Supongo que nadie más interpretará la inmortalidad de la pareja como un ciclo finito
Tal y como yo la veo, la historia del siglo XVI, la del siglo XXI, y la del XXVI (o así) son historias reales, sólo que los personajes obtienen la inmortalidad en la historia del conquistadour, con la transformación de éste en árbol. Ahora bien, la inmortalidad de la que se habla no es infinita ( :eek: ), si no que con la desaparición de la nebulosa cada cierto tiempo (500 años, así a ojo) el árbol en el que se ha transformado el que ha obtenido la inmortalidad finita se une a ésta. Para que todo esto funcione se turnan; así, el conquistador se convierte en árbol, obteniendo así la inmortalidad, mientras que la reina se dedica a cuidar de él durante el tiempo que dure (el árboltío) manteniéndose viva durante todo ése tiempo a base de trocitos de corteza que la rejuvenecen cosa mala. Cuando el árbol del conquistador se une a la nebulosa, el proceso se reinicia, y ahora es el veterinario el que cuida del árbol de la señora, una vez ha plantado la semilla en su tumba, hasta la era del calvorota, donde se unen, no sé si por última vez, con el inframundo maya.
Así, el libro sería un recuerdo del principio de la primera etapa, y los tatuajes del brazo del calvo una forma presidiaria de medir el tiempo que ha pasado, y lo tiene hasta el hombro, el señor.