Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Robert Canta rebuznó:
Para piratas, En costas extrañas, amigo.

De ahí surgió la saga Monkey island.

Si me pasas un link con el epub prometo animar al Madrid el 24 de mayo
 
Después de acabar "La corona de hierba", estoy ahora con la 3ª novela de la saga romana de Colleen McCullough, "Favoritos de la fortuna"




Sobre "La corona de hierba"

14485-roma-la-corona-de-hierba-mccullough-colleen.jpg



La novela narra los hechos históricos de la república romana en el período de los años 98-86 a.C.
En medio de las guerras itálicas, de revueltas sociales, Sila se va desligando de su antiguo superior Cayo Mario, hasta acabar en un enfrentamiento que provocará la guerra civil.
Aparece también la figura de Mitrídates, rey del Ponto, y un joven Julio César que aparece como "cuidador" de su tío Cayo Mario tras sufrir éste un infarto.....



Me gustó la novela (más que la primera de la saga El primer hombre de Roma), aunque reconozco que hay pasajes que se hacen un poco pesados ( la descripción muy muy detallada de las leyes romanas y de los debates en el Senado).
Sin embargo ese detallismo y rigor histórico, le hace ganar mucho en otros capítulos (detalles de la vida romana, organización de los ejércitos, etc.)

No la recomendaría a alguien que no tenga ya cierto "callo" en novela histórica, porque no es una lectura ligera (casi 2500 págs de ebook) y el exceso de datos y detalles puede "acongojar" un poco.
De todas formas, muy recomendable
 
"Novela", "narra hechos históricos"... ok, ¿y dónde hay ficción? ¿Eres capaz de distinguirla de lo que es real?
 
No_sé rebuznó:
"Novela", "narra hechos históricos"... ok, ¿y dónde hay ficción? ¿Eres capaz de distinguirla de lo que es real?




Ummm....¿Te suena de algo lo que llaman "novela histórica"??? Pues eso es.
 
Yo por "novela histórica" entiendo una narración de hechos ficticios con personajes ficticios mezclados con hechos y personajes históricos. ¿Es el caso de tu novela? ¿Puedes diferenciar lo que es real de lo que no lo es? ¿Hay algo en el argumento que sea ficción?

Es que si todo es historia pura y dura, pues no lo puedo considerar novela. Sería un texto de divulgación histórica, sin más.
 
No_sé rebuznó:
Yo por "novela histórica" entiendo
Si no tuviera que entregar esta semana una tesis sobre las teorías de autoría del Lazarillo en el siglo XXI, te explicaría unas cuantas cosas sobre lo que se considera novela histórica, pero ahora todo mi tiempo es para la tesis y para postear gilipolleces.
 
Bueno, a ver, que si está en la whiskypedia, voy para allí y ya está :lol:
 
Robert Canta rebuznó:
Si no tuviera que entregar esta semana una tesis sobre las teorías de autoría del Lazarillo en el siglo XXI...

Pensé que ese tema ya estaba sentenciado en el XX ya que un grafólogo había descifrado el nombre, un tal Anónimo nosequé, de sus escritos.

Lolitonta rebuznó:
Bueno, a ver, que si está en la whiskypedia, voy para allí y ya está :lol:

Hardo en dexeos de conocer la relación erótico trotskista entre no_sé y esta nueva, para mi, Lolitonta.

P.D. Tengo aún aparcado Intemperie, ya que estos día estoy releyendo los Mecanismos Internos, de Coetzee.
 
Died & Risen rebuznó:
Hardo en dexeos de conocer la relación erótico trotskista entre no_sé y esta nueva, para mi, Lolitonta.

Siempre he sido un alma en pena en este sacrosanto foro. De los que arrastran las gruesas y oxidadas cadenas sin ninguna conmiseración hacia el plácido sueño de los demás.

Voy a leer un poco sobre literatura histórica, ahora que me he acordado.
 
Vete a Creaciones propias y nárrame tu historia. A lo mejor los demás también nos animamos...
 
Voy por la mitad de "Superviviente" de Chuck Palahniuk. Es el primer libro que leo de este autor y ya me estoy dando cabezazos contra la pared por no haber leído nada suyo antes :121
 
Creo que "Superviviente" es el único que me falta por leer de Palahniuk. A ver si me pongo a ello dentro de poco y consigo el logro desbloqueado. Además veo que es de los primeros, así que bien, no estará tan viciado.
 
PsychoCandy rebuznó:
Voy por la mitad de "Superviviente" de Chuck Palahniuk. Es el primer libro que leo de este autor y ya me estoy dando cabezazos contra la pared por no haber leído nada suyo antes :121

Cuando te acabes "Pigmeo", ven y comenta qué entendiste del final, que yo aún sigo comiendome el coco con ello.

Enviado desde mi naranja kiwi a través de cacaculopedopis.
 
PsychoCandy rebuznó:
Voy por la mitad de "Superviviente" de Chuck Palahniuk. Es el primer libro que leo de este autor y ya me estoy dando cabezazos contra la pared por no haber leído nada suyo antes :121
Termínalo y bájate ahí.
 
Ya terminé con ese tal Chuck hace meses, ¿qué coño le pasa a este subforo?
 
Estamos reunidos para resucitar el Música a base de Miley Cyrus y capillas musicales. Luego nos venimos aquí.
 
A mí me está gustando cosa fina Plenilunio, aunque a ratos se me hace pesado y lento.
 
Maqroll el Gaviero, de Álvaro Mutis.

Lo más enormérrimo que vais a leer antes de que Caconia se estrelle...
 
Robert Canta rebuznó:
Eso te pasa por no hacer caso a las recomendaciones. Como con Rounders.

Pero si la vi a los pocos días de que me la recomendaras! lo que pasa que no me entusiasmó mucho, lo siento.
 
Atrás
Arriba Pie