Thorndike metiendo tol nabo. Formando familia con orines y gerontofilia

Vamos, que fijo que a esta le entra sin miedo el subnormal este.
Pero le entrará de lado, como miran las gallinas, que si le entra de frente, con el estrabismo exacerbado que tiene, no la ve, vería las cosas que tiene a izquierda y derecha, pero no lo que tiene de frente, el subnormal.
Jejejeejej, opérate, truñoooooo, que das ascooooo.
 
Pero le entrará de lado, como miran las gallinas, que si le entra de frente, con el estrabismo exacerbado que tiene, no la ve, vería las cosas que tiene a izquierda y derecha, pero no lo que tiene de frente, el subnormal.
Jejejeejej, opérate, truñoooooo, que das ascooooo.

Atiende a la tía y forea por el móvil al mismo tiempo. Es un win.
 
(...)

Y no es Latinoamérica, que no sois latinos. Te mueres y no aprendes.

Latinoamericanos = hispanoamericanos + brasileños

Llamados también latinos e hispanos respectivamente (por economía de lenguaje).

Un brasileño es un latino mientras que un hondureño es un latino y también un hispano...
 
Editado cobardemente:
Latinoamericanos = hispanoamericanos + brasileños

Llamados también latinos e hispanos respectivamente (por economía de lenguaje).

Un brasileño es un latino mientras que un hondureño es un latino y también un hispano...
Latinoamericanos es un término de propaganda que se inventaron los franceses en el siglo XIX cuando querían meterle las zarpas a Sudamérica. Para justificar culturalmente su presencia e inlfluencia con los países recién independizados para explotar las concesiones mineras y agrícolas con empresas y consorcios, Aprovechándose de la debilidad del imperio español se inventaron una farsa en la que decían que ellos también eran "latinos", como España y Portugal, porque su lengua es romance. Por esa misma regla de tres, Rumanía también sería parte de Latinoamérica.

También lo utilizaron como propaganda para el imperio francés en México, para justificar su presencia allí. Luego los estadounidenses lo cogieron como válido porque les valía para su racismo contra todo lo que no fuera anglófilo, y porque eran entonces (y ahora) unos putos catetos.

Al coincidir esa época su expansión colonial por el Oeste americano, quisieron también justificar su presencia allí, y usaron el término de forma despectiva. Todo lo que fuera "español" les sonaba a "indio". Porque para ellos los mexicanos siempre fueron "indios". Y como nosotros hemos denostado nuetra historia imperial durante siglos y hemos sido influidos por la cultura americana, lo hemos dado como bueno.

Pero es hora de decir la verdad. Y decirla sin complejos. El término es Hispanoamérica. Si quieres meter a Portugal y Brasil en la ecuación, también te vale el término oficial de Iberoaméricanos (por eso a las Conferencias políticas se les llama Iberoamericanas).

Y no eran colonias. Eran las Provicias Españolas de Ultramar. Repito. No eran colonias. Tenían representación en el parlamento español como cualquier otra provincia. Eso nunca se vió ni en el imperio francés, ni en el inglés, y mucho menos en el estadounidense, donde por ejemplo tienen a Puerto Rico en un limbo. Aceptaron que formaran parte de la Unión sin ser un estado, por puro racismo. Igual que hicieron con Cuba.
 
Editado cobardemente:
(...) El término es Hispanoamérica. Si quieres meter a Portugal y Brasil en la ecuación, también te vale el término oficial de Iberoaméricanos (por eso a las Conferencias políticas se les llama Iberoamericanas).
(...)

Bien, Iberoamérica a la que si añadimos Haití tenemos Latinoamérica (o América Latina)...
 
Latinoamericanos es un término de propaganda que se inventaron los franceses en el siglo XIX cuando querían meterle las zarpas a sudamérica. Para justificar culturalmente su presencia e inlfluencia con los países recién independizados para explotar las concesiones mineras y agrícolas con empresas y consorcios, aprovechándose de la debilidad del imperio español. Era una farsa en la que decían que ellos también eran "latinos", como España y Portugal, porque su lengua es romance. Por esa misma regla de tres, Rumanía también sería parte de Latinoamérica.

También lo utilizaron como propaganda para el imperio francés en México, para justificar su presencia allí. Luego los estadounidenses lo cogieron como válido porque les valía para su racismo contra todo lo que no fuera anglófilo, y porque eran entonces (y ahora) unos putos catetos.

Al coincidir esa época su expansión colonial por el Oeste americano, quisieron también justificar su presencia allí, y usaron el término de forma despectiva. Todo lo que fuera "español" les sonaba a "indio". Porque para ellos los mexicanos siempre fueron "indios". Y como nosotros hemos denostado nuetra historia imperial durante siglos y hemos sido influidos por la cultura americana, lo hemos dado como bueno.

Pero es hora de decir la verdad. Y decirla sin complejos. El término es Hispanoamérica. Si quieres meter a Portugal y Brasil en la ecuación, también te vale el término oficial de Iberoaméricanos (por eso a las Conferencias políticas se les llama Iberoamericanas).

Y no eran colonias. Eran las Provicias Españolas de Ultramar. Repito. No eran colonias. Tenían representación en el parlamento español como cualquier otra provincia. Eso nunca se vió ni en el imperio francés, ni en el inglés, y mucho menos en el estadounidense, donde por ejemplo tienen a Puerto Rico en un limbo. Aceptaron que formaran parte de la Unión sin ser un estado, por puro racismo. Igual que hicieron con Cuba.
Tontamente de acuerdo con los terminos reales, yo detesto el término "latino", ya que nunca se utiliza de la manera correcta. Y detesto cuando me llaman "latino", y tengo que empezar a explicarles todo el rollo.
Que bien les salio la propaganda a los Franceses (latino europeos) y a los Anglos.😤

Pero en fin, como siempre compramos y tragamos las propagandas adversas en pos de nuestra pérdida identidad en todos los ámbitos.
 
La colonización de América fue un crimen que estamos pagando con el reguetón, karls, Guardia Oscuro y compañía.
 
Bien, Iberoamérica a la que si añadimos Haití tenemos Latinoamérica (o América Latina)...
También podrías añadir las Antilas francesas y la Guayana si te viene bien.

Ahora respóndeme. ¿Qué hacemos con Canadá? ¿Es también Latinoamérica?
 
Editado cobardemente:
La colonización de América fue un crimen que estamos pagando con el reguetón, karls, Guardia Oscuro y compañía.
El crimen fue incorporarlos al mundo civilizado y hacer que dejaran de arrancarse los corazones los unos a otros.
Teníamos que haberles dejado seguir, les damos la civilización y ellos nos dan el reggaetón.
 
(...)
Ahora respóndeme. ¿Qué hacemos con Canadá? ¿Es también Latinoamérica?

No, Canadá es un país de cultura mayoritariamente anglosajona a pesar de contar con una provincia francófona (Quebec).

Y me apeo, que esto va de las cosas de @Thor'sDick y de sus aventuras con las damas...
 
Editado cobardemente:
Es curioso que los más acérrimos críticos con el mastuerzo de Truñike sean maromos casados que chingan una vez cada seis meses y con la luz apagada, como si lo viera.
 
Atrás
Arriba Pie