Últimos visionados de estrenos que no dan para hilo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hay un plano de una cría persiguiendo que atraviesa ventanas, puertas y vallas y la cámara detrás on fire.

Odio las películas que el miedo consiste en subir el volumen, en sustos absurdos y previsibles.

Aparte desde hace años se añaden escenas que son mas propias de pesadilla, por ejemplo lo del tenedor.

Es un género que desde hace años hace cosas muy muy innovadoras.

Mira midsommar, una pelicula de miedo a plena luz del dia
 

Incluso si no estoy seguro de que la parte de la avalancha de críos sea la mejor manera de acabar la película me encanta la manera en la que está rodada la persecución y como se le devuelve el sufrimiento a la puta vieja, que es algo que me falta en muchas películas con villano hostiable. Y sí, toda la parte de la tortura y manipulación de los padres y ver al chiquillo hacerse cargo de ellos te deja un regusto muy amargo y lo del tenedor da mucha grima.

En general la sección final es un gran remate y resuelve como debe hacerse. Sin olvidar el agobio conseguido con lo del director persiguiendo a la profe o lo duros que son todos los manipulados.

No he visto ni una peli de Aster, no estaba seguro de que fuera mi estilo. A ver si me pongo con Hereditary.
 
Editado cobardemente:
Hay un plano de una cría persiguiendo que atraviesa ventanas, puertas y vallas y la cámara detrás on fire.

Odio las películas que el miedo consiste en subir el volumen, en sustos absurdos y previsibles.

Aparte desde hace años se añaden escenas que son mas propias de pesadilla, por ejemplo lo del tenedor.

Es un género que desde hace años hace cosas muy muy innovadoras.

Mira midsommar, una pelicula de miedo a plena luz del dia
No haga spoilers, cacho cabrón.

Que está destripando lo mejor de la película. Menuda escenaca, a ver si puedo localizar el making off de cómo se hizo porque sencillo no fue ni de puta coña.
 
Yo recuerdo, al menos, dos sustos gratuitos en Weapons. Desde el momento en que se conoce al villano la película cae en picado.

Ninguna explicación del origen del villano y cómo lo acoge la familia del niño. Un guión muy absurdo.

Lo más positivo la estructura narrativa.
 
Yo recuerdo, al menos, dos sustos gratuitos en Weapons. Desde el momento en que se conoce al villano la película cae en picado.

Ninguna explicación del origen del villano y cómo lo acoge la familia del niño. Un guión muy absurdo.

Lo más positivo la estructura narrativa.
Discrepo, el villano se conoce muy poco a poco y si hay algo bueno es que no es previsible.

Sustos gratuitos? No los veo asi los que dices, lo veo como imágenes perturbadoras y es lógico, debes de vez en cuando activar al espectador.
 
Discrepo, el villano se conoce muy poco a poco y si hay algo bueno es que no es previsible.

Sustos gratuitos? No los veo asi los que dices, lo veo como imágenes perturbadoras y es lógico, debes de vez en cuando activar al espectador.
Le recuerdo:
cuando la prota tiebe una pesadilla, angustia en la habitacion y luego se tumba en la cama y ve al villano en el techo; cuando el padre busca a su hijo en el sotano a oscuras y va iluminando caras de niño hasta que se topa con el villano; cuando el padre tiene una pesadilla y se topa con el villano en la cama maquillado de payaso.

El único momento perturbador, a mi juicio, es la escena en que la profesora duerme en el coche frente a la casa del niño y sale un malvado a por ella y no sabemos a qué.

Más tontunas de guión: encuentran la casa porque analizan la dirección en la que corren dos niños e infieren donde se cryzan sys trayectorias pero cuando al final se ve esa escena desde la perspectiva del niño se ve que todos los niños vienen por la misma avenida :face:
 
Sabiamente editado por un moderador:
Es una mierda más, pretende innovar pero se queda en un tostón muy largo y mal explicado.
La toma final es lamentable y el montaje en pseudo flashback/mini capítulos, que tanto alabáis, se ha rodado mil veces antes y mucho mejor.

Ni Josh Brolin, que también produce, consigue levantarla.
 
A mí me mola mucho el cine este de terror pop millenial y Weapons la verdad es que está bien sin más. No es algo que querré volver a ver dentro de un año. De este mismo año mucho mejor por ejemplo "Bring Her Back"
 
MadS (David Moreau, 2024)

maxresdefault.jpg


La visioné porque la premisa era "la película más terrorífica del nuevo milenio, del visionario director... y filmada en un único plano secuencia...."

Paparruchas gabachas y de críticos de tuister o peores...

El caso es que no empieza mal, un pijopolla se esnifa una dronja tipo yeyo pero roja y hasta el polvo del rodapiés, antes de irse con el Mustang descapotable de su papuchi y tras un gritón de posibles accidentes, frena y resulta que una tutankamon se le sube en el carro.

Va super puesto y tras intentar llevarla a un jospita, al samul y... renuncia porque la momia cçoñica se ha apuñalado el cuello con un nosequé.

Aparca el Mustang de papuchi con el fiambre, empieza el bajón, se ducha y... aparecen sus hamijos porque resulta que hoy es su puto cumpleaños... Montan un 15M y se llevan al gabache a su fiesta de cumple....

A partir de aquí, cosas raras, voces chungas, espejos trukados, llamadas raras.... soledad, paranoia, incomunicación, peleas, bocaos, sangre a cascoporro, gritos, balaseras, tipos con uniforme NBQ y ametralladoras...

Y todo un abanico de cosas muy mazo de chungas.

No voy a destripar la verdad, pero acaba siendo una cinta más ya vista varias veces y que no supera a nada ya filmado; ni como idea ni como acaba solucionada.
Como ventaja, no llega a los 78 minutos y como desventaja el puto plano secuencia y la idea subyacente de que esto ya lo has visto y más y muy mejor filmado.

4.0 ROCKETS.
 
Editado cobardemente:
Nadie 2.

Muy MEH.

La primera fue una sorpresa graciosa, la segunda es una estupidez sin chicha. Y la Stone puede ser la villana más desaprovechada de la última década.

3/10
 
Y hoy ha tocado Weapons.
Y me ha encantado.
Mal rollo, divertida, y unas interpretaciones acojonantes.
De momento, lo mejor del año.
 
Weapons es una pelicula que quedará en oro en el cine de terror.

Ahora agárrate a una explicación de la peli..no hay spoilers...

Durante la pelicula, la presencia del alcohol es constante...El padre del director era alcohólico, de la misma manera que el director.
Ello hizo que tuviese de niño que cuidar de su padre, ya que se lesionaba...¿te suena de algo?

La vieja, de la que va a tener su propia peli, encarna el alcohol "algo que cuando entra en una casa, destroza la familia y los hijos acaban cuidando a los padres.

Los niños, corren formando una A, símbolo de alcohólicos anónimos.

Y asi, decenas de detalles.
 
Screenshot_20250923_210310_Free Adblocker Browser.webp

La peli de "moda" me ha dejado frío.Aburrida.El director tiene 2 películas anteriores mejores, pero en esta tiene la maquinaria de movistar y sobre todo la producción personal de Almodovar
Screenshot_20250923_210230_Free Adblocker Browser.webp


Esta de terror me esta gustando...arriesgada y original...todo lo que digan de ella ya me la sopla y como la vendan.
 
Te envidio por todo lo que todavía no has visto
No soy experto en ese género pero bastante vi.

El terror es algo muy intrínseco al tiempo en el que es rodado, y el nuevo terror , que es mas psicológico me parece original y rayante de verdad.

El terror es un género que pierde mucho de su esencia con los años, pocas pelis resisten ese paso del tiempo..El resplandor seria un buen ejemplo.

Weapons me parece de lo mejor que se hizo en terror contemporáneo
 
Entre "Sinners" y "Weapons" estamos teniendo un buen año en terror. Vaya dos peliculones y a la espera de "The long march".
 
Editado cobardemente:
Entre "Sinners" y "Weapons" estamos teniendo un buen año en terror. Vaya dos peliculones y a la espera de "The long march".

Buena cosecha, muy buenas las dos y por suerte la mayoría de cine que estoy viendo en sala es del género. Iré seguro a ver La larga marcha en cines.
 
Entre "Sinners" y "Weapons" estamos teniendo un buen año en terror. Vaya dos peliculones y a la espera de "The long march".

Excepto que miedo dan entre poco y nada.

A mí lo que me gusta de ambas es que son distintas, frescas.

Aunque en Weapons note que falta algo, no sé si profundizar un poco en los personajes o tomarse con más calma ciertas partes de la peli o quizás es que cambia el ritmo de golpe.

Pero bueno, está bien.
 
Alguien ha visto la nueva de Paul thomas anderson? unos dicen que peliculón, otros que mierda infecta.

(EDITADO: YA EXISTE HILO)
 
Editado cobardemente:
Atrás
Arriba Pie