Uropa siempre ha sido, especialmente en su franja mediterránea, crisol de culturas (joder, no usaba esta ñoñada desde sexto de EGB); y es así, no hay vuelta de hoja.
Los problemas siempre han venido de la mano de los intentos de unos grupos sociales de preponderar sobre otros.
Al principio fue una circunstancia beneficiosa, pues la expansión romana unificó más o menos, técnica, arquitectónica, militar, comercial y religiosamente a lo que hoy se conoce como vieja Europa.
Así, dispusimos de baños públicos, moneda común,
reglamentos jurídicos "universales", idioma, primera sensación de pertenencia a una sociedad avanzada...
Es cierto también que Roma, con disponer de las diferentes riquezas de los territorios (grano, minerales, esclavos...), se daba por satisfecha, y que el impregnado de la cultura romana se supeditaba a obtener buenas vetas minerales, con lo que si los grupos humanos no se integraban totalmente, pero dejaban dinero en caja, no les importaba demasiado.
Con respecto a otros comportamientos supremacistas, siempre han contado con la resistencia del débil, y no han vuelto a suponer el beneficio que nos trajo a nosotros la oleada de mejoras romanas en nuestras primitivísimas estructuras sociales, productivas o técnicas (se le acercan, conceptualmente, los imperios español o británico, pero bien sabemos que los rasgos culturales y técnicos se inscribían en lo puramente espúrio)
Hemos sido lo suficientemente hábiles como para convivir con paz social y lograr que los avances técnicos y humanos se hayan conseguido mediante la convergencia (que no unión), de diferentes razas; así, el período en que jüden, morers y cristianers confluyeron de Toletum para abajo, Hispania vivió unaépoca de grandes avances con PAZ. Claro, avanzamos más con Carlos V y Felipe II, pero a costa de guerrear y de hipotecar nuestras stock options panchitas en los Ducados y Repúblicas Italianas o en las tapicerías de Flandes.
A lo que voy, recelos raciales siempre ha habido, pero si se consigue relativizar y hacer ver a cada grupo étnico que forma parte de un todo, Europa tiene cuerda para rato.
Como sigamos refregando al argelino su morisma, Notre Dame arderá; como sigamos refregando a los pakis su suciedad dérmica, Suffolk arderá y así con todas la etnias que han acabado acoplándose a los diferentes países europeos.
Y cuidado, refregar no es señalarlos con el dedo, sino relegarlos a salarios miserables, a estudios básicos, a la posibilidad de sentirse integrados (básicamente que no tengan dinero y que los blanquitos no los inviten a la barbacoa vecinal como si no fuesen uno más)
Otro tema sería la gran cagada que supone que por haber sido colonias tengan drecho a nacionalidad o a plantarse en Heathrow.
En cualquier caso, y acabo, fijaos en la importancia que tiene que pequeños gestos, apenas unas palabras, pueden suponer la calma chicha y no el armaggedon inmi:
Básicamente dice que le han matado al ijo y que no desea venganza. Tan simple parar una debacle racial como 2´15 de swallowing biliar y cordura.