Shutter Island

Dr. Quatermass rebuznó:
Es fácil quedarse con la hipótesis correcta barajando las posibilidades Show de Truman style, Bruce Willis muerto, sueño de Resines, o lo hizo un mago. Bajo esas coordenadas se esconden todas las tretas posibles. :D

lol

Una Bellísima Persona rebuznó:
Eso lo dices tú, mon ami. Yo decía que pensando en cómo se lo ha currado siempre Landa, me vino la comparación de siempre con López Vázquez, y de ahí a pensar en lo que se esfuerza Dicaprio para parecer al final tan soso pues no es que haya demasiado tramo.

Ah, ok, entonces es López Vázquez quien te hace pensar en Di Capiro. No estás obsesionado, no.

A partir de lo de las migrañas es todo muy obvio ya. Es que no sé qué quieres decir exactamente sobre qué piensas tú sobre qué tipo de película ha querido hacer Scorsese, entonces.

A ver, que hacia el final del primer tercio de la película te huelas que algo como lo que se desvela al final puede estar pasando, sí, es bastante posible, si has visto ya suficientes películas como para manejar mentalmente las variables que tan bien resume Q.

Otra cosa es que el final sea totalmente previsible. No, no lo es. Para empezar, Scorsese juega todo el rato con que lo que parece que va a ser no lo será. Hay ahí un juego del gato y el ratón que para mi gusto está llevado de forma muy elegante, bastante alejada de los tópicos hollywodienses.

Y sobre todo, es la frase, la última frase de Di Caprio. Es ella la que le da a la película el giro final de profunda dimensión moral que conecta todo lo que hemos visto con el mejor cine de Scorsese. A mí es lo que más me impresionó de esta película, la verdad.
 
Es que yo puedo pensar en un montón de actores en 30 segundos, Patterson, no sé si a ti el coco te va a manivela o cómo :lol:.

Mucho tienes que poner de tu parte para mantener la inocencia si dices que no te das cuenta hasta el final de la movida. Y sí, la frase final del protagonista está muy bien. Inverosímil pero bastante poética, que es de lo que se trataba.
 
Vamos hombre, es imposible que Scorsese piense que te va a sorprender con ese final. Este hombre ha visto mucho cine para ser tan ingenuo. Y como es consciente de lo previsible que es prefiere explorarlo desde el principio.

Si que quiere sorprender y creo que lo consigue en como se ha desarrollado el meollo.

No es solo una fantasia del protagonista, si no una farsa en que estan metidos todos.

Que desaprovechado esta Koteas, coño. ¿Os lo imaginais en el papel de Di Caprio? Jijiejiejie.
 
No sé a qué viene el spoiler, a ver si ahora te crees que soy retarded o algo.

Pero vamos a ver, ¿o sea que la historia importa un cojón? ¿No hay misterio? ¿Scorsese sólo pretendía hacer un par de juegos de manos y rodar en unos exteriores molones? Venga no me jodas... La revelación final se supone epatante. Si no, la habría puesto al principio :lol:.

Además, que aquí estamos todos spoileados desde el principio del hilo casi, así que es normal que algunos ubtentéis convenceros de que el desenlace no es importante (que para mí no lo es), pero pregúntale a la gente que sale del cine a ver qué te cuenta.
 
Rarito rebuznó:
Vamos hombre, es imposible que Scorsese piense que te va a sorprender con ese final.

Que desaprovechado esta Koteas, coño. ¿Os lo imaginais en el papel de Di Caprio? Jijiejiejie.

Grande Elias.
A lo mejor hay gente a la que le sorprende no te creas, no obstante tampoco es lo más importante. Hay buenas pelis con finales lamentables y tambien finales que por lo inesperado o por lo descabellado no se pueden ver venir.
Me suelen gustar este tipo de pelis en las que no prevees como puedan ir, aunque para los que nos tragamos muchas pelis hay cositas que te pueden marcar el desenlace como cuando ves a un secundario bueno haciendo un papel irrelevante, que sabes que al final es el asesino
 
Lo meto en un spoiler por que es un spoiler. Ademas que yo estaba hablando con patterson, pitufo gruñon.

Yo es que creo que da las pistas desde el principio. Otra cosa es que el personaje se entere al final.

Y si, el guion es regularcete. Con uno mas pulido y menos tramposo seria mejor aun.
 
Es que vamos a ver, aquí cada uno dice si el el objetivo de la revelación era tal o cual, pero los que dicen que el objetivo no era sorprender, que me cuenten por qué la escenifican con semejante clímax a todos los niveles. Otra cosa es que os haya parecido una revelación obvia y digáis "Naaah, eso no era importante, lo importante son las ratas del acantilado...".

Concuerdo con Pionono en que en la entrada a la isla se pasan tres pueblos con el dramatismo musical para no haber siquiera franqueado la puerta. Yo es que me loleé incluso, vamos.
 
Pues yo sí que creo que Scorsese juega con varios finales posibles hasta la última frase de Di Caprio.

Además que el espectador medio no tiene por qué andar analizando cada detalle del guión, y yo creo que a la mayoría de la sala toda la parte del final le pillará bastante desprevenido.

Es como las películas de Lynch: si estás atento a los detalles, las puedes entender a la primera (bueno, menos Inland Empire). Pero eso no quiere decir que el 99% del público la haya entendido.

O como cuando te has visto todas las de Fulci & co. que luego cualquier mutilación y violación a una tía en bolas te parece normalita :lol:
 
Es que no sé qué tiene que ver lo de las ojeras y demás con que Scorsese intente sorprendernos. Evidentemente el tío está traumatizado por su pasado por haber perdido a su mujer, pero no se evidencia que el meollo esté en él mismo. Otra cosa es que te lo huelas, pero eso es fallo de guión. A partir de lo de las migrañas es todo muy obvio ya. Es que no sé qué quieres decir exactamente sobre qué piensas tú sobre qué tipo de película ha querido hacer Scorsese, entonces.

Lo que estoy diciendo es que si, hay "revelacion final" en la pelicula, pero la pelicula no consiste en hacerte creer una cosa para sorprenderte al final con algo diferente y luego ya te vas a casa a tomarte un colacao mientras piensas "como no me esperaba el final la pelicula me ha gustado, llego a intuirlo desde el inicio y habria sido una mierda". Ese "giro" final forma parte del discurso de la pelicula sobre la locura y precisamente la pega que le veo es que despista y hace que mucha gente salga del cine pensando que la pelicula es un simple juego de manos cuyo unico fin era que el final te pillara por sorpresa.
Y es que ahi tienes los elementos desde el principio que he nombrado y que hacen que un final asi sea bastante obvio: la llegada a un psiquiatrico, un policia que parece algo tocado y con un pasado turbio, conspiraciones, apariciones fantasmales... Es cuestion de unir todos elementos y tener claro que al final va a pasar algo relacionado con el psiquiatrico y ese detective ojeroso.
Resumiendo, que pensar que la validez de la pelicula radica en que el final te pille por sorpresa es como decir que como intuias que al final del club de la lucha Brad Pitt iba a ser creacion de Edward Norton la pelicula ya no tiene nada mas. Ni retrato de la alienacion consumista ni hostias, solo consiste en que el final te sorprenda.
 
Anda que menuda comparación, con El club de la lucha. No tienen nada que ver. Y no he dicho que la validez de la peli resida en ese punto. De hecho le he dado un 6 aún estando convencido de que la trama es previsible sin quererlo. Es que el hecho de que haya pistas no significa que todos esté conscientemente desvelado, coño. Luego ya te lo ves venir, pero que Scorsese intenta intrigar y sorprender con el guión está clarinete.
 
A ver, cuando digo que la trama se huele fácilmente desde los primeros momentos, me refiero a lo que después se va confirmando poco a poco durante la peli: que Teddy Daniels es un enfermo mental y que los avatares por los que debe pasar forman parte de su terapia. No me estoy refiriendo al final, a que es consciente de ello e interpreta su papel.

Y el problema vuelve a ser el mismo, que la peli es lo que tan bien habéis resumido como juego de manos. La sensación es que estás viendo todo el tiempo una paranoia inútil, fútil; que estás en la mente del protagonista pero que te importa poco de lo que ocurre ahí dentro, que es todo como impostado. El final confirma que lo que has visto, además de impostado a nivel de película, es también impostado dentro de la propia ficción. Pues vale, muy bien, pero a mí me sigue sonando a hueco.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Anda que menuda comparación, con El club de la lucha. No tienen nada que ver. Y no he dicho que la validez de la peli resida en ese punto. De hecho le he dado un 6 aún estando convencido de que la trama es previsible sin quererlo. Es que el hecho de que haya pistas no significa que todos esté conscientemente desvelado, coño. Luego ya te lo ves venir, pero que Scorsese intenta intrigar y sorprender con el guión está clarinete.

No he comparado la pelicula con El club de la lucha, he comparado 2 finales "sorpresa" que no son simples juegos de mano.

Esta claro que al principio no te dicen "Mirad, este es Leonardo DiCaprio, cree ser un detective privado pero en realidad es un paciente del hospital. Ya vereis que divertido todo lo que pasa a continuacion!". De lo que hablo es que con los elementos que te presentan es muy facil hacerse la idea de por donde iran los tiros en la parte final, lo que no quita validez al resto de la pelicula. Porque en un principio durante el 80% de la pelicula tenemos una historia con aires de pulp de principios de siglo que podria haber sido rodada en los años 30 con Peter Lorre y a la que quatermass le habria puesto un 7 o un 8 en filmaffinity. Una especie de espiral de locura que parece no llevar a ningun sitio. Luego el otro 20% de la pelicula adquiere otro tono y da un giro a la historia que justifica el aire pulp detectivesco de la parte anterior, casi igual que en El gabinete del doctor Caligari, y que mas que quedarse en la sorpresa y ya esta, lo que hace es aportar matices a todo lo anterior.
Y eso si, dejemos de hablar de las intenciones de Scorsese a la hora de hacer el guion, que aparte de que no lo escribió él, la pelicula esta basada en un libro del escritor de Mistyc River y la serie The Wire.
 
Creo que lo que dice Yeims es que "La sorpresa" no es el fin sino un medio, una parte más de la película, aunque obviamente esté ahí. No es como las del moro que todo se basa en darte el sorpresón final.

En cierto modo estoy de acuerdo, creo que es lo que se busca. Pero si hay que criticar la película, veo que la trama genera poco interés. La investigación, las idas y venidas, las charlas, etc.. No me resultan suficientemente interesantes (Para lo que podría haber dado de si por el ambiente de la isla y los personajes) y, quizás por eso, parece que todo es un relleno vacío hasta el gran final.

Con todo, me parece una película bastante buena y supongo que la habría disfrutado más sino me la hubieran spoileado en el general.
 
Y eso si, dejemos de hablar de las intenciones de Scorsese a la hora de hacer el guion, que aparte de que no lo escribió él, la pelicula esta basada en un libro del escritor de Mistyc River y la serie The Wire.
En The Wire sólo hizo un par de capítulos; el principal escritor y artífice de ese serión es David Simon.

Creo que lo que dice Yeims es que "La sorpresa" no es el fin sino un medio, una parte más de la película, aunque obviamente esté ahí. No es como las del moro que todo se basa en darte el sorpresón final.
Yo veo que el giro ese no es el centro de la película, pero lo que no me parece tampoco normal es decir que es lo de menos o que no tiene ninguna importancia. Es que la misma escena esa del lago se presenta con una tensión, una intriga, un dramatismo que se ve que la quieren hacer no culminante, pero sí reveladora hasta cierto punto. A mí lo que me gusta de la peli es el ambiente misterioso y malsano que se crea a partir de la ambientación, de los detalles, de la música, de ese montaje raro, de planos como los del faro, etc... más que la propia historia, que a mí me parece trilladísima ya.

Aunque bueno, aunque le reconozco ese mérito yo casi me quedaría con las escenas más molonas de Gangs -floja en conjunto- antes que con esta peli.
 
Con todo, me parece una película bastante buena y supongo que la habría disfrutado más sino me la hubieran spoileado en el general.

A mí me pasó igual, me jodieron la parte más jugosa de la película y ya la veía sabiendo lo que se avecinaba.
 
Decepcionado me siento... escorcese que siga haciendo pelis de Mafias que es lo suyo.

Con un ritmo a trompicones que a veces se hace soporifero esta peli es un quiero pero no puedo constante, no consiguio ni por un segundo hacerme entrar en ambiente, aparte del abuso de las alucinaciones y sueños como en plan "HUY! Aqui pongo ahora esta imagen que seguro que da mucho miedo y mal rollo"... sin darlo.

Tal y como empece a ver la peli pense, seguro que al final los encargados de la isla son locos que se han hecho con el poder... pero al rato despues de ver las paranoyas q se le pasaban al Dicaprio por el coco le dije a mi amiga, "Como al final el loco sea el Dicaprio me voy a cagar en la puta madre de Escorcesse"(sin tener culpa del guion el pobre)... y no me equivoque.

Nada, caca de la vaca.
 
seguro que al final los encargados de la isla son locos que se han hecho con el poder...

Eso pasaba en un capitulo de Tales from the crypt! Iba de un tio que huyendo de la policia se escondia en una compañia teatral donde estaban ensayando para interpretar Hamlet. Para que no lo tiren a la calle decide ensayar con ellos, y tras un fundido a negro aparece uno de los actores diciendo "ser o no ser..." mientras sujeta el craneo del fugitivo. Luego la camara retrocede y vemos que no es una compañia teatral, sino la parte trasera de un psiquiatrico donde los locos se han cargado a todos los celadores.
 
Esa idea hubiera molado mas....de hecho hace siglos que tenia un comic pensado que iba sobre eso y una isla... pero al final deje de dibujar y ya se quedo para siempre en el tintero.

Dr. Quatermass rebuznó:
Pues vale, muy bien, pero a mí me sigue sonando a hueco

Buena definicion del sentimiento que se tiene al ver al peli.
 
Con ese otro final si que habria sido una pelicula que depende totalmente del giro sorpresa, pero yo prefiero la historia tal cual esta, sobre la locura y todo eso. Que no es lo mismo una pelicula con locos que una pelicula sobre la locura, aclaro.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
A mi lo que me abruma es ver como en este foro podemos llegar a tener un consenso casi unánime para ciertas películas y sin embargo para otras parecer una maldita casa de putas. Aunque en cierto modo es la maravilla del séptimo arte, me produce una desazón enorme ser incapaz de ver genialidad alguna en Herzog, que tú me digas que Malick está sobrevalorado, que nuestro moderador trolee con Brazil, o que el guapo de la clase y el amigo de los de la ceja cataloguen de medianía El verdugo. La verdad es que se me quitan las ganas de comentar película alguna, porque al final se me queda todo en un hablar por hablar y a ver quién escribe más alto.
Qué va, siempre se sacan cosas interesantes entre los diálogos monguis. Entiendo tu sensación porque a mí me pasan cosas parecidas y que me dan ganas de insultar y agredir físicamente, pero pienso que vale la pena postear aquí con regularidad; un favor me harías pasándote más, en serio. Y Plácido mola bastante más que El verdugo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Aha, gracias.

Por cierto, ¿os habéis dado cuenta de lo que significa la última frase de Dicaprio, no? Por si acaso, digo.

Que al final se hace el sueco para que le hagan la lobotomia porque prefiere vivir mongui que con el recuerdo a cuestas o algo asi era, no?
 
Que al final se hace el sueco para que le hagan la lobotomia porque prefiere vivir mongui que con el recuerdo a cuestas o algo asi era, no?
Claro. Que es un puto cobarde, vamos. No, lo decía porque fácilmente habrá gente que haya pasado por alto el detalle. No digo que sean cortos, sino que es fácil pasarlo por alto.
 
En la entrevista a Scorsese a Xl Semanal Abc:

"Pensé en Leo inmediatamente porque sabemos trabajar juntos. Tengo mucha fe y confianza en él como artista. No todo el mundo es capaz de alcanzar los estados emocionales y psicológicos que requiere este personaje. Cuanto más mayor se hace, su interpretación es más profunda e intensa."

:137:137

Para más loles:

https://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=53558&id_edicion=5007
 
Arriba Pie