mister4 rebuznó:
No has dicho nada malo del judío en cuestión.
Personalmente no tengo nada contra Kafka, si a eso te refieres. Lo que critico es su obra, que es la que encuentro sobrevalorada y excesivamente mitificada.
mister4 rebuznó:
Los libros de Kafka están llenos de la putrefacción de la que hablas pero no creo que fuese lo que tenía dentro sino como veía el mundo.
Al final viene a ser lo mismo; ver el mundo de una determinada manera y plasmar esa visión en un libro viene condicionado por el mundo interior, que en el caso de Kafka, viene a ser como un amasijo interminable de mugre y siniestralidad.
mister4 rebuznó:
Kafka es un genio porque hace que veas el mundo como él lo veía.
Muchísimos escritores tienen esa habilidad, que se la reconozco a Kafka, dicho sea de paso, ya que su particular visión de las cosas te llevan a nuevas perspectivas que hasta ese momento, no habías podido concebir. Pero también Céline te da su visión del mundo y puedes ver lo que él veía a través de sus palabras, y Victor Hugo te adentra en el mundo de la pena de muerte como nadie -El último día de un condenado a muerte :121-, y Hemingway hace que, mientras degustas sus libros, te apasione su visión de la guerra, su pasión por la batalla y blablabla. No me parece algo exclusivo de Kafka, en definitiva, ni creo que ello le catalogue como un genio.
mister4 rebuznó:
Los personajes de Kafka están completamente indefensos, viven en una constante pesadilla contra la que no saben luchar.
Yo es que no lo veo así, lo siento. Yo veo personajes incompletos, oblicuos, carentes de información y que se pierden a medida que avanzan sus libros. Ya puse el ejemplo de Gregor Samsa, que es el paradigma de todo esto. Los personajes Kafkianos acaban siendo proyecciones de un Kafka que se ve incapaz de seguir sus propias narraciones, de ahí que dichos personajes, paralelamente a su autor, se vean incapaces de luchar contra lo que les ocurre.
mister4 rebuznó:
Cuando describes una pesadilla no puedes hacerla "ordenada y armoniosa", los libros de Kafka no son un canto a la felicidad.
No busco odas a la felicidad ni juglares heraldos de la satisfacción, pero sí pido no sentirme culpable por leer al judío tuberculoso. Kafka es pornografía de lo tétrico, es sentirte mal leyendo sus páginas por lo obscenamente oscuro y despiadado que es todo, y dicha sensación podría aguantarla si me ofreciese algo a cambio, como por ejemplo, unos personajes más definidos, unas descripciones más pasionales, pero es que, al igual que Gregor Samsa, me encuentro como un escarabajo pelotero, haciendo rodar una pelota de mierda y mugre que cada vez se hace más y más grande, hasta que ya no puedo más.
Ruben_clv rebuznó:
al darse cuenta de que todo lo que se critica de la sociedad a día de hoy lo adelantó él hace un siglo.
Esto no es un valor literario, es un valor intelectual. Podría concederte que Kafka era un genio visionario que se adelantó como ningún otro a esa foto fija que es el presente, y nos mostró el futuro a través de sus libros. Pero eso juega en favor de su nivel intelectual, repito, no del literario, que es el que yo critico con denuedo e intrepidez.
Perdón por los multiquotes, de todos modos
