Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Pues yo he retomado el buen hábito de leer a mis 29 años.
Lo dejé a los 16 o así, asique os podeis imaginar lo que atesoro en las cajas de libros viejos :lol:

El caso es que leer me encanta, y devoro los libros. El primero que pillé fue Dejame Entrar, 500 y pico páginas a las que puse fin en 2 días: un aburrido domingo y una tarde de lunes.

dejame-entrar.jpg


Narra la historía de un crio con sobrepeso y una ausencia total de autoestima al que los compañeros de clase tienen atemorizado.
Un dia una chica nueva aparece en el patio central de su bloque de pisos, y bueno, leeros la sinopsis que no os quiero estropear nada.
Solo diré que comparado con la referencia del genero, todos le ponen por las nubes. Trata el tema de los vampiros de una forma magistral, alejándose de clichés típicos estilo Crepúsculo, y engancha de cojones

La película creo que atesora críticas sobresalientes.

Después le tocó el turno a Cuentos, de E.A.Poe.
Este me ha encantado. Resulta gratificante descubrir las raices del género policíaco que conocemos hoy día; raices que yo creía que estaban en las novelas de S.Holmes. Pero no, el puto amo de esto de la perspicacia era Poe. Ni S.Holmes, ni Horatio Cane :lol:

9788467031362.jpg


Luego me puse con El Club Dumas, de Pérez Reverte.
Muy entretenido, otras 500 páginas que me duraron 6 días.
La película La Novena Puerta omite la parte completa de una de las dos tramas de las que se compone la novela. Muerte para el director, guionista o quien corresponda.

El_Club_Dumas%20%28edcartone2008-def%29_peq.jpg



Y ahora estoy con Recuerdo 1936, de César Vidal.

9788408077060.jpg

En el recoge el testimonio de muchas personas que lucharon en la guerra cívil, en los dos bandos, y se limita a transcribir sus palabras.
Hasta aquí parece todo muy neutral, pero la realidad esque las introducciones a cada periodo de la guerra son suyas, y como no podía ser de otra manera, totalmente partidistas. Si omitimos ese desequilibrio de la balanza política, y nos centramos en los testimonios de los que lucharon, nos queda un retrato bastante fiel de lo que fué la guerra civil.


Cuando acabe con este no se con que seguiré.
Como no tengo hábito de lectura, no tengo referencias ni estilos que pueda decir que me gusten. Simplemente voy a la Casa del Libro, me tiro media hora mirando, y salgo con 2 libros bajo el brazo que creo me van a gustar.

Teniendo en cuenta todo esto, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que me trago practicamente cualquier cosa (literariamente hablando), que me recomendais?
Que tengo que descubrir en el mundo este de los libros?

Decir que huyo de Bestsellers de esos, y que intenté leer El Ocho, y lo dejé cuando apenas llevaba 100 páginas (por si sirve de algo).

Ale, un saludo, y preparado para los piedros estoy 8-)
 
por_no_mencionar_al_perro.jpg



Por no mencionar al perro.


viajes en el tiempo con pinceladas de humor, durante la Inglaterra victoriana

lo recomiendo totalmente, no solo este titulo, recomiendo todo de Connie Willis.

pornomencionarperro.jpg
 
Los libros, la obra completa de P.G. Wodehouse, es totalmente recomendable.

Humor ingenioso en la Inglaterra de entreguerras. Campiñas, señoritos patanes y líos amorosos sin malicia pero muy muy divertidos.

Son libros ligeros, deliciosos y yo ya no puedo pasar sin mi dosis regular de Bertram Wooster.

Este es el primer libro que me leí y que me enganchó al arte de Wodehouse.

155.jpg
 
Jacarandoso rebuznó:
Alterno estos dos:

Portada+No+siempre+lo+peor+es+cierto.jpg

Oiga, señor Jacarandoso, ¿qué le está pareciendo el libro?



Actualmente estoy leyendo este

Y la verdad, me he llevado una grata sorpresa. Hay miles de películas diferentes y no sabía cual era la historia real; por eso, me decidí a comprarlo.

Me descojono con el Dartañan y su mala baba.
 
Los libros, la obra completa de P.G. Wodehouse, es totalmente recomendable.

Humor ingenioso en la Inglaterra de entreguerras. Campiñas, señoritos patanes y líos amorosos sin malicia pero muy muy divertidos.

Son libros ligeros, deliciosos y yo ya no puedo pasar sin mi dosis regular de Bertram Wooster.

Este es el primer libro que me leí y que me enganchó al arte de Wodehouse.

155.jpg


Humm me gusta más Tom Sharpe, es un humor más burro, más patán. Wodehouse está muy bien (sus relatos de Jeeves son muy entretenidos y sus personajes son tan cándidos que te despiertan simpatía) pero prefiero Sharpe, es mucho más cabrón

Yo estoy releyendo esto

generacionX.jpg
 
Gregory_Peck rebuznó:
Humm me gusta más Tom Sharpe, es un humor más burro, más patán. Wodehouse está muy bien (sus relatos de Jeeves son muy entretenidos y sus personajes son tan cándidos que te despiertan simpatía) pero prefiero Sharpe, es mucho más cabrón

Yo estoy releyendo esto

generacionX.jpg

¿De qué va?
 
Va de 3 componentes de la Generacion X

http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_X

Se cree que Douglas Coupland, el autor de la novela fue quien acuñó ese término. Los 3 protagonistas viven en bungalows en el desierto, reniegan de los yuppies que les antecedieron, viven en un mundo publicitario y lo saben, sin ilusiones, sin proyectos, y desmenuzan el mundo desde la simple cotineanidad, simplemente reivindican no ser víctimas de la publicidad. Recuerda un poco a Tyler Durden pero sin proyecto Mayhem, su lectura es agradable, en general me gusta leer a este autor.

Aquí explica la novela bastante bien

https://draberracion.blogspot.com/2006/09/una-biblia-generacional.html


:3
 
616_princ.jpg


Este le he leído hace un tiempo, me resultó una lectura entretenida, no deja espacios rellenos de "paja" y tiene cosillas que dan que pensar de manera existencial, en plan de "¿hacia dónde vamos?" Lo leí casi del tirón, ya que no es excesivamente grueso, en cuatro o cinco días, lo ventiláis.
 
releyendo monster show, david j skal. Interesantísimo, creo que es una lectura imprescindible para todos los amantes del terrior y la ciencia ficción.
 
RattenKrieg rebuznó:
Ando releyendo este tocho.

gilbert.jpg

De Gilbert ha salido ahora en castellano su libro sobre la batalla de El Somme por si te interesa. El que estás leyendo no está mal, y durante años en castellano fue toda una referencia pero sobre la IGM "hailos" mejores, éste es demasiado probritánico y se pierde en muchas notas entre tanta hoja
 
En este momento estoy leyendo dos novelas la primera es El Nombre del Viento - Patrick Rothfuss y trata :
Kvothe es un personaje legendario, el héroe y el villano de miles de historias que corren entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad vive con un nombre falso en una posada apartada y humilde, de la que es propietario. Nadie sabe ahora quién es. Hasta que una noche un viajero, llamado el Cronista, le reconoce y le suplica que le revele su historia, la verdadera, a lo que finalmente Kvothe accede. Pero habrá mucho que contar, le llevará tres días. Este es el primero…Kvothe (que podría pronunciarse ´Kuouz´) es el hijo del director de una compañía itinerante de artistas -actores, músicos, magos, juglares y acróbatas- cuya llegada a los pueblos y ciudades siempre es un motivo de alegría. En ese ambiente Kvothe, un niño prodigio muy alegre y servicial, aprende distintas artes. Para él, la magia no existe; sabe que son trucos. Hasta que un día se tropieza con Abenthy, un viejo mago que ha dominado los arcanos del saber, y le ve llamar al viento. Desde ese momento Kvothe solo anhela aprender la gran magia de conocer el nombre auténtico de las cosas. Pero ese es un conocimiento peligroso y Abenthy, que intuye en el niño un gran don, le enseña con cautela mientras lo prepara para que un día pueda ingresar en la Universidad y convertirse en un maestro de magos. Una tarde en que su padre ha estado ensayando el tema de una nueva canción sobre unos demonios legendarios, los Chandrian, Kvothe se va a pasear al bosque. Cuando regresa ya anochecido, descubre los carromatos incendiados y que todos, también sus padres, han sido asesinados. Unos desconocidos están sentados alrededor de la hoguera, pero luego desaparecen. Durante meses Kvothe vaga atemorizado por el bosque con su laúd por única compañía y cuando llega el invierno se dirige a la gran ciudad.

Patrick Rothfuss vive en Wisconsin y es profesor adjunto de lengua y literatura inglesa en la universidad local. El nombre del viento, su primera novela, se ha convertido en el debut más elogiado de la última década. Se ha traducido a veintiséis lenguas. Ganó el premio Quill al mejor libro de literatura fantástica. Amazon.com, la mayor librería online del mundo, lo seleccionó entre sus diez "joyas ocultas" de 2007 y le dedicó una reseña entusiasta. Por su maestría como narrador y la originalidad de su historia, la crítica ha equiparado a Rothfuss con grandes escritores como J.R.R. Tolkien, Ursula K. Le Guin y George R.R. Martin. Lectores de todas las edades, aficionados o no a la literatura fantástica, recomiendan con entusiasmo esta novela destinada a convertirse en un clásico. Actualmente Rothfuss está trabajando en The Wise Man's Fear (El temor de un hombre sabio), la continuación de El nombre del viento

el segundo es Runas – Joanne Harris y su sipnosis es:

Maddy Smith nació con una marca en la mano del color del óxido. Tenía forma de runa. Para la gente de su aldea, una marca de runa es una marca de «Ruina». Un símbolo de los viejos dioses, una señal de magia. Y eso, como todo el mundo sabe, conduce al caos. Es peligroso.
Pero Maddy disfruta con la magia, aunque sólo sea para tener bajo control a los trasgos. Ahora, su mejor amigo y maestro, el Tuerto, ha regresado, y necesita que Maddy baje al Trasmundo para recuperar una valiosa reliquia de la Era Antigua. Si no, podría ser el fin. El Fin del Mundo, de nuevo...

 
Hijo de puta, por lo menos edita la tipografía del copypaste.


Leyendo "En las cimas de la Desesperación" de Emile C. Cioran.


51aYETxTKEL._SL500_AA240_.jpg



"Es evidente que, de no haberme puesto a escribir este libro a los veintiún años, me hubiese suicidado. En el estado en que me hallaba en esa época, sólo podía escribir un libro excesivo y que en cierto momento raya en el delirio. El título es pomposo y trivial a la vez. La expresión se utilizaba con mucha frecuencia en la rúbrica necrológica de los periódicos de entonces : a propósito del menor suicidio, se evocaban las "cimas de la desesperación". Yo tenía varios títulos, pero no acababa de decidirme por ninguno de ellos. Un día, en el café al que acudía todas las tardes, pregunté al camarero : "De estos títulos, ¿cuál prefiere ?". Me quedé con el que más le gusto a él."

«A casi todos los lectores de este libro les ha llamado la atención algo que me parece exacto : que contiene todos los temas -o, más precisamente, todas las obsesiones- que han dominado mi vida y que, afortunada o desgraciadamente, continuan haciéndolo.» (E.M.Cioran)



https://www.tusquetseditores.com/titulos/fabula-en-las-cimas-de-la-desesperacion-fabula


Libro ideal para leer acompañado de una pistola con una sola bala y una Biblia :D

Primera obra de Cioran. Arremete contra todo. Todo es una puta mierda y no hay lugar para la esperanza. Duro como la losa de una tumba.

Completamente recomendado.
 
Es jodido de leer? (vease que tienes que releer una y otra vez un parrafo para entenderlo)
 
A veces tienes que releer, pero ni de lejos es tan complicado de entender como Nietzsche o como el Schopenhauer de El Mundo como Voluntad y Representación.
 
ilovegintonic rebuznó:
El Cioran ese no me suena de nada.

Es estilo elhombrequeviola pero en rumano.

Muy bueno.

Imprescindible.

Te recomiendo este:
9782070775392.jpg


Esta es su casa natal.


Da miedo.

Os copio unas frases:

Cuando se ha salido del círculo de errores y de ilusiones en el interior del cual se desarrollan los actos, tomar posición es casi imposible. Se necesita un mínimo de estupidez para todo, para afirmar e incluso para negar.

No son los males violentos los que nos marcan, sino los males sordos, los insistentes, los tolerables, aquellos qué forman parte de nuestra rutina y nos minan meticulosamente como el tiempo.

Imposible asistir más de un cuarto de hora sin impaciencia a la desesperación de alguien.

Podemos imaginarlo todo, predecirlo todo, salvo hasta dónde podemos hundirnos.

Fuera de la música, todo, incluso la soledad y el éxtasis, es mentira. Ella es justamente ambos, pero mejorados.

Podemos estar orgullosos de lo que hemos hecho, pero deberíamos estarlo mucho más de lo que no hemos hecho. Ese orgullo está por inventar.

Lo esencial surge con frecuencia al final de las conversaciones. Las grandes verdades se dicen en los vestíbulos.

Cambiar de idioma, para un escritor, es como escribir una carta de amor con un diccionario.

La lucidez: martirio permanente, inimaginable proeza.

Si no poseo el gusto del misterio es porque todo me parece inexplicable, o mejor dicho, porque lo inexplicable es mi único sustento y estoy harto de él.

El orgasmo es un paroxismo; la desesperación, otro. El primero dura un instante; el segundo una vida.

¿Es imaginable un ciudadano que no posea un alma de asesino?

La naturaleza, buscando una fórmula que pudiera satisfacer a todo el mundo, escogió finalmente la muerte, la cual, como era de esperar, no ha satisfecho a nadie.

Mi misión es matar el tiempo, y la del tiempo es matarme en su turno a mí, Qué cómodo se encuentra uno entre asesinos.

Los grandes perseguidores se reclutan entre los mártires a quienes no les han cortado la cabeza.

Hay un dios al principio, cuando no al cabo de toda alegría.

Los dolores imaginarios son, con mucho, los más, reales ya que se les necesita constantemente y se inventan porque no es posible prescindir de ellos.

La imposibilidad de encontrar un solo pueblo, una sola tribu donde el nacimiento provoque duelo y lamentación, prueba hasta qué punto la Humanidad se encuentra en estado de regresión.
 
pulgapedorra rebuznó:
Mi misión es matar el tiempo, y la del tiempo es matarme en su turno a mí, Qué cómodo se encuentra uno entre asesinos.

Ostia, qué buena esa, da para firma y todo, ¿eh? ¿Eh?
 
El del avatar es Cioran.

Aunque a mí me gusta más esta otra foto.

emil_cioran.jpg


No había caído en la cuenta porque de ese perfil no había visto nunca foto.

Por cierto:

 
Atrás
Arriba Pie