Hay que acogerlos en la medida en que una legislación basada en esos derechos lo exige. Yo no mezclo conceptos, es así.
¿La legislación lo exige? La legislación estará para garantizar el bienestar de los europeos, ¿no? ¿O es que va a resultar que la legislación está para que yo entre a tu casa, abra el frigorífico, me siente a la mesa, me coma tu comida, me tumbe en el sofá a echar la siesta y tú te dediques a lavarme los platos mientras me tomo un cubata en el bar de abajo con los euros que te he cogido de tu cartera?
Que todo este cuento ya me lo sé. Que es lo mismo que los inmigrantes que llegaban a Europa en la década de los 60: derechos humanos, solidaridad, son unos poquitos, nos van a hacer falta... Ya tenemos los resultados de esa inmigración en la cara. Y lo que está por venir no se parece en nada a lo que ya ha pasado.
Y claro que mezclas conceptos cuando vienes a relacionar la acogida de inmigrantes con la pérdida de nuestros derechos si no lo hacemos.
No hace falta en la medida en que con la globalización actual no es necesario traer la mano de obra barata aquí, con llevar la empresa allí solucionado. Lleva 10 años haciéndose a gran escala.
Que no le roben su voto con eso, que no es cierto.
Claro que es necesario traer mano de obra a Europa. Porque en Europa el obrero europeo está respaldado por derechos sociales. Y tales derechos sociales hay que derribarlos uno por uno. Y para ello hace falta otra masa de mano de obra dispuesta a trabajar en condiciones diferentes que revienten el mercado. Por eso es cómico ver a los partidos de izquierda y sindicatos ir de la mano del capital, posicionándose a favor de la inmigración, cuando el primer perjudicado de todo esto es el obrero al que dicen defender.
Lo de que la mayoría de refugiados no son sirios, es cosa suya y se desvía del tema. Yo en ningún momento he hablado de ellos, solo de los 850 comprometidos por España con la UE para hacer honor a la palabra dada. De los inmigrantes económicos si quiere hablamos en otra ocasión, pero no es lo mismo.
¿Cómo que es cosa mía? El asunto de los refugiados viene por la guerra de Siria como excusa. Lo que pasa es que los que se apuntan al carro ni siquiera saben de dónde surge todo y no se molestan siquiera en analizar todo el proceso. Todo este rollo de los refugiados arranca con los inmigrantes que llegaban desde Libia y África a Italia, a lo que había que darle una "solución".
Y de golpe meten todo el paquete con la guerra de Siria y automáticamente todos se convierten en "refugiados sirios" que hay que proteger. Ahí está el quid de la cuestión: el asunto no es la guerra de Siria, ni la de Libia. El asunto está en volcar MILLONES de personas sobre Europa bajo la etiqueta de "refugiados". Da igual de dónde vengan.
¿En qué cabeza cabe que Europa tiene que acoger a todos los refugiados del mundo? ¿A ti te parecería bien que metieran en tu casa a todos los vagabundos de tu ciudad, de la región, de España? ¿A qué no? Es que es tu casa y ya hay organizaciones que se ocupan de ello, yo como voy a mantenerlos a todos si apenas llego a fin de mes, mi casa es de mi propiedad no de todo el mundo...
El Estado-Nación que Ud. Demanda se fue al garete definitivamente con la entrada en la UE y en la OTAN respectivamente. Así que olvídese de ello como solución.
Respecto a la lucha contra la banca internacional y demás ralea -que son el auténtico cancer de la sociedad- la única solución, a la vez la más complicada y la más sencilla, es legislar.
La mas complicada porque los que han de hacerlo están untados (puertas giratorias como mínimo) y la más sencilla porque se acaba de un plumazo y con un poco de coherencia con cosas como la de la tributación en Irlanda por la mitad para el Impuesto de Sociedades (se está tratando que se tribute donde se vende el bien en vez de donde radique la sede).
Si nos ponemos así le enseño portadas sobre partidos de izquierdas que se oponen frontalmente al mismo tratado. No equivoque enemigo que no es cuestión de izquierda o derecha. Es cuestión de neoliberalismo depredador, que además es transfronterizo y apolítico.
La situación, aún no es irreversible. Veremos a ver más adelante. Pero aún no es irreversible. Esa es la ÚNICA solución: o el poder vuelve al Estado, a través de un partido en el gobierno que apueste por el interés de la nación y del pueblo o no hay nada que hacer. Y no hay más.
Yo no veo a la "izquierda" como enemigo, porque la lucha no está en izquierda vs derecha. La lucha está en entre los que apuestan por la soberanía nacional, la identidad cultural, la cohesión social y la prioridad de los intereses del pueblo europeo frente a los que apuestan por los intereses de la Banca internacional, los especuladores y las grandes multinacionales.
Y la línea es bastante clara: o en un lado o en el otro. Si te opones a parte de los intereses del gran capital (TTIP, legislación laboral) pero participas del resto de sus intereses y valores (sociedades multi-culturales, inmigración, feminismo, homosexualidad) no estás luchando contra el problema: eres parte del problema. De igual forma que no sirve de nada el alzar la voz contra la inmigración y sin embargo apoyar un sistema político dónde el fin primordial es el beneficio de la Banca y las grandes corporaciones empresariales en lugar del pueblo.