Teorías socioeconómicas del forero medio. Mongüiver subiendo el precio del pan

Un par de noticias para ver que lo que le reprochais a los sistemas públicos se repiten en los privados:

El presidente del Banco Santander Brasil se pasa a 'Playboy' - Público.es

El presidente de la filial brasileña de Banco Santander , Fabio Barbosa, ha anunciado su dimisión para pasarse al mundo editorial, concretamente a la editorial de la revista Playboy Brasil, entre otras.

Los analistas consideran que Santander Brasil no ha cumplido los objetivos de eficiencia y rentabilidad desde su salida en bolsa de 2009, que recaudó unos 6.000 millones de euros. Algunos han señalado a Barbosa como el culpable por sus excesivamente ambiciosos objetivos.


Muy bien, lo hace de pena en su trabajo y se va a otra empresa y no para empaquetar los hatillos de revistas. Se esperan tags para glosar el cambio de "sector".

Otro:

Trabajadores temporales de RBS cobran 2.000 euros el día - Público.es

Un correo electrónico enviado por error ha revelado que algunos de los trabajadores temporales del banco intervenido Royal Bank of Scotland (RBS ) cobran 2.000 libras al día (unos 2.290 euros), lo que ha provocado las críticas de los sindicatos y la oposición.

El documento adjuntado por error y enviado a más de 800 destinatarios por uno de los empleados de la empresa de trabajo temporal, contenía los salarios de 3.000 trabajadores eventuales del banco británico, ha informado el diario The Times.

Las cantidades cobradas por algunos de los contratados ascienden a las 2.000 libras diarias, lo que equivale a 500.000 libras (unos 530.000 euros) al año, lo que ha causado malestar entre los sindicatos y el Partido Laborista, ya que este banco fue intervenido por el Gobierno británico, que posee en este momento el 83% de sus acciones.

Los mayores honorarios corresponden a los trabajadores especializados en contabilidad, finanzas e información tecnológica.


El sindicato británico Unite ha recordado que el RBS ha anunciado recientemente sus planes para despedir a 2.000 empleados en los próximos 18 meses.

El responsable del sindicato ha criticado que el banco utilice contrataciones temporales en vez de invertir en la formación de sus trabajadores de plantilla."Es totalmente inapropiado que el RBS, rescatado con el dinero de los contribuyentes, dé la impresión de que tira el dinero en miles de contrataciones temporales".

El laborista Chris Leslie ha dicho que muchos de los empleados del banco se verán perjudicados por los caros contratos temporales que sustituyen a los trabajadores a tiempo completo.

No es la primera vez que el RBS salta a la polémica por las remuneraciones de sus trabajadores o directivos. El exconsejero delegado de RBS, después de tener que renunciar a su cargo presionado por el gobierno, mantuvo el derecho a percibir una pensión vitalicia de 720.000 euros por año. También después de la nacionalización del banco y cerrar el balance con unas pérdidas de 28.000 millones de euros en el 2008, los directivos de RBS habrían percibido 5,4 millones en concepto de primas en 2009.


Ahí tenéis la gestión privada. Y los foreros ingleses (Desmond, mira bien dónde tienes tus pounds), apoquinando rescates :face:

Entre ésto y ser corneado por el Estado, no hay color.
 
Mongüiver rebuznó:
El documento adjuntado por error y enviado a más de 800 destinatarios por uno de los empleados de la empresa de trabajo temporal, contenía los salarios de 3.000 trabajadores eventuales del banco británico, ha informado el diario The Times.

Se les ve gente capacitada, si. :lol:
 
Cuando alguien se refiere a funcionario en los términos en los que ha dicho mundele creo que todos sabemos a qué clase de funcionario nos referimos. No desde luego a un juez o a un fiscal, quizá tampoco a un profesor. Sí desde luego al funcionario del "Vuelva usted mañana", al de las dos horas de desayuno, al que va a hacer la compra en su horario laboral, al campeón mundial del buscaminas y el solitario. Al del chiste ese en el que uno llama al ministerio y dice "¿Oiga, ustedes cuándo es cuando no trabajan, por la mañana o por la tarde?" y le contestan "Por la mañana, por la tarde es que no venimos" :lol:

De todas formas mira que os jode a los funcionarios que se metan con vosotros, cuando sabéis perfectísimamente que un grueso gruesísimo de ellos viven como dios -si existiera :lol:- sin pegar un puto palo al agua, trabajando a un ritmo que generosamente podríamos calificar de desahogado y blindados contra el despido porque sí. Que no seáis todos iguales no quiere decir que la realidad sea que el funcionario en España sea un privilegiado. Y es que es normal, cojones, es que es normal que si no te miden por criterios de efectividad, dedicación, esfuerzo y productividad ni seas efectivo ni tengas dedicación ni te esfuerces ni produzcas, máxime cuando de pasar todo no trae ninguna consecuencia.


Mongüiver, hijo de la gran puta, he bajado a por el pan y me han pedido dieciséis euros por una barra. Te tengo que matar.

La putada es que, cuando el gobierno de turno decide recortar salarios o plazas, lo hace con el gran criterio del "todos por igual", cuando no debería ser así. Y muchas veces lo hace de cara a la galería, es decir, con la connivencia del ciudadano, que cree que le están haciendo un favor. Hasta que se da cuenta que tiene que esperar aún más para que le hagan el mismo diagnóstico o que la clase de su hijo ha pasado de ser de 16 a 23 personas (y eso si su pobre cerebro es capaz de asimilar que eso va en detrimento de la educación de sus hijos). Eso sí, deberían poner un cuerpo de inspectores mayor y darles leyes que permitieran luchar con más eficacia contra ese tipo de funcionarios de los que todos hablan. Por cierto, los lugares donde más sobran son en las administraciones locales aka ayuntamientos, donde el "adedismo" se produce con más frecuencia e intensidad.

ilovegintonic rebuznó:
Eso que dices no es culpa de la empresa privada, eso es culpa de un funcionario público que no tiene puta idea de subcontratar a la empresa más adecuada, o de un funcionario público que ha cogido y se ha marcado un concurso (y bien sabes tú que los concursos se redactan para que los gane la empresa tal o la empresa cual) para contratar a una empresa incapaz por vete tú a saber qué intereses. Si el funcionario de turno que ha hecho eso estuviera en una privada, igual se le caía el pelo, en la CAM lo mandan a otra consejería.

Vamos, que para una cosa que hay que hacer la subcontratais, y encima a empresas de mierda. :lol:

MONGÜIVER, DANOS UNA SOLUCIÓN A ESTO.

Voy a decir cosas a favor y en contra de las subcontratas. A favor, al menos desde mi experiencia vital, es que se les puede mandar con más facilidad y se puede desplazar a la gente si no cumple con los stándares. El problema puede venir ahora ya que juraría que salen algo más caras y encima no se les paga, con lo que ya se empieza a ver como no se limpian las calles, hay servicios mínimos de ambulancias y otras cosas por el estilo que se van a dejar de hacer.

Moderador Incógnito rebuznó:
Perdónele... sin duda quería decir ADMINISTRATIVO DE MIERDA.

Administrativos de mierda también los hay en muchas empresas privadas, y no me digáis que no habéis ido a la típica empresa donde la administrativo era más propensa a tocarse el higo o a pintarse las uñas que a currar.


ILG: la pizza casi está lista.
 
Mi mujer es desde hace poco la concejal de cultura del ayuntamiento y me comenta que van a empezar a contratar a través de ETTs, porque para trabajos cortos la gente se da de baja al segundo día de ser contratados.

Ya ha empezado a tener problemas en el ayuntamiento porque quiere ser legal en las contrataciones y no acepta contratar a dedo como han hecho siempre.

Mas de un quebradero de cabeza le espera, un político legal no tiene cabida en un sistema corrupto desde la base.

Ilg tiene toda la razón respecto al derecho a la vivienda, pero se deja atrás el adjetivo "digna" que es el que da sentido a la frase. Lo que se tiene derecho es una vivienda digna, y eso hoy por hoy, es dificil.

Que haya que pagar 120.000 euros para vivir en un hueco de escalera sin ventanas ni agua corriente en una ciudad como Madrid es aberrante. O pagar esa misma cifra por una caja de zapatos de 25m2 en el centro, donde para cagar haya que mover la cama.

Vivienda también es una chabola en un suburbio entre ratas y cucarachas, pero de digna tiene poco.
 
Blood rebuznó:
Mi mujer es desde hace poco la concejal de cultura del ayuntamiento y me comenta que van a empezar a contratar a través de ETTs, porque para trabajos cortos la gente se da de baja al segundo día de ser contratados.

Ya ha empezado a tener problemas en el ayuntamiento porque quiere ser legal en las contrataciones y no acepta contratar a dedo como han hecho siempre.

Mas de un quebradero de cabeza le espera, un político legal no tiene cabida en un sistema corrupto desde la base.

Dígale a su mujer que resista todo cuanto pueda. A la larga verá la recompensa.

Hay que acostumbrarse a DENUNCIAR. Al principio le harán el vacío, pero a la larga se lo agradecerán los ciudadanos honestos (incluso los deshonestos se lo dirán por lo bajini)

La contratación a dedo es uno de los males de la función administartiva, sobre todo a ras de municipio.

Si el Untamiento tuviese su personal, no habría mamoneos.

EDITO: Lo bueno es que su mujer, de ser honesta, puede aferrarse al cargo para algo más de para lo que lo hacen los tránsfugas, para poder ser independiente en su gestión.

A los mangutis que se dan de baja, y a los que se le proporcionan el papelito: MULTA DE TRES PARES DE COJONES. Veréis cómo así se acababa el deporte nacional que es pillar la baja.

En la Sanidad de mi comunidad se "subcontrata" a los mismos médicos para que prolonguen su jornada a fin de rebajar la lista de espera (por definición una lista de espera es imposible eliminarla pues la asistencia sanitaria tiende al infinito: mayor edad, mayor requerimiento samitario, así las Unidades de Críticos se han vuelto un geriátrico y los fabricantes de prótesis de cadera destinan sus productos a personas de >90 años e incluso 100), a lo que iba: Por la mañana se operan tres hernias. por la tarde se hacen siete. Claro, lo de la mañana van en salario reglado y lo de la tarde va en pago-por-intervención :face:

Muet-te.
 
Mongüiver rebuznó:
blao, blao blao


Muy bien campeón, acabas de descubrir "La república" de Platón, una obra que te vendría delujo para complementar tu idea, es más como platón tenía pinta de retard, no tardó en desbarrar en tonterías como censurar notas musicales y demás (allá por la página 250 de esta edición,pero de la nueva:
la+republica+de+platon+esteban+echeverria+buenos+aires+argentina__182822_1.jpg

)
Sólo que sabiendo que surge la inciativa de foreros, imagino bizarradas como la esterilización de andaluces, murcianos y canarios, los valencianos a campos de concentración, un ramadán pero de risketos, importación de transexuales, ministerio de economía a Calzones cagaos... cosas que llevarían la destrucción de nuestra propia utopía, cosa que sería inherente a nuestra propia naturaleza que es el:


FRACASO
 
turmion2 rebuznó:
Muy bien campeón, acabas de descubrir "La república" de Platón...

Tiene Vd. razón, Platón ha sido reconocido como uno de los más desnortados y descerebrados pensadores.

Casi a la par que éstos mindundis:

images


copernico.jpg


250px-Galileo_by_leoni.jpg


images


alexander_fleming.gif


nikola-tesla.jpg


BENJAMIN_FRANKLIN.jpg


s37leeuwenhoek_big.jpg



503px-Louis_Pasteur.jpg


220px-Cajal-Restored.jpg


200px-Mark_Twain.jpg


images


220px-Gregor_Mendel.png


220px-JLHdown.jpg


Bonus track:

Triunfadores_San_Sebastian.jpg


Ha tocado mucha más chicha que medio Phoro junto.

Todos, unos listillos de tres al cuarto, ¿no?
 
Mongüiver rebuznó:
Señor Otis, tuve la oportunidad de conocer a una señora cuyo cuñao levantó un edificio de cinco plantas. Con vender las dos primeras, las otras tres eran todo beneficio.

¿Por qué esto está bien visto y si lo hiciese de la misma manera el Estado los hijos de Adam Smith llorarían por el abuso infligido?

¿No es más fácil hacer el edificio, cobrar lo justo para un pequeño beneficio económico y todos contentos?

¿Es que los trabajadores de ACS no son "funcionarios" que van y hacen su trabajo donde les diga Florentino (digo Florentino por representatividad, me da igual si el pájaro es vascuence, catalano o del coño de la Bernarda)?

Tampoco hace falta pasar de nuestro sistema de mierda a uno prosoviético.

Podemos fijarnos en paises que lo hagan mejor, supongo que Alemania puede servir para eso.

Pero en España somos así, ¿por qué vender casas a un precio normal si las puedo vender al triple de su valor? Total, como te las van a comprar.

Recuerdo conversaciones con parejas amigas, antes de la crisis, que hablaban de comprar pisos y decían cosas como:

Ese piso vale 50 kilos, compralo ya que en un año costará 10 más.

Con esta mentalidad es normal que el pais se vaya a tomar por culo, si todo el mundo entra en este juego.

Supongo que en otros paises, con estas cosas se harán manifestaciones y la gente se echará a la calle, aquí le echamos la culpa a Zapatero.
 
Tras demostrar(o no) que no se puede demostrar la existencia o inexistencia de Dios, ahora vamos a a arreglar la economía.
Foro de pajilleros, nos decían.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Ese piso vale 50 kilos, compralo ya que en un año costará 10 más.

poligrafo_02.jpg


Y el polígrafo dictamina que esto es...

VERDAD

Somos un país de pobres que hemos estado de vacaciones los últimos años con nuestros vecinos ricos, y nos hemos pensado que para estas vacaciones podíamos repetir de nuevo.

Más que Alemania, yo propondría fjiarme en Austria, Suecia o Noruega (incluso contando con el teorema de Breivik)

Se puede ser equitativo socialmente sin recurrir a estructuras soviéticas.

Consiste en repartir la riqueza según necesidades mínimas y valía profesional y habituarse a pagar impuestos -> PARA RECIBIR SERVICIOS DE CALIDAD.

Por desgracia, en España es habitual celebrar el fraude a hacienda y, en general, a nuestros clientes, vecinos, familiares...

Hacían falta palos económicos en forma de multas desorbitadas.

Si aceptamos que un banco se quede con el piso y aún le debamos la hipoteca y lo vemos normal, ¿por qué nos enerva que el Estado pueda actuar así?
 
Mongüiver rebuznó:
Dígale a su mujer que resista todo cuanto pueda. A la larga verá la recompensa.

Hay que acostumbrarse a DENUNCIAR. Al principio le harán el vacío, pero a la larga se lo agradecerán los ciudadanos honestos (incluso los deshonestos se lo dirán por lo bajini)

La contratación a dedo es uno de los males de la función administartiva, sobre todo a ras de municipio.

Si el Untamiento tuviese su personal, no habría mamoneos.

EDITO: Lo bueno es que su mujer, de ser honesta, puede aferrarse al cargo para algo más de para lo que lo hacen los tránsfugas, para poder ser independiente en su gestión.

A los mangutis que se dan de baja, y a los que se le proporcionan el papelito: MULTA DE TRES PARES DE COJONES. Veréis cómo así se acababa el deporte nacional que es pillar la baja.

En la Sanidad de mi comunidad se "subcontrata" a los mismos médicos para que prolonguen su jornada a fin de rebajar la lista de espera (por definición una lista de espera es imposible eliminarla pues la asistencia sanitaria tiende al infinito: mayor edad, mayor requerimiento samitario, así las Unidades de Críticos se han vuelto un geriátrico y los fabricantes de prótesis de cadera destinan sus productos a personas de >90 años e incluso 100), a lo que iba: Por la mañana se operan tres hernias. por la tarde se hacen siete. Claro, lo de la mañana van en salario reglado y lo de la tarde va en pago-por-intervención :face:

Muet-te.

No se equivoque conmigo, hamijo.

A mi lo único que me preocupa del nuevo cargo como Concejal de mi mujer es que me la siga chupando con fruicción y sin distracciones.
 
Yo tt rebuznó:
Gracias por especificar :?.

Ladrillazo incoming.


Los principios fundacionales de los Estados unidos se basan en la supremacía del individuo sobre el grupo (ten en cuenta que todas las dictaduras invierten ese proceso). Eso fué una revolución en toda regla, porque hasta ese momento, la vida de la persona le pertenecía a la sociedad hasta tal punto que cualquier libertad que dispusiera era contemplada como un "favor". Que la sociedad tiene el derecho total a usar al indivudo para su bienestar como le venga en gana era el estado natural de las cosas. (Curiosamente esto aún perdura en la izquierda).

Estas ideas que rompieron el establishment surgieron a cariz de la ilustración liberal y ya te digo que Yankilandia fué la primera región que fué concebida más allá de unas coordenadas físicas, en unas coordenadas ideológicas. Fué el primer país polítco , el primer país moral de la historia. Mas que pertener a un sitio el ser estado unidense reclamaba pertenecer a un credo.

Todo ese esqueleto ideológico sobre la supremacía del individuo por encima de ningún grupo o comunidad ha tenido unas consecuencias a nivel de organización muy claras : ya que las leyes pueden ser muy injustas pues su medida es el grupo no la persona, el estado es injusto por naturaleza. Y hay que defenderse de él muchas veces.

Así que recapitulemos: Los Estados Unidos afirmaron que la vida de la persona y su forma de gestionarla le pertenece por derecho , que la sociedad como tal no tiene derechos, y que el único objetivo moral del gobierno es proteger los derechos individuales.

Un “derecho” es un principio moral que propone y autoriza la libertad de acción de un hombre en una sociedad. El único que existía en la constitución, el derecho primordial, es el de la vida; siendo ésta un proceso de auto-sustento para disfrutarla (y todas las decisiones necesarias para lograrlo). Hay que tener en cuenta que el concepto de “derecho” se refiere sólo a la acción, específicamente a la libertad de acción. Significa ser libre de coerción no es el derecho a un objeto, sino a la acción y a las consecuencias de producir o conseguir ese objeto.
Así, para cada individuo, un derecho es la autorización o aprobación de su libertad de actuar, basada en su propio juicio, de conseguir sus propias metas por su propia elección, su propio auto-sustento, su propia felicidad. En cuanto al resto, los derechos de él no les imponen ninguna obligación a ellos, excepto abstenerse de violar los derechos de él.
Por lo tanto, la función del gobierno cambió del papel de amo al papel de siervo. El gobierno fue establecido para proteger al hombre de los delincuentes, y la Constitución fue escrita para proteger al hombre del gobierno.

Ahora bien.

Si hemos sido testigos de una inflación artificial económica sin precedentes que ahora está quebrando también lo hemos sido en otros ámbitos. Uno de ellos, como se apuntaba antes, es que han aparecido derechos por doquier, que en realidad no son derechos ni son . Si uno se para a pensarlo detenidamente esa inflación manipuladora fué lograda gracias al cambiar dichos "derechos" políticos por "derechos" económicos.

Derecho a trabajo, derecho a trabajo digno, derecho a vivienda, derecho a vivienda digna, derecho a vivir en salud, derecho a vivir en salud digna, derecho a que mi negocio no quiebre, derecho a que no me quede sin trabajo, derecho a autobús gratuito, derecho a piscinas gratuitas, derecho a universidad y a educación digna...

Estas cosas , estos bienes o servicios son producidos por personas y al menos que quieras esclavizarlos a ellos para disfrutar de tu "derecho", son cosas que no te tienen que dar por tu cara bonita.


Para finalizar , decir que los padres fundadores de Norteamérica e hablaron del derecho a la búsqueda de la felicidad, no del derecho a la felicidad. Significa que un hombre tiene derecho a realizar todas las acciones que considere necesarias para lograr su felicidad; no quiere decir que otros tengan la obligación de hacerle feliz a él.


Este fue el significado esencial y la intención de la filosofía política americana, implícita en el principio de los derechos individuales. Pero esto no quiere decir que fuera explícitamente formulada ni totalmente aceptada ni consistentemente practicada y comprendida.
 
Una pequeña pero fundamental precisión jurídica al hilo del comienzo del ídem: donde la Constitución habla del derecho a la vivienda, se está refiriendo a un cláusula programática, esto es, no exigible directamente ante un juez o tribunal. Quiero decir que la Constitución lo que está fijando es que el Estado tenderá a hacer lo posible para que el ciudadano pueda acceder a una vivienda digna. Ni la Administración se la va a regalar porque usted recoja firmas ni un ciudadano puede ir a un juzgado a solicitarla.

Por eso, dentro del primer título (dedicado a los derechos), está en el capítulo tercero, dedicado a los principios rectores de la política social y económica y no en la sección primera del capítulo segundo, los derechos y libertades fundamentales de los arts. del 14 al 29, que sí son exigibles directamente ante la Justicia.

Prosigan.
 
Main man rebuznó:
Una pequeña pero fundamental precisión jurídica al hilo del comienzo del ídem: donde la Constitución habla del derecho a la vivienda, se está refiriendo a un cláusula programática, esto es, no exigible directamente ante un juez o tribunal. Quiero decir que la Constitución lo que está fijando es que el Estado tenderá a hacer lo posible para que el ciudadano pueda acceder a una vivienda digna. Ni la Administración se la va a regalar porque usted recoja firmas ni un ciudadano puede ir a un juzgado a solicitarla.

Por eso, dentro del primer título (dedicado a los derechos), está en el capítulo tercero, dedicado a los principios rectores de la política social y económica y no en la sección primera del capítulo segundo, los derechos y libertades fundamentales del arts. del 14 al 29, que sí son exigibles directamente ante la Justicia.

Prosigan.
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT]

Así que según en qué parte de la Constitución estén los diferentes artículos hay una gradación en su aplicabilidad, ¿no?

Entonces ¿dónde van a meter la modificación del techo presupuestario?

¿En, "Puede ser" o en, "Os vamos a encalomar"?

La unidad del Estado y la Corona imagino que estarán en lo encalomable ¿no?

Eso es lo importante, que la gente tenga derecho a sus derechos es indiferente, secundario.

Solicito respuesta para saber cómo se divide la Constitución.
 
Mongüiver rebuznó:
Así que según en qué parte de la Constitución estén los diferentes artículos hay una gradación en su aplicabilidad, ¿no?

Entonces ¿dónde van a meter la modificación del techo presupuestario?

¿En, "Puede ser" o en, "Os vamos a encalomar"?

La unidad del Estado y la Corona imagino que estarán en lo encalomable ¿no?

Eso es lo importante, que la gente tenga derecho a sus derechos es indiferente, secundario.

Solicito respuesta para saber cómo se divide la Constitución.



Según dónde estén, pueden exigirse directamente o no ante un juez o tribunal.

Las respuestas a todo lo demás que usted pregunta necesitarían las primeras 500 páginas del General. Le recomiendo que busque "reforma constitucional" en Google para ver qué mayorías parlamentarias (o incluso referéndums y disolución de las Cortes más nuevas elecciones generales) se necesitan para reformar unos títulos u otros.
 
Main man rebuznó:
Una pequeña pero fundamental precisión jurídica al hilo del comienzo del ídem: donde la Constitución habla del derecho a la vivienda, se está refiriendo a un cláusula programática, esto es, no exigible directamente ante un juez o tribunal. Quiero decir que la Constitución lo que está fijando es que el Estado tenderá a hacer lo posible para que el ciudadano pueda acceder a una vivienda digna. Ni la Administración se la va a regalar porque usted recoja firmas ni un ciudadano puede ir a un juzgado a solicitarla.

Por eso, dentro del primer título (dedicado a los derechos), está en el capítulo tercero, dedicado a los principios rectores de la política social y económica y no en la sección primera del capítulo segundo, los derechos y libertades fundamentales de los arts. del 14 al 29, que sí son exigibles directamente ante la Justicia.

Prosigan.

¿Y todo ese saber jurídico te lo ha embutido Rodriguez Menendez entre bastidores de algún "Salsa Rosa", o es que has consultado el tema con Aida Nizar?.

Ah no, que en periodismo también se estudia Derecho.
 
Blood, lee lo que se ha escrito en los últimos días en este foro antes de mearte fuera del tiesto, guapo.

Blood rebuznó:
Ah no, que en periodismo también se estudia Derecho.

:face:
 
Main man rebuznó:
Según dónde estén, pueden exigirse directamente o no ante un juez o tribunal.

Las respuestas a todo lo demás que usted pregunta necesitarían las primeras 500 páginas del General. Le recomiendo que busque "reforma constitucional" en Google para ver qué mayorías parlamentarias (o incluso referéndums y disolución de las Cortes más nuevas elecciones generales) se necesitan para reformar unos títulos u otros.

No me he explicado bien.

¿Por qué hay cosas en la Constitución que son intocables y cuesta muchísimo modificar, y hay otras que se hacen en quince días?

¿Y por qué algunas son obligatorias en su cumplimiento y otras da igual que ni se intenten aplicar?
 
Para contestarte a eso yo necesitaría las siguientes 500 páginas del General o tú una licenciatura en Derecho. Hasta que inventen cartuchos de conocimientos como los que te insertaban en Matrix, no se me ocurre otra fórmula.
 
Mongüiver rebuznó:
Si aceptamos que un banco se quede con el piso y aún le debamos la hipoteca y lo vemos normal, ¿por qué nos enerva que el Estado pueda actuar así?

A quién se le ocurre exigir que se cumpla lo que se firma en un contrato?, Ande vamos a parar.

Las hipotecas no son huevos kinder en los que no sabes lo que te va a salir. Si no tienes garantía de pagar tú mismo decides si corres el riego o no conociendo perfectamente las consecuencias. Si no te interesa no la pidas.
 
No me he explicado bien.

¿Por qué hay cosas en la Constitución que son intocables y cuesta muchísimo modificar, y hay otras que se hacen en quince días?

¿Y por qué algunas son obligatorias en su cumplimiento y otras da igual que ni se intenten aplicar?

El orden en el que aparecen los artículos no es baladí. Cuanto antes aparece un artículo en la Constitución más importante es. La Constitución se divide en títulos y éstos en capítulos. Hasta el segundo título no no hay reforma posible sin referéndum.

Lea el décimo título (el último) para más dudas.
 
ilovegintonic rebuznó:
A mí me gustaría que se explicase a la gente que el derecho a la vivienda se sigue teniendo, puesto que a nadie se le veta ese derecho. Si no tienes dinero para una vivienda no tienes el dinero, pero tu derecho sigue intacto. Derecho a una vivienda no significa que tengas que tener una ni que la tengan que dar o vendértela al precio que tú digas, significa que puedes ponerte a conseguirla. Derecho a una vivienda significa que si tienes lo necesario para comprártela puedas comprártela, que nadie te niegue que puedas comprártela si tienes lo que hay que tener. Derecho a una vivienda significa que nadie te coja y te diga "tú no, pase lo que pase y tengas lo que tengas, tú no".

Imagino que es ironía (o eso espero, vamos :-?)

Ya me parece jodido que a las masas no cualificadas se les haya convencido de que pagar un 70% de su sueldo durante toda su vida es la manera lógica de tener una casa, como para que encima el mensaje haya calado también entre los derechoso-malotes (siendo ellos vacilados también :face:). Vaya par de bombas atómicas le hacen falta a esta sociedad...
 
Indiferencia rebuznó:
Imagino que es ironía (o eso espero, vamos :-?)

Ya me parece jodido que a las masas no cualificadas se les haya convencido de que pagar un 70% de su sueldo durante toda su vida es la manera lógica de tener una casa, como para que encima el mensaje haya calado también entre los derechoso-malotes (siendo ellos vacilados también :face:). Vaya par de bombas atómicas le hacen falta a esta sociedad...

No, no es ironía. Es lo que hay. No es lo que pienso, ni digo que me parezca bien ni digo que me parezca mal ni lo juzgo. Pero vamos, léete las anteriores páginas si ves que tal, donde queda claro que es así, nos guste o no. Léetelas, que me vienes con veinticuatro horas de retraso al hilo.
 
ilovegintonic rebuznó:
No, no es ironía. Es lo que hay. No es lo que pienso, ni digo que me parezca bien ni digo que me parezca mal ni lo juzgo. Pero vamos, léete las anteriores páginas si ves que tal, donde queda claro que es así, nos guste o no. Léetelas, que me vienes con veinticuatro horas de retraso al hilo.

Cierto que no me he leído el hilo, mea culpa...

Lo que pasa es que muchas veces tengo que escuchar el "esto es así" por parte gente que tiene una pinta de lobotomizada que válgame el señol, y sabiendo que encima se están descojonando de ellos, pues se acentúan aún más mis ya conocidos trastornos mentales.
 
Atrás
Arriba Pie