Tres millones, tres, de hijos de puta chupadores de la teta del Estado

DerosMC rebuznó:
Yo sostengo que una sanidad controlada por gestores privados esta mejor gestionada que una sanidad controlada por gestores publicos. Los primeros pierden el trabajo si lo hacen mal, y los segundos, aunque lo hagan mal, conservan sus trabajos, y si hace falta, sale la oposicion a manifestarse a favor suya.

¿Estas intentando decir que un profesional es mejor si puede perder el empleo? Como razonamiento no va muy lejos.

¿Es mejor la gestion de Endesa (privada) que la de EDF (publica)? JA.

¿Basta con privatizar una empresa para que su gestión mejore?

Te creo capaz de argumentar con mayor consistencia, prueba a dedicarle algo mas de tu capacidad neuronal porque los razonamientos expuestos no superan el nivel de primaria.
 
Joder Brus menudo patinazo, y en mayúsculas encima.

El trabajador no aporta apenas, pero el empresario paga un pastón de impuestos por cada currito. No recuerdo ahora, pero creo que por un currante que cobra 700 u 800 se pagan entre 200 y 300 euros. Eso aparte de lo que tu dices. Como verás algo si hay, y más encima para quienes apenas utilizamos la sanidad, y no sabemos todavía lo que es una ayuda pública, ni una VPO, ni nada de eso.

En mi caso lo único la universidad (complutense y letras), pero mejor no hablo de lo que allí he visto , porque me da la impresión de que con lo que se paga de matrícula, ya tendría que sobrar dinero. Sobre todo si dejamos de pagar miles de euros a cientos de gorrones que se tocan los huevos a cuatro manos (profesorado y demás mafia).

Y esto no quiere decir que crea en las privatizaciones, muy al contrario. Lo que creo es que hace falta una reforma urgentísima de lo público en éste pais.

Deros, tu dices que las privatizaciones son buenas. ¿Conoces el tema? Yo un poco, ya que vivo en Madrid (Espe-jode lo que somos...). Tengo conocidos que trabajan en sanidad, y qué quieres que te diga, ya empiezan a flipar con las movidas. Se estan enviando pruebas clínicas para que las realicen en laboratorios privados pagando un pastón, cuando esas mismas pruebas se podrían realizar en los hospitales, y cosas por el estilo. Ni hará falta que te cuente que están derivando a casi todos los pacientes a los centros públicos ya existentes, por la falta tan tremenda de medios que tienen en los nuevos hospitales. Y un montón de tareas que en la sanidad pública las realizan enfermeras, allí las están realizando técnicos de laboratorio, gente que sale de FP. A ti te importará poco, ya que como bién dices llevas toda la vida disfrutando de la sanidad privada, pero para los que utilizamos (o utilizaremos en alguna ocasión) la pública, pues es una putada que jueguen con nuestra salud por ahorrarse unos euros, por hacerle un favor a algún amiguete o por llevarse una comisión.

También he participado en un par de ocasiones en trabajos que el Ayuntamiento subcontrató a empresas privadas, y la cosa no podía ser mas desastrosa. Cadenas de hasta 3 subcontratas, el trabajo hecho mal a sabiendas de que se hacía mal, pero poniendo cuidado en que no se notara mucho en caso de inspección, y todo por quedarse con la mayor cantidad de pasta en el bolsillo. Con decirte que he visto destrozar planos valiosísimos de edificios del centro de Madrid, de los años 40, por no tener un quitagrapas para quitar las grapas que los cerraban... Y no hablemos de lo mucho que se va a encargar el Canal de Isabel II de conservar las riberas de los acuíferos de su propiedad, ahora que su prioridad va a ser hacer caja. Son pequeños efectos colaterales, supongo, una minucia comparada con la 'libertad'.

PD: Twat, la Espido sigue en ADN, hoy mismo ha salido la columna, no se por qué pero pensaba que se había pirado.
Vuelvo a decirlo. Si es privado, y funciona mal, se puede cambiar. Lo publico no.
Si la gestion de los hospitales de la CAM está mal, es por culpa de los politicos y funcionarios que tenian que vigilar que funcionaran bien, y pasan de ello. Porque si yo me encuentro una uña en mi plato en un restaurante, no me quejo de que los restaurantes sean una mierda y que como en casa no se come en ningun sitio, sino que exigiría una explicación al responsable del restaurante.
Nosotros, como ciudadanos, hemos delegado ciertas competencias al estado, y es éste el que tiene que velar que esos derechos que hemos delegado se vean cumplidos. Si no, la funcion del estado pierde todo sentido.

Asi pues, repitiendo, si la gestión privada de un hospital funciona mal, es porque el gestor es un incompetente, y debe ser cesado. Es función del estado controlar que la gestión de los hospitales sea buena.

Si yo he disfrutado de sanidad privada, es porque ha cierto grupos de funcionarios no se les da seguridad social, sino que se les paga seguro privado. ¿Interesante, no?¿Acaso a un oficinista de una empresa se le da la oportunidad de dejar de pagar a la SS y poder pagar a ADESLAS, por ejemplo?
Los funcionarios, que saben como trabajan sus colegas, prefieren lo privado.
 
DerosMC rebuznó:
Vuelvo a decirlo. Si es privado, y funciona mal, se puede cambiar. Lo publico no.

¿Quién lo puede cambiar? ¿Tu o yo?

¿No será mas probable que se cambien cada vez que pierda las elecciones un partido y las gane otro con 'amigos' diferentes?

Yo es que no confío en el afán de lucro para según que cosas, y la sanidad es una de ellas. Cuando la haya palmado por un error médico causado por ahorrarse unos eurillos, ya me va a dar igual que se pueda cambiar o no.
 
JesusChristo rebuznó:
¿Quién lo puede cambiar? ¿Tu o yo?

¿No será mas probable que se cambien cada vez que pierda las elecciones un partido y las gane otro con 'amigos' diferentes?
Ahí el problema no es de lo privado, sino del estado
Ahora mismo, con lo publico, los que están arriba del todo lo están a dedazo, amigos de los politicos de turno.

Yo es que no confío en el afán de lucro para según que cosas, y la sanidad es una de ellas. Cuando la haya palmado por un error médico causado por ahorrarse unos eurillos, ya me va a dar igual que se pueda cambiar o no.
En un error medico en la privada se pueden depurar responsabilidades, y el medico se va a la puta calle. O incluso antes, no hace falta que ya la haya cagado para echarle. En la publica, tras una mala praxis, sus compis hacen piña y de ahi no lo saca ni su puta madre.
La educación ya es un cachondeo. Todo el mundo sabe como funciona la elemental. La educación superior es un nido de lameculos buscando sillon fijo y luego a vivir de la teta estatal dando clases 5 horas a la semana. Luego, tras saltarse todas las reglas universitarias e incluso de conducta, acosar a las alumnas, amenazar a los estudiantes,..., lo maximo que pueden hacer es cambiarlo de facultad.
 
España tiene por primera vez tres millones de funcionarios


Las administraciones del Estado viven ajenas al duro ajuste de la recesión económica. Mientras el paro aumentó en 2008 en 1.280.300 trabajadores, el número de empleados públicos creció en 116.200 personas, de los que 39.400 entraron en nómina en el último trimestre.Esto significa que sigue engordando el aparato burocrático del Estado y, sobre todo, el de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos.
Además, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2008, por primera vez en la Historia estadística aparecen más de tres millones de asalariados en el conjunto de las administraciones (3.029.500) frente a los 2,3 millones de hace, por ejemplo, 10 años y los dos millones de 1988. Precisamente este récord se alcanza cuando la misma EPA ha situado el paro en 3.207.900 personas en el sector privado.El coste total de las nóminas de los funcionarios superará este año los 108.000 millones de euros.
El coste total de las nóminas públicas, que sale de los impuestos de todos los contribuyentes, superará este año los 108.000 millones de euros, lo que equivale al 10,2% del PIB y a un tercio del Presupuesto total consolidado del Estado (ministerio, organismos autónomos y Seguridad Social). Cada empleado público le cuesta 2.400 euros anuales a cada habitante.
Según la EPA, mientras los asalariados públicos han crecido en un año en 116.200 personas (88.300 corresponden a las autonomías), los del sector privado se han reducido en 684.600 trabajadores. De los tres millones de empleados públicos, el 56% pertenece a la Administración autonómica; el 18%, a la central (la que menos crece); y el resto, a los ayuntamientos.


Tres millones de funcionarios.

El coste de las nóminas,un tercio del Presupuesto del Estado.

Cada funcionario le cuesta 2.400 euros anuales a cada habitante.


Otra maravillosa consecuencia de nuestro maravilloso Estado de las Autonomías,con mención especial,una vez mas,para Andalucía,con mas de 200.000 funcionarios.

Es como un monstruo que no deja de crecer,en el ayuntamiento,en Bruselas,y ningún Gobierno dice ni pío,porque son todos cortoplazistas de tres al cuarto.

Solo Sarkozy se ha atrevido a decir cosas como esta

Sarkozy estima que el actual sistema retributito basado en la actualización del IPC y la antigüedad es “costosa para el contribuyente, poco interesante para los agentes públicos y no tiene suficientemente en cuenta el esfuerzo y los resultados individuales”.

Mientras tanto,en España,los derechos de los funcionarios no dejan de crecer mientras que los de los privados están estancados.


Ah si,yo soy funcionario,pero de los necesarios,porque la población reclusa sube que es una barbaridad y nosoros estamos en cuadro.
 
Desgraciados que poco sabeis de la practica de la sanidad.

Sois unos putos borregos o vivis en las regiones pobres si pensais que vamos a estar mejor cuidados con una sanidad privada que con una publica cuyo funcionamiento sea mejorado.

Mereciais que os curaran con gasas recuperadas, o os tocaran con un guante que se utilizará toda la mañana por no decir toda la semana y esto visto desde los casos mas levas, por no comentar nada de personal puriempleado, eventual o buscando comas a la legislación con un minimo de ATS o practicantes y personal auxiliar haciendo sus funciones.

Os mereceis Un mes en Harlem con el culo taladrado y el bolsillo roto, ir y pedir asistencia en la medicina privada que os iban a dejar con Kunta el labadoras para que de nuevo rellenara de polla vuestro culo.

hijosdeputa
 
Desgraciados que poco sabeis de la practica de la sanidad.

Sois unos putos borregos o vivis en las regiones pobres si pensais que vamos a estar mejor cuidados con una sanidad privada que con una publica cuyo funcionamiento sea mejorado.

Mereciais que os curaran con gasas recuperadas, o os tocaran con un guante que se utilizará toda la mañana por no decir toda la semana y esto visto desde los casos mas levas, por no comentar nada de personal puriempleado, eventual o buscando comas a la legislación con un minimo de ATS o practicantes y personal auxiliar haciendo sus funciones.

Os mereceis Un mes en Harlem con el culo taladrado y el bolsillo roto, ir y pedir asistencia en la medicina privada que os iban a dejar con Kunta el labadoras para que de nuevo rellenara de polla vuestro culo.

hijosdeputa
¿Eres auxiliar de enfermeria y ves tu puesto de trabajo peligrar? No te preocupes. Si eres bueno, podrás seguir limpiando culos.
Un saludo
 
Encuesta en el mundo
¿Cree usted que el número de funcionarios españoles es excesivo?

85% Si 15% No

Texto Introductorio
Con un desempleo galopante y una situación de endeudamiento insostenible en la administración, el número de funcionarios en España ha superado los tres millones. Las comunidades que más poseen son Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, tres regiones gobernadas por el PSOE que, además, son las más pobres del país.
¿Cree usted que el número de funcionarios españoles es excesivo? | elmundo.es
 
Ningún servicio importante debe ser dejado en manos totalmente privadas, ya que eso es garantia de que a la larga será igual o peor e igual o más caro. Lo malo no es la titularidad, sino la incompetencia, la corrupción y la falta de control. Esto no depende de la titularidad pública o privada sino de que en este país las cosas se hacen así.
La sanidad pública tiene un montón de problemas y es cierto. Pero imaginaros una mútua dando servicios a un montón de jubilados y de inmigrantes sin papeles. Si cobrando las cuotas que cobran y sin atender a estos colectivos ya tienen problemas
 
Ningún servicio importante debe ser dejado en manos totalmente privadas, ya que eso es garantia de que a la larga será igual o peor e igual o más caro. Lo malo no es la titularidad, sino la incompetencia, la corrupción y la falta de control. Esto no depende de la titularidad pública o privada sino de que en este país las cosas se hacen así.
La sanidad pública tiene un montón de problemas y es cierto. Pero imaginaros una mútua dando servicios a un montón de jubilados y de inmigrantes sin papeles. Si cobrando las cuotas que cobran y sin atender a estos colectivos ya tienen problemas
los monopolios siempre son malos, ya sean publicos o privados. La competencia es lo que hace innovar y mejorar. ¿Por que va a ser peor y mas caro lo privado a la larga si yo como empresario o gestor puedo ofrecerlo más barato y de mejor calidad que mi competencia?
 
Desgraciados que poco sabeis de la practica de la sanidad.

Sois unos putos borregos o vivis en las regiones pobres si pensais que vamos a estar mejor cuidados con una sanidad privada que con una publica cuyo funcionamiento sea mejorado.

Tu mismo te contradices, las regiones más pobres de España son precisamente las regiones en las que gobierna el partido que siempre apuesta por "lo público".

Precísamente vivo en una comunidad gobernada por el PP desde hace muchos años y gestionando muchísimas cosas con entes privados vigilados por el gobierno (nuestra sanidad es pública y gestionada por privadas, se por experiencia propia que no tenemos apenas listas de espera para especialistas que superen la semana, y hace poco inauguramos uno de los más prestigiosos centros oncológicos de Europa), si, vigilados, no mamoneados ni intervenidos, y da la casualidad de que estamos en los primeros puestos de España en lo concerniente a esquivar la crisis y a la lentitud en destruir puestos de trabajo (yo por mi formación y decisiones en la vida soy carne de industria y ETT´s pero al parecer, currando en trabajos duros he sido milcientourista y hasta casi dosmileurista[soldadura, peón especializado, you know]:lol:, jodeos, universitarios que votasteis a ZP y cobráis el SMI).

Lo público que es 100% público es un timo y un "engañabobos", y el que no sea capaz de verlo es que, o está aborregado, o tiene interés en que ese estatus quo de "100% público y si no eres burgués y facha" se mantenga indefinidamente, o es que directamente es tonto.
 
Los medios deben seguir siendo mayoritariamente públicos.

Simplemente bastaría con que la política de personal fuese privatizada.Todo,acceso,bajas,despidos,ascensos,... porque lo que se ve desde dentro en la Administración,sobre todo en el tema bajas,es escandaloso.

Y que aquí,cuando hay un vago,no se le echa ni con agua caliente.
 
Leonard Shelby rebuznó:
Los medios deben seguir siendo mayoritariamente públicos.

Simplemente bastaría con que la política de personal fuese privatizada.Todo,acceso,bajas,despidos,ascensos,... porque lo que se ve desde dentro en la Administración,sobre todo en el tema bajas,es escandaloso.

Y que aquí,cuando hay un vago,no se le echa ni con agua caliente.

Supongo que incluyes en el cesto al personal de administración ¿no?.
 
¿No os estáis desviando (deros y compañía) hacia otro que es interesante y merece hilo aparte?

Propongo que MarXito segregue los mensajes sobre la discusión entre sector público/sector privado y este siga para lo que está. Aunque sea por crear hilo nuevo, que no es que nos sobren últimamente.
 
¿No os estáis desviando (deros y compañía) hacia otro que es interesante y merece hilo aparte?

Propongo que MarXito segregue los mensajes sobre la discusión entre sector público/sector privado y este siga para lo que está. Aunque sea por crear hilo nuevo, que no es que nos sobren últimamente.

Pero tu no te presentes a moderador,eh?
 
Propongo que MarXito segregue los mensajes sobre la discusión entre sector público/sector privado y este siga para lo que está. Aunque sea por crear hilo nuevo, que no es que nos sobren últimamente.

Si, por favor, porque el tema tiene mucha tela
 
¿No os estáis desviando (deros y compañía) hacia otro que es interesante y merece hilo aparte?

Propongo que MarXito segregue los mensajes sobre la discusión entre sector público/sector privado y este siga para lo que está. Aunque sea por crear hilo nuevo, que no es que nos sobren últimamente.

Con todos mis respetos, creo que el tema está más que relacionado con la crisis y con la ineficiencia del gobierno al afrontarla, si la administración tiene que privatizar su gestión administrativa (sólo su gestión administrativa, no se me confundan) para ser más eficaz y además, llegar mejor a los ciudadanos (interesante paradoja), pues que la privatice, y si se va a la calle una caterva de funcionarios sobrantes e improductivos, pues que se jodan, mucha gente en paro con más estudios y capacidad les iba a sustituir, amén de que la crisis agrabada por la burocracia nos ha echado a la calle a muchos trabajadores productivos y no podemos quejarnos sin que algún reaccionario de salón nos llame obreros de derechas, mientras, los sindicatos y grupos de presión callan como putas por que no manda el PP, eso si, en Gabacholand gobierna la derecha y se han declarado en huelga general a la mínima ocasión.
 
¿No os estáis desviando (deros y compañía) hacia otro que es interesante y merece hilo aparte?

Propongo que MarXito segregue los mensajes sobre la discusión entre sector público/sector privado y este siga para lo que está. Aunque sea por crear hilo nuevo, que no es que nos sobren últimamente.

Estoy de acuerdo.

Y para no hacer un masuno descarado añadire que el empleo publico (ergo pagado por todos) es unicamente sostenible en un modelo de sociedad en el que los sectores privados funcionen correctamente. Sin entrar a valorar su labor, es manifiesto que economicamente consumen recursos ajenos para perpetuarse, (recursos de los empleados que trabajan en el sector privado) Partiendo de esta premisa se puede comprender que el porcentaje de funcionarios debe ser restringido dependiendo de la prosperidad economica del pais en cuestion, pues de lo contrario supone un lastre.
 
Sr. Twat rebuznó:
Con todos mis respetos, creo que el tema está más que relacionado con la crisis y con la ineficiencia del gobierno al afrontarla, etc.

Sí, claro que está relacionado con la crisis. Pero también nos podríamos poner a hablar de fútbol y las penurias económicas de algunos clubes, por ejemplo.

Lo cierto es que tal debate tiene sentido ya sea en crisis, ya sea en bonanza.

Este hilo se desvirtúa con la discusión tangente; y, además, al tema, perdido en un hilo de ciento y pico páginas, no se le saca todo el jugo.
 
caco3 rebuznó:
Sí, claro que está relacionado con la crisis. Pero también nos podríamos poner a hablar de fútbol y las penurias económicas de algunos clubes, por ejemplo.

Lo cierto es que tal debate tiene sentido ya sea en crisis, ya sea en bonanza.

Este hilo se desvirtúa con la discusión tangente; y, además, al tema, perdido en un hilo de ciento y pico páginas, no se le saca todo el jugo.
Brutal gañanada eso de compararlo con el fútbol (el exceso de burocracia puede tener parte de la culpa de la crisis y el fútbol no, o al menos no tanta), sin embargo, el texto en negrita me parece de lo más acertado.
 
Sr. Twat rebuznó:
Brutal gañanada eso de compararlo con el fútbol (el exceso de burocracia puede tener parte de la culpa de la crisis y el fútbol no, o al menos no tanta)

La gañanada[, en todo caso, es creer que el exceso de burocracia ha generado en parte una crisis burbujo-financiera. Pero da igual si es verdad o no: este hilo no está solamente para especular sobre el origen de la crisis, sino también para hablar de sus efectos. Y la bancarrota de algunos clubes de fútbol se debe al colapso del ladrillo. No era por tanto una comparación peregrina, sino muy a propósito.

Y, por mi parte, se acabó el off-topic. Que MarXito vea lo que hace.
 
Bueno, separado queda.

Por mi parte sigo en mis trece, funcionario vago, funcionario en paro.

¿Por qué si yo no cumplo con mi contrato en la empresa privada el empresario puede despedirme y un funcionario por mucho que incumpla su contrato jamás es despedido? El hecho de aprobar una oposición no otorga el derecho de no cumplir con el contrato firmado.
 
MarXito rebuznó:
Bueno, separado queda.

Por mi parte sigo en mis trece, funcionario vago, funcionario en paro.

¿Por qué si yo no cumplo con mi contrato en la empresa privada el empresario puede despedirme y un funcionario por mucho que incumpla su contrato jamás es despedido? El hecho de aprobar una oposición no otorga el derecho de no cumplir con el contrato firmado.
A eso, los funcionarios responden con un "Oye, que los DERECHOS que hemos conseguido son nuestros. Si tu los quieres, pelea por ellos."
Es decir, ven a su puesto fijo un derecho, cuando es una tropelía. Una abominación que nos acerca paso a paso al modelo socialista que tantas veces hemos visto fracasar.
 
caco3 rebuznó:
La gañanada[, en todo caso, es creer que el exceso de burocracia ha generado en parte una crisis burbujo-financiera. Pero da igual si es verdad o no: este hilo no está solamente para especular sobre el origen de la crisis, sino también para hablar de sus efectos. Y la bancarrota de algunos clubes de fútbol se debe al colapso del ladrillo. No era por tanto una comparación peregrina, sino muy a propósito.

Y, por mi parte, se acabó el off-topic. Que MarXito vea lo que hace.

Lo siento, por un momento olvidé la naturaleza inmobiliaria de la crisis en España y la cantidad de empresas relacionadas directa o indirectamente con la construcción, que pueblan las vallas publicitarias del deporte rey, por otra parte, exhimir de total responsabilidad a la excesiva burocracia sería un error, aunque bien es cierto que su repercusión no es tanta como para tratarla en este hilo, merece uno aparte(EDITO:ya lo tiene).
 
Arriba Pie