento.

El castillo de San Pedro es patrimonio de la UNESCO por ser uno de los mayores y mejor conservados ejemplos de arquitectura militar del mundo. Como curiosidad, mientras se estaba construyendo, piratas ingleses, contra los cuales se construía la fortaleza, tomaron el castillo durante dos semanas. También fue prisión a partir del final del siglo XVIII.
 
Siento la confusion con el nombre, y para completar un poco añado la historia del marino que mencionaba en mi respuesta, Luis Vicente de Velasco. Todo un heroe de nuestra marina que desgraciadamente ha sido casi olvidado como muchos otros.


Biografía de don Luis Vicente de Velasco e Isla.

Y ahora mi pregunta, ¿que paso en este sitio y cual es su relacion con España?

iglesia200.jpg
 
La capilla nueva de Oud Empel, en Brabante? Se construyó en el año 2000 en un sitio donde se había producido, en 1585, el llamado "Milagro de Empel", donde el señor en persona hizo aparecer una imagen de la virgen y echó un cable a los tercios de Don Francisco Arias de Bobadilla...

Espero confirmación; mientras tanto:

R.K. Parochie H. Landelinus Empel - Maria Kapel
 
Como la confirmación tarda un poco y estoy 99,9% seguro de haber acertado, continúo con el siguiente enigma.

Alguien puede identificar la ciudad en cuyo centro y alrededores se han tomado ambas fotografías?

25sooqh.jpg


2i7wg1h.jpg

 
Era correcta. Y yo iluso que creia que uba a durar algo mas. En fin, mis felicitaciones.
 
Block rebuznó:
Alguien puede identificar la ciudad en cuyo centro y alrededores se han tomado ambas fotografías?

25sooqh.jpg

2i7wg1h.jpg

La ciudad de Turfán o Tulufán, en el noroeste de China. La primera foto son las montañas en llamas, a unos 10 km de la ciudad. La segunda es la mezquita Amin, la más grande de China.
 
Atrás
Arriba Pie