Shutter Island

Una Bellísima Persona rebuznó:
no quiero creerme que veas a Dicaprio dando veracidad a una American History X o a un American Psycho.
Es que esta frase debería poner fin a la discusión, pero en fin...

El otro día viendo Los santos inocentes pensaba en cuantísimo supera Alfredo Landa a Leonardo Dicaprio. Y de igual forma, además, pues pienso que Landa no es un actor innato a lo José Luis López Vázquez, que aunque sea otro currante tiene algo que Landa no tiene. Un refinamiento, un misterio, una enjundia espiritual. Landa básicamente le echa horas a sus líneas y pone todo el corazón en ello, y ahí está el resultado. Pues Leo haciendo lo mismo da puto sueño. Imagínate si me parece Landa superior a Dicaprio, cuántos actores habrá en total superiores a él.
 
Hay un dvdscreener rulando por ahí (linedubbed) que se ve de putísima madre, lo digo por si alguien quiere ahorrarse unos leiros
 
¿Es ésta la primera eliminatoria del mundial de nuestro subforo? :lol:

Sólo te doy la razón en un aspecto, pero es un aspecto de importancia capital para un actor, y me parece que es lo que hace que Di Caprio no esté a la altura de los grandes:

Una Bellísima Persona rebuznó:
Mira, lo fundamental es que Dicaprio no tiene presencia. Da igual cuánto se esfuerce honestamente en su trabajo, porque sólo conseguirá agujetas en el entrecejo. De donde no hay no se puede sacar. No tiene presencia.

Y es verdad que el actor de cine, sobre todo el actor de cine yanki, funciona por algo tan etéreo como la "presencia". Es eso en realidad lo que busca el método, lo que buscan actores como Brando o De Niro, simplemente "estar allí", y con su magnetismo personal resolver una película.

Ahora bien, para eso han de tener un físico, una cara que por lo que sea comunique cosas, y a la vez han de jugar con el recuerdo que tiene el espectador de su propia vida personal. Por eso hay papeles que se acoplan bien a ciertos actores: Downey Jr es el crápula adorable, Cage el desfasado al borde del abismo, Kate Winslet la mujer sensible con atormentada vida interior, etc. etc.

Por eso no es una discusión sobre las capacidades objetivas de Di Caprio, es más bien sobre su persona y su cara, te cae bien/no te cae bien, te lo crees/no te lo crees. Cuando lo vemos en la pantalla, vemos al Di Caprio de Titanic, vemos una cara que es todavía la del mojabragas post-adolescente en el cuerpo de un treintañero.

Yo pienso que acabaremos creyéndonos su nueva etapa, igual que Depp ha conseguido establecer una nueva imagen de si mismo, un encasillamiento de "tipo molón e interesante" en el que está muy cómodo. Pero le va a costar, si es que lo consigue.

Y Norton no creo que las haya hecho de todos los colores y bordándolas siempre. Ha bordado un tipo de personaje, el de tipo que es pura fibra y está a punto de estallar, pero por ejemplo haciendo de mago estaba más bien discretito, y últimamente se ha lanzado a proyectos tan interesantes como Hulk (:lol:) o una especie de remake de The Departed (mira tú por donde), más bien para olvidar, de hecho yo ya la he olvidado.

No sé, es todo muy complicado.

Una Bellísima Persona rebuznó:
El otro día viendo Los santos inocentes pensaba en cuantísimo supera Alfredo Landa a Leonardo Dicaprio.

Lo tuyo es una obsesión :lol:
 
Feverish rebuznó:
Hay un dvdscreener rulando por ahí (linedubbed) que se ve de putísima madre, lo digo por si alguien quiere ahorrarse unos leiros
Gracias, tío.

https://www.vagos.es/showthread.php?t=829170


A ver, es que lo de la presencia es fundamental y tampoco creo que sea patrimonio yanqui por aquello del método y tal. Y no es sólo estar ahí y ya -que también- sino hacer lo que hacía de Niro, que contaba no me acuerdo qué actriz, de entrar en una sala llena de gente relacionada con el rol que intentaba componer, y mimetizarse absolutamente con todos de una forma escalofriante para luego extraer sus conclusiones y demás. Se trata de un actor de los que ya no es que no queden, sino que difícilmente volverán. Un actor que puede ir desde el barro hasta el cristal de Bohemia sin dejar de ser refinado y brutal todas y cada una de las veces. La perfección actoral, donde se alían presencia, trabajo, talento y olfato. No sé a qué coño venía esto. Ah, lo de la presencia. Depp tiene presencia y es más actor que Dicaprio. Es más flexible, más entregado, es una persona más interesante, joder. Qué quieres que yo le haga. Y la escena de Norton en El ilusionista donde extiende su mano en el escenario proyecta una fuerza del cagarse, hombre. Norton ha estado bien siempre, y ha tocado todos los palos, incluso el musical o varias comedias. Otra cosa es que ciertos papeles le vayan mejor, pero nunca se ha encasillado.

Por cierto, jeje:

https://www.imdb.com/title/tt1423995/

...y

https://www.imdb.com/title/tt1595656/

Malick ha contado ya con Pitt o Bale, además de con Farrell. No creo que cuente nunca con Dicaprio.

Dicaprio no resultará interesante ni con 70 años y una vida a sus espaldas. No es cuestión de metérselo al público culto como tú con calzador, no es cuestión de repetir un millón de veces que es bueno para que se acabe creyendo el cuento. No es cuestión de que yo le tenga manía, que ya ves tú lo que me la suda. Es cuestión de que no merece estar ahí arriba, y nosotros no nos merecemos esto tampoco.
 
patterson12ref rebuznó:
A mí no me parece que Norton esté infinitamente mejor que Leo en Painted Veil vs. Revolutionary Rd. Por cierto no lo había pensado y es verdad que esas dos películas pueden dar pie a comparaciones molonas.

Son parecidas en su base; excelente ambientación, muy buenas interpretaciones, fotografía preciosista... pero dos tostones de gran calibre. :lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
El otro día viendo Los santos inocentes pensaba en cuantísimo supera Alfredo Landa a Leonardo Dicaprio. .
Es que en Los Santos Inocentes que es posiblemente la mejor película española que jamás se haya hecho y lo digo claro y alto, Alfredo Landa no es que supere a Di Caprio que me parece un insulto compararlos, es que está a la altura de cualquier grande interpretación de la historia del cine, bueno y Paco Rabal ya ni hablemos, joder en esa película están todos de lujo, una puta obra maestra de las que duelen de verdad, de las que dan rabia, una de las películas de mi infancia que me marcaron siendo un niño y que me hicieron sentir lo que es el milagro del cine.
 
Freddie Mercury rebuznó:
Es que en Los Santos Inocentes que es posiblemente la mejor película española que jamás se haya hecho y lo digo claro y alto, Alfredo Landa no es que supere a Di Caprio que me parece un insulto compararlos, es que está a la altura de cualquier grande interpretación de la historia del cine, bueno y Paco Rabal ya ni hablemos, joder en esa película están todos de lujo, una puta obra maestra de las que duelen de verdad, de las que dan rabia, una de las películas de mi infancia que me marcaron siendo un niño y que me hicieron sentir lo que es el milagro del cine.

Totalmente de acuerdo en el fondo. Lo que a mi me pasa es que no puedo elegir solo una para declararla la mejor, dudo mucho siempre y al final me quedo con todas, por eso no soy delgado.
Hay enormes películas españolas y pequeñas joyas, y aprovechando no entiendo como nunca se ha hecho "el camino" en una versión guena de las de Fernando Fernán Gómez , con los niños que da este pais
 
Si, los Goonies tambien es la mejor pelicula jamas hecha, Corey Feldman supera con creces a Alfredo Landa, Al Pacino, Francisco Rabal (que hace de mongui en Los Santos Inocentes, cosa que sabe hacer hasta Leonardo DiCaprio) y Joseph Cotten.
Tambien la vi muchas veces de pequeño.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Si, los Goonies tambien es la mejor pelicula jamas hecha, Corey Feldman supera con creces a Alfredo Landa, Al Pacino, Francisco Rabal (que hace de mongui en Los Santos Inocentes, cosa que sabe hacer hasta Leonardo DiCaprio) y Joseph Cotten.
Tambien la vi muchas veces de pequeño.

me parece que Leo hace de mongui en todas y Landa tampoco me parece un buen actor. Si metes a Pacino o uno de esos pues la cosa se cae, como comparar a Gallego con Calderé
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Francisco Rabal (que hace de mongui en Los Santos Inocentes, cosa que sabe hacer hasta Leonardo DiCaprio)
Por favor Yeims, esto es un insulto a la razón, comparar a Rabal en Los Santos inocentes con Di Caprio, supongo que estarás de coña si no lo estás me acabas de decepcionar y mucho.
 
Se empieza hablando de Scorsese y se acaba hablando de Liberto Rabal :lol:

No es cuestión de que yo le tenga manía, que ya ves tú lo que me la suda.

Sí, claro, por eso ves a Alfredo Landa y no piensas en otra cosa que en Di Caprio.


Genial, así abordaremos otro de los topoi del cine reciente, la decadencia de De Niro :lol: Y ni que Malick fuera garantía de buenas películas, vaya director más inflado. Y con un Bale prácticamente inexistente en El nuevo mundo, por cierto.

Pionono rebuznó:
Son parecidas en su base; excelente ambientación, muy buenas interpretaciones, fotografía preciosista... pero dos tostones de gran calibre. :lol:

Cabronazo :lol: Y yo que pensaba que ibas por el buen camino, defendiendo una película lynchiana, malrollera y sobre todo española y subvencionada.

PsychoCandy rebuznó:
uuuuhhhhh Quatermass le ha puesto un 5

Tú cállate, zorra.
 
patterson12ref rebuznó:
Y ni que Malick fuera garantía de buenas películas, vaya director más inflado.


Uy, que lo dice el que puntúa mirando antes el manual del buen cinéfilo. Dudar de Malick me ha dolido. Te perdono que no te pone Blindness, pero Malick ni tocarlo.
 
Uy, que lo dice el que puntúa mirando antes el manual del buen cinéfilo.

¡Pero qué dices, tío, si estoy defendiendo a Di Caprio en este hilo! :lol: ¿Qué más tengo que hacer para que me queráis tal y como soy?

Y Blindness no es que no me ponga, es que la recuerdo todavía como una de las peores películas que he visto en los últimos años. Se la pondré a mis nietos como ejemplo de pésimo cine.
 
A mi lo que me abruma es ver como en este foro podemos llegar a tener un consenso casi unánime para ciertas películas y sin embargo para otras parecer una maldita casa de putas. Aunque en cierto modo es la maravilla del séptimo arte, me produce una desazón enorme ser incapaz de ver genialidad alguna en Herzog, que tú me digas que Malick está sobrevalorado, que nuestro moderador trolee con Brazil, o que el guapo de la clase y el amigo de los de la ceja cataloguen de medianía El verdugo. La verdad es que se me quitan las ganas de comentar película alguna, porque al final se me queda todo en un hablar por hablar y a ver quién escribe más alto.
 
Y Blindness no es que no me ponga, es que la recuerdo todavía como una de las peores películas que he visto en los últimos años. Se la pondré a mis nietos como ejemplo de pésimo cine.

Hostias, no pensaba verla, pero si la pones así mañana mismo me la bajo a echarle un vistazo. :lol:
 
Pionono rebuznó:
Hostias, no pensaba verla, pero si la pones así mañana mismo me la bajo a echarle un vistazo. :lol:
Pues vete preparando porque no vale un duro, y si encima te has leído el libro ya ni te cuento, te puede crear un trauma, yo si lo llego a saber no pierdo el tiempo ni viéndola y posiblemente era de las películas que más ganas tenía de ver.
 
Uy, que lo dice el que puntúa mirando antes el manual del buen cinéfilo. Dudar de Malick me ha dolido. Te perdono que no te pone Blindness, pero Malick ni tocarlo.

Si el malick éste es el de La delgada linea roja, desde luego que está sobrevalorado. Hablan de él maravillas pero yo aún sigo sin verlo
Al verdugo ni tocarlo que es una de mis pelis favoritas, para disfrutar
 
))SeVitiE(( rebuznó:
me produce una desazón enorme ser incapaz de ver genialidad alguna en Herzog, que tú me digas que Malick está sobrevalorado, que nuestro moderador trolee con Brazil, o que el guapo de la clase y el amigo de los de la ceja cataloguen de medianía El verdugo.

Tdo esto se resume en que eres un hijo de puta. Y UBP otro. Y Patterson otro, por cagarse en Blindness.
En realidad todos sois hijos de puta (menos Rarito, que es un ser de luz)
 
Pues psé. A mí es que me ha resultado una película correcta sin más, lujosamente envuelta pero todo como bastante obvio. Lo que más me ha gustado ha sido la forma de hacer que todo ese tono onírico -auspiciado por los fallos de continuidad que habéis citado y otros detalles de cosas que dan la sensación de estar como fuera de lugar- se manifieste desde un principio, que se filtre por toda la peli, huyendo así del típico crescendo y haciendo que resulte verosímil dentro de su propio universo argumental. Pero al final lo que me queda en conjunto es un cúmulo de escenas surrealistas bastante olvidables, magníficamente rodadas pero también un poco efectistas, que me resultan bastante estériles al estar bastante claro al cuarto de hora qué es lo que está pasando en la isla.

Porque eso es lo que hace diferente a esta peli: el misterio está muy claro cuando llevamos poco metraje, desde que a los sheriffs les quitan las armas y les prohíben el acceso a ciertos lugares ya todo huele mucho. Se puede argumentar perfectamente que no hay misterio que esconder, y seguramente yo esté de acuerdo, pero eso tiene otro problema: las casi dos horas restantes se te hacen indiferentes porque no consigues establecer empatía con el protagonista. Verlo así te obliga a situarte por encima del personaje.
 
Ya veo que aquí todos sois muy listos y al cuarto de hora ya sabéis de qué va la peli y todo os lo esperáis ya, joder meteros a guionistas o iros a la Nasa con lo listos que sois joder, yo soy ingeniero químico y os aseguro que no soy tan listo.
 
Hombre, sabiendo que hay alguna clase de gato encerrado -aunque no se sepa cuál, como era mi caso- no es difícil darse cuenta de lo que efectivamente ocurre. Es fácil quedarse con la hipótesis correcta barajando las posibilidades Show de Truman style, Bruce Willis muerto, sueño de Resines, o lo hizo un mago. Bajo esas coordenadas se esconden todas las tretas posibles. :D
 
patterson12ref rebuznó:
Sí, claro, por eso ves a Alfredo Landa y no piensas en otra cosa que en Di Caprio.
Eso lo dices tú, mon ami. Yo decía que pensando en cómo se lo ha currado siempre Landa, me vino la comparación de siempre con López Vázquez, y de ahí a pensar en lo que se esfuerza Dicaprio para parecer al final tan soso pues no es que haya demasiado tramo.

Me ha parecido una película curiosa. La verdad es que no sé cómo se puede ser tan fanático o tan inocente como para pensar que Scorsese ya presenta la investigación como algo falso a propósito, y que el giro final no es el típico efectismo que ya esperas sino un mero trámite en la impostura teatral y blao blao. Scorsese claramente busca epatar con la supuesta revelación que se hace. Evidentemente, coño. Pero todos le hemos visto venir muy de lejos ya. Muy mal, Martin, muy cutre. Ahí la has jodido. Otra cosa es que en el potaje elaborado para ambientar la supuesta intriga, el director haya metido los suficientes elementos como para sugestionar a una manada de búfalos, como en efecto ha ocurrido. Y ése es el acierto de la película: el ambientazo, la colección de planos y escenas magníficamente fotografiados y musicados que te hacen entrar en la espiral de demencia que se supone que debe acompañar a un descubrimiento que por el contrario no es tal, y ése es el error de la película y lo que la separa de merecer una nota superior: la mediocre trama. Del fail que es en sí mismo Dicaprio ya no hablo. Es evidente que te imaginas a, como decía Sevitie, un Day-Lewis, y estaríamos hablando probablemente de que me sudaría la polla el guión directamente o algo. Pero es eso, Scorsese te puede montar una ambientación del carajo, de forma que estés pensando "Vaya mierda de película para subnormales", pero que una vez haya acabado te des cuenta de que has entrado en cierto trance, gracias a lo que para muchos desubicados es accesorio pero que tantas veces se convierte en protagónico (aquí a pesar de Scorsese, que probablemente se cree que nos ha contado una historia del copón): la ambientación, la puesta en escena, la realización... todo lo que no es la historia.

Grande Penderecki. Y a ver si dejan a Rorschach alejarse de la celda por una temporada, hombre.
 
Pero coño, que es una pelicula sobre un psiquiatrico donde el detective protagonista esta desde el principio con ojeras y cara de desahuciado, que ya desde la primera escena te estan contando que DiCaprio esta traumatizado por su pasado y tiene visiones y donde los pacientes beben vasos de agua en un plano y en el siguiente siguen bebiendo pero con las manos vacias.
Vamos, que no me creo eso de que Scorsese intentara colarnosla con un final sorpresa inesperado, creo que queda bastante claro que desde el comienzo nos está diciendo que la trama va encaminada a descubrir algo oculto sobre el protagonista, y que es precisamente el relato de como se va llegando al descubrimiento lo que conforma la esencia de la pelicula.
 
Es que no sé qué tiene que ver lo de las ojeras y demás con que Scorsese intente sorprendernos. Evidentemente el tío está traumatizado por su pasado por haber perdido a su mujer, pero no se evidencia que el meollo esté en él mismo. Otra cosa es que te lo huelas, pero eso es fallo de guión. A partir de lo de las migrañas es todo muy obvio ya. Es que no sé qué quieres decir exactamente sobre qué piensas tú sobre qué tipo de película ha querido hacer Scorsese, entonces.
 
Arriba Pie