- Registro
- 7 Jun 2003
- Mensajes
- 22.711
- Reacciones
- 5.297
Y aquí también incluyo cualquier ciudad de Reino unido, Alemania, Suiza, etc. O incluso Sudamérica, ya que el idioma no es una barrera y "hay muchas oportunidades", lol.
Todos conocemos a más de uno y más de dos que ante la situación laboral en España ha hecho las maletas y se ha ido a Londres a trabajar "de lo que le salga", algunos con carrera y master y otros apenas con la E.S.O. terminada, rebotados de la construcción que de un día para otro se quedaron sin nada. De los que han emigrado basicamente podemos distingir dos tipos de personas: 1) los que han acabado trabajando en la hostelería (lo más común) mientras les sale algo mejor o 2) Los que tienen un trabajo de verdad.
- Trabajo limpiando habitaciones en un hotel a £6,19 la hora y no tengo ni puta idea de inglés. Pero no pasa nada, tengo una Licenciatura en Filología Hispánica, ya me saldrá otra cosa. Gñe.
¿Es esta puta una looser? ¿Son winners los que han encontrado un empleo "de lo suyo"? Cada vez lo veo más, gente que se va fuera y sin embargo en mi empresa este mes hemos contratado a 4 personas nuevas, 3 desarrolladores y 1 técnico de sistemas, de igual manera hace poco el ayuntamiento de mi ciudad sacó plazas para 100 ingenieros para mantener las líneas de comunicación de la ciudad y tampoco es que viva en una ciudad grande como Madrid o Barcelona, vivo en una ciudad de 200.000 habitantes de la que igualmente se genera empleo en otros campos como la química, medicina, etc.
- HA-HA, no te contratan ni a ostias.
Esta es la pregunta del forochac sábado noche, ¿son unos loosers los que se han ido? ¿Se han ido de verdad porque no hay oportunidades en España o porque no lo son lo suficientemente buenos para ellas? ¿Se han ido porque los sueldos en el extranjero son el doble o el triple que en España? ¿Todas putas?
Todos conocemos a más de uno y más de dos que ante la situación laboral en España ha hecho las maletas y se ha ido a Londres a trabajar "de lo que le salga", algunos con carrera y master y otros apenas con la E.S.O. terminada, rebotados de la construcción que de un día para otro se quedaron sin nada. De los que han emigrado basicamente podemos distingir dos tipos de personas: 1) los que han acabado trabajando en la hostelería (lo más común) mientras les sale algo mejor o 2) Los que tienen un trabajo de verdad.

- Trabajo limpiando habitaciones en un hotel a £6,19 la hora y no tengo ni puta idea de inglés. Pero no pasa nada, tengo una Licenciatura en Filología Hispánica, ya me saldrá otra cosa. Gñe.
¿Es esta puta una looser? ¿Son winners los que han encontrado un empleo "de lo suyo"? Cada vez lo veo más, gente que se va fuera y sin embargo en mi empresa este mes hemos contratado a 4 personas nuevas, 3 desarrolladores y 1 técnico de sistemas, de igual manera hace poco el ayuntamiento de mi ciudad sacó plazas para 100 ingenieros para mantener las líneas de comunicación de la ciudad y tampoco es que viva en una ciudad grande como Madrid o Barcelona, vivo en una ciudad de 200.000 habitantes de la que igualmente se genera empleo en otros campos como la química, medicina, etc.

- HA-HA, no te contratan ni a ostias.
Esta es la pregunta del forochac sábado noche, ¿son unos loosers los que se han ido? ¿Se han ido de verdad porque no hay oportunidades en España o porque no lo son lo suficientemente buenos para ellas? ¿Se han ido porque los sueldos en el extranjero son el doble o el triple que en España? ¿Todas putas?