Surrealismo cinematográfico

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ansikte
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sobre 2001,decir que me uno a todas las alabanzas al respecto.

Aprovecho para preguntaros,ya que os veo tan puestos en el tema,sobre la versión cinematográfica de 2010.¿Considerais que es una secuela digna(a partir de todo el handicap que ya lleva arrastrado por el mero hecho de ser una segunda parte)?.
 
frederico rebuznó:
Sobre 2001,decir que me uno a todas las alabanzas al respecto.

Aprovecho para preguntaros,ya que os veo tan puestos en el tema,sobre la versión cinematográfica de 2010.¿Considerais que es una secuela digna(a partir de todo el handicap que ya lleva arrastrado por el mero hecho de ser una segunda parte)?.

A mi me parece una gran pelicula, aunque a veces se me haga algo aburrida.
Se nota que Peter Hyams paso de imitar el estilo de Kubrik y se limitó a hacer una buena peli de ciencia ficcion.
Ademas (igual que en el libro) hace referencia a la crisis politica que en principio iba a aparecer en la de 2001 pero kubrik decidio descartar para no repetir el tema de Telefono rojo.
Por cierto, Hyams hizo hace poco la de "El sonido del trueno", pero no hay que tenerle en cuenta ese merderol en su filmografia
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
frederico rebuznó:
Sobre 2001,decir que me uno a todas las alabanzas al respecto.

Aprovecho para preguntaros,ya que os veo tan puestos en el tema,sobre la versión cinematográfica de 2010.¿Considerais que es una secuela digna(a partir de todo el handicap que ya lleva arrastrado por el mero hecho de ser una segunda parte)?.

A mi me parece una gran pelicula, aunque a veces se me haga algo aburrida.
Se nota que Peter Hyams paso de imitar el estilo de Kubrik y se limitó a hacer una buena peli de ciencia ficcion.
Ademas (igual que en el libro) hace referencia a la crisis politica que en principio iba a aparecer en la de 2001 pero kubrik decidio descartar para no repetir el tema de Telefono rojo.
Por cierto, Hyams hizo hace poco la de "El sonido del trueno", pero no hay que tenerle en cuenta ese merderol en su filmografia

¿No le pusieron un sobrenombre a esta película? Bastante despectivo,si mal no recuerdo.
 
ansikte rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
frederico rebuznó:
Sobre 2001,decir que me uno a todas las alabanzas al respecto.

Aprovecho para preguntaros,ya que os veo tan puestos en el tema,sobre la versión cinematográfica de 2010.¿Considerais que es una secuela digna(a partir de todo el handicap que ya lleva arrastrado por el mero hecho de ser una segunda parte)?.

A mi me parece una gran pelicula, aunque a veces se me haga algo aburrida.
Se nota que Peter Hyams paso de imitar el estilo de Kubrik y se limitó a hacer una buena peli de ciencia ficcion.
Ademas (igual que en el libro) hace referencia a la crisis politica que en principio iba a aparecer en la de 2001 pero kubrik decidio descartar para no repetir el tema de Telefono rojo.
Por cierto, Hyams hizo hace poco la de "El sonido del trueno", pero no hay que tenerle en cuenta ese merderol en su filmografia

¿No le pusieron un sobrenombre a esta película? Bastante despectivo,si mal no recuerdo.
El sonido del truño.
Ahora mientras cenaba he hecho una reflexion absurda de esas en las que atas cabos.
Kubrik dirigió "2001: una odisea del espacio", y posteriormente digeron que en realidad el hombre no habia pisado la luna, y el video era un montaje dirigido por kubril.
Peter Hyams dirigió "2010: odisea dos", y tambien dirigió "Capricornio uno", pelicula sobre un falso viaje tripulado a marte donde en realidad llevan a los pilotos a una base secreta, y alli grababan las escenas del aterrizaje y tal.
Ya esta
 
"El sonido del truño", esa es buena :D , pero me referia a "2010".
 
Aun sin controlar demasiado en este tipo de cine,yo coincido con yeims.2010 me pareció una buena película de sci-fi y un buen intento(conseguido) por aparcar toda la mística que generó su antecesora.

Por otro lado,y para aquellos que hayais leído la siguiente parte(3001 si no me equivoco),¿pensais que sería factible adaptarla al cine?.
 
frederico rebuznó:
Aun sin controlar demasiado en este tipo de cine,yo coincido con yeims.2010 me pareció una buena película de sci-fi y un buen intento(conseguido) por aparcar toda la mística que generó su antecesora.

Por otro lado,y para aquellos que hayais leído la siguiente parte(3001 si no me equivoco),¿pensais que sería factible adaptarla al cine?.
Yo creo q saldria una buena pelicula de ciencia ficcion, aunque en ese libro a Clarke se le fuera un poco la olla (tenia casi 80 años al escribirla).
Ademas, para adaptar 3001, antes deberian hacer una version de 2061:Odisea tres
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ademas, para adaptar 3001, antes deberian hacer una version de 2061:Odisea tres

Pues yo creo que no nos vendría mal una "ración" de la saga en formato cinematográfico para estos tiempos que corren.

A ver si a alguna mente lúcida de Hollywood se le ocurre ponerse con el guión.No sería un mal comienzo
 
El problema de 2010 es que es una secuela de una obra maestra del cine, y eso queda feo. Nadie hará "El sexto sello" con las aventuras del caballero medieval en las cruzadas antes de encontrarse con la muerte, o "Ciudadano Kane II, la venganza de Rosebud" con Kane resucitando para matar a los personajes de la primera peli.

Por eso es sacrílega, que no mala. No era demasiado desagradable y se dejaba ver. En 3001 se le va completamente la flapa a Arthur C. Clarke, como novela parte de una saga es horrible.
 
Atrás
Arriba Pie