Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y tiene el mejor cameo de la historia.

cameo-18.gif
 
death_proof.jpg


Se puede ver. Desde mi punto de vista no es de las mejores de Tarantino pero está entretenida y curiosa.

Puntuación. 6.
 
Rarito rebuznó:
Shu Qi es amooooooor :oops:

Vaya, no sabia que te gustase tanto. Hala a sufrir un poquito tan lejos desde donde estas:

Shu Qi (舒淇) by Asian Nude Daily

:D


Esta me gusto aunque fue lenta a ratos:

14xe8ec.jpg


Dirigida por Zhang Yimou.

La cinta trata sobre el dificil y largo viaje que hace un japones a la region Yunnan de China (papel interpretado por Takakura Ken), para grabar la representacion de una opera en esa zona y favorita de su hijo terminal de cancer; todo ello motivado por la antigua enemistad existente entre los dos y acabar con la misma.
 
'Vaya par de productoreX'
vayapardeproductorex-39.jpg

Frustrados por su pretencioso profesor de cine, Joe y Baggy vuelan a Londres para vender el guión de su primera película. Sin embargo, las cosas no van bien en la gran ciudad, y el único que apoya la película es un productor de cine porno, que está dispuesto a darles el dinero, siempre y cuando consigan como protagonista a Candy Fiveways, la mayor estrella porno del mundo...

Bueno aquí me empezaba encontrar una especie de mezcla entre "La Vecina de al lado" (unos adolescentes que descubren que su vecinita tiene un pasado como actriz porno) y Porky's (con Carmen Electra no me esperaba mayor cosa)y me he encontrado con una comedia inglesa con humor brit (ofcourse!). De mano está bien el retrato que hace de los protagonistas (dos estudiantes de cine) y del mundo que los rodea (en especial su profesor: tipico gafapasta entusiasmado con el cine húngaro en b/n de los años 60)y de parte del mundo del porno (chuloputas de tres al cuarto metidos a mecenas del celudoide). Luego el resto de la película con sus tópicos pero con gracia y lejos de la comedia zafia que yo preveía. Un 6!

El territorio de la bestia
el_territorio_de_la_bestia-b4.jpg

El Territorio de la Bestia cuenta la historia de Pete, un viajero y reportero americano que hace un reportaje sobre la industria turística en auge en el territorio del norte.

Durante un crucero por un río, se encuentra con un grupo de personas interesantes, donde conoce a Kate, la hermosa guía turística. Sienten una atracción inmediata, pero cuando el barco se encalla, el viaje se convierte en un desconcierto y acaban perdiéndose en una pequeña isla.

Cuando cae la noche y sube la marea, el grupo comienza a darse cuenta de que les persigue un enorme cocodrilo de agua salada. Es el inicio de una terrible lucha por la supervivencia en uno de los lugares más inhóspitos del mundo.

Típica película de bestia de la naturaleza Vs humanos pero con alguna salvedad. De mano que el "bicho" en cuestión es un cocodrilo de un rio australiano (buena fotografía en la película)y alejado del gigante de la película "Mandíbulas". Luego que la presencia del cocodrilo en toda la cinta es de las que se dice inquitante, más aconstumbrado a aparecer de maneras sutiles (salvo al final) que como una especie de godzilla de los rios. Luego los personajes humanos pues tienden a morirse no según "las reglas" acordadas en tantas y tantas cintas del tipo "Tiburón" en el que los más malos (con defectos como avaricia, egoismo)suelen palmarla más bien pronto y a poder ser de una manera terrible.Un 7!
 
DerUntergang_websize.jpg


El hundimiento (2004) - FilmAffinity

Tremenda película, que en su segunda mitad marca la diferencia entre buena y realmente notable, dándonos un retrato de Hitler que dan ganas de abrazarle y todo. Film con una austeridad formal acojonante, sustentado en las estupendas interpretaciones del primer al último actor (amos Bruno Ganz, Heino Ferch, el cojonudo personaje del médico... hasta el último secundario del búnker; la única que me mosqueó un poco fue la secretaria, aunque buena está un rato) y en la logradísima ambientación (y flipante fotografía, sobre todo fuera del búnker) y concisa descripción de los patéticos acontecimientos. En los últimos minutos, la fantasmal aparición de la música le da un toque solemne, trágico y enormemente elegante al formidable conjunto. Un 8.

P.D: Me gustaría saber de dónde sacaron que Eva Braun tenía esa actitud tan idiota y esa cara de gilipollas, porque canta lo suyo, la verdad.

Ah, e impactante -para mí- referencia a Sophie Scholl en boca de la secretaria real de Hitler, al término de la película, acerca de la falta de apercibimiento del horror nazi por los subordinados. Poco frecuente y honesta declaración; lo que tengo más visto en documentales es el típico "yo no sabía nada", sin más, y tal.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
P.D: Me gustaría saber de dónde sacaron que Eva Brown tenía esa actitud tan idiota y esa cara de gilipollas, porque canta lo suyo, la verdad.

yo lo que no entiendo es por qué en todas las películas se empeñan en poner a una Eva Braun guapa y delgada cuando todos sabemos que era fea y gorda.
 
Bueno, pues ayer andaba con una desidia máxima y solo me apetecía ver mierda que no me hiciera pensar demasiado. Así que opté por esto:

Tres colegas y una salchicha

3colegas1salchichaalquiler-300a.jpg


Esta sí que es la típica americanada mala y cutre. Ni siquiera llegó a estrenarse en nuestros cines (que yo sepa) y no me extraña, porque como zurullo es destacable, como poco.

¿El argumento?, bueno, pues 3 colegas que se reunen para recorrer el país (USA) como ayuda terapeútica para uno de ellos (es mucho mas lamentable de lo que podría parecer...no es rollo Darjeeling ni nada con aspiraciones mínimamente serias, no os confundais), y aprovechan para ir repartiendo perritos calientes gratis a toda la gente con la que se encuentran. Y no cuento mas porque sería spoiler y lo mismo me banean :roll:

A lo mejor tiene DOS (mas no, NI DE COÑA) momentos buenos, cortos (CORTÍSIMOS) pero que te hacen reir. Lo malo es que ni siquiera me acuerdo de ellos.

Salen algunas cachondas muy percutibles (la Jenny McCarthy sale en un papel "gracioso", para nuestra desdicha..), y los protas son bastante deficientes, en especial el negro gordo, típico negrata "cómico" por decreto que no tiene NI PUTA GRACIA y aumenta las ganas de matar exponencialmente según va avanzando la peli.

Ah! y al final hay tomas falsas "super-graciosas"

No pongo el elink porque lo borré y porque confío en vuestro buen gusto.

Y en filmaffinity ni siquiera aparece así que os tendreis que conformar con mi sinopsis y con mi puntuación que va ser un 1 bastante justito
 
Ya veo.

Lo que pasa es que yo la busqué como "TRES colegas..", mientras que solo consta como "3 colegas...".

De todas formas, demasiada alta me parece esa nota (y no creo que hayamos toreado en peores plazas...)
 
TodeskingDVDcov.jpg

(portadón)

Der Todesking (El rey de la muerte) (1990) - FilmAffinity

primera peli que veo de Buttgereit y me ha sorprendido gratamente. Tengo entendido que es la menos gore y la más profunda de este director. La peli va sobre la muerte, y mas concretamente el suicidio. Está dividida en siete episodios (uno por cada día de la semana). Lo malo es que combina momentos buenísimos con otros pasables sin más, con lo cual se me hace un poco dificil valorarla en su conjunto, pero bueno, lo dejo en un 6 alto.
 
yo lo que no entiendo es por qué en todas las películas se empeñan en poner a una Eva Braun guapa y delgada cuando todos sabemos que era fea y gorda.
A ver, guapa guapa no era, pero tampoco fea y gorda. Era más bien del montón (expresión que me molesta usar). He editado porque había puesto Brown en vez de Braun, es lo que tiene estar viendo pelis a las 5 de la madrugada.

eva_braun.jpg


eva-braun2.jpg
 
PsychoCandy rebuznó:

Casualidades de la vida, esta película es la que me jodío 3 reproductores consecutivos (bueno, igual el calor), impidiéndome poder visionar lo que tenía pensado al estar jodío también el ordenador... Vi hasta los nombres del puente, momento en que me quedé fritanga para despertar ya con el mal hecho. Me quedo con la parodia/homenaje a las pelis de campos de concentración nazis.

A ver, guapa guapa no era, pero tampoco fea y gorda. Era más bien del montón (expresión que me molesta usar). He editado porque había puesto Brown en vez de Braun, es lo que tiene estar viendo pelis a las 5 de la madrugada.

eva_braun.jpg


eva-braun2.jpg

Le quiero. No me duelen ojaios en reconocerlo. Aunque la mejor era la Riefenstahl, por varios motivos: percutible 100%, jews proof, alto talento cinematográfico, gran capacidad persuasiva usada para el bien (El Triunfo de la Voluntad) y manejar amplios presupuestos procedentes de las arcas nazis, comparte nombre de pila con un asiduo de la taberna de Moe, era la preferida de Goebbels (y le rechazó!) y salió impune de los juicios estos de broma que instauraron el otro Nuevo Orden Mundial. Melafo hasta de viejuna, joder.

Bueno, cosicas que he visto y elegido entre la sublime programación de la TDT en vacaciones:

Thumsucker.jpg


Esperaba más. Mucho más. Se queda en un intento de llegar a la trascendencia emocional (en lo referente a los desórdenes mentales difíciles de catalogar y, por tanto, solucionar sin perjuicio/conversión en zombie del que acaba sufriendo más las consecuencias de la presunta medicina que la enfermedad) de Donnie Darko, presentando analogías como meter a otro cara cartón del calibre de Keanu Reeves cuando en la película a imitar clavaban a un fiera enorme en lo de dar verguenza ajena como es Patrick Swayze (RIP ya?). Ni en eso. Ahora bien, muy competente en la composición de planos e inserción de musiquitas medio psicodélicas con juguetes de The Poliphonic Spree. Que para eso Mike Mills es amijo vía Air de todo el autodenominao moderneo. Un sái porque sale Benjamin Bratt, que ejerce una atracción repulsiva en mí curiosa, como ese cacote que acabas de soltar no sin derramar pocas lágrimas y que, pese a ser mierda con halitosis, acabas mirando de cerca durante un cuarto de hora. Con cierta excitación y todo.

pm_1_1_160030.jpg


La más convencional de Fassbinder de lo que he visto hasta ahora pero no por ello mala. Con presupuesto desbordante para lo que acostumbraba a manejar fuera de las whiskerias de chaperos, resulta ser un excelente narrador, aunque esto repercuta en que no sea una de sus brillantes teorías filmadas acerca de la psique y sus obsesiones. La Schygulla, as usual, lo peta, y en esta ocasión levanta no sólo aplausos, pues también muestra sus teturzias. Mel Ferrer pasa todo el metraje como nervioso, así como preocupado de vigilar su retraguardia por lo que pudiera ocurrírsele hacer a Rainer. Ah, y Goebbels sale en una foto, cosa que siempre mola, ¿no?. Un sieterl como un cateter.

martha.jpg


Una chorprecha que pillé la semana pasada a las mil en la 2. Como el reverso de Alicia en las Ciudades (maravillosa película). Mientras en la de Wenders niña y periodista eran amigos de no parar quietos aquí tienen domicilio fijo, y no es un periodista, sino una cocinera. Bueno, y la compañía de la niña procede de algo no tan casual como un polvo con una semidesconocida. La niña aquí es sobrina, y una melafo de cuidado, que todo hay que decirlo. Grandes descripciones de los personajes, sus trastornos maníaco-compulsivos (como servidor) e interpretaciones acorde a lo esperable en una historia simple pero honesta y de agradable visionado. Sin embargo, me veo obligado a clavarle un mero sái por la presencia de un actor en rol semiprotagonista que recuerda tristemente a la cartera nacional de secundarios televisivos. Ya sabéis a que me refiero...

4075044951.jpg


Esta la ví ayer por un único motivo:
1064994764_large.jpg
. Shirley Henderson me fascina. Me parece como un personaje de Carver, transmite veracidad y humanidad a partes iguales. Además, se parece a emma Pollock, lo que siempre es algo que añadir a su lista de méritos.

La peli en sí no era nada del otro mundo, sobre todo con lo que da de sí el suicidio, pero cumplía de sobra y muestra un triángulo bizarro al que el cáncer convierte en cuadrado durante cierto metraje para transformarlo finalmente en un segmento. Y sale Escocia y una librería de esas que todo anacoreta de bien querría para hacerse fuerte en ella. Otro sái.

pelotazo_nacional.jpg


Me cago en los siete niños de Écija. ¿Que no estoy de resaca el otro día cenando yoquesés revenidos y aparece esto en el TDT?!!! Que alegrón, joder! Obra maestra que trasciende las puntuaciones (no había ficha en Filmaffinity porque peta la web si se puntua esta maravilla). Ya no sé si sería bajo las mágicas palabras de Ízaro Films con lo que vio la luz esta genialidad, pero demuestra una cosa: que este cine puede resucitar. Si en bodrietes anteriores se resentía un poco la cosa por la presencia de cantamañanas como Arévalo y Juanito Navarro, aquí remonta a base de bien a base de sustituir a estos caciques que eligieron mal su trabajo por genios de la talla de Sazatornil. Es que cambia una barbaridad, de veras, y compensa la inclusión de modismos como Andoni Ferreño (haciendo de galán recién licenciado, tócate el culo) y cosas tan indescriptibles como Arancha del Sol.

Tetas a cascoporro. Helicópteros. Trama de corruptelas vinculada con la Expo. Félix el Gato (!!). Más tetas. Sazatornil a la escopeta. Travestismo andaluz de a tres pesetas. Publicidad sin encubrir al AVE. Un culo. Extras chinos que hablan castellano como conquenses. Ozores parodiándose a si mismo en niveles estratosféricos. Otro par de tetas. Chanza a costa de la información privilegiada, el tráfico de influencias y los comportamientos tan de siempre de las altas esferas de por aquí. Y las frases.... joder, que cosa más bruta e inconcebible hoy. Ojalá la tuviera más fresca porque se dicen unas enormidades que de visionar la película Garzón veo a Mariano Ozores en apuros turcos.

PELICULÓN

Bueno, bechis.
 
2012086285.jpg


El último gran mago (2007) - FilmAffinity

Auténtico mierdón del calibre 15. Yo que me esperaba una peli guapa e interesante de época ambientada en el mundo de la magia y me encuentro un engendro sobre Houdini que se enamora de una cateta interpretada por una Catherine Zeta-jones abotoxada hasta las trancas. Lenta, ilógica, tontorrona y además pésimamente interpretada, lo cual es toda una sorpresa porque Guy Pierce suele ser bastante fiable. Aburrida casi todo el rato y con el romance metido con calzador. Un 3, y siendo generosos.
 
Salvar al planeta Tierra (2003) Jun-hwan Jeong

Hacía tiempo que no veía una película tan fresca e imaginativa. Cuenta la historia de un agradable muchacho que se dedica a secuestrar y torturar, con el objeto de demostrar que aquellos que requiere para tales fines son extraterrestres. La película es una mezcolanza de géneros que acaba quedando muy curiosa, hay cine policíaco, comedia, sci-fi, terror, acción, etc. Su imprevisibilidad es tal vez su mayor baza, además de una buena factura que no desentona en el conjunto del llamado nuevo cine coreano. Y el final me parece coherente con lo que ha sido el excéntrico desarrollo de la historia, no sé por qué la gente quiere buscarle los defectos por ahí. Un siete.

Alpha Dog (2006) Nick Cassavetes

Historia de tráfico de drogas situada en el ambiente ganstah mastah de L.A. que se acaba conviertiendo en un drama en toda regla, tal vez un poco forzado y antinatural en su parte final. Es, sin embargo, una buena película. Me esperaba un cine mucho más vacuo, de usar y tirar, pero huye de la estética y la payasada MTV-style. Interesante. Un seis.

Harold and Maude (1971) Hal Ashby

Otra peli de la que me esperaba mucho menos y al final me ha convencido. Tal vez me esté volviendo demasiado blandengue, como el maricas de UBP. Cuenta la historia de un chico obsesionado con simular su propio suicidio reiteradas veces, que conoce a una señora la mar de salada que le enseñará a vivir y tal y cual. Partiendo de esa ñoña premisa, hay que decir que la peli es bastante inteligente, y, aunque tiene bastantes puntos en contra, como el final, está interesante y a ratos incluso bastante inspirada. Un seis.

Idiocracia (2006) Mike Judge

A mí también me ha gustado esta película, que protagonizó una de las últimas guerras interforiles. Sospecho que el argumento será parcialmente familiar debido a alguna que otra serie de televisión: un tipo corto de miras y una meretriz han sido congelado en un experimento militar, despertándose ambos en el 2505. El mundo ha sido conquistado por la tontuna, puesto que durante quinientos años sólo los más analfas han engendrado descendencia.

Partiendo de la base de cómo está el panorama en cuanto a ciencia-ficción se refiere, ésta es una película bastante a tener en cuenta. Sin ir más lejos, le mea a la última de Richard Kelly, Southland Tales, a la que recuerda bastante en lo que a estética se refiere, además de compartir ambas intención cómica con distinta suerte. La película tiene un poderío visual notable, a pesar de lo informatizada que está -lógico por otro lado-, y su humor a mí me ha gustado. No es un sentido del humor directo, que nadie espere carcajadas, pero dentro de su excentricidad a mí me parece inteligente. Lo peor son las actuaciones, la mayoría llevadas al extremo de forma innecesaria. Dura apenas una hora y cuarto, lo cual también es de agradecer. Por mi parte la recomiendo. Un seis.
 
Alpha Dog (2006) Nick Cassavetes

Historia de tráfico de drogas situada en el ambiente ganstah mastah de L.A. que se acaba conviertiendo en un drama en toda regla, tal vez un poco forzado y antinatural en su parte final. Es, sin embargo, una buena película. Me esperaba un cine mucho más vacuo, de usar y tirar, pero huye de la estética y la payasada MTV-style. Interesante. Un seis.

A dios gracias porque si al final no se cargan al frío ese 6 baja a un 3 como hay dios, pero vamos que entretiene bastante más de lo que creía y hasta hay que reconocer que el Timberlake lo hace creíble, una lástima que la presencia de Willis sea testimonial.
 
Ayer tocó PELICULÓN despollante:

Un funeral de muerte (2007) - FilmAffinity

61_un_funeral_de_muerte.jpg


Filmaffinitty rebuznó:
Una familia inglesa prepara el funeral del patriarca. La tensión crece a medida que las antiguas rencillas entre los hijos surgen de nuevo. La aparición de un desconocido que afirma que el difunto ocultaba un oscuro secreto sólo empeora las cosas, lo que obliga a la familia a tomar medidas drásticas para evitar que el funeral se convierta en un desastre total

Pues llevaba tiempo intentando verla y ayer finalmente pude hacerlo. Grandísima peli. Ya solo el comienzo deja claras sus intenciones: humor negro, negrérrimo a saco. Lo mejor de la peli es el "efecto bola de nieve", es de esas pelis que a partir de unas pocas premisas va formando un maremagnum de descojone en el que se va juntando todo y cada vez de manera mas bestia y sádica.

De producción anglosajona (aunque el tema es mayoritariamente inglés en el estilo y guión) y dirigida por Yoda. No pensaba verla entera porque me acababa de meter en la cama y estaba reventado de sueño, pero lo que en un principio no era mas que un "echarle un vistazo a ver que tal, y si eso la veo mañana", se acabó convirtiendo en un engorilamiento total hasta las 2 de la mañana. En estos momentos sufro las consecuencias de dicha engorilada pero sigo pensando que ha merecido la pena.

Le doy un nueve


EDITO: quería comentar que ayer, antes de enchufarme la peli del funeral, le dí una oportunidad a esto:

Juegos de guerra 2 (2008) - FilmAffinity

wargames2cover.jpg


Y la oportunidad duró, exactamente 32 minutos. No albergaba ninguna esperanza evidentemente. El recuerdo de la primera parte, absolutamente MÍTICA, me despertó la curiosidad por conocer la envergadura real del engendro malparido que habrían perpetrado con la secuela. Y efectivamente estuvo a la altura de las (nulas)expectativas.

Por lo que pude ver (antes de que el tedio total me embargara) la cosa se reducía a un subproducto clon cutre de enemigo público (la de Will Smith y Gene Hackman). Es decir, nada que ver con original: un IMBÉCIL se mete en un juego de apuestas online de temática bélica, que resulta ser un cebo para pillar terroristas. Entonces el gobierno o la agencia ultra-secreta que sea, le localiza y le persigue. Y hasta ahí la estuve viendo porque los bostezos no me dejaban ver el bosque.

Aparte de que la historia es una patochada total, no tiene nada que ver con el original como podeis ver. El título no es mas que una excusa para colarnos una peli de supuesta intriga, espionaje o vaya usted a saber el qué.

Un coñazo en definitiva. Afortunadamente lo arregle después con la peli que ya comenté de "un funeral..". Si os tienta, optad mejor por revisar la primera parte que sigue siendo muy mítica
 
Hola, jiji, a ver si me animo a pasar por aquí de vez en cuando:

29egggi.jpg


Lilja 4-ever (2002) Lukas Moodysoon

Historia muy dura, aunque algo previsible, que te deja con la sensación de que todo lo que acabas de ver es real y que ese submundo existe. Sobra alguna escena con un exceso de dramastismo algo falsete y las partes en las que se acelera el montaje mientras suena Rammstein. La actriz, que está bastante petable por cierto, me recuerda a la imbécil de Angela Vallvey.

No llega al nivel de esa pequeña obra maestra que es Fucking Amal pero es más que decente. Un 7.

4632c9b77204e9280350ce3d3579e93f.jpg


Gattaca (1997) Andrew Niccol

Una historia bastante mas interesante de lo que en un principio puede parecer ya que seguramente el futuro pase por algo así. A veces cae un poco en el rollo de la superación personal y de que el futuro no está escrito, quizás para hacerla más hollywoodiense, y le resta un poco de veracidad e interés científico. Genial la fotografía y la recreación austera de ese posible futuro. Un 7.

71fragmentskc2.jpg


71 fragmentos de una cronología al azar (1994) Michael Haneke

Haneke es AMO, todos lo sabéis. Creo que sólo me falta por ver El Séptimo Continente y 71 fragmentos me parece, junto con Funny Games, su mejor película. En todas las películas de Haneke hay violencia sin aparente razón, en este caso surge por un cúmulo de situaciones (incomunicación, presión de la sociedad, aislamiento...) que, como siempre, hay que intuirlas porque nunca señala con el dedo a los culpables. Un 9
21.%20Black%20Jack%20-%20OST_1.jpg


21 Blackjack (2008) Robert Luketic

La vi porque me gusta jugar al poker y en general las películas de casinos y cartas, pero esta mierda no hay por donde cogerla. Kevin Spacey me parece un buen actor y pensé que escogía mejor sus papeles. El tema cartas apenas se toca y todo es una excusa para sacar al guapete y a la cachonda de turno (que tampoco es nada del otro mundo). Una full de pelicula (jijiji). Un 2.
 
Jaldermalder rebuznó:
Lilja 4-ever (2002) Lukas Moodysoon

te deja con la sensación de que todo lo que acabas de ver es real y que ese submundo existe.

Tú no eres muy consciente de la web que aloja éste foro, ¿no?

Por otra parte, coincido en lo de Janacas, aunque es mi menos preferida por parecerme en cierto modo un borrador, copia beta o lo que queráis (depende de perspectivas y orden de visionado) de Caché.
 
Le quiero. No me duelen ojaios en reconocerlo.
Ahí estamos, que fluya el amor. Sabes que es mutuo. Continúa ofreciéndonos estas intervenciones que son un LOL la mar de interesante, expectorante y enriquecedor.

Nunca me llamó la atención excesivamente la Riefenstahl, pero ayer me puse a investigar y parece un personaje digno de estudio y admiración. Con 101 años palmó la jodía, durmiendo en su hogar a orillas de un hermoso lago bávaro (tierra de mis ancestros); a priori, una muerte envidiable, al menos para mí.

Ah, Deliciosa Martha es bastante deliciosa. Yo también la revisioné el otro día en la two.

Pearce es bastante jefe, pero de la Zeta yo hace años que evito ver lo que sea. Ya era anodina antes, pero desde que está con el Douglas (grima) me resulta directamente insoportable.

Salvar al planeta Tierra (2003) Jun-hwan Jeong

Hacía tiempo que no veía una película tan fresca e imaginativa.
Bajando, que me han estimulado vuestras puntuaciones en FA.

Tal vez me esté volviendo demasiado blandengue, como el maricas de UBP.
Más te valdría, querido, y a nosotros, porque usualmente pareces una máquina -fría, metálica, obviamente inhumana- en tus análisis.

Idiocracia (2006) Mike Judge

Partiendo de la base de cómo está el panorama en cuanto a ciencia-ficción se refiere, ésta es una película bastante a tener en cuenta. Sin ir más lejos, le mea a la última de Richard Kelly, Southland Tales, a la que recuerda bastante en lo que a estética se refiere, además de compartir ambas intención cómica con distinta suerte. La película tiene un poderío visual notable, a pesar de lo informatizada que está -lógico por otro lado-, y su humor a mí me ha gustado. No es un sentido del humor directo, que nadie espere carcajadas, pero dentro de su excentricidad a mí me parece inteligente. Lo peor son las actuaciones, la mayoría llevadas al extremo de forma innecesaria. Dura apenas una hora y cuarto, lo cual también es de agradecer. Por mi parte la recomiendo. Un seis.
Lo que remarco es a cuenta de que el más exagerado es el presidente nigga, que es un puto lol, y me parece la mar de adecuado a la peli, necesario si quieres. El más tonto de los hermanos Wilson, sin embargo, nunca me gustó como actor, me parece soso de cojones, y la prosti tampoco está muy allá; los demás cumplen bien. Por lo demás, estoy de acuerdo con tu crítica; me gustó el humor de la película, el mundo retratado parece un cruce de la mtv con el General, lo veo bastante lúcido todo, y preocupantemente parecido a la realidad en muchos aspectos. Otro 6.

Jaldermalder rebuznó:
Haneke es AMO, todos lo sabéis.
MENTIRA PODRIDA, HOSTIA

Jaldermalder rebuznó:
La vi porque me gusta jugar al poker
Pues tengo bajada una de Curtis Hanson, Lucky you, con el estupendo Eric Bana, que va de póquer. Sale Robert Duvall, pero el puto problema es que también sale la aberrante Drew Barrymore, así que tal vez la cosa se escore demasiado hacia el lado "romántico" (cuánto ha cambiado el significado de esta maravillosa palabra desde el s.XIX hasta nuestros días, coño).
 
Lunas de hiel

Ayer en una noche calurosa y agobiante me dispuse a ver de nuevo ( ya no se cuantas van) este peliculon del señor POLANSKI.Ambientada en un crucero por el mediterraneo es la historia de amor-desamor mejor contada en la historia del cine(para mi gusto).Os pongo unas escenas para disfrutar.
http://www.youtube.com/watch?v=Psb43C1X_-I&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=eahDPlPhIIg
Mención aparte su banda sonora,cojonuda!!!
 
Jark Prongo rebuznó:
Tú no eres muy consciente de la web que aloja éste foro, ¿no?

Recuerdo una película de fin de semana de Antena gñe basada en hechos reales en la que secuestraban a una chabalilla, la vendían por ahí y la obligaban a hacer cochinadas; la sensación que te quedaba después de verla era "Jajjaja, yo también me la petaría". Quicir... todo depende un poco del tratamiento que se le de al tema, el ver a 4 pajilleros contando sus petaditas con la rumana o la brasileña de turno no me llega a emocionar, igual es que soy un roboc.

A veces incluso te sientes un poco bien contigo mismo cuando te sensiblizas con el resto del mundo, aunque sea de manera efímera (lo que tardas en entrar al general y reirte de algún mutilado).
 
Haciendo un hueco en las series, estos son mis mierdacomentarios sobre lo último visto.

Grizzly Man (2005)

2rrb4ad.jpg


Drama. Naturaleza. Basada en hechos reales / SINOPSIS: Desde 1990 hasta el 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo entre osos grizzly. hombre que presumía de poder vivir entre los osos grizzly de la salvaje Alaska. Sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con los plantígrados fueron recogidas por él mismo y su cámara de vídeo a lo largo de más de cien horas de grabaciones caseras. El conocido realizador Werner Herzog usa incluso parte del material grabado por el propio Treadwell. El último verano, uno de los osos atacó a Timothy y a su novia Annie... (FILMAFFINITY)

No soy mucho de documentales sobre la naturaleza pero si a eso le añades las imágenes tomadas sin apenas ayuda por el chiflado Tim, la cosa cambia. Grandes momentos perdido en Alaska y grandes paranoyas la de nuestro amado prota. Un 8.

Batman: Guardián de Gotham (2008)

23sje5c.jpg


Animación. Acción. Fantástico. Drama. Cómic / SINOPSIS: Compilación de seis cortometrajes animados creados por prestigiosos directores de animación japoneses que servirán como puente entre Batman Begins y Batman: The Dark Knight, de forma similar a Animatrix. (FILMAFFINITY)

Conjuntos de cortos entretenidos sobre el Batman que dicen está entre Batman Begins y The Dark Knight, ideal para los tirados que no tenemos un duro gracias a la Guardia Civil y matar el tiempo hasta un DVDScreener aceptable de la segunda. Un 7.

Vaya par de productorex (2007)

dfkg2.jpg


Comedia / SINOPSIS: Dos estudiantes de cine tienen un sueño: rodar una película. Con tal de financiar su primer proyecto, accederán a rodar un film porno, pero para ello deberán conseguir que la porno star Candy Fiveways (Carmen Electra) protagonice su película. (FILMAFFINITY)

Entretenida y a la par bastante típica comedia que mezcla pringados y gente de éxito, en este caso con un monumento como Carmen Electra. Si aburre siempre queda la opción de cerrar los ojos y hacerse una paja. Un 5.

Futurama: La bestia con un millón de espaldas (2008)

zwc9kx.jpg


Animación. Comedia. Ciencia-ficción. Aventuras / SINOPSIS: Segunda película directa a vídeo basada en la serie Futurama. (FILMAFFINITY)

Capítulo alargado sobre un monstruo que domina la tierra, con sus gags habituales y que tan buena hace la serie pero un pelín pesado tantos minutos de bicho rosa. Un 6.

Idiocracia (2006)

o097c.jpg


Comedia. Aventuras. Ciencia-Ficción / SINOPSIS: Quinientos años adelante en el futuro, Joe Bowers (Luke Wilson) descubre que es el hombre más inteligente del planeta, y se convierte en un cercano consejero del Presidente de los Estados Unidos, Comacho (Terry Crews). (FILMAFFINITY)

Alguno por aquí le da la misma nota que a otras películas realmente buenas, pelín exagerados. No está mal para echar el rato tirado en la cama con la cabeza inerte y sin pensar en nada, en momentos graciosa, estilo la de vaya par de productorex. Destacar que soy de los retras que se parten el ojete con Jackass, por eso puede que no entienda este humor o algo. Un 5 y va que chuta.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pues tengo bajada una de Curtis Hanson, Lucky you, con el estupendo Eric Bana, que va de póquer. Sale Robert Duvall, pero el puto problema es que también sale la aberrante Drew Barrymore, así que tal vez la cosa se escore demasiado hacia el lado "romántico" (cuánto ha cambiado el significado de esta maravillosa palabra desde el s.XIX hasta nuestros días, coño).

Pues no te la recomiendo. Tiene buenas ideas y efectivamente el dúo Duvall/Bana funciona bien, pero es salir la Barrymore y se me revolvían las tripas. Además, como sospechas, tira totalmente hacia el lado meloso. Por si esto fuera poco, se hace algo larga.

2978047801.jpg

Rompiendo las reglas (2008) - FilmAffinity

Típica peli de hostias al rebufo de Karate Kid (no es coña) ambientada en un instituto donde los presuntos chavales tienen que ser malos estudiantes con cojones porque todos tienen veintitantos y aún están por allí. Lo único reseñable de la película es Djimon Hounsou y algunas escenas de peleas, basadas en el K1. El resto, visto mil y una veces. Para ver en casa con un par de cubatas, porque al menos es corta y sale alguna jaca en condiciones. Un 3.
 
Yo el otro día vi Incident at Loch Ness:

Incident%20At%20Loch%20Ness.jpg


A ver cómo os lo explico: el tito Werner es contratado por un guionista, Zak Penn (guionista de X Men 2, El Último gran Héroe, etc) para rodar un documental con base científica sobre el monstruo del lago Ness. A partir de ahí, el CAOS. No os cuento lo que pasa porque bueno, sería joder la película, pero digamos que estás viendo un documental sobre cómo se hace un documental que en realidad, no es un documental. En fin, que me ha gustado mucho el tema del metalenguaje cinematográfico, que hay momentos LOL y que, además, tiene una carga irónica bastante considerable. Le casco un 7'5.
 
Arriba Pie