Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No sé tronquis, yo la comparo con James Bond's y Bourne's y me parece de bajo presupuesto.

Impagable cuando visitan España, ahí con el toro de Osborne y la fiesta gitana con mucho flamenquito (¡cómo no!). Sentí mucha vergu ajena. Mucha.
 
Ídem. Al menos ponen a los españoles como guapos y ligones. Qué pena que no conozcan este subforo
 
Sí, gitanacos que hablan perfectamente inglés. Sci fi. En fin, parece inevitable. Menuda imagen de mierda que tenemos worldwide.
Si os fijáis en el contraste con Marruecos, los moros salían mejor parados. Bueno, es lo que me pareció a mí.
 
melpomene rebuznó:
No sé tronquis, yo la comparo con James Bond's y Bourne's y me parece de bajo presupuesto.

Impagable cuando visitan España, ahí con el toro de Osborne y la fiesta gitana con mucho flamenquito (¡cómo no!). Sentí mucha vergu ajena. Mucha.

Es que si no recuerdo mal era andalucia, todo correcto.

Es curioso que comentes que se aleja de la saga Bourne, cuando yo la vi precisamente como una version femenina de Bourne, de hecho la ultima protagonizada por Jeremy Renner tiene caseta aislada en la nieve y todo

the-bourne-legacy-featurette-explains-connection-to-matt-damon-trilogy.jpg
 
He visto por quinta vez, por lo menos, El cazador de Cimino. Soberbia, perfectamente hilada, escenas completísimas y totalmente necesarias (la persona que la veía conmigo me dijo que se aburría por las escenas larguísimas) pero para mí son todas imprescindibles. La primera vez que la vi pensaba que estaría más relacionada con la guerra y con el regreso a casa, pero para nada. La película es jodidamente brutal y me pone la piel de gallina la escena en la que
Robert de Niro va a buscar a Walken mientras éste está jugando a la ruleta rusa y le dice: TE QUIEROOOO, VUELVE A CASA, PUM
A mí me hace llorar como una madalena, oiga.

La guerra y la devastación, sus secuelas y sus puntos de no-retorno, pero sobre todo una historia de amistad preciosa :oops:
 
Sekhmet rebuznó:
He visto por quinta vez, por lo menos, El cazador de Cimino. Soberbia, perfectamente hilada, escenas completísimas y totalmente necesarias (la persona que la veía conmigo me dijo que se aburría por las escenas larguísimas) pero para mí son todas imprescindibles. La primera vez que la vi pensaba que estaría más relacionada con la guerra y con el regreso a casa, pero para nada. La película es jodidamente brutal y me pone la piel de gallina la escena en la que
Robert de Niro va a buscar a Walken mientras éste está jugando a la ruleta rusa y le dice: TE QUIEROOOO, VUELVE A CASA, PUM
A mí me hace llorar como una madalena, oiga.

La guerra y la devastación, sus secuelas y sus puntos de no-retorno, pero sobre todo una historia de amistad preciosa :oops:
Por algo es mi película favorita, la guerra es lo de menos, lo peor es cómo se rompe todo como consecuencia de la puta guerra, hay partes que te rajan como un cuchillo, y DeNiro ha dicho más de una vez que es de la interpretación con la que más contento está.
 
The game, de Fincher: Más de lo que esperaba, pero demasiado rocambolesca. Me recuerda ligeramente a Abre los ojos y a algún episodio de Black Mirror. Por lo demás, Douglas y Penn están aceptables, creíbles al menos. El guión flaquea en algunos puntos, es casi tan evidente cuál será el final como en Seven. Al principio el cambio de guión y los reveses que te da te desconciertan, pero luego ya ves por dónde va y es fácil saber por dónde van a salirte. Le doy un 7 o así. Entretenida y poco más.
 
Sekhmet rebuznó:
The game, de Fincher: Más de lo que esperaba, pero demasiado rocambolesca. Me recuerda ligeramente a Abre los ojos y a algún episodio de Black Mirror. Por lo demás, Douglas y Penn están aceptables, creíbles al menos. El guión flaquea en algunos puntos, es casi tan evidente cuál será el final como en Seven. Al principio el cambio de guión y los reveses que te da te desconciertan, pero luego ya ves por dónde va y es fácil saber por dónde van a salirte. Le doy un 7 o así. Entretenida y poco más.

Guardo muy buen recuerdo de ella, además tengo debilidad por Michael Douglas. Que salga Deborah Karah Unger también fue un aliciente, sip. En esa película el título era la premisa para disfrutarla. Si te dejabas llevar por la propuesta, por el juego, lo pasas bien. Si te pones a cuestionar lo que ocurre, pues entonces apaga y vámonos.
 
Pionono rebuznó:
Guardo muy buen recuerdo de ella, además tengo debilidad por Michael Douglas. Que salga Deborah Karah Unger también fue un aliciente, sip. En esa película el título era la premisa para disfrutarla. Si te dejabas llevar por la propuesta, por el juego, lo pasas bien. Si te pones a cuestionar lo que ocurre, pues entonces apaga y vámonos.


Lo que no se puede hacer es:
joderle la vida a alguien hasta el punto de que me pensaba que iba a tirarse a las vías del tren y luego decir: ERA BROMA, FELIZ CUMPLEAÑOS. Porque entonces si que es para tirarlos del edificio a todos.

Por eso a mí no me ha convencido. Porque quizá sin tanto giro hubiera estado mejor, más creíble y con mejor final. Eso sí, es entretenidísima, no puedes dejar de mirar ni un sólo momento porque no dejan de suceder cosas.
 
Sekhmet rebuznó:
Lo que no se puede hacer es:
joderle la vida a alguien hasta el punto de que me pensaba que iba a tirarse a las vías del tren y luego decir: ERA BROMA, FELIZ CUMPLEAÑOS. Porque entonces si que es para tirarlos del edificio a todos.

Por eso a mí no me ha convencido. Porque quizá sin tanto giro hubiera estado mejor, más creíble y con mejor final. Eso sí, es entretenidísima, no puedes dejar de mirar ni un sólo momento porque no dejan de suceder cosas.

A eso me refería, que tienes que aceptar eso como parte del juego que te plantea el film. Y claro, en tu caso no te ha cuadrado, y de ahí que no te haya gustado el resultado final. De eso se trataba, como decían en Ocean´s eleven, ¿juegas o no juegas? ;)
 
He visto varias estos días, así que recuerde:

de Steven Soderbergh:

Efectos secundarios, película que empieza siendo un drama médico centrado en la psicofarmacología, psiquiatría e industria farmacéutica y gira hacia el suspense, la intriga y thriller. Jude Law interpreta a un psiquiatra quien recibe a una nueva paciente con graves problemas, interpretada por Rooney Mara, agravados tras la salida de su marido de la cárcel, interpretado por Channing Tatum.

Me ha gustado bastante. Soderbergh ha definido ya su estilo estético y formal y la película se sigue con muchísimo interés. Todos los actores están estupendos y sobre todo Jude Law. Os la recomiendo, hamijos. Le doy un 7.

Magic Mike, también protagonizada por Channing Tatum, aquí total protagonista. Interpreta a un sexy boys que encandilaría al mariquita de Eire, de esos que hacen stristis en las despedidas solteras de las todas putas. También me ha gustado a pesar de ser una historia muy de carne de telefilm de mierda pero el talento de Soderbergh y el amor por sus personajes los dignifica de algún modo. Tal que así como ocurría con The Wrestler aunque no tan decadente porque realmente los jetas se lo pasan de puta madre. Le doy un 6.

Two Lovers, que tenía pendiente aún. De lo mejor de los últimos años indiscutiblemente. Un triángulo amoroso entre Joaquin Phoenix, Gwyneth Paltrow y Vinessa Shaw. Phoenix es un extraordinario actor, aquí interpreta un joven ya treintañero que ha fracasado en una relación y se ve obligado a volver a casa de sus padres. Con muchos problemas de estabilidad y suicida en potencia, sus padres pretenden emparejarlo con la hija de unos amigos y socios interpretada Vinessa Shaw. Si bien inmediatamente se gustan, enseguida una nueva vecina, interpretada por una sepsi Gwyneth Paltrow, centra la atención de Phoenix quien confunde pasión con amor y viceversa.

Lo que más me ha gustado, bueno toda entera me ha molado, es el final, que cada uno interpretará a su modo. Le doy un 8,5​.
 
vinchen rebuznó:
Efectos secundarios

Magic Mike


Desde Indomable Soderbergh esta bastante más centrado que antes, esta ultima etapa medio indie le esta sentando bastante bien, mucho mejor que cuando alternaba taquillazos comerciales con cosas más personales
 
Gaspar no es rebuznó:
Desde Indomable Soderbergh esta bastante más centrado que antes, esta ultima etapa medio indie le esta sentando bastante bien, mucho mejor que cuando alternaba taquillazos comerciales con cosas más personales

A mí me gustó Contagio, pero no tengo claro a qué categoría pertenece de las que dices.

Me apunto la de Two Lovers, ya que tanto Phoenix como la Paltrow me molan, además del dire.
 
Pionono rebuznó:
A mí me gustó Contagio, pero no tengo claro a qué categoría pertenece de las que dices.

Contagio aun estaba en tierra de nadie, fue posterior a Indomable pero yo la dejo fuera porque soy asi de guay.
 
¿Pero Indomable se puede ver o es una peli de Cynthia Rothrock?
 
vinchen rebuznó:
¿Pero Indomable se puede ver o es una peli de Cynthia Rothrock?

La puedes ver, como cualquier otra pelicula que te propongas. Es un poco Hanna en el sentido de que es cine de accion de autor.

PD. Que alguien me traduzca los subtitulos de Europa Report, va, que no puedo con el hype
 
Yo he dejado de seguir a Soderbergh. Me cansa su indefinicion, lo hace todo pero a medio gas.

Es un poco como los últimos años de Miike. Sabes que siempre vas a encontrar algunas ideas interesantes, pero también que no te vas a encontrar un peliculon.
 
Charles Widmore rebuznó:
Yo he dejado de seguir a Soderbergh. Me cansa su indefinicion, lo hace todo pero a medio gas.

Sí, así pensaba más o menos y me resultaba ya un poco ajeno desde el soplón. Pero estas dos últimas habitan en la plaza de la coherencia esquina con la calle del buen gusto.
 
Charles Widmore rebuznó:
Yo he dejado de seguir a Soderbergh. Me cansa su indefinicion, lo hace todo pero a medio gas.

A eso me refiero, a partir de Indomable parece haber centrado su carrera en una dirección un poco más clara, ya no parece un Ron Howard del cine "bueno"

PD. Vinchen, si me vas a copiar el avatar por lo menos no me copies tambien las opiniones, que la gente se confundirá ya del todo.
 
Atrás
Arriba Pie