Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Esas cosas son bastante subjetivas supongo, pero me puso mucho mas los pelos de punta que A Serbian Film o similares.
 
MEGAN IS MISSING : Buena pelicula de suspense/terror al estilo serbian film o Martyrs. 2 partes muy diferenciadas.Los primeros 40 min un coñazo(aunque dan para muchas pajas), los ultimos 40 min macabradas a full( a mi me recordo mucho a Martyrs, una primera hora normalita y una media hora final a lo bestia). Muy entretenida, y vuelvo a repetir, da para mucha paja.La peli va de una adolescente guarra de 14 años que es secuestrada por un forero.
nota:8

CAPITAN AMERICA
: UN TRUño. infumable de principio a fin. un 0

SUPER (ch)OCHO:
otro truñaco de proporciones epicas.Un 1
 
Hombre, Pooh, no es por lo que muestra, es por lo que subyace. Esa idea de que el mal llama al mal elevado al cubo, mas lo raruno de todo para ser una peli iberica me molo mucho en su momento. No es lo que muestra ni de lejos, porsupu, que como bien dices estamos acostubrados a ver de todo.

Dejo una reseña de Everything Go, por si alguien se anima:

249337.jpg


Everything Must Go toma como referencia base un relato corto del inigualable Raymond Carver, concretamente Why Dont You Dance?. Se limita a recoger lo que parece el eje del relato (la venta de los enseres acumulados durante lo que es la duración de una relación de pareja en lo que es el típico mercadillo montado en el jardín de las no menos típicas viviendas unifamiliares de la baja burguesía estadounidense) para tejer una historia no muy mal llevada pero que poco o nada tiene que ver con las monumentales elipsis que se marcaba el maestro Carver, dando respuestas acorde a una lógica de causa-efecto que en los relatos, las pocas veces que se daban, quedaban abiertas a múltiples interpretaciones. Porque lo que nos narra Carver es la elipsis de un momento en la vida del protagonista, la antielipsis que se hace visible convirtiendo en elipsis al resto de su vida, con todas las miserias, decisiones erróneas, arrepentimientos y litros de alcohol que pueda contener, mientras que aquí asistimos al punto de inflexión en la vida del personaje interpretado de fenomenal manera por un Will Ferrell que muestra ser tan válido para el drama (salpimentado de ocasionales golpes humorísticos que deben mucho a sus descacharrantes trabajos en las películas de Adam McKay) como para el campo de la tontería en la que acostumbra a desenvolverse como ningún actor cómico reciente.

La película adolece de lo que podríamos llamar el ¨estilo Sundance default¨, o sea, unos planos generalmente semiabiertos y de exterior sujetos a un montaje reposado, solo que sin la omnipresencia en la banda sonora de grupos hipsters o chupis. Dicho así parece que lo mismo hablo de un telefilm que de la última chorrada de Gregg Araki, pero creedme, es un estilo que canta a los 5 minutos de metraje. Las interpretaciones, amén de la ya mentada de Ferrell, son más que dignas, consiguiendo el chaval que no volvamos a mentar a Herodes cada vez que sale en plano. La música es de tono folkie, llegando a saturar por su omnipresencia. En general, aunque parezca una herejía por lo considerado que esta el pringui de Robert Altman, puedo decir que me satisfizo mas esta derivación de Carver que la adaptación que se marco el primero hace años.

El único momento donde se arriesga y, por lo tanto, se imbuye del ¨espíritu Carver¨ la película es en su final, con ese Will Ferrell solucionando baches en las vidas de los que le han ayudado pero, por eso mismo, perdiéndoles y teniendo el aun una situación mucho mas jodida que la que tenia a priori. Dejándolo ahí, sin llegar a ser un final abrupto pero tampoco un cierre para él; de hecho, queda hecho un guiñapo en lo anímico, como en los relatos de Carver y la vida real.
 
Stories: David Lynch recuerda Eraserhead. Documental incluido en los extras de la peli donde Lynch desgrana toda la historia de Cabeza Borradora, las idas de olla, el friki-equipo técnico y artístico y anécdotas muy majas en torno a los más de cuatro años que duró el rodaje. Catherine Coulson interviene por teléfono contando sus impresiones. Imprescindible para cualquier fan de Lynch (ninguno la tenéis votada, muy mal. Un 7.
 
Venga, vuelvo a apuntarme a esto.

The Driver de Walter Hill me ha molado mucho, con esos flares, la fisicidad de las persecuciones, el prota melvilliano, el malo brasas y la adjani, que esta en su mundo.

En cambio French Connection 2 de Frankenheimer me ha parecido muy flojita, con una primera hora muy cansina. Tengo que revisionar la primera eso si, que no me acuerdo de nah.
 
Me he puesto a bajar The Warriors y la Presa, que creo que son las suyas de mas prestigio y tal. La verdad es que lo que habia visto antes de el no me habia dicho nada (johnny el feo y aquellla comosellame que era remake de leone/kurosawa).
 
Es que es muy rebuscado, Yojimbo realmente es la que bebe de Cosecha Roja. La de Hill recupera a los gangsters y tal, pero realmente creo que bebe mas de esas pelis ¿no?

Aunque la verdad es que es otra peli que deberia revisar. Pero con la asquerosa mania de ver cuantas mas pelis posibles...
 
Yojimbo, Por un puñado de dolares, Muerte entre las flores, El ultimo hombre y hasta El caso Slevin si me apuran vienen a contar la misma historia, sobre cual es mas fiel a Cosecha roja pues ni idea porque no lo he leido.

En los creditos de El ultimo hombre aparece mencionado Kurosawa, asi que me imagino que sera remake directo de Yojimbo
 
Thor : La mierda de superheroes habitual, la dirige Kennet Bragas que parece que ha perdido cualquier pretensión referente a la autoría y se limita a ser un mercenario mas (lo cual, visto los resultados de su 'obra de autor' no es ni mucho menos malo), y luego el reparto lo ves y te dan ganas de llorar, Portman, Hopkins, Dennings, incluso Russo que vuelve a sus inicios como mujer florero.......y para esto?, el signo de los tiempos.

The Beaver
: Jodie Foster, notoria lesbiana, le pone a Gibson, notorio ultracatólico (antijew, antigays, antiabortos, y pro cazalla) un caramelo con proposición de redención. Drama regulero, con buen trabajo de Gibson y Foster, al que le falta algo para trascender. Gibson solo se redimirá con acción de la buena.
 
Llevaba algún tiempo sin meterme nada de cine asiático, y para que Rarito no se enfade conmigo he vuelto al redil esta misma noche, la elegida ha sido Gate of Flesh

Gate_of_Flesh-982436964-large.jpg



Me ha sorprendido, la verdac es que yo andaba buscando una peli de explotation, yakuzas, una WIP movie o samurais descerebrados en fin, esas pelis que tanto me gustan; pero en su lugar me he encontrado un drama erótico de muchísima profundidad, lleno de simbología. Hay algo de tortura con lo que en el otro aspecto no me voy de vacío.


7 en FA
 
Es que aunque suene a topicazo esta vez es cierto, es una pelicula inclasificable. Porque un drama serio tampoco es.

Mirate mas pelis de Seijun Suzuki, a mi es un director que me fascina.
 
PoohBear rebuznó:
Klass. Versión estonesa o estoniesa o como cojones se diga de la matanza de Columbine. Un 5.

Quatermass creo que me quiso matar cuando la vio a raíz de un comentario mío. Pero no está tan mal, hombre.
 
Idi Amin rebuznó:
Quatermass creo que me quiso matar cuando la vio a raíz de un comentario mío. Pero no está tan mal, hombre.

Tampoco digo que esté mal, la cosa es que como es lógico, todo suena a visto y oído ya anteriormente. Y es un pelín exagerada lo que hace que pierda credibilidad. Pero no he dicho que esté tan mal, al fin y al cabo un 5 es un aprobado.
 
PoohBear rebuznó:
Tampoco digo que esté mal, la cosa es que como es lógico, todo suena a visto y oído ya anteriormente. Y es un pelín exagerada lo que hace que pierda credibilidad. Pero no he dicho que esté tan mal, al fin y al cabo un 5 es un aprobado.

Ya, ya, no lo digo por tu 5, sino por el 2 de Quatermass :lol:
 
Me he comprado el maletín ése con los 5 discos, las postales, el coche y el unicornio de Blade Runner.

Soy Felic.
 
Ayer visioné "Primos" con la parienta y la verdad que después de las lamidas escrotales que recibió la película por mi círculo social me esperaba algo más.

Los personajes muy exagerados, Diego (Quim Gutierrez) habla mucho y muy deprisa y la historia del reencuentro con Martina (Inma Cuesta) es totalmente imposible, insulsa y acelerada. Solté alguna risilla en algún momento pero en sí es bastante gñé. Se cortó antes del final porque mi DVD es una patata y se trabaría leyendo el USB o algo, pero creo que salimos ganando.

Un 4.
 
Insomnia (2002): cientoveintiunos por doquier. Sencilla y clásica. No hay defectos pero tampoco es de diez, tal vez por falta de profundizar, no te llega tan al fondo como otras de sus obras. Es Buena.

Ahora la discusión, ¿qué pasa con Mystic River? Empiezo mi ciclo Clint con esta película por recomendación, si está muy bien pero solo las 3/4 partes. Clint lo hace bien y -supongo- que el final es ese, pero el final no me preocupa (de repente amigo psicópata del mudo), lo que me hace daño son las mierdas redundantes que mete al final, como todo empujado porque no entran en el autobús. Madre mia.
 
El asesinato de un corredor de apuestas chino. Cassavetes y su gafapastismo que cuando se combinan bien, salen granders películas como ésta. Ben Gazzara está increíble, para no variar. Un 8.

Oscura inocencia. Peli dramática en tono modernillo que nos cuenta la historia de cómo los abusos sexuales en la infancia nos influyen en nuestra vida adulta y tal. Al empezar parece que será una peli original y distinta pero cae en los tópicos cansinos. Pero tiene buenos actores y se puede ver. Un 6.

Fritz The Cat. Largometraje animado de Robert Crumb donde en el Nueva York de los 70, los animales viven las peripecias de las drogas, el sexo en grupo, la brutalidad policial, etc... graciosa. Un 6.

American Graffiti. Sólo por la banda sonora ya está más que aprobada pero además de esto es una película muy maja. Un 7.

Faces. De las más reconocidas de Cassavetes y a mí se me hizo bastante pesada pero aparte de eso está muy bien. Un 7.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
No es de Crumb, de hecho cuando la vió se cagó en ella y en Ralph Baski

Huy, mis más humildes disculpas. Tenía que haber puesto como acotación: basada en personajes de Robert Crumb. ¿Así mejor? :mad:
 
Atrás
Arriba Pie