Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
faq_about_time_travel.jpg


FAQ About Time Travel. Una entretenida historia sobre las paradojas a y las complicaciones de los viajes a través del tiempo vista de forma ácida (los protagonistas no dejan de ser unos nerds que debaten sobre estas cosas) con el único fallo de que el final no me termina de convencer porque no sé bien si está correctamente atado, si bien hay que decir que es también un elemento crítico a este tipo de películas. Es corta y se deja ver bastante bien. Ah, y sale uno de los de The IT Crowd
 
j8ccvc.jpg


Tremendo y ruidoso montón de caca que no hace sino convertir en Obra Maestra la serie a la que refiere.

Todo el casting (especialmente Colin Follarrell y el nigga) se merece una lluvia de ostias a rodabrazo.

Casi dos horas de mierda.

Le casco un 1 y eso que estoy de buen humor...
 
postermidnightexpress.jpg


Hace poco que he visto esta maravilla por primera vez, y me ha encantado, muy bien hecha. La fotografía genial, la música de Moroder muy bien, en un principio puede parecer que no es un estilo musical que pegue mucho con a ambientación general de la película, pero el uso cauteloso y sólo en los momentos adecuados de los sintetizadores hace que su aparición no resulte chirriante. Las actuaciones impecables, muy bien reflejada la locura y la apatía; la ambientación muy adecuada.

Quizá el que menos me ha gustado es Jimmy (el preso que intenta fugarse una y otra vez), lo veo algo sobreactuado, no se. Me decepcionó un poco cómo se representaba a los presos turcos, como si todos fueran retards y los occidentales eran los mas chulos del cotarro, no lo vi muy realista. Así como una cierta caída de ritmo hacia la segunda mitad de la película. Pero todo esto pierde importancia ante lo bien conseguida que está la ambientación del lugar, los usos de la luz, los juegos con la esperanza de los personajes (sobre todo del protagonista), y el despegue que pega de nuevo el ritmo de la película a partir de la pelea con el chivato, que ya se mantiene hasta el final.

En conclusión le pondría un 8.5, pero como hay que poner números enteros y según las matemáticas con un 5 se redondea hacia arriba, pues le casco un 9 y me quedo tan ancho.
 
j.m.1970 rebuznó:
¿El de arriba es así de retrasado o se lo hace?

LudopataEnRacha rebuznó:
Explícate, bastardo.


Por lo visto lo es.


Ayer vi Shutter Island, no la había visto hasta ahora porque no la había podido encontrar en DvDRip y no tengo dinero para ir al cine.

Después de las buenas críticas esperaba algo más de, no sé, tensión quizás.

Buena película en general. Scorsese recrea un ambiente oscuro a la perfección y Di Caprio da menos asco de lo acostumbrado y está hasta correcto.
 
UP

En general buena, no me ha parecido de las mejores de Pixar aunque es jodidamente original y con puntos surrealistas bastante chulos.

Lo mejor: los diez primeros minutos donde nos cuentan en modo mudo la evolución del personaje protagonista y nos explican de donde surgen sus motivaciones para liarse la manta a la cabeza con el rollo de los globos y toda la ostia. Todo esto con la orquestación de fondo del DIOS Michael Giacchino. Me pareció un momento acojonantemente entrañable, triste aunque emotivo, y sobre todo BELLO, BONITO.

Luego la cosa decae pero mantiene un nivel digno. La recomiendo, pero sigo prefiriendo Wall-e o Ratatouille, por ejemplo.

Le doy un SEIS/SIETE.
 
frederico rebuznó:
UP

En general buena, no me ha parecido de las mejores de Pixar aunque es jodidamente original y con puntos surrealistas bastante chulos.

Lo mejor: los diez primeros minutos donde nos cuentan en modo mudo la evolución del personaje protagonista y nos explican de donde surgen sus motivaciones para liarse la manta a la cabeza con el rollo de los globos y toda la ostia. Todo esto con la orquestación de fondo del DIOS Michael Giacchino. Me pareció un momento acojonantemente entrañable, triste aunque emotivo, y sobre todo BELLO, BONITO.

Luego la cosa decae pero mantiene un nivel digno. La recomiendo, pero sigo prefiriendo Wall-e o Ratatouille, por ejemplo.


Yo reconozco que me dejé llevar por el entusiasmo que me provoca Pixar y le casqué un 9 en FA, pero tras verla otra vez hace poco en la tele (en HD, of course) reconozco que la segunda mitad pierde mucho el pulso.

La que me sigue fascinando tras algunos visionados es Wall-E, esa sí que es redonda.
 
Comento un poco las ultimas que he visto

AQUI UN AMIGO

La ultima peli en que trabajaron juntos Billy Wilder, Jack Lemmon y Walter Matthau, despues de En bandeja de plata y Primera plana. Es la mas floja de las 3 pero es divertida y entra bien. En esta ocasion Matthau es un asesino a sueldo que debe hacer un asesinato disparando desde una ventana de hotel. Lemmon, un tipo al que su mujer abandono, intenta suicidarse en la habitacion de al lado. Un 6´5

MALAS TIERRAS

Extraña historia de amor entre un delincuente chiflado (Martin Sheen)y una joven chica de pueblo (Sissy Spacek). La extráña quimica en la pareja esta muy conseguida y me recuerdo un poco a Bonnie&Clyde o Asesinos natos. Me llamo la atencion los parajes deserticos que atraviesan en su huida hacia ninguna parte. 6´5

LOS 400 GOLPES

Llevaba años en mi lista de visionados pendientes. Una joya que no ha envejecido y sigue tan vigente como hace 50 años. Por sacarle algo negativo, dire que la musica no me parece que acompañe bien a la accion, ha habido momentos en que me ha chirriado bastante. Un 9
 
Ulysses_Gaze.jpg


Ulysses´ Gaze (La mirada de Ulises) de Theo Angelopoulos

Viaje de un director de cine en busca de las primeras bobinas filmadas en Grecia. En realidad es la búsqueda de sí mismo.

Bueno, pues es una auténtica Obra Maestra.

TODO (Keitel, el guión, la fotografía y el score) es un auténtico festival de buen cine. Enorme en calidad y en duración (cerca de 3 horas).

La Puta Magia del Cine.

9.2
 
frederico rebuznó:
Yo no ví tal descenso en la segunda mitad, está claro que el prólogo es maravillosos, y que el tema tiene que cambiar por narices a la película que nos quieren contar, pero me siguió pareciendo una delicia, animalicos parlantes incluidos. Un puto 10, después de haber despotricado contra Pixar antes de verla. Mea culpa.

La que sí que me pareció que perdía mucho hacia la mitad fué Wall-e, por eso se queda por debajo de Up y Ratatouille. Con la próxima seguro que la cagan. Tienen que hacerlo.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Ulysses´ Gaze (La mirada de Ulises) de Theo Angelopoulos

De ese director vi "Viaje a Cythera", en Cinematk. Recuerdo que me pareció una película lenta, cuya trama me recordaba a la vuelta de Ulises.

Ideal para verla una mañana nublada en el sofá del salón con tu pareja, después de haber echado un polvo agotador. :oops:

Fernandotr rebuznó:
Yo no ví tal descenso en la segunda mitad

A mí también me pareció que la película perdía mucho en la segunda mitad. La vi sólo una vez, pero me pareció que cambiaba bruscamente todo, no me agradó, me incomodó. Pudieron haberlo planeado mejor, parece que se hizo con mucha prisa o con poco criterio.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Ulysses_Gaze.jpg


Ulysses´ Gaze (La mirada de Ulises) de Theo Angelopoulos

Viaje de un director de cine en busca de las primeras bobinas filmadas en Grecia. En realidad es la búsqueda de sí mismo.

Bueno, pues es una auténtica Obra Maestra.

TODO (Keitel, el guión, la fotografía y el score) es un auténtico festival de buen cine. Enorme en calidad y en duración (cerca de 3 horas).

La Puta Magia del Cine.

9.2

Su pedantería me abruma. Me parece infinitamente mejor "Paisaje en la niebla".
 
Pues anoche enganché Layer Cake en una de estas sesiones sin interrupciones que dan en la primera y la verdad es que consiguió tenerme pegado al sofá hasta las 2 de la mañana. La película sigue la estética videoclipera de las pelis de Guy Ritchie (la dirige el productor de Lock & Stock), y a pesar de un par de giros bastante efectitas y la innecesaria voz en off del personaje de Daniel Craig la película resulta atractiva y entretenida, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por el carisma que desprende el trío protagonista, el cual sufre un in crescendo bastante resultón a lo largo del metraje. Viendo esta peli se puede entender porque escogieron a Daniel Craig como el nuevo James Bond. Recomendable para una tarde de fin de semana perreando en el sofá de casa. 7.
 
No sé por qué le tenía un 6 y no un 7 a Layer Cake.

Craig es un actorazo del copón. Estoy buscando sin éxito una titulada Love and rage, donde tiene un papel de psicópata que es lo mejor que le he visto. Papel más conocido es el secundario de Camino de Perdición, por ejemplo, también excelente. Otra que me viene a la cabeza es Some voices, donde creo recordar que hace de esquizofrénico; vamos, que es polivalente e intenso de cojones, para mí uno de los mejores de su generación.
 
Suso_VK rebuznó:

Y la verdad es que me ha gustado bastante. Película de acción seria, con un tono muy realista y emocionante. Da gusto ver una película entera de acción sin un solo chiste o gracieta hollywood style. Solo por esto ya es :121

Bueno, realista...ejem, lo que se dice realista.... mucho no lo es que digamos, es palomitera 100%, pero estoy deacuerdo que se agradece que el negro no sea el payaso de turno. Porque si hubiera habido gags, ya sabiamos sobre quepersonaje recaeria. a destacar la banda sonora, en especial las canciones de Mobi.
 
KISS KISS BANG BANG


kiss_kiss_bang_bang.jpg


Llevaba tiempo queriéndola ver. Esperaba una película de misterio con tintes de humor mordaz y me encuentro con que, ademas de no innovar en nada y de tener una trama de lo más conservadora, el humor es muy simple a veces. Aún así, la película en sí es consciente de que hace gracia y se apoya en eso para hacerla más llevadera, junto con un par de buenas ideas.

6'5 siendo bueno.

PD: Robert Downey Jr. es un crack.
 
Mary and Max (2009) Adam Elliot
Pues me esperaba más, la verdad. Historia de personajes totalmente desubicados y desplazados en su entorno que encuentran cierta esperanza juntos. Es una buena peli de animación, sorprende visualmente y tal, pero es también una película profundamente indie -en el sentido más dudoso del término- en su parte inicial, indie de libro casi. Y después es demasiado trágica, tiene una sensibilidad demasiado subrayada durante demasiado tiempo y eso acaba pesándome bastante. Seis.

The Devil and Daniel Johnston (2005) Jeff Feuerzeig
Bastante interesante este documental sobre uno de los cantautores indies -palabra del día, parece- malditos por excelencia. Problemas mentales, represión religiosa, efectos laterales del consumo de drogas, paranoias satánicas -comento que, por cierto, cuando he ido a votarla a FA tenía 666 votos- y demás. El fulano este tiene mucho más de mito que de figura artística, pero sus avatares vitales resultan bastante curiosos. A los que os moló Tarnation puede ser que os cause un poco también, la temática es similar, sólo que menos emo. Seis.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
The Devil and Daniel Johnston (2005) Jeff Feuerzeig
Parece como hecha a mala idea, la ví con la intención de descubrir que cantaba el pollo este y acabé con la sensación de que su única canción es Casper, el fantasma bueno. Eso sí, de paranoias y cosas chungas sí que hablaron.
 
Cabrones, que Johnston es un artista como la copa de un pino

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Hace un par de días vi "La vida de los otros":

https://www.filmaffinity.com/es/film381846.html

Me gustó mucho por la manera en que drama y suspense estaban equilibrados, aunque por otra parte es una historia sencilla los actores están muy bien, sobre todo el protagonista que tiene una mirada de helar la sangre.
También en mi opinión es destacable que no ataque el comunismo como ideología, sino el aprovechamiento que de este hicieron los típicos trepas de siempre; en este sentido el protagonista es un personaje atípico porque es un socialista que realmente cree en su ideología y en su labor anti-subversiva y que va a contracorriente del pragmatismo hedonista de sus superiores.
 
1253ndx.jpg


Siete notas en negro de Lucio Fulci. Giallo fulciano, esto es, una consecucion de zooms y desenfoques como para darte un soponcio, salpicado con ese gore creativo y chusco que le haria famoso tiempo despues. No es tan estetica como "Una Lagartija con piel de mujer" pero cuenta con un guion muy solido, con toques a lo Poe y una argucia temporal brillante. 7

2rm5g0w.jpg

Planeta Sangriento de Curtis Harrington. Narrativamente es un desastre, tarda una barbaridad en arrancar y cuando lo hace finaliza de forma atropelllada y con dialogos expositivos. Pero visualmente es una gozada. Recicla bellas imagenes de un film ruso y lleva al extremo la imagineria sesentera de la ciencia ficcion. A destacar la caracterizacion la de la vampira intergalactica. 6

2mp0tbt.jpg


Trilogy of Terror de Dan Curtis. Telefilm que adapta varias historias de Richard Matheson para lucimiento de la grimosa Karen Black. Los dos primeros capitulos no valen mucho, planamente adaptados y dirigidos. El tercero, sobre un muñeco africano que cobra vida, es el que vale la pena, descacharrante. 5


Spalovac+Mrtvol%5B%28002797%2910-34-57%5D.JPG

El Incinerador de Cadaveres de Juraj Herz. Si hoy en dia choca un monton por lo radical y original de su estilo no me quiero imaginar como seria en su dia. Y deja para la posteridad uno de los personajes mas complejos y aterradores del cine, aunque no sea una pelicula de terror, no al menos de la forma tipica. A veces eso si es un poco irritante, por que el prota no calla ni debajo el agua. 7

fp55iu.jpg

El Clan de los Sicilianos de Henry Verneuil. Vibrante policiaco con un gran sentido del ritmo y la planificacion del suspense, con ese distanciamiento cool que solo saben darle los franceses aunque sin llegar a los extremos de Melville. Gran trio de actores y gran musica de Morricone. Tengo que ponerme las pilas con el polar. 7
 
Rarito rebuznó:
A veces eso si es un poco irritante, por que el prota no calla ni debajo el agua.

A veces no, siempre! El puto personaje me jodió la pelicula con sus soliloquios. Visualmente es bastante buena, pero creo que es una coleccion de los peores vicios del cine sesentero "de arte y ensayo" de europa del este.
 
coño, pero yo creo que en parte esa es la gracia de la película, que consiga "molestar". No sé, yo no lo ví como algo negativo, y eso que soy algo irritable para esas cosas, que aún no he sido capaz de ver entera El año pasado en Marienbad.
 
PsychoCandy rebuznó:
coño, pero yo creo que en parte esa es la gracia de la película, que consiga "molestar". No sé, yo no lo ví como algo negativo, y eso que soy algo irritable para esas cosas, que aún no he sido capaz de ver entera El año pasado en Marienbad.

Bueno, si estuviera protagonizada por Laura Dern te molestaría aun mas, pero supongo que en un sentido negativo.
 
Atrás
Arriba Pie