Rebelion en la COPE.

Los cortes radiofónicos que se han expuesto en este hilo no me han parecido nada del otro mundo, tan sólo las típicas exageraciones de federico.
 
The Joker rebuznó:
Losantos es caviar en sus intervenciones radiofonicas. Seas de izquierdas o derechas, te arranca siempre una sonrisa :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Absolutamente de acuerdo. Yo me río un montón, por eso lo suelo escuchar cuando tengo tiempo. Además, después de escuchar algunos cortes míticos, como que el Francino es un soseras.
Me hace gracia que la COPE apoye la condena de Otegui por injurias al rey. ¡Pero si FJL cada día hace una docena como esa!
Cristina López Schtirling o como se pronuncie me parece la más floja de los locutores de la COPE, me parece realmente corta de miras y muy lentita. Claro, Opus Dei.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
....gracias corrector word, sólo decirte que no soy independiente y que me hace mucha gracia que los que opinan diferente se creen independientes, tú tampoco lo eres...

No soy independiente...soy de izquierdas o rojo o como tu quieras llamarme....

Franz Ferdinand rebuznó:
...comprendo que el 'y tú más' no te guste porque para cualquier cosa que haya hecho el PP hay un 'y el P$OE muchísimo más...'

Vale, pero aqui las cosas están bastante equilibradas, sería largo de discutir....

Franz Ferdinand rebuznó:
Prefiero poner la cara con Bush y Blair que con el gorila rojo y castro, es cuestión de gustos aunque menos democráticos pero vamos la izquierda históricamente no ha creado regímenes de piruleta, la derecha tampoco lo se, pero la idealización de la izquierda no deja de ser una ridiculez...

Nunca te planteaste no poner la cara por ninguno de los que nombraste.....La democracia no da derecho a la ilegalidad y a la impunidad...

Franz Ferdinand rebuznó:
Si dices que las denuncias de la COPE van en un solo sentido es porque no la escuchas, aplícate lo de la independencia...

Si, la escucho, aunque en atención a mi salud mental, cada vez la escucho menos....
 
Tom Bombadil rebuznó:
...Yo creo que la guerra fue un error, pero si ahora están peor (en caso de que lo estén) es debido al terrorismo islamista, si éste no existiese, y se hubiese implantado una democracia títere como pretendían los yankees, creo sin dudas que vivirían mejor, dentro de lo que cabe, de como vivían con Saddam.

Primero; la guerra no fue un error. Los promotores de la invasión a Irak la llevaron a cabo a sabiendas de que las acusaciones al régimen de Saddam eran falsas. Por lo tanto no podemos calificarla de error. Saddam era la excusa, pero los fines eran otros.
Cuando Saddam estaba en el poder, el terrorismo islamista no existía en Irak, porque el mismo Saddam era el freno a ese terrorismo. El único tipo de terror que existía Irak era el del propio estado. La invasión fue la excusa de los terroristas para actuar en Irak.
Dudo mucho que una democracia dure mucho tiempo por esos lares, no está entre las "virtudes" de los árabes la pasión por ese modelo de gobierno. Creo que los Chiitas y su socios tendrán una "democracia" como la de su vecino, Irán.
Y, si a vivir mejor que en la época de Saddam le llamamos a elegir morir a manos de los soldados del dictador o debido a un coche bomba o un suicida cargado de explosivos, ya me dirás.....
 
A los insensatos que dicen que la guerra no fue un error y que ahora se vive o se vivira mejor en iraq, les diría que se quitasen esa venda que no sé quien les ha puesto.

Iraq ahora es el infierno, atentandos, violencia, campo de pruebas de los terroristas de la CIA, una via libre para las ideas islamicas integristas etc.

En medio por supuesto los de siempre, los que mueren, los que acaban reventados, ellos alli y nosotros en Europa en trenes. Mercenarios occidentales campan a sus anchas haciendo barbaridades, hombres que oficialmente no existen y que están para frenar el numero de bajas militares norteamericanas.

Es una guerra en toda regla, y de las peores, de guerrilla y de desgaste.

Si ahora mismo se van los americanos de Iraq, en menos de 24 horas se impondra un estado radical islamico.

La han cagado pero bien, Saddam era un hijo de puta pero antes alli no había terrorismo. Y no es solo la situacion en Iraq, si no que para muchos arabes Iraq es el campo de batalla entre Occidente y los musulmanes, y tiene una repercusion mundial. Hemos sido nosotros quien hemos tirado la piedra primero.

Es lo que viene bien al gobierno neocon, a los halcones. Una polarizacion mundial, donde ellos sean los buenos y los arabes los malos. Da igual las muertes, da igual el sufrimiento, ese es su objetivo y de paso por supuesto a ganar pasta con el petroleo y con la retroalimentación que provoca la guerra en la industria militar norteamericana.

Pero nada, vamos a creernos lo de las elecciones y esa democracia que tiene la fortaleza de un mondadientes.
 
Hay que exterminar a todos los infieles, sin excepción.

Sólo esperamos que "Dios lo quiera" cuanto antes.
 
Tom Bombadil rebuznó:
...Quizás el terrorismo islamista no existía por que no veían a Saddam como un enemigo para ellos, de no haber sido así, sin duda habría existido ¿Que hacía Saddam tan bien según tú para frenar tan eficazmente a los mártires de Allah?

A la vista de Saddam los terroristas y fundamentalistas religiosos eran tan enemigos como los kurdos o los chiitas.
No olvides que Saddam era arabe pero laico, y que sólo recurría a la religión como muchos de nosotros; o para cagarnos en Dios, o para pedirle ayuda cuando no nos queda otro remedio....
No se decirte si para los terroristas Saddam era un enemigo, pero tampoco era un amigo.

Tom Bombadil rebuznó:
...La idea de implantar una democracia en un país árabe, sí que resulta algo utópica, pero una seudodemocracia o una dictadura menos nociva que la de Sadam (Tipo Jordania) si que se podría haber implantado, kurdos y chiíes lo habrían agradecido (sobre todo los primeros)

Menos nociva para quien......para occidente....
Tu crees que en los países árabes disfrutan de las libertades que otorgan las democracias occidentales....
 
Tom Bombadil rebuznó:
...Quizás el terrorismo islamista no existía por que no veían a Saddam como un enemigo para ellos, de no haber sido así, sin duda habría existido ¿Que hacía Saddam tan bien según tú para frenar tan eficazmente a los mártires de Allah?

A la vista de Saddam los terroristas y fundamentalistas religiosos eran tan enemigos como los kurdos o los chiitas.
No olvides que Saddam era arabe pero laico, y que sólo recurría a la religión como muchos de nosotros; o para cagarnos en Dios, o para pedirle ayuda cuando no nos queda otro remedio....
No se decirte si para los terroristas Saddam era un enemigo, pero tampoco era un amigo.

Tom Bombadil rebuznó:
...La idea de implantar una democracia en un país árabe, sí que resulta algo utópica, pero una seudodemocracia o una dictadura menos nociva que la de Sadam (Tipo Jordania) si que se podría haber implantado, kurdos y chiíes lo habrían agradecido (sobre todo los primeros)

Menos nociva para quien......para occidente....
Tu crees que en los países árabes disfrutan de las libertades que otorgan las democracias occidentales....
 
Tom Bombadil rebuznó:
Bien se podría haber implantado una dictadura al estilo jordano, menos nociva para la población iraquí que la de saddam, aunque es evidente que en una sociedad árabe no son posibles los sistemas de corte occidental.

Creo que no te das cuenta del gran problema, ¿como que se podría haber implantado?. ¿Quien?. Alli en Iraq vive gente que le gustaria decidir su futuro como pueblo, aunque luego siempre pase lo de siempre.

No te das cuenta que contra mas incidas en los paises de fuera, mas radicales van a ser.

Ya no hay marcha atras. Iraq o sea un eterno baño de sangre o será una republica islamista o alguna pesadilla parecida.
 
Tom Bombadil rebuznó:
Bien se podría haber implantado una dictadura al estilo jordano, menos nociva para la población iraquí que la de saddam, aunque es evidente que en una sociedad árabe no son posibles los sistemas de corte occidental.

Creo que no te das cuenta del gran problema, ¿como que se podría haber implantado?. ¿Quien?. Alli en Iraq vive gente que le gustaria decidir su futuro como pueblo, aunque luego siempre pase lo de siempre.

No te das cuenta que contra mas incidas en los paises de fuera, mas radicales van a ser.

Ya no hay marcha atras. Iraq o sea un eterno baño de sangre o será una republica islamista o alguna pesadilla parecida.
 
Todos los caminos llevan a Franco e Irak, siempre igual.

Bueno visto el tema en que ha acabado el post , no esta de mas colgar esta noticia que salia en los periodicos hoy.

El Ejército de EE UU usó armas químicas en Irak, según un reportaje de la RAI

El Ejército de Estados Unidos usó presuntamente armamento químico durante la ofensiva que llevó a cabo en noviembre de 2004 contra la ciudad de Faluya, en el centro de Irak, según revela un reportaje de investigación de la RAI, la televisión pública italiana, que será emitido hoy aunque parte de su contenido fue anticipado ayer.

La utilización de armamento químico fue denunciada en su momento por medios próximos a la insurgencia. En respuesta a aquellas primeras acusaciones, EE UU negó el uso del fósforo blanco, una sustancia química, pero aseguró que no se trata de un arma "ilegal" y que sólo la había usado para iluminar posiciones enemigas.

El reportaje, titulado La masacre escondida, incluye, entre otros documentos, una entrevista a un soldado norteamericano que combatió en Faluya y que confirma el uso de armas químicas. "Oí la orden de que estuviéramos atentos porque acababan de utilizar el fósforo blanco sobre Faluya. En la jerga militar se le conoce como Willy Pete", dice el militar. "El fósforo quema el cuerpo, derrite la carne hasta los huesos", prosigue el soldado al enviado especial de la RAI. "He visto cuerpos quemados de mujeres y niños", añade. "El fósforo estalla y forma una nube que se extiende en un radio de 150 metros".

El trabajo de investigación muestra también imágenes y fotografías tomadas en Irak tras los bombardeos de noviembre de 2004, que sorprendieron tanto a combatientes como a civiles, muchos de ellos en pleno sueño, y hace público un documento en el que presuntamente se demuestra el uso en Irak de una versión del Napalm -la sustancia empleada en bombas incendiarias durante la guerra de Vietnam- denominada MK77. El uso de estas armas sobre civiles está prohibido por la Convención de Ginebra de 1980.

En el reportaje aparecen también las declaraciones de un biólogo de Faluya, Mohamad Tareq al-Deraji, quien afirma que "una lluvia de fuego cayó sobre los edificios, la gente alcanzada por estas sustancias de diversos colores comenzó a arder, encontramos a personas muertas con extrañas heridas, con los cuerpos quemados y las ropas intactas".

Acusaciones y desmentidos

El 10 de noviembre de 2004, la página de Internet Islam Online escribió que "las tropas de Estados Unidos han usado, al parecer, armas químicas y gas venenoso en su amplia ofensiva contra la resistencia iraquí en el bastión de Faluya". La página web, que citaba fuentes de la insurgencia, agregaba: "Las tropas de ocupación de Estados Unidos están gaseando a los combatientes de la resistencia y enfrentándose a ellos con armas químicas prohibidas internacionalmente". "Algunas noticias afirman que las fuerzas de Estados Unidos han utilizado proyectiles ilegales de fósforo en Faluya", aseguró la web USinfo.

El 9 de diciembre de 2004, el Gobierno norteamericano negó formalmente estas acusaciones, que calificó de "mitos extendidos". "Los proyectiles de fósforo no son ilegales. Las fuerzas estadounidenses los han utilizado con moderación en Faluya, para iluminar", añadió. "Fueron disparados hacia el aire para iluminar posiciones del enemigo de noche, no contra combatientes enemigos", aseguró.

Tras conocer el contenido del reportaje, la enviada especial del diario italiano Il Manifesto, Giuliana Sgrena -secuestrada el pasado mes de marzo en Bagdad tras entrevistar precisamente a refugiados de Faluya-, ha declarado: "No me sorprende en absoluto, yo había recogido testimonios sobre el uso de fósforo blanco y de Napalm entre algunos refugiados". Tras la liberación de Sgrena, el automóvil en el que viajaba hacia el aeropuerto fue tiroteado por una patrulla estadounidense, que causó la muerte del agente secreto italiano Nicola Calipari. Según la periodista, en el momento de su secuestro estaba investigando el uso de estas armas, que "en Irak todos conocían".

Todos los grupos parlamentarios de la oposición han pedido la comparecencia urgente del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, para que informe en el Parlamento. Italia fue uno de los aliados de EE UU en la guerra de Irak, un ataque motivado por la supuesta tenencia de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Sadam Husein

Lo del fosforo calcico para iluminar las posiciones es para descojonarse, ayer salian imagenes de coballas con turbante que les toco degustar un proyectil de esos y salian en la calle muertos con el cuerpo quemado y la piel del cuerpo totalmente separada como una serpiente que muda de piel.




Napalm rulez.


vietnamchildren_lg.jpg

Viva Amelica y la libeltá
 
Todos los caminos llevan a Franco e Irak, siempre igual.

Bueno visto el tema en que ha acabado el post , no esta de mas colgar esta noticia que salia en los periodicos hoy.

El Ejército de EE UU usó armas químicas en Irak, según un reportaje de la RAI

El Ejército de Estados Unidos usó presuntamente armamento químico durante la ofensiva que llevó a cabo en noviembre de 2004 contra la ciudad de Faluya, en el centro de Irak, según revela un reportaje de investigación de la RAI, la televisión pública italiana, que será emitido hoy aunque parte de su contenido fue anticipado ayer.

La utilización de armamento químico fue denunciada en su momento por medios próximos a la insurgencia. En respuesta a aquellas primeras acusaciones, EE UU negó el uso del fósforo blanco, una sustancia química, pero aseguró que no se trata de un arma "ilegal" y que sólo la había usado para iluminar posiciones enemigas.

El reportaje, titulado La masacre escondida, incluye, entre otros documentos, una entrevista a un soldado norteamericano que combatió en Faluya y que confirma el uso de armas químicas. "Oí la orden de que estuviéramos atentos porque acababan de utilizar el fósforo blanco sobre Faluya. En la jerga militar se le conoce como Willy Pete", dice el militar. "El fósforo quema el cuerpo, derrite la carne hasta los huesos", prosigue el soldado al enviado especial de la RAI. "He visto cuerpos quemados de mujeres y niños", añade. "El fósforo estalla y forma una nube que se extiende en un radio de 150 metros".

El trabajo de investigación muestra también imágenes y fotografías tomadas en Irak tras los bombardeos de noviembre de 2004, que sorprendieron tanto a combatientes como a civiles, muchos de ellos en pleno sueño, y hace público un documento en el que presuntamente se demuestra el uso en Irak de una versión del Napalm -la sustancia empleada en bombas incendiarias durante la guerra de Vietnam- denominada MK77. El uso de estas armas sobre civiles está prohibido por la Convención de Ginebra de 1980.

En el reportaje aparecen también las declaraciones de un biólogo de Faluya, Mohamad Tareq al-Deraji, quien afirma que "una lluvia de fuego cayó sobre los edificios, la gente alcanzada por estas sustancias de diversos colores comenzó a arder, encontramos a personas muertas con extrañas heridas, con los cuerpos quemados y las ropas intactas".

Acusaciones y desmentidos

El 10 de noviembre de 2004, la página de Internet Islam Online escribió que "las tropas de Estados Unidos han usado, al parecer, armas químicas y gas venenoso en su amplia ofensiva contra la resistencia iraquí en el bastión de Faluya". La página web, que citaba fuentes de la insurgencia, agregaba: "Las tropas de ocupación de Estados Unidos están gaseando a los combatientes de la resistencia y enfrentándose a ellos con armas químicas prohibidas internacionalmente". "Algunas noticias afirman que las fuerzas de Estados Unidos han utilizado proyectiles ilegales de fósforo en Faluya", aseguró la web USinfo.

El 9 de diciembre de 2004, el Gobierno norteamericano negó formalmente estas acusaciones, que calificó de "mitos extendidos". "Los proyectiles de fósforo no son ilegales. Las fuerzas estadounidenses los han utilizado con moderación en Faluya, para iluminar", añadió. "Fueron disparados hacia el aire para iluminar posiciones del enemigo de noche, no contra combatientes enemigos", aseguró.

Tras conocer el contenido del reportaje, la enviada especial del diario italiano Il Manifesto, Giuliana Sgrena -secuestrada el pasado mes de marzo en Bagdad tras entrevistar precisamente a refugiados de Faluya-, ha declarado: "No me sorprende en absoluto, yo había recogido testimonios sobre el uso de fósforo blanco y de Napalm entre algunos refugiados". Tras la liberación de Sgrena, el automóvil en el que viajaba hacia el aeropuerto fue tiroteado por una patrulla estadounidense, que causó la muerte del agente secreto italiano Nicola Calipari. Según la periodista, en el momento de su secuestro estaba investigando el uso de estas armas, que "en Irak todos conocían".

Todos los grupos parlamentarios de la oposición han pedido la comparecencia urgente del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, para que informe en el Parlamento. Italia fue uno de los aliados de EE UU en la guerra de Irak, un ataque motivado por la supuesta tenencia de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Sadam Husein

Lo del fosforo calcico para iluminar las posiciones es para descojonarse, ayer salian imagenes de coballas con turbante que les toco degustar un proyectil de esos y salian en la calle muertos con el cuerpo quemado y la piel del cuerpo totalmente separada como una serpiente que muda de piel.




Napalm rulez.


vietnamchildren_lg.jpg

Viva Amelica y la libeltá
 
__Moroder__ rebuznó:
Todos los caminos llevan a Franco e Irak, siempre igual.

Bueno visto el tema en que ha acabado el post , no esta de mas colgar esta noticia que salia en los periodicos hoy.

El Ejército de EE UU usó armas químicas en Irak, según un reportaje de la RAI

El Ejército de Estados Unidos usó presuntamente armamento químico durante la ofensiva que llevó a cabo en noviembre de 2004 contra la ciudad de Faluya, en el centro de Irak, según revela un reportaje de investigación de la RAI, la televisión pública italiana, que será emitido hoy aunque parte de su contenido fue anticipado ayer.

La utilización de armamento químico fue denunciada en su momento por medios próximos a la insurgencia. En respuesta a aquellas primeras acusaciones, EE UU negó el uso del fósforo blanco, una sustancia química, pero aseguró que no se trata de un arma "ilegal" y que sólo la había usado para iluminar posiciones enemigas.

El reportaje, titulado La masacre escondida, incluye, entre otros documentos, una entrevista a un soldado norteamericano que combatió en Faluya y que confirma el uso de armas químicas. "Oí la orden de que estuviéramos atentos porque acababan de utilizar el fósforo blanco sobre Faluya. En la jerga militar se le conoce como Willy Pete", dice el militar. "El fósforo quema el cuerpo, derrite la carne hasta los huesos", prosigue el soldado al enviado especial de la RAI. "He visto cuerpos quemados de mujeres y niños", añade. "El fósforo estalla y forma una nube que se extiende en un radio de 150 metros".

El trabajo de investigación muestra también imágenes y fotografías tomadas en Irak tras los bombardeos de noviembre de 2004, que sorprendieron tanto a combatientes como a civiles, muchos de ellos en pleno sueño, y hace público un documento en el que presuntamente se demuestra el uso en Irak de una versión del Napalm -la sustancia empleada en bombas incendiarias durante la guerra de Vietnam- denominada MK77. El uso de estas armas sobre civiles está prohibido por la Convención de Ginebra de 1980.

En el reportaje aparecen también las declaraciones de un biólogo de Faluya, Mohamad Tareq al-Deraji, quien afirma que "una lluvia de fuego cayó sobre los edificios, la gente alcanzada por estas sustancias de diversos colores comenzó a arder, encontramos a personas muertas con extrañas heridas, con los cuerpos quemados y las ropas intactas".

Acusaciones y desmentidos

El 10 de noviembre de 2004, la página de Internet Islam Online escribió que "las tropas de Estados Unidos han usado, al parecer, armas químicas y gas venenoso en su amplia ofensiva contra la resistencia iraquí en el bastión de Faluya". La página web, que citaba fuentes de la insurgencia, agregaba: "Las tropas de ocupación de Estados Unidos están gaseando a los combatientes de la resistencia y enfrentándose a ellos con armas químicas prohibidas internacionalmente". "Algunas noticias afirman que las fuerzas de Estados Unidos han utilizado proyectiles ilegales de fósforo en Faluya", aseguró la web USinfo.

El 9 de diciembre de 2004, el Gobierno norteamericano negó formalmente estas acusaciones, que calificó de "mitos extendidos". "Los proyectiles de fósforo no son ilegales. Las fuerzas estadounidenses los han utilizado con moderación en Faluya, para iluminar", añadió. "Fueron disparados hacia el aire para iluminar posiciones del enemigo de noche, no contra combatientes enemigos", aseguró.

Tras conocer el contenido del reportaje, la enviada especial del diario italiano Il Manifesto, Giuliana Sgrena -secuestrada el pasado mes de marzo en Bagdad tras entrevistar precisamente a refugiados de Faluya-, ha declarado: "No me sorprende en absoluto, yo había recogido testimonios sobre el uso de fósforo blanco y de Napalm entre algunos refugiados". Tras la liberación de Sgrena, el automóvil en el que viajaba hacia el aeropuerto fue tiroteado por una patrulla estadounidense, que causó la muerte del agente secreto italiano Nicola Calipari. Según la periodista, en el momento de su secuestro estaba investigando el uso de estas armas, que "en Irak todos conocían".

Todos los grupos parlamentarios de la oposición han pedido la comparecencia urgente del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, para que informe en el Parlamento. Italia fue uno de los aliados de EE UU en la guerra de Irak, un ataque motivado por la supuesta tenencia de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Sadam Husein

Lo del fosforo calcico para iluminar las posiciones es para descojonarse, ayer salian imagenes de coballas con turbante que les toco degustar un proyectil de esos y salian en la calle muertos con el cuerpo quemado y la piel del cuerpo totalmente separada como una serpiente que muda de piel.




Napalm rulez.


vietnamchildren_lg.jpg

Viva Amelica y la libeltá


Estoy seguro que el ejército de los EE UU tenía la más sana de las intenciones al usar el fósforo blanco. Entre ellas la de iluminar las zonas a atacar para no producir daños colaterales.
Pero cometieron un error de cálculo al lanzar las bombas de fósforo blanco al aire. Se olvidaron de la ley de la gravedad, no se acordaron de Newton y la manzana.
Ya harán el desmentido del desmentido anterior mientras buscan al marine chivo expiatorio al que echarle la culpa.
 
__Moroder__ rebuznó:
Todos los caminos llevan a Franco e Irak, siempre igual.

Bueno visto el tema en que ha acabado el post , no esta de mas colgar esta noticia que salia en los periodicos hoy.

El Ejército de EE UU usó armas químicas en Irak, según un reportaje de la RAI

El Ejército de Estados Unidos usó presuntamente armamento químico durante la ofensiva que llevó a cabo en noviembre de 2004 contra la ciudad de Faluya, en el centro de Irak, según revela un reportaje de investigación de la RAI, la televisión pública italiana, que será emitido hoy aunque parte de su contenido fue anticipado ayer.

La utilización de armamento químico fue denunciada en su momento por medios próximos a la insurgencia. En respuesta a aquellas primeras acusaciones, EE UU negó el uso del fósforo blanco, una sustancia química, pero aseguró que no se trata de un arma "ilegal" y que sólo la había usado para iluminar posiciones enemigas.

El reportaje, titulado La masacre escondida, incluye, entre otros documentos, una entrevista a un soldado norteamericano que combatió en Faluya y que confirma el uso de armas químicas. "Oí la orden de que estuviéramos atentos porque acababan de utilizar el fósforo blanco sobre Faluya. En la jerga militar se le conoce como Willy Pete", dice el militar. "El fósforo quema el cuerpo, derrite la carne hasta los huesos", prosigue el soldado al enviado especial de la RAI. "He visto cuerpos quemados de mujeres y niños", añade. "El fósforo estalla y forma una nube que se extiende en un radio de 150 metros".

El trabajo de investigación muestra también imágenes y fotografías tomadas en Irak tras los bombardeos de noviembre de 2004, que sorprendieron tanto a combatientes como a civiles, muchos de ellos en pleno sueño, y hace público un documento en el que presuntamente se demuestra el uso en Irak de una versión del Napalm -la sustancia empleada en bombas incendiarias durante la guerra de Vietnam- denominada MK77. El uso de estas armas sobre civiles está prohibido por la Convención de Ginebra de 1980.

En el reportaje aparecen también las declaraciones de un biólogo de Faluya, Mohamad Tareq al-Deraji, quien afirma que "una lluvia de fuego cayó sobre los edificios, la gente alcanzada por estas sustancias de diversos colores comenzó a arder, encontramos a personas muertas con extrañas heridas, con los cuerpos quemados y las ropas intactas".

Acusaciones y desmentidos

El 10 de noviembre de 2004, la página de Internet Islam Online escribió que "las tropas de Estados Unidos han usado, al parecer, armas químicas y gas venenoso en su amplia ofensiva contra la resistencia iraquí en el bastión de Faluya". La página web, que citaba fuentes de la insurgencia, agregaba: "Las tropas de ocupación de Estados Unidos están gaseando a los combatientes de la resistencia y enfrentándose a ellos con armas químicas prohibidas internacionalmente". "Algunas noticias afirman que las fuerzas de Estados Unidos han utilizado proyectiles ilegales de fósforo en Faluya", aseguró la web USinfo.

El 9 de diciembre de 2004, el Gobierno norteamericano negó formalmente estas acusaciones, que calificó de "mitos extendidos". "Los proyectiles de fósforo no son ilegales. Las fuerzas estadounidenses los han utilizado con moderación en Faluya, para iluminar", añadió. "Fueron disparados hacia el aire para iluminar posiciones del enemigo de noche, no contra combatientes enemigos", aseguró.

Tras conocer el contenido del reportaje, la enviada especial del diario italiano Il Manifesto, Giuliana Sgrena -secuestrada el pasado mes de marzo en Bagdad tras entrevistar precisamente a refugiados de Faluya-, ha declarado: "No me sorprende en absoluto, yo había recogido testimonios sobre el uso de fósforo blanco y de Napalm entre algunos refugiados". Tras la liberación de Sgrena, el automóvil en el que viajaba hacia el aeropuerto fue tiroteado por una patrulla estadounidense, que causó la muerte del agente secreto italiano Nicola Calipari. Según la periodista, en el momento de su secuestro estaba investigando el uso de estas armas, que "en Irak todos conocían".

Todos los grupos parlamentarios de la oposición han pedido la comparecencia urgente del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, para que informe en el Parlamento. Italia fue uno de los aliados de EE UU en la guerra de Irak, un ataque motivado por la supuesta tenencia de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Sadam Husein

Lo del fosforo calcico para iluminar las posiciones es para descojonarse, ayer salian imagenes de coballas con turbante que les toco degustar un proyectil de esos y salian en la calle muertos con el cuerpo quemado y la piel del cuerpo totalmente separada como una serpiente que muda de piel.




Napalm rulez.


vietnamchildren_lg.jpg

Viva Amelica y la libeltá


Estoy seguro que el ejército de los EE UU tenía la más sana de las intenciones al usar el fósforo blanco. Entre ellas la de iluminar las zonas a atacar para no producir daños colaterales.
Pero cometieron un error de cálculo al lanzar las bombas de fósforo blanco al aire. Se olvidaron de la ley de la gravedad, no se acordaron de Newton y la manzana.
Ya harán el desmentido del desmentido anterior mientras buscan al marine chivo expiatorio al que echarle la culpa.
 
No le llamo hijo de puta, no seais malos rojillos mios.

Yo he escuchado en la cadena amigo la Ser a unos moros abyectos decir que la moncloa oleria mal y habia que desinfectarla porque Aznarin habia habitado en ella. Nadie les dijo que se callasen... En todos lados cuecen habas.

Yo con losantos me descojono, es quizá el mejor programa de humor de la radio.
 
No le llamo hijo de puta, no seais malos rojillos mios.

Yo he escuchado en la cadena amigo la Ser a unos moros abyectos decir que la moncloa oleria mal y habia que desinfectarla porque Aznarin habia habitado en ella. Nadie les dijo que se callasen... En todos lados cuecen habas.

Yo con losantos me descojono, es quizá el mejor programa de humor de la radio.
 
Señor Calvo rebuznó:
No le llamo hijo de puta, no seais malos rojillos mios.

Yo he escuchado en la cadena amigo la Ser a unos moros abyectos decir que la moncloa oleria mal y habia que desinfectarla porque Aznarin habia habitado en ella. Nadie les dijo que se callasen... En todos lados cuecen habas.

Yo con losantos me descojono, es quizá el mejor programa de humor de la radio.
Eso es, yo es que me parto. Aún recuerdo una vez que iba a hablar ZP en el congreso, y alguien dijo en la COPE que iba a aparecer César Vidal por la redacción. Entonces no se le ocurre otra cosa a Losantos que decir: "eso es, va a hablar ZP y si viene Vidal, como sabe árabe nos hará traducción simultánea". Es una de las cosas de las que más me he reido. Menudo cabrón.
 
Lo de Fedeguico tiene mucha miga. Yo reconozco que lo escucho, pero no por que me gusta su forma de hacer radio ni de pensar, sino por que me distrae por las mañanas, a veces es un descojone, es una parodia del típico facha pasado de vueltas. A fin de cuentas, su discurso es igual de fanatico y radical que el de gentuza como carod rovira. Son basura que pongo al mismo nivel.
 
Atrás
Arriba Pie