THE FOUNTAIN (la fuente de la vida)

Una Bellísima Persona rebuznó:
Aunque con la parte del conquistador me pasó lo mismo que con la introducción del Drácula de Coppola: me supo a poco, me hubiera gustado más desarrollo. Una serie de quinientos capítulos o algo.
Precisamente la parte del conquistador es la que mas se diferencia del comic (y supongo que del guion original). La falta de presupuesto ha hecho mella, tanto en lo narrado como en la forma de filmar las escenas. Esa es otra de las cosas que me gusta de Aronofsky, que sabe adaptar muy bien su estilo a la historia.
 
Supongo que nadie más interpretará la inmortalidad de la pareja como un ciclo finito :oops:

Tal y como yo la veo, la historia del siglo XVI, la del siglo XXI, y la del XXVI (o así) son historias reales, sólo que los personajes obtienen la inmortalidad en la historia del conquistadour, con la transformación de éste en árbol. Ahora bien, la inmortalidad de la que se habla no es infinita ( :eek: ), si no que con la desaparición de la nebulosa cada cierto tiempo (500 años, así a ojo) el árbol en el que se ha transformado el que ha obtenido la inmortalidad finita se une a ésta. Para que todo esto funcione se turnan; así, el conquistador se convierte en árbol, obteniendo así la inmortalidad, mientras que la reina se dedica a cuidar de él durante el tiempo que dure (el árboltío) manteniéndose viva durante todo ése tiempo a base de trocitos de corteza que la rejuvenecen cosa mala. Cuando el árbol del conquistador se une a la nebulosa, el proceso se reinicia, y ahora es el veterinario el que cuida del árbol de la señora, una vez ha plantado la semilla en su tumba, hasta la era del calvorota, donde se unen, no sé si por última vez, con el inframundo maya.

Así, el libro sería un recuerdo del principio de la primera etapa, y los tatuajes del brazo del calvo una forma presidiaria de medir el tiempo que ha pasado, y lo tiene hasta el hombro, el señor.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Es que el espectador de cine no tiene por qué tener más información, y el viaje espiritual es la explicación más lógica. Semejante experiencia no tiene nada de simplona; es más, es lo más complicado que te puede plantear la existencia.

Está claro que ese tipo de meditación y descubrimiento interior sería una cosa increible pero me gusta más la idea de una persona sencilla, desesperada, que se embarca en el más increible de los viajes por no comprender el único destino posible que tiene la vida, un rebelde con la causa perdida de antemano que lleva años vagando por el espacio sabiendo que no va a conseguir nunca lo que quería pero que se mantiene firme por ser incapaz de aceptarlo.

Estoy de acuerdo con Rarito en que una de las grandezas del director ha sido dejar tantas cosas abiertas a elucubraciones.
 
Suso_VK rebuznó:
Está claro que ese tipo de meditación y descubrimiento interior sería una cosa increible pero me gusta más la idea de una persona sencilla, desesperada, que se embarca en el más increible de los viajes por no comprender el único destino posible que tiene la vida, un rebelde con la causa perdida de antemano que lleva años vagando por el espacio sabiendo que no va a conseguir nunca lo que quería pero que se mantiene firme por ser incapaz de aceptarlo.
Leeré el comic en cuanto termine de descargarse, pero supongo que te refieres a la misma insumisión a la muerte de la película, pero con un desarrollo espacio temporal más detallado y tal. Esa es la película que me hubiera gustado ver. Tal como está ahora no me ofrece la experiencia que buscaba al ir al cine. Ese tipo de reflexiones son personales... Encima la imagen de Rachel Weisz alejándose una y otra vez... Demasiado doloroso, no placentero en cualquier caso, y el placer apenas obtenido es lo que buscaba al pagar la entrada :roll:
 
Yo tambien esperaba otra cosa, una historia más sencilla y mejor narrada. Esperaba una historia épica de amor y me encontre con metafísica...

asimilado el cambio, prefiero lo nuevo pero creo que volveré al cine la semana que viene a verla, teniendo en cuenta todo lo dicho en este hilo y algun otro foro, que seguro que sirve para hacer una revisión muy interesante.

EDITO_ por cierto que la BSO es increible. El momento en el que sale de la pompa y suena a toda ostia es de los momentos grandes que he pasado en el cine. Aronofski es un genio en este sentido creo yo, en Requiem tambien es bastante preciso con la banda sonora.
Habrá quien piense que un buen director no necesite grandes BSO pero es un recurso que bien utilizado puede mejorar bastantes enteros una película.
 
tendre que ir a verla, nose para que me meto en ese subforo :oops:
 
Y yo me pregunto ¿Qué hay de malo en que haya varias interpretaciones?

Puede que depende del estado anímico con el que vayas la interpretes de una manera u otra. Un día vas "depre" y con una idea preconcebida y te llevas un chasco y la interpretas de una manera.

Luego la maduras durante unos días, ves otras opiniones y la vuelvas a visualizar y cambias totalmente de idea y te parece una obra maestra, yo por eso no leo opiniones ni voy con perjuicios a verla, simplemente me siento a disfrutar.

Es muy difícil conseguir eso y creo que estoy en lo cierto si digo que es una minoría de personas las que les gusta ese tipo de cine. En general la gente busca pelis cerradas, principio, desarrollo y final y si puede ser con pocos diálogos para que las palomitas y el refresco que te tomas no te despisten. Cuando fui a verla nadie comía nada ni hacía ruidos, muchos iban solos, es decir iban a disfrutar de la película.

Por cierto, que la BSO la puse hace tiempo en el foro de música,, en el post de BSO.
 
Suso_VK rebuznó:
EDITO_ por cierto que la BSO es increible. El momento en el que sale de la pompa y suena a toda ostia es de los momentos grandes que he pasado en el cine. Aronofski es un genio en este sentido creo yo, en Requiem tambien es bastante preciso con la banda sonora.
Habrá quien piense que un buen director no necesite grandes BSO pero es un recurso que bien utilizado puede mejorar bastantes enteros una película.

todas las grandes peliculas tienen una gran banda sonora, y en este aspecto tiene culpa el gran compositor Clint Mansell, fue el mismo de requiem
 
Yo tb me quedo con la metafisica y la metafora de las historias.

Es posible que la parte del siglo XVI solo sea el cuento propio de la chica y que él al leerlo lo vivio digamos espiritualmente, convirtiendose en el personaje protagonista de la historia y convirtiendo a ella en la misma.

La otra, la del futuro, puede ser el final que le toca escribir para completar el libro. Me parece un razonamiento mas o menos logico, porque yo he vivido la pelicula como algo crudo y real.
 
Hola, no me he enterado ni de la mitad de la película y no se me caen los anillos al reconocerlo :lol:

Escena: Salida del cine
Protagonistas: Chinasky y Amigo Semibeodo
Artista Invitado: Hombre Rural Castizo
Dialogo:
AS: ¿De qué cojones va la película?
C: Eeeeee
HRC (con cara de susto): Eso digo yo mecagondios

Todos a coro ---> Risas


Se que no es gracioso una vez escrito pero tenía que contarlo. Este finde le doy un segundo visionado.
 
Realmente el montaje no es el más accesible que se haya hecho pero creo que es de esas películas que hay que dedicarles tiempo para disfrutarlas de verdad.
 
Pues a mí me pareció una mierda aburrida y supuestamente poética y profunda que se queda en un fallido intento de modernez. Aronofsky se ha flipado y le ha quedado un churro que no hay por donde cogerlo.

Lo peor de la película es la reiteración constante de lo mismo. "Acábalo", "acábalo" decía la puta de La momia con un gorrito ridículo, y cada vez que lo decía yo pensaba "eso, acábalo, acábalo, y que se acabe la película ya". El Aronofsky como era matemático antes de dedicarse al cine se la deben de poner dura esas repeticiones, pero como espectador es un coñazo ver una y otra vez los mismos diálogos y escenas.

"Conquistadour", "Conquistadour"

90 minutos que se hicieron como dos horas y media. Un tostón a años luz de las obras maestras PI y de Réquiem por un sueño.

Ahora ya sabemos porque el calvo de la Lotería no apareció estas navidades, estaba rodando con Aronofsky.
 
Dr_Escroto rebuznó:
vomito.jpg

Dedíquese a comer palomitas.

La perla

Dr_Escroto rebuznó:
90 minutos que se hicieron como dos horas y media. Un tostón a años luz de las obras maestras PI y de Réquiem por un sueño.

Yo cuanto más escucho la BSO más me gusta. La tenéis aquí:https://foropl.com/viewtopic.php?t=67670&start=30
 
Estoy dudando de si ir a verla o no. Por una parte veo lo que escribís y se me hace la boca agua. Por otra veo las críticas y hay unanimidad en ponerla a caldo. Alguno que se atreva a hacer estilo Fnac "Si te gustó X no te pierdas The Fountain"? Más que nada porque seguramente la iré a ver con la parienta y después de que me acompañara a ver La Haine me tiene amenazado.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Estoy dudando de si ir a verla o no. Por una parte veo lo que escribís y se me hace la boca agua. Por otra veo las críticas y hay unanimidad en ponerla a caldo. Alguno que se atreva a hacer estilo Fnac "Si te gustó X no te pierdas The Fountain"? Más que nada porque seguramente la iré a ver con la parienta y después de que me acompañara a ver La Haine me tiene amenazado.
(voz de constantino romero y musica de requiem por un sueño)
Despues de Solaris...
solaris01.jpg


despues de duelo silencioso...
quietduel2.jpg



despues de 21 gramos...
12.jpeg



...y despues de Wild blue yonder...
photo.jpg



...el mal vuelve con una nueva cara...
fountain2.jpg



...y esta vez piensa quedarse
 
Muy currao la verdad,creo que me has convencido para ir a verla. Me he quedado un poco ...
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
fijo que sois los que vais al cine con los ojos cerrados si ponen las 5 estrellitas un tio que no tiene ni puta idea de cine y esa chorrada de si te gusto x esta mas es una soberana chorrada, si quieres ir a verla pues vas, que son 6 euros no un tatuaje, en mi vida e hecho caso de nadie para ir a ver una pelicula

pd: la banda sonora es lo mas grande desde la mision
 
No te creas, pagando solo voy a las películas de mis directores favoritos o que le han molado a personas con gustos parecidos al mío. Si pagase la entrada de todas las películas que veo me dejaría un tercio del sueldo en el cine y la mayoría de las veces para ver mierda. Siempre hay que establecer referencias, y más si hay dinero de por medio.
 
Por cierto, si tu novia se cago en ti por llevarla a ver El odio, cuando salga de esta peli directamente te escupira mocos a la cara. O no, yoquese.
 
Dios, qué buena la banda sonora.

ed2k://|file|Clint%20Mansell%20(performed%20by%20Kronos%20Quartet%20with%20Mogwai)%20-%20The%20Fountain%20[2006.MP3.320].rar|101715548|4D9BE02463E598410758DBB09A0A86CD|/

A 320 de bitrate, y baja como un tiro.
 
La banda sonora es sencillamente impresionante, Clint Manshell no falla.

Por otro lado, en la película, cuando habla de la Inquisición se refiere a ella como cierto cardenal al que le llama "El Gran Inquisidor", y no puede evitar recordarme al texto de dostoievski, bastante interesante ya que trata sobre que Jesu Cristo vuelve a la tierra, y el inquisidor lo arresta y lo mete a un calabozo, donde mantienen una gran conversación.

Lo teneis aquí:
https://www.literatura.us/idiomas/fd_elgran.html


PDA: Es un ladrillo de considerables dimensiones.
 
La peli es la ostia, despues de ver muchas mierdas que se ruedan ulttimaménte, quizas si ha visto antes el padrino 1ª parte, pulp fiction, o la naranja mecanica, t parezca regulera.

Esta muy bien como se combina la realidad con la ficción como en una novela de Paul Auster, y aunque la parte futurista, budista no se entienda muy bien, creo que el autor ha dejado a la imaginación lo que eso pueda significar.

Respecto a la banda sonora, me quedo que me cabe una sandía por el ojete, de lo buena que es....
 
Atrás
Arriba Pie